1. AVANCE DE LAS TICS EN EL MUNDO
Las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) están transformando la
sociedad y en particular los procesos educativos, para responder a estos
desafíos que demandan cambios en los sistemas educativos y promueven
experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El termino TIC viene de tecnologías de la información y
comunicación, mediante variados sistemas informáticos se
encargan
del
estudio,
desarrollo,
implementación,
almacenamiento y distribución de la información o procesos de
formación educativa.
La tecnología es dual por naturaleza ya que el impacto de éstas se verá afectado
dependiendo del uso que les dé el usuario. El uso de las tecnologías también es
dual ya que pueden servir como medio de información y de entretenimiento,
puede hacer el bien, como también puede perfectamente el mal.
2. En cualquiera de los dos aspectos depende de los
usuarios que ofrezcan contenidos de calidad, ya que
es la audiencia quien determina y exige el tipo de
contenidos que desea. Por tal motivo se habla de la
implicación de las tecnologías dentro de la
construcción social. La audiencia debe ser educada de
una manera creativa, para que exijan contenidos de
calidad y se elimine la marginación de mercado, ya
que la programación está dirigida sólo a ciertos
consumidores.
La economía tradicional necesariamente sufre cambios importantes
que exigen un reconocimiento de nuevas opciones y estrategias,
que permitan a todos los actores potenciar sus ideas, proyectos e
inversiones, siempre y cuando comprendan las condiciones de una
economía globalizada.
La economía global NO TIENE FRONTERAS. Esta característica es posible
gracias al desarrollo de las telecomunicaciones; el desarrollo de Internet y el
avance en las tecnologías de información que por definición no establecen
fronteras, sólo una red interconectada cuyos límites aún están por descubrirse.
3. La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e
interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales,
económicas y políticas que les dan un carácter global. Así, los modos de
producción y de movimientos de capital se configuran a escala planetaria,
mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha
denominado la sociedad en red. En este contexto el desarrollo tecnológico,
y refiriéndome en sí a la incorporación de las TICs en cada nación, hará que
el desarrollo en esta llegue sin tardar demasiado, la competitividad de un
país en un sistema globalizado depende en gran medida de la tecnología
que adquiera, por eso es tan estrecha la relación entre TICs y globalización.
Esperemos que nuestro país comience a incorporar TICs en sus procesos
productivos y así dejar de depender de potencias mundiales.
El termino TIC viene de tecnologías de la información y comunicación,
mediante variados sistemas informáticos se encargan del estudio,
desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la
información o procesos de formación educativa.
La tecnología es dual por naturaleza ya que el impacto de éstas se verá
afectado dependiendo del uso que les dé el usuario. El uso de las
tecnologías también es dual ya que pueden servir como medio de
4. información y de entretenimiento, puede hacer el bien, como también
puede perfectamente el mal.
En cualquiera de los dos aspectos depende de los usuarios que ofrezcan
contenidos de calidad, ya que es la audiencia quien determina y exige el
tipo de contenidos que desea. Por tal motivo se habla de la implicación de
las tecnologías dentro de la construcción social. La audiencia debe ser
educada de una manera creativa, para que exijan contenidos de calidad y se
elimine la marginación de mercado, ya que la programación está dirigida
sólo a ciertos consumidores.
Las TIC cumplen un papel determinante en la producción y en el desarrollo
social. En países desarrollados y algunos en desarrollo, los gobiernos han
visualizado como instrumentos que contribuyen al logro de amplios
objetivos nacionales y como soporte de políticas nacionales y programas de
desarrollo. Las TIC han sido un factor determinante para afrontar
problemas que surgen de la complejidad del mundo actual.
Una cosa es segura, que el resultado ha sido que éstas tecnologías emergen
como instrumentos transversales a la sociedad, es decir, penetran y se
integran prácticamente en todas las actividades y hoy no es posible
5. prescindir de ellas, puesto que en sí mismas pautan el tiempo, la manera de
trabajar, aprender, comunicarse y de gobernar.
Para Gentíos y La Fuente (2003, p.151), las TIC no son una panacea para
solucionar todos los problemas del desarrollo, tales como la pobreza. Por
ello, las políticas dirigidas en su desarrollo deben ir acompañadas de
estrategias que reduzcan la sustancial brecha entre los que tienen y no
tienen conocimiento e información. Llegado este momento, hay que
preguntarse qué hacer, qué camino seguir para que nuestra zona sea
competitiva en este mundo supuestamente cada vez más interrelacionado
desde el punto de vista económico.
La globalización es y será una amenaza y una oportunidad, según el último
informe de la ONU la liberalización e integración de los mercados son
instrumentos para el crecimiento de los países en desarrollo. Si bien hasta
ahora pocos han podido aprovechar sus bondades y la mayoría han pagado
sus consecuencias.
En tal sentido, se deduce que el reto de las TIC se orienta a ampliar las
bases de la democracia, a través de sistemas cada vez más creativos y
participativos. En este plano, las organizaciones privadas y del gobierno
6. hacen crecientes inversiones en la creación de una multimillonaria
infraestructura de servicios de información, basada en tecnologías de punta
en el campo de la telemática, para posibilitar el acceso a bases de datos
bibliográficos, factuales, textuales, imagéticos y a toda suerte de fuentes
informacionales.