3. La redacción es la capacidad de expresarse, por medio
del escrito y para ello debemos tener ideas claras, ser
coherentes y un buen léxico; debemos pensar en el
lector y debemos escribir de forma coloquial pero con
claridad.
Cabe la pena resaltar que debemos usar palabras
claves que identifiquen el texto y den un toque
particular, estas deben ir incluidas dentro de las ideas
principales para así llegar a crear un texto dinámico,
entretenido y sobre todo que permita que el lector eleve
su imaginación y encuentre o que buscaba en el texto.
De igual manera previo a realizar un escrito se elabora
una pertinente investigación para crear argumentos y
dar sustentación a las posibles hipótesis que se pueden
4. Se deben utilizar las
herramientas tales como
la lluvia de ideas, mapas
mentales.
Se debe empezar el
escrito sin poner
importancia a la parte
gramatical ya que
estamos realizado un
proceso de
construcción.
Realizar un primer
borrador.
Y por ultimo una etapa
de revisión.
6. El texto escrito falta finalizarlo.
Releerlo hacerle cambios pertinentes.
•
• Verificar redacción, ortografía y estructura
gramatical.
7. ESTIL
O
ES LA FORMA COMO SE
PRESENTA
CLARID
ADESCRIBIR DE FORMA
SENCIALLA Y FACIL
COMPRESION
COHERENC
IA
COHESIÓ
NTODOS LOS PARRAFOS DEBEN
ESTAR RELACIONADOS Y TENER
NA MEDIDAD DE ESPACIO.
10. TIPOS DE TEXTOS:
• TEXTO DESCRIPTIVO:
Se relaciona con el texto informativo, toma un tema central sintetiza las
características del objeto, usa sustantivos y adjetivos cualitativos.
• Desde la subjetividad se involucra y se da a conocer el punto de vista
se nombran las características mas relevantes según el punto critico.
11. TEXTO NARRATIVO:
Su estructura es:
•Titulo
•La trama o nudo
•El desenlace
•La moraleja
Lo narrativo es propio de:
•Leyenda
•Anécdota
•Cuento
•Cronica
•Biografias
•etc
Se caracteriza por:
•se presenta en
secuencia de
afirmación o hechos.
•Se enfoca en relatar
hechos reales o
imaginarios, se puede
hacer en primera o
tercera prsona.
12. TEXTO EXPOSITIVO:
• Busca informar.
• Se presenta de
forma objetiva.
• Se tiene un publico
especifico.
13. TEXTO ARGUMENTATIVO:
• Busca el tener un punto de vista propia,
ser critico y con fundamentos de los
hechos en los diferentes contextos.
• El objetivo es crear en el lector diversas
posturas, juicios de valor, encontrar
aspectos positivos y negativos.
• Lo encontramos en:
Ensayos, discursos políticos y revistas y
periódicos.
14. TEXTO DIGITAL:
• Teniendo en cuenta la
tecnología y la
implementación de las TIC,
es un método que permite
facilitar la redacción ya qe
se brindan herramientas
como la corrección de
ortografía, búsqueda de
sinónimos y la
identificación del orden
gramatical.
RESUMEN:
• Este nos permite emplear nuestro propio vocabulario
ya que es un abrebocas para incentivar a leer el
texto, es lógico y breve, es directamente relacionado
con el texto no crea puntos de vista.
• Sus características son:
• Objetividad
• Fidelidad
• Claridad
• Coherencia
• Flexibilidad
• Precision.