2. Equipamiento
necesario para
producción
agrícola
El equipamiento agrícola es esencial para
aprovechar al máximo los beneficios de la
tierra y obtener los mejores resultados. La
maquinaria agrícola sin duda ayuda a los
agricultores a realizar sus tareas,
ahorrando esfuerzo y tiempo, mientras
se maximiza la producción.
Sin embargo, todo el equipamiento
disponible puede ser:
El tractor
El motocultor
La cosechadora
Sembradora
Abonadora
Empacadora
3. Labranza.
La labranza es una actividad
frecuente de los sistemas
agrícolas. Consiste en la
preparación de la tierra para
la siembra
La Labranza es la remoción
de la capa vegetal del
suelo, que se realiza antes
de la siembra, para facilitar
la germinación de la semilla
4. Equipos
agrícolas
Los equipos agrícolas son los que se utilizan
en la agricultura para realizar diversas
actividades en el campo. Existen muchos
tipos de maquinarias, desde herramientas
manuales y eléctricas hasta tractores y los
innumerables implementos que van
enganchados a los tractores. Estos se utilizan
para mejorar la amplia gama de prácticas de
producción empleadas por los agricultores.
Los equipos modernos reduce los
costos de mano de obra y
aumenta la rentabilidad de las
explotaciones. Además, pueden
aumentar la productividad de las
explotaciones y el suministro de
alimentos en el mercado.
5. Es un sistema el cual necesita de un líquido de
carácter aceitoso para funcionar, este líquido
es impulsado a través de un dispositivo para
que se realice el movimiento lineal o rotativo
que se requiere para el correcto
funcionamiento del tractor
6. La persona que maneja un tractor debe estar
capacitada para tal fin, ser mayor de edad y
poseer carnet de conductor. El tractorista es
responsable tanto del vehículo como de las
consecuencias de las maniobras realizadas.
El vehículo se debe desplazar dentro de la
chacra a baja velocidad
Se debe mantener el orden y realizar una
adecuada limpieza y desinfección del lugar,
instalaciones, equipos y utensilios, como
mínimo diariamente
Evite frotarse los ojos con las manos
sucias. No coma, beba ni fume en zonas de
trabajo. alimentos. No lleve los productos
fitosanitarios en la cabina del vehículo
Una práctica errónea que frecuentemente se
observa en la zona es el transporte de
personas en bins o carros junto con escaleras,
cajones y otros elementos. El tractor tiene un
solo asiento destinado al conductor, y no está
diseñado para transportar personas ni en el
guardabarros ni en la barra de tiro o estribo.
Debe verificarse su estado de higiene
periódicamente.
7. Administración
de la Maquinaria
Agrícola.
La administración de la maquinaria agrícola consiste en desarrollar
métodos para la selección, la planificación las decisiones de
inversión y endeudamiento, y el control de costos y
mantenimiento, para lograr los máximos beneficios.
Se encarga de dirigir, coordinar, programar, administrar y hacer
seguimiento a las actividades de mantenimiento y reparación que
garantizan el funcionamiento de las maquinarias y equipos que
están operando en los diferentes proyectos de la Unidad de
Infraestructura.
Está relacionada a los aspectos económicos ,
dimensionamiento de los equipos agrícolas y
planeamiento de las actividades
9. ACTIVIDAD N° 02
MAQUINARIAS AGRICOLAS
Catálogos y
manuales del
fabricante
Motocultores.
Motocicleta.
Moledoras, otros.
Tractor
agrícola.
Partes y funcionamiento
de implementos,
equipos y maquinaria
agrícola.
10. Partes y funcionamiento de
implementos, equipos y
maquinaria agrícola.
La maquinaria agrícola acompaña al
hombre desde tiempos remotos,
facilitando los diversos procesos que
requiere la actividad de los agricultores:
sembrado, arado, cosecha, limpieza,
desmalezado, entre otros. Con el paso
del tiempo, la tecnología ha ayudado a
este sector y las maquinarias han
mejorado en términos de rapidez,
rendimiento, potencia y costos.
MAQUINARIA
AGRICOLA
11. DEFINICION:
Es una maquina robusta
autopropulsada, de dos o más
ejes, construido para arrastrar o
empujar aperos,equipos o
maquinas agrícolas para
diferentes labores agrícolas”
.
12. CUALES SON SUS PARTES?
•1 Partes del Tractor
• 1.1 Motor
• 1.2 Chasis o bastidor
• 1.3 Caja de cambios
• 1.4 Embrague
• 1.5 Diferencial
• 1.6 Toma de fuerza
• 1.7 Ruedas
• 1.8 Alzamiento hidráulico
• 1.9 Polea
• 1.10 Dirección
• 1.11 Enganche
• 1.12 Existen dos tipos de enganche:
• 1.13 Frenos
• 1.14 Palieres
• 1.15 Reducción final
13. Un motocultor o tractor de un solo
eje es un vehículo especial
autopropulsado de un eje, dirigible
por un conductor que marche a pie.
Utilizada para la labor superficial
del suelo. Principalmente se utiliza
para labrar pequeñas superficies en
la horticultura y la jardinería.
El concepto de motocicleta lo
define como un vehículo de dos
ruedas impulsado por un motor
de combustión interna. Cuenta
con una estructura formada por
un cuadro y un chasis, así como
una rueda trasera que es la
motriz y una delantera cuya
función es de dirección.
Ciertos motocultores
pueden también ser
dirigidos desde un
asiento incorporado a
un remolque o a un
apero.
14. Los cátálogos de productos Solano
Horizonte, el manual de instrucciones de su máquina o
solicite el envío de tarifas de productos o repuestos.
También puedes visitar nuestra nueva TIENDA ONLINE.
15. ACTIVIDAD N° 03
MANTENIMIENTO
Y MEDIDAS DE
SEGURIDAD
Estrategias para
el uso de la
maquinaria para
mejorar los
aspectos
productivos
Mantenimie
nto de
tractor.
Realizar el
mantenimi
ento de la
maquinaria
y detectar
fallas
Medidas de
seguridad en
el manejo de
máquinas y
equipos
16. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE MÁQUINAS Y EQUIPOS.
Contar con equipo de seguridad adecuado. Ajustar el cinturón de seguridad y el asiento.
Utilizar guantes y gafas de seguridad para efectuar trabajos en la batería.
Realizar la inspección previa de la máquina. En los trabajos de mantenimiento y
reparación estacionar la máquina en suelo firme, colocar todas las palancas en posición
neutral y parar el motor quitando la llave de contacto.
Cuando la máquina no esté en uso deberá permanecer apagada. No debe liberarse los
frenos de la máquina en posición de parada si antes no se ha instalado tacos de
inmovilización de las ruedas.
Estacionar la máquina en una superficie nivelada. En terrenos pendientados se deberá
trabajar de cara a la pendiente.
El trabajador debe ser notificado por escrito de sus riesgos durante la operación de
maquinaria.
Contar con un gran ángulo de visión. Mirar continuamente en la dirección de la marcha para
evitar atropellos durante la marcha atrás.
Si trabajas cerca de maquinaria pesada debes conocer su ubicación y hacia qué dirección se
dirige.
Mantente fuera de los puntos ciegos del equipo. Haz contacto visual con el operador del
equipo pesado antes de acercarse a la máquina.
Conocer dónde están ubicados los demás trabajadores y mantenerlos fuera del trayecto de la
maquinaria pesada en movimiento.
17. FALLA MAQUINA
término “falla de máquina” o “descompostura” usualmente implica que la
máquina ha dejado de hacer la función de diseño o lo que se espera de ella.
Esto es lo que se llama “pérdida de función” de la máquina o componente.
32. ESTRATEGIAS PARA EL USO DE LA MAQUINARIA PARA MEJORAR LOS ASPECTOS
PRODUCTIVOS.
Por lo tanto, se debe tener en cuenta en la selección, aspectos tales como:
Capacidad,
Rendimiento,
Costo,
Vida útil,
Flexibilidad,
Espacio requerido,
Facilidad en el manejo,
Mantenimiento,
Consumo de energía,
Disponibilidad de repuestos,
Facilidades de crédito, entre otras.