1. ACTIVIDAD # 3
ASPECTOS IMPORTANTES AL REDACTAR UN TEXTO
ANDERSON SNEIDER PALENCIA COD:33649
Hay varios aspectos importantes ala hora de
redactar un texto de manera fácil que se pueda
transmitir un mensaje el cual puede tener muchos
temas una de las principales ideas es que llegue el
contenido como lo queremos, se debe tener claro el
mensaje que quiere transmitirse con toda la
información posible sobre el tema que se va a tratar
de esta forma habrá una conexión lógica entre las
ideas que se desarrollen.
2. ETAPAS EN LA REDACCIÓN DEL TEXTO
• ETAPA DE PLANIFICACIÓN :
• es importante investigar sobre el tema y tener claridad respecto a cuál es
el motivo o el por qué se va a escribir por lo tanto, la redacción debe ser
clara, de tal forma que sea mas fácil de comprender podríamos expresarlo
mediante una exposición, noticia, narración, ensayo, entre otros tipos de
texto.
• En el momento de la redacción es recomendable hacer pausas para analizar
posibles dudas que les podría surgir a los lectores durante la lectura. Es
relevante hacerse las siguientes preguntas :
• ¿Para quién se escribe?
• ¿Para quién será funcional el escrito?
3. • ETAPA DE REDACCIÓN:
• El proceso de escritura es un paso más en la composición escrita. Esta fase
inicia después de organizar la lluvia ideas en forma provisional previa
documentación sobre el tema. Durante la etapa de redacción se debería
escribir lo más rápidamente posible, sin preocuparse de la corrección ni del
estilo. Lo que se esta escribiendo es simplemente un borrador mientras más
rápido escriba mas natural y espontáneo resultara el escrito.
• ETAPA DE REVISIÓN Y CORRECCIÓN:
• Una vez finaliza la redacción del texto no significa que sea el texto
definitivo. Es muy importante revisarlo, leerlo detenidamente para hacer los
cambios correspondientes. Verificar la relación entre las ideas y los párrafos
como estructura textual.
4. ESTILO, COHERENCIA, COHESIÓN, CLARIDAD:
• También es muy importante tener claro de que se va a escribir
tener las palabras breves, exactas y sencillas son de mejor
entendimiento y llegan mejor a la mayoría de las personas al
momento de redacta textos es fundamental la lectura ya que
desarrollaremos la imaginación, la creatividad aumentaremos
nuestra capacidad de memoria que nos ayuda a fortalecer
nuestro vocabulario así nos será más fácil la redacción de un
texto desde mi punto de vista la lectura es el eslabón para la
redacción de textos claro está que debemos hacer una
retroalimentación de diferentes fuentes para tener las ideas
mucho mas claras.
5. • ESTILO: es la forma particular o la característica especial como
se expresa la persona que redacta un escrito.
• CLARIDAD: Se trata de dar a conocer conceptos de fácil
asimilación y redactar las ideas de forma que se puedan
comprender.
• COHERENCIA: es el aspecto que le da unidad al texto a partir de
enunciados que se centran en un tema específico.
• COHESIÓN: es el proceso a través del cual se vinculan las
palabras y se estructuran oraciones que hacen parte de un texto
para facilitar la comprensión. Así se establecen relaciones de
carácter semántico que terminan por constituirse en unidad de
significación.
6. • ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO:
• El párrafo es un concepto relevante en la redacción de textos.
Presenta una unidad temática y hace parte del fragmento de un
escrito.
• El párrafo desarrolla una idea que se da a conocer de una forma
organizada y coherente, la idea se expresa a través de oraciones
interrelacionadas que conforman un bloque informativo que se
delimita por un punto y aparte. Está compuesto por una idea
principal y unas ideas complementarias o secundarias que
desarrollan el tema.
• LAS CUALIDADES ESENCIALES DEL PÁRRAFO SON:
• UNIDAD:Esta es una de las cualidades que nos permite
determinar si un párrafo está bien escrito o no. Si todas las
oraciones subtemáticas se relacionan con la oración temática,
7. • EXTENSIÓN: esta depende del acto comunicativo que persigue el
autor y de las características del texto. Sin embargo, no es
recomendable incluir párrafos extensos.
• REDACCIÓN DE TEXTOS: en la redacción tenemos varios tipos de
textos los cuales vamos a ir resumiendo uno a uno.
• Texto descriptivo
• Texto narrativo
• Texto expositivo
• Texto argumentativo
• Texto digital.
8. • Texto descriptivo:Este texto se relaciona con el texto informativo.
Enfatiza en un tema central y en enunciar elementos o cualidades
de objetos y sucesos. El lenguaje es rico en sustantivos y
adjetivos calificativos.
• Texto narrativo:La narración presenta una secuencia de
afirmaciones o hechos en orden ya sea gradual o progresivo. Se
enfoca en relatar hechos o sucesos que les sucede a personas,
cosas o animales sean reales o imaginarios.
• Texto expositivo:El propósito de este tipo de textos es dar a
conocer información al explicar una idea o un concepto. Enfatiza
es describir detalladamente un tema se basa en el título,
introducción, desarrollo y conclusión. Se utiliza la narración en
tercera persona.
9. • Texto argumentativo:Se basa en la capacidad de defender las
opiniones propias y de analizar, tener un punto de vista respecto
a los mensajes provenientes de diversidad de contextos, entre
ellos, los medios de comunicación. En este tipo de textos se
exponen argumentos a favor o en contra respecto de una tesis o
posición sobre un tema determinado.
• Texto digital: Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación, TIC, y los avances tecnológicos han propiciado
nuevos medios, nuevos estilos de comunicación en los cuales los
usuarios dejan su rol de receptores pasivos gracias a
mecanismos de feedback o retroalimentación permanentes.
10. • TEXTOS ACADÉMICOS
• Resumen: Este tipo de texto también se denomina síntesis, se realiza de una
manera lógica y breve por cuanto incluye las ideas más relevantes utilizando
nuestras propias palabras. No se pueden incorporar puntos de vista, juicios de
valor, opiniones o explicaciones que no tienen relación con el texto.
• Características del resumen:
• Objetividad
• Fidelidad
• Claridad
• Precisión
• Coherencia
• Flexibilidad
11. • Ensayo:
• El ensayo es una interpretación o explicación de un determinado
tema que hace parte del género lirico donde se puede exponer
de manera libre,
humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por
mencionar algunos ejemplos, desarrollado de manera
asistemática, y con voluntad de estilo sin que sea necesario usar
un aparataje documental.
• La estructura del ensayo es la siguiente: introducción, desarrollo
y conclusión. Sin embargo, es de aclarar que esa estructura
debe ser clara para quien escribe más no debe ser evidente en
el escrito.
12. • Introducción: es la entrada del texto que motiva o despierta el interés
del lector. Es justificar el tema que se va a tratar, se enuncia en forma
general.
• Desarrollo: es demostrar y precisar la idea central del tema a tratar a
través de argumentos claros y convincentes. Tesis a favor, tesis en
contra (ventajas y desventajas).
• Conclusión: el cierre o conclusión es relevante porque permite al lector
reflexionar sobre el tema expuesto y generar interrogantes para un
futuro escrito en el que se pueda profundizar o ampliar las temáticas
tratadas.
• Unas de las características de un ensayo son:
• Título: Un título creativo capta la atención del lector.
• Estructura: aunque el autor es libre de exponer y organizar las ideas
debe tener en cuenta la introducción, el desarrollo y la conclusión
como construcción mental del escrito.
• Extensión: generalmente se considera un texto breve, entre 3 y 10
páginas.