Agua en los sistemas biologicos

Agua en los sistemas biologicos
El agua es el principal componente del cuerpo
humano, que posee un 75% de agua al nacer y cerca del
65% en la edad adulta. Aproximadamente el 65% de
dicha agua se encuentra en el interior de las células y el
resto circula en la sangre y baña los tejidos.
 El agua ingresa al cuerpo por dos fuentes principales:
 · La que se ingiere como líquido, o como componente de los
alimentos sólidos, que es normalmente al rededor de
2100ml/día; a esta cantidad hay que sumarle los líquidos
corporales normales.
 · La que se sintetiza en el organismo como resultado de la
oxidación de los carbohidratos que representa unos
200ml/día.
BALANCE HIDRICO
Diariamente se ingieren y se eliminan por diferentes
vías, cantidades variables de agua según las
condiciones ambientales y la actividad del individuo.
Ingresos diarios: Las reservas del agua del organismo
pueden reponerse de varias maneras.
1. Agua como tal ingerida en bebidas.
2. Agua de los alimentos.
3. Agua metabólica.
Perdidas diarias: Pierde agua a través de la piel como
transpiración sensible e insensible, por los pulmones
como vapor de agua en el aire espirado, por los
riñones como orina y por el intestino a través de las
heces.
Perdida Hídrica Insensible
la cual corresponde a aproximadamente 700 mL/día y
consta de las perdidas de líquidos a través de la piel por
difusión (siendo muy diferente a los egresos hídricos
debidos a la sudoración) y perdidas por la evaporación
en el aparato respiratorio. Esto se conoce como
pérdidas insensible de agua porque ocurre sin que el
individuo la perciba o sea consciente de ella, a pesar de
que está produciéndose constantemente en todos lo
seres humanos vivos.
Pérdidas de líquidos por el sudor
La cantidad de líquido que se pierde por el sudor es
variable dependiendo de la actividad física y la
temperatura del ambiente. El volumen de sudores
normalmente 100ml/día, pero en un clima cálido y con
actividad física intensa pude elevarse hasta 2litro/hora.
Si no se aumenta el ingreso de agua al organismo
gracias al mecanismo de la sed se agotarían los líquidos
corporales enseguida.
Pérdida del agua con las heces
Normalmente se pierde una pequeña cantidad de agua
con las heces, alrededor de 100ml/día, pero puede
aumentar a varios litros en las personas que sufren de
diarrea, es por esto que una diarrea intensa es una
amenaza directa a la salud si no se corrige en unos
días, de aquí la importancia de rehidratar a la gente que
ha sufrido de una infección intestinal severa con
pérdida masiva de líquidos.
Pérdida de agua por los riñones
La forma más conocida de pérdida del volumen corporal
de líquidos se produce por la orina excretada por los
riñones. Hay diversos mecanismos que regulan la
cantidad de excreción urinaria. El medio más
importante que posee el cuerpo para regular los
ingresos y las pérdidas tanto de líquidos como de
electrolitos es el controlar la velocidad con que los
riñones producen la orina.
Agua en los sistemas biologicos
Los líquidos
corporales están
regulados por la
ingesta de
líquidos, los
controles
hormonales y la
eliminación de
líquidos.
homeostasis
Ingresos y pérdidas de agua diarias (ml/día)
Normal Ejercicio intenso y
prolongado
Ingresos
Líquidos Ingeridos 2100 ?
Del metabolismo 200 200
Total de ingresos 2300 ?
Pérdidas
Insensibles: piel 350 350
Insensibles: pulmones 350 650
Sudor 100 5000
Heces 100 100
Orina 1400 500
Total de pérdidas 2300 6600
1 de 10

Recomendados

Importancia biológica del agua por
Importancia biológica del aguaImportancia biológica del agua
Importancia biológica del aguaRichard Benavides López
60.7K vistas21 diapositivas
P h amortiguadores fisiológicos por
P h amortiguadores fisiológicosP h amortiguadores fisiológicos
P h amortiguadores fisiológicosDayna Deza
30.2K vistas23 diapositivas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas por
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasRetículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías Asociadas
Retículo endoplasmático, Funciones, Estructura y Patologías AsociadasDanilo Castillo
91.2K vistas36 diapositivas
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos por
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosDiapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Biosintesis de acidos grasosMijail JN
18.4K vistas46 diapositivas
Ribosomas. por
Ribosomas.Ribosomas.
Ribosomas.Alejo1408
21K vistas13 diapositivas
Glucolisis anaerobia y aerobia por
Glucolisis anaerobia y aerobiaGlucolisis anaerobia y aerobia
Glucolisis anaerobia y aerobiagabrielruiz1971
81.6K vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo krebs!!! por
Ciclo krebs!!!Ciclo krebs!!!
Ciclo krebs!!!Darlin Collado
15.4K vistas23 diapositivas
Ciclo de krebs por
Ciclo de krebs Ciclo de krebs
Ciclo de krebs Mi rincón de Medicina
8.4K vistas12 diapositivas
Metabolismo de los carbohidratos por
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosLivio Romero
9K vistas14 diapositivas
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas. por
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas.Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas.
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas.Oswaldo A. Garibay
15.6K vistas35 diapositivas
Purinas y pirimidinas por
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinasmarce iero
26.6K vistas32 diapositivas
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula por
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulaJocelyn Toledo Cordero
136.3K vistas8 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Metabolismo de los carbohidratos por Livio Romero
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Livio Romero9K vistas
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas. por Oswaldo A. Garibay
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas.Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas.
Metabolismo de Aminoácidos y Bases Nitrogenadas.
Oswaldo A. Garibay15.6K vistas
Purinas y pirimidinas por marce iero
Purinas y pirimidinasPurinas y pirimidinas
Purinas y pirimidinas
marce iero26.6K vistas
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula por Jocelyn Toledo Cordero
componentes orgánicos e inorgánicos de la célulacomponentes orgánicos e inorgánicos de la célula
componentes orgánicos e inorgánicos de la célula
Jocelyn Toledo Cordero136.3K vistas
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos por Oscar Caceres
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratosla bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
Oscar Caceres5K vistas
Ciclo de cori por Roci Pacheco
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
Roci Pacheco21.9K vistas
Reticulo Endoplasmatico por David Guevara
Reticulo EndoplasmaticoReticulo Endoplasmatico
Reticulo Endoplasmatico
David Guevara11.3K vistas
Funciones de lo organelos por Nina Gualán
Funciones de lo organelosFunciones de lo organelos
Funciones de lo organelos
Nina Gualán10.5K vistas
Lípidos e importancia biológica por miinii muu
Lípidos  e importancia biológica Lípidos  e importancia biológica
Lípidos e importancia biológica
miinii muu125.6K vistas
Agua Bioquímica por Alicia
Agua BioquímicaAgua Bioquímica
Agua Bioquímica
Alicia 40.7K vistas
Glucolisis por Roger Lopez
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
Roger Lopez26.6K vistas
áCidos y bases en el cuerpo humano por Cipa O'l
áCidos y bases en el cuerpo humanoáCidos y bases en el cuerpo humano
áCidos y bases en el cuerpo humano
Cipa O'l128.4K vistas
Curso Bioquímica 24-Ciclo de la urea por Antonio E. Serrano
Curso Bioquímica 24-Ciclo de la ureaCurso Bioquímica 24-Ciclo de la urea
Curso Bioquímica 24-Ciclo de la urea
Antonio E. Serrano13.8K vistas
Acidos Nucleicos por u.una
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
u.una60.8K vistas

Destacado

Conservacion energia por
Conservacion energiaConservacion energia
Conservacion energiaUnidad de Gestión Educativa Local Jauja
5.7K vistas10 diapositivas
Equilibrio Hidroelectrolitico Todo por
Equilibrio Hidroelectrolitico TodoEquilibrio Hidroelectrolitico Todo
Equilibrio Hidroelectrolitico TodoJorge Amarante
23.5K vistas70 diapositivas
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS... por
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...jessicaquinchiguango
59.9K vistas25 diapositivas
Cual es la importancia biomédica del agua por
Cual es la importancia biomédica del aguaCual es la importancia biomédica del agua
Cual es la importancia biomédica del aguaNicolás Correa Grizalez
589 vistas1 diapositiva
Sistemas biológicos por
Sistemas biológicosSistemas biológicos
Sistemas biológicosmery2806
5.2K vistas14 diapositivas
Mapas mentales g.a. gabriel por
Mapas mentales g.a. gabrielMapas mentales g.a. gabriel
Mapas mentales g.a. gabrielElia Paz
757 vistas3 diapositivas

Destacado(20)

Equilibrio Hidroelectrolitico Todo por Jorge Amarante
Equilibrio Hidroelectrolitico TodoEquilibrio Hidroelectrolitico Todo
Equilibrio Hidroelectrolitico Todo
Jorge Amarante23.5K vistas
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS... por jessicaquinchiguango
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS.BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
FUNCIONES BIOLÓGICAS DEL AGUA EN LOS SERES VIVOS. BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS...
jessicaquinchiguango59.9K vistas
Sistemas biológicos por mery2806
Sistemas biológicosSistemas biológicos
Sistemas biológicos
mery28065.2K vistas
Mapas mentales g.a. gabriel por Elia Paz
Mapas mentales g.a. gabrielMapas mentales g.a. gabriel
Mapas mentales g.a. gabriel
Elia Paz757 vistas
Sistemas artificial y biologico por Danii Santtana
Sistemas artificial y biologicoSistemas artificial y biologico
Sistemas artificial y biologico
Danii Santtana7.3K vistas
Mapa mental de ecologia por angeloxdvlp
Mapa mental de ecologiaMapa mental de ecologia
Mapa mental de ecologia
angeloxdvlp4.3K vistas
Mapa mental de biologia aplicada: por angrip
Mapa mental de biologia aplicada:Mapa mental de biologia aplicada:
Mapa mental de biologia aplicada:
angrip2.3K vistas
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL por Andry Falcon
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTALECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
Andry Falcon28.1K vistas
Agua y electrolitos por chentu
Agua y electrolitosAgua y electrolitos
Agua y electrolitos
chentu46.5K vistas
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema por andsil2
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y EcosistemaMapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
Mapas Mentales de: Sistema Físico, Sistema Biológico, Ecología y Ecosistema
andsil234K vistas
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2) por Zoy Riofrio Cueva
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Leyes de la termodinámica aplicadas a biologia2 (2)
Zoy Riofrio Cueva85.9K vistas
Transformaciones de la Energía por Montrisco
Transformaciones de la EnergíaTransformaciones de la Energía
Transformaciones de la Energía
Montrisco34.8K vistas

Similar a Agua en los sistemas biologicos

El Agua por
El AguaEl Agua
El AguaSilverWolf Aliaga
247 vistas6 diapositivas
El agua por
El aguaEl agua
El aguaSilverWolf Aliaga
22 vistas6 diapositivas
Aguas corporal por
Aguas corporalAguas corporal
Aguas corporalrick jonter
7.6K vistas9 diapositivas
El consumo de agua simple potable por
El consumo de agua simple potableEl consumo de agua simple potable
El consumo de agua simple potableJosé Manuel Vega Armenta
10.9K vistas7 diapositivas
Fluidos corporales por
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporaleskimiko Song Yu
32.1K vistas16 diapositivas
Distribucion de agua en el organismo por
Distribucion de agua en el organismoDistribucion de agua en el organismo
Distribucion de agua en el organismodenisfallaaa
7.8K vistas6 diapositivas

Similar a Agua en los sistemas biologicos(20)

Aguas corporal por rick jonter
Aguas corporalAguas corporal
Aguas corporal
rick jonter7.6K vistas
Distribucion de agua en el organismo por denisfallaaa
Distribucion de agua en el organismoDistribucion de agua en el organismo
Distribucion de agua en el organismo
denisfallaaa7.8K vistas
El agua y su importancia por luisanaavelar
El agua y su importanciaEl agua y su importancia
El agua y su importancia
luisanaavelar2.8K vistas
Equilibrios y desequilibrios de liquidos por jacema75
Equilibrios y desequilibrios de liquidosEquilibrios y desequilibrios de liquidos
Equilibrios y desequilibrios de liquidos
jacema7526.5K vistas
Hidratacion 1º 2º por yogui1970
Hidratacion 1º 2ºHidratacion 1º 2º
Hidratacion 1º 2º
yogui19703.3K vistas
El agua por 2171076
El aguaEl agua
El agua
2171076206 vistas
Power el agua[1] por albix
Power el agua[1]Power el agua[1]
Power el agua[1]
albix304 vistas
El agua por ori1987
El aguaEl agua
El agua
ori1987313 vistas
Hidratación y Deshidratacion por chickenjaja
Hidratación y DeshidratacionHidratación y Deshidratacion
Hidratación y Deshidratacion
chickenjaja1.2K vistas
Importancia del agua en el adulto viejo por AlanysDiazCancel
Importancia del agua en el adulto viejoImportancia del agua en el adulto viejo
Importancia del agua en el adulto viejo
AlanysDiazCancel417 vistas

Más de Andrea Pérez

Como diseñar una planeacion estrategica por
Como diseñar una planeacion estrategicaComo diseñar una planeacion estrategica
Como diseñar una planeacion estrategicaAndrea Pérez
37 vistas14 diapositivas
Segmentacion de costos por
Segmentacion de costosSegmentacion de costos
Segmentacion de costosAndrea Pérez
480 vistas29 diapositivas
Desarrollo sustentable por
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAndrea Pérez
31 vistas9 diapositivas
Adolescencia por
AdolescenciaAdolescencia
AdolescenciaAndrea Pérez
198 vistas4 diapositivas
Florence nightingale por
Florence nightingaleFlorence nightingale
Florence nightingaleAndrea Pérez
1.1K vistas14 diapositivas
Sistema reproductor masculino por
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoAndrea Pérez
428 vistas12 diapositivas

Más de Andrea Pérez(7)

Último

Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas6 diapositivas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vistas13 diapositivas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
83 vistas1 diapositiva
elementos-marketing-digital.pdf por
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
52 vistas157 diapositivas
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
80 vistas4 diapositivas
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 vistas54 diapositivas

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa4583 vistas
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vistas
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca85 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas

Agua en los sistemas biologicos

  • 2. El agua es el principal componente del cuerpo humano, que posee un 75% de agua al nacer y cerca del 65% en la edad adulta. Aproximadamente el 65% de dicha agua se encuentra en el interior de las células y el resto circula en la sangre y baña los tejidos.  El agua ingresa al cuerpo por dos fuentes principales:  · La que se ingiere como líquido, o como componente de los alimentos sólidos, que es normalmente al rededor de 2100ml/día; a esta cantidad hay que sumarle los líquidos corporales normales.  · La que se sintetiza en el organismo como resultado de la oxidación de los carbohidratos que representa unos 200ml/día.
  • 3. BALANCE HIDRICO Diariamente se ingieren y se eliminan por diferentes vías, cantidades variables de agua según las condiciones ambientales y la actividad del individuo. Ingresos diarios: Las reservas del agua del organismo pueden reponerse de varias maneras. 1. Agua como tal ingerida en bebidas. 2. Agua de los alimentos. 3. Agua metabólica. Perdidas diarias: Pierde agua a través de la piel como transpiración sensible e insensible, por los pulmones como vapor de agua en el aire espirado, por los riñones como orina y por el intestino a través de las heces.
  • 4. Perdida Hídrica Insensible la cual corresponde a aproximadamente 700 mL/día y consta de las perdidas de líquidos a través de la piel por difusión (siendo muy diferente a los egresos hídricos debidos a la sudoración) y perdidas por la evaporación en el aparato respiratorio. Esto se conoce como pérdidas insensible de agua porque ocurre sin que el individuo la perciba o sea consciente de ella, a pesar de que está produciéndose constantemente en todos lo seres humanos vivos.
  • 5. Pérdidas de líquidos por el sudor La cantidad de líquido que se pierde por el sudor es variable dependiendo de la actividad física y la temperatura del ambiente. El volumen de sudores normalmente 100ml/día, pero en un clima cálido y con actividad física intensa pude elevarse hasta 2litro/hora. Si no se aumenta el ingreso de agua al organismo gracias al mecanismo de la sed se agotarían los líquidos corporales enseguida.
  • 6. Pérdida del agua con las heces Normalmente se pierde una pequeña cantidad de agua con las heces, alrededor de 100ml/día, pero puede aumentar a varios litros en las personas que sufren de diarrea, es por esto que una diarrea intensa es una amenaza directa a la salud si no se corrige en unos días, de aquí la importancia de rehidratar a la gente que ha sufrido de una infección intestinal severa con pérdida masiva de líquidos.
  • 7. Pérdida de agua por los riñones La forma más conocida de pérdida del volumen corporal de líquidos se produce por la orina excretada por los riñones. Hay diversos mecanismos que regulan la cantidad de excreción urinaria. El medio más importante que posee el cuerpo para regular los ingresos y las pérdidas tanto de líquidos como de electrolitos es el controlar la velocidad con que los riñones producen la orina.
  • 9. Los líquidos corporales están regulados por la ingesta de líquidos, los controles hormonales y la eliminación de líquidos. homeostasis
  • 10. Ingresos y pérdidas de agua diarias (ml/día) Normal Ejercicio intenso y prolongado Ingresos Líquidos Ingeridos 2100 ? Del metabolismo 200 200 Total de ingresos 2300 ? Pérdidas Insensibles: piel 350 350 Insensibles: pulmones 350 650 Sudor 100 5000 Heces 100 100 Orina 1400 500 Total de pérdidas 2300 6600