El origen de la moneda

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES 
“UNIANDES” 
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS 
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS 
TEMA: EL ORIGEN DE LA MONEDA 
AUTOR(A): ANDREA RODRÍGUEZ 
TUTOR: OMAR SAMANIEGO 
SANTO DOMINGO – ECUADOR2014
EL ORIGEN DE LA MONEDA 
En tiempos prehistóricos –y lo confirma la etnología sobre los primitivos actuales- , el hombre no siente la necesidad de 
disponer de dinero, ya que se halla integrado en un grupo social organizado sobre una base patriarcal, que ignora la 
existencia de las demás comunidades de la Tierra. 
Los intercambios surgen cuando el grupo crece y se organiza en sociedades en cuyo seno se practica la especialización 
del trabajo: entre el cestero y el alfarero, entre la tribu que se dedica a la pesca y la que se dedica a la caza, entre la 
que dispone de ámbar y la que talla el sílex, los intercambios son posibles y aconsejables. Tan sólo resta sentar sus 
bases. Pueden sintetizarse en cinco los tipos de intercambios: 
1) El "Regalo Compensado", 2) El "Comercio Mudo", 3) el "Pillaje", lacra social de ayer y de hoy, 4) el "Trueque“ y 5) el 
"Cabildo“. El "Trueque“ supone ya una rudimentaria forma de comercio, esencial para el normal desarrollo de las 
culturas; surgiendo así una primaria idea de equivalencia. (Burgos Delgado, 1976)
¿Donde surgió la primera moneda? Según los historiadores, su nacimiento tuvo lugar casi al mismo tiempo en dos puntos 
distantes de la tierra: China y Lydia (Grecia) aproximadamente hace unos 700 años A.C. 
En un principio tales monedas muestran a las claras la transición entre el trueque o el intercambió y el uso moderno, 
teniendo en cuenta las caprichosas o curiosas formas que adoptan. 
CHINA: Los cuchillos, eran elementos muy codiciados por 
su doble propósito como arma y como herramienta o 
utensilio. Por ese motivo eran usados como objetos de 
trueque. Se comenzó entonces a construir cuchillos de 
dimensiones más reducidas para emplearlos como 
elementos simbólicos para comercializar. Estas primeras 
monedas en forma de cuchillo eran de cobre o de una 
aleación de bronce. También se empleo reproducciones 
más pequeñas de palas y telas que tenían la forma de 
camisas pues tenían las mismas características de los 
cuchillos, y eran de fácil intercambio. Existieron dos 
denominaciones: para los cuchillos, TAO ; para las 
camisas PU. 
En cuanto a los hallazgos estudioso creen que los TAOS, 
son más antiguos y superan los 700 años A.C. de 
existencias; otros no le atribuyen más de 300 años A.C. 
LYDIA: A orillas del mar Egeo, constituía un importante 
centro comercial, de allí partían las caravanas hacia el 
oriente. Lydia tenía recursos de oro y plata, por lo que 
era un país muy rico, alrededor del año 800 A.C., 
comenzaron a usar trozos de metales preciosos, con un 
peso determinado y a estampar con ellos símbolos 
oficiales. 
Las monedas mas antiguas del mundo occidental fueron 
trozos de ELECTRON (amalgama natural de oro y plata) 
con forma de habichuela o poroto. Pero las primeras 
monedas encontradas de oro puro , fueron acuñadas en 
los tiempos del Rey CRESO (560-546 A.C.). Tenían la 
cabeza de un león y la de un toro, símbolos del poder 
real. SE hacían colocando un trozo de metal caliente de 
un peso determinado sobre un yunque con un troquel 
del diseño del anverso.
Avanzando un poco más en el tiempo: 
PERSIA: Cuando los persas invadieron LYDIA en el 546 A.C., se apoderaron de la ceca allí existente y 
comenzaron a realizar sus propias acuñaciones. La mayor parte de las monedas persas fueron 
acuñadas durante el reinado de Darío el Grande ( 521-485 A.C.) 
Tales monedas llevaban en el anverso predominantemente una figura arrodillada con una aljaba a la 
espalda y un arco en la mano, en la típica actitud de disparar una flecha. Se acuñaron en oro y plata. 
Los de oro se llamaban DARICOS (en honor a Darío) y las de plata SICLOS. Una vez comenzada la 
acuñación de moneda metálica en LYDIA, la misma se fue expandiendo de a poco por toda la zona 
de4 influencia del Mediterráneo, llegando a Grecia. Por su proximidad a LYDIA, las ciudades griegas 
de Egina, Corinto y Atenas fueron las más beneficiadas en esta primera etapa. 
EGINA (una pequeña isla en Mar Egeo): En el 675 
A.C., Egina acuñaba monedas con la figura de una 
tortuga de mar en el anverso, la cual era el 
emblema de Afrodita, diosa del amor y la belleza. 
En el reverso se veía un dibujo, del que no se ha 
podido aun descifrar su significado. Las tortuga, 
eran muy parecidas a las monedas actuales en 
tamaño y peso, redondas planas ( las persas eran 
ovales) y fueron las primeras monedas griegas. 
Luego fueron variando de tamaño y peso, las más 
grande y también la más usadas se llamaron 
ESTATER (balanza). 
CORINTO: Esta ciudad tenía por emblema el 
PEGASO (caballo alado) e el anverso, y las 
marcas efectuadas por el troquel en el reverso. 
Posteriormente de grabaron en el reverso 
otros motivos. Estas monedas se llamaron 
POTROS, idearon la asignación de valores 
diferentes, por ejemplo el Estáter tenia 
dibujado un caballo, el medio estáter, solo la 
parte delantera del caballo o Pegaso, y las 
menores solo la cabeza , estas eran los 
OBOLOS.
ATENAS: Las monedas atenienses eran las más usadas en todas las ciudades, y como la diosa Atenea era la protectora y la 
que les había dado la riqueza del olivo, el diseño del dibujo llevaba la efigie de atenea así como en el reverso figuraban el 
olivo y la lechuza. La moneda más conocida se llamaba TETRADRACMA (cuatro puñados). Cuando los persas atacaron 
Atenas y fueron vencidos en la batalla de maratón, coincidió que la luna estuviera en ese momento en cuarto menguante, 
por lo que todas las monedas acuñadas después de 490 A.C., llevan un cuarto de luna detrás de la lechuza, ya usada. Así 
mismo el casco de atenea fue decorado con ramos de olivos, para rememorar la victoria. 
El uso de la moneda se extendió mas allá de Grecia continental, abarcando la zona del Mediterráneo. Cada ciudad helénica 
poseía sus propias monedas y grababa sus dioses para identificarse. Pero al ser tanta, se hizo necesario agregarles, hacia el 
año 400 A.C., el nombre de la ciudad o por lo menos su abreviatura. Las monedas antiguas se fabricaban a mano y a golpe 
de martillo, se colocaba un trozo de metal liso entre los troqueles. Por lo general los diseños se conservaban por siglos , ya 
que el fácil reconocimiento era beneficioso. Otras ciudades que se destacaron en el arte de la acuñación fueron: Siracusa, 
Gela (en Sicilia), Metaponto (en Luciana, al sur de Italia), entre otras. 
La uniformidad de la moneda: Ello ocurrió bajo el imperio de ALEJANDRO MAGNO (356- 
323 A.C.), hijo de FILIPO I de Macedonia, en apenas 13 años, expandió el dominio griego 
hasta convertirlo en un Imperio que llegaba hasta la India; cumpliendo de esta forma con el 
objetivo póstumo de su padre de liberar los estados griegos del yugo Persia. A la muerte de 
Filipo, Alejandro se hizo cargo del ejercito y conquisto Siria, Turquía, Persia y Egipto. En cada 
uno de estos lugares, establecía una ceca para la acuñación de monedas de diseño uniforme 
la que podía circular por toda Grecia. Tales monedas -estaters y tetradracmas- se acuñaban 
con el oro y plata de sus dominios dando todo ello como resultado la organización de un 
sistema monetario nacional uniforme, en curso en el mundo griego y en el ex Imperio Persa.
Al morir Alejandro en Babilonia, el imperio quedo dividido entre sus generales; estos 
territorios continuaron usando las tetradracmas de Alejandro, pero PTOLOMEO fue el 
primero en cambiar el diseño, utilizando una figura que retrataba a Alejandro con la cabeza 
cubierta con la piel de elefante en su anverso. 
Era la primera vez que se producía fielmente la efigie de un mortal y no de dioses. Comenzó 
así la costumbre de estampar la imagen de reyes y emperadores, inmortalizando de este 
modo su recuerdo, costumbre esta que a partir de entonces nos permite seguir la secuencia 
de dinastías y reinados así como conocer los rasgos particulares de cada uno de ellos. 
ROMA (sus primeras monedas): Paralelamente que Alejandro extendía sus dominios en buena parte del mundo conocido, 
en otra parte del mundo bastante lejana, ROMA comenzaba a crecer. Sus fundadores Rómulo y Remo, hijos de Rea Silvia y 
Marte –quienes los arrojaron a las aguas según la leyenda- serán los primeros elementos que figuraban en las monedas 
romanas constituyéndose en símbolos. Al inicio los romanos usaban como medio de pago el bronce como simples pedazos 
de metal sin forma definida. Luego usaron barras rectangulares, en forma de lingotes, empleándolos para comercializar en 
base a su peso. Estos se denominaron AES GRAVE o BRONCE PESADO. Su moneda mayor entonces fue el AES que pesaba 
una libra romana o sea 340,2 gramos. Monedas grandes y gruesas, ostentaban en su anverso la imagen del dios Jano (el de 
las 2 caras), y la marca de valor la misma. 
Mientras se limitaba su circulación a la península, no había problema, pero al comerciar con las colonias griegas, que 
tenían sus monedas de plata desde hacia 200 años, los romanos decidieron imitarlos, comenzando acuñar ellos también 
bellas monedas de plata denominadas DIDRACMAS. 
Pero la principal moneda de plata fue el DENARIO ( de allí deriva dinero). En el anverso ostentaba la imagen de la diosa 
Roma, que representaba a la ciudad , y en el reverso los protectores de Roma: los gemelos celestiales, Castro y Pólux ((que 
dan el nombre a géminis). (Pedraza, 2012)
CRITERIO 
Yo pienso, que la moneda ha sido un factor importante en el desarrollo de la sociedad; si bien en tiempos remotos el 
hombre no requería de dinero sino hasta que el grupo social al cual pertenecía fue creciendo, entonces apareció la 
necesidad de intercambiar determinados productos a cambio de otros, lo que dio lugar a un sistema de intercambio 
conocido como trueque; dicho sistema que muy pronto presento dificultades debido a la disparidad entre los 
productos y su indivisibilidad fue necesario recurrir a una mercancía intermediaria o dinero que evite estos 
inconvenientes. Según historiadores la moneda surgió casi al mismo tiempo en China y Lydia lo que indica que el 
origen de la moneda tiene una fecha incierta, además no tiene inventor alguno ya que la misma se enfrento a un 
constante cambió debido a que centenares de generaciones participaron en su alumbramiento.
BIBLIOGRAFIA: 
Burgos Delgado, C. (01 de 1976). UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS GRAN CANARIA. Obtenido de UNIVERSIDAD DE LAS 
PALMAS GRAN CANARIA Biblioteca Universitaria Sitio Web: http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/aguayro/id/1078 
Pedraza, H. (2012). El Espíritu del Tiempo Blog. Obtenido de El Espíritu del Tiempo Blog Sitio Web: 
http://elespiritudeltiempo.org/blog/el-origen-de-la-moneda-desde-el-trueque-a-bizancio/#comments
1 de 8

Recomendados

Historia y origen de la moneda por
Historia y origen de la monedaHistoria y origen de la moneda
Historia y origen de la monedauniandes
4.4K vistas9 diapositivas
Origen de la moneda por
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la monedaValeria Reyes Z.
514 vistas8 diapositivas
Pdf historia y origen de la moneda por
Pdf historia y origen de la monedaPdf historia y origen de la moneda
Pdf historia y origen de la monedaDIANA CEDELARA
4K vistas7 diapositivas
Origen y evolucion de la moneda por
Origen y evolucion de la monedaOrigen y evolucion de la moneda
Origen y evolucion de la monedaMarciaruiz93
26.9K vistas10 diapositivas
ORIGEN DE LA MONEDA por
ORIGEN DE LA MONEDAORIGEN DE LA MONEDA
ORIGEN DE LA MONEDAJessica Yacchirema
556 vistas6 diapositivas
Origen de-la-moneda-pdf por
Origen de-la-moneda-pdfOrigen de-la-moneda-pdf
Origen de-la-moneda-pdfUNIANDES
1.7K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y-evolucion-de-la-moneda por
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-monedaFlower Lema
1.1K vistas13 diapositivas
Historia de la moneda por
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la monedaValeria Ojeda
2.2K vistas8 diapositivas
Evolución histórica de la moneda por
Evolución histórica de la monedaEvolución histórica de la moneda
Evolución histórica de la monedaEdith LH
10.1K vistas21 diapositivas
Historia de la moneda por
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la monedaValeria Ojeda
942 vistas8 diapositivas
El origen de la moneda por
El origen  de la monedaEl origen  de la moneda
El origen de la monedamib_cy
274 vistas6 diapositivas
Origen de la moneda por
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la monedaUniversidad Uniandes
193 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Origen y-evolucion-de-la-moneda por Flower Lema
Origen y-evolucion-de-la-monedaOrigen y-evolucion-de-la-moneda
Origen y-evolucion-de-la-moneda
Flower Lema1.1K vistas
Historia de la moneda por Valeria Ojeda
Historia de la monedaHistoria de la moneda
Historia de la moneda
Valeria Ojeda2.2K vistas
Evolución histórica de la moneda por Edith LH
Evolución histórica de la monedaEvolución histórica de la moneda
Evolución histórica de la moneda
Edith LH10.1K vistas
El origen de la moneda por mib_cy
El origen  de la monedaEl origen  de la moneda
El origen de la moneda
mib_cy274 vistas
Las monedas por Alquería
Las monedasLas monedas
Las monedas
Alquería3.6K vistas
Origen de la moneda por Uniandes
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
Uniandes249 vistas
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz por yomararmando
Historia del dinero por jean carlos santacruz diazHistoria del dinero por jean carlos santacruz diaz
Historia del dinero por jean carlos santacruz diaz
yomararmando1.8K vistas
Origen y definición del dinero por veronik8812
Origen y definición del dinero Origen y definición del dinero
Origen y definición del dinero
veronik88121.4K vistas
Origen y uso de la moneda por Eduardo Cesar
Origen y uso de la monedaOrigen y uso de la moneda
Origen y uso de la moneda
Eduardo Cesar6.1K vistas

Destacado

Presentacion dinero por
Presentacion dineroPresentacion dinero
Presentacion dineropaola0257
636 vistas10 diapositivas
Evolución de la moneda por
Evolución de la monedaEvolución de la moneda
Evolución de la monedaGimnasio imperial
9.4K vistas39 diapositivas
Evolución de la moneda por
Evolución de la monedaEvolución de la moneda
Evolución de la monedaproyectointegrador
22.6K vistas23 diapositivas
Actos de habla por
Actos de hablaActos de habla
Actos de hablaEllie Castillo
271.9K vistas33 diapositivas
forjado por
forjadoforjado
forjadoMateoLeonidez
94.1K vistas24 diapositivas
Tierra Digital nº 21 por
Tierra Digital nº 21Tierra Digital nº 21
Tierra Digital nº 21Ejército de Tierra
60.3K vistas70 diapositivas

Similar a El origen de la moneda

La moneda por
La moneda La moneda
La moneda franbermudes
157 vistas7 diapositivas
Origen de la moneda por
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la monedaPATRICIO ROSERO
131 vistas5 diapositivas
Origen de la moneda por
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la monedaErika Sánchez
252 vistas8 diapositivas
Presentacion monedas Oliver H. por
Presentacion monedas Oliver H.Presentacion monedas Oliver H.
Presentacion monedas Oliver H.laurajj
108 vistas38 diapositivas
El origen de la moneda por
El origen de la monedaEl origen de la moneda
El origen de la monedaUniversidad Uniandes
317 vistas8 diapositivas

Similar a El origen de la moneda(20)

Presentacion monedas Oliver H. por laurajj
Presentacion monedas Oliver H.Presentacion monedas Oliver H.
Presentacion monedas Oliver H.
laurajj108 vistas
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico por Jessica Castelo
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronicotrabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
trabajo de comercio electronico Trabajo de comercio electronico
Jessica Castelo305 vistas
Origen de la moneda por sofiaordonez
Origen de la monedaOrigen de la moneda
Origen de la moneda
sofiaordonez193 vistas
Las monedas por Alquería
Las monedasLas monedas
Las monedas
Alquería2.6K vistas
Comercio electrico... por Jes_My
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My294 vistas
Comercio eléctronico... por Jes_My
Comercio eléctronico...Comercio eléctronico...
Comercio eléctronico...
Jes_My269 vistas
Comercio electrico... por Jes_My
Comercio electrico...Comercio electrico...
Comercio electrico...
Jes_My152 vistas

Más de Andrea Ivonne

Desayunos revolucionarios. por elizabeth y marcos por
Desayunos revolucionarios. por elizabeth y marcosDesayunos revolucionarios. por elizabeth y marcos
Desayunos revolucionarios. por elizabeth y marcosAndrea Ivonne
99 vistas12 diapositivas
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf por
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdfAndrea Ivonne
143 vistas32 diapositivas
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa por
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaAndrea Ivonne
7.9K vistas28 diapositivas
Evaluación del ambiente externo de una compañia por
Evaluación del ambiente externo de una compañiaEvaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañiaAndrea Ivonne
1.2K vistas15 diapositivas
La era digital y de las telecomunicaciones por
La era digital y de las telecomunicacionesLa era digital y de las telecomunicaciones
La era digital y de las telecomunicacionesAndrea Ivonne
776 vistas15 diapositivas
Los problemas del comercio electronico por
Los problemas del comercio electronicoLos problemas del comercio electronico
Los problemas del comercio electronicoAndrea Ivonne
277 vistas5 diapositivas

Más de Andrea Ivonne(7)

Desayunos revolucionarios. por elizabeth y marcos por Andrea Ivonne
Desayunos revolucionarios. por elizabeth y marcosDesayunos revolucionarios. por elizabeth y marcos
Desayunos revolucionarios. por elizabeth y marcos
Andrea Ivonne99 vistas
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf por Andrea Ivonne
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
356891269 guia-didactica-1-pedagogia-para-profesionales-no-licenciados-1-pdf
Andrea Ivonne143 vistas
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa por Andrea Ivonne
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresaCapitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Capitulo 6 fortalecer la posiciòn competitiva de una empresa
Andrea Ivonne7.9K vistas
Evaluación del ambiente externo de una compañia por Andrea Ivonne
Evaluación del ambiente externo de una compañiaEvaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañia
Andrea Ivonne1.2K vistas
La era digital y de las telecomunicaciones por Andrea Ivonne
La era digital y de las telecomunicacionesLa era digital y de las telecomunicaciones
La era digital y de las telecomunicaciones
Andrea Ivonne776 vistas
Los problemas del comercio electronico por Andrea Ivonne
Los problemas del comercio electronicoLos problemas del comercio electronico
Los problemas del comercio electronico
Andrea Ivonne277 vistas
BreEl origen de la internet por Andrea Ivonne
BreEl origen de la internetBreEl origen de la internet
BreEl origen de la internet
Andrea Ivonne219 vistas

Último

El arte de hacer dinero.pdf por
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
6 vistas153 diapositivas
610775_November_2023_info_ES.pdf por
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
235 vistas1 diapositiva
Crédito en otros sectores por
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectoresAngelo252954
19 vistas15 diapositivas
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
27 vistas3 diapositivas
anexo-practica-pares por
anexo-practica-paresanexo-practica-pares
anexo-practica-paresxxkarymxx14
5 vistas5 diapositivas
INFOGRAFIA.pdf por
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdfcarolabregu
9 vistas2 diapositivas

Último(8)

El origen de la moneda

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS TEMA: EL ORIGEN DE LA MONEDA AUTOR(A): ANDREA RODRÍGUEZ TUTOR: OMAR SAMANIEGO SANTO DOMINGO – ECUADOR2014
  • 2. EL ORIGEN DE LA MONEDA En tiempos prehistóricos –y lo confirma la etnología sobre los primitivos actuales- , el hombre no siente la necesidad de disponer de dinero, ya que se halla integrado en un grupo social organizado sobre una base patriarcal, que ignora la existencia de las demás comunidades de la Tierra. Los intercambios surgen cuando el grupo crece y se organiza en sociedades en cuyo seno se practica la especialización del trabajo: entre el cestero y el alfarero, entre la tribu que se dedica a la pesca y la que se dedica a la caza, entre la que dispone de ámbar y la que talla el sílex, los intercambios son posibles y aconsejables. Tan sólo resta sentar sus bases. Pueden sintetizarse en cinco los tipos de intercambios: 1) El "Regalo Compensado", 2) El "Comercio Mudo", 3) el "Pillaje", lacra social de ayer y de hoy, 4) el "Trueque“ y 5) el "Cabildo“. El "Trueque“ supone ya una rudimentaria forma de comercio, esencial para el normal desarrollo de las culturas; surgiendo así una primaria idea de equivalencia. (Burgos Delgado, 1976)
  • 3. ¿Donde surgió la primera moneda? Según los historiadores, su nacimiento tuvo lugar casi al mismo tiempo en dos puntos distantes de la tierra: China y Lydia (Grecia) aproximadamente hace unos 700 años A.C. En un principio tales monedas muestran a las claras la transición entre el trueque o el intercambió y el uso moderno, teniendo en cuenta las caprichosas o curiosas formas que adoptan. CHINA: Los cuchillos, eran elementos muy codiciados por su doble propósito como arma y como herramienta o utensilio. Por ese motivo eran usados como objetos de trueque. Se comenzó entonces a construir cuchillos de dimensiones más reducidas para emplearlos como elementos simbólicos para comercializar. Estas primeras monedas en forma de cuchillo eran de cobre o de una aleación de bronce. También se empleo reproducciones más pequeñas de palas y telas que tenían la forma de camisas pues tenían las mismas características de los cuchillos, y eran de fácil intercambio. Existieron dos denominaciones: para los cuchillos, TAO ; para las camisas PU. En cuanto a los hallazgos estudioso creen que los TAOS, son más antiguos y superan los 700 años A.C. de existencias; otros no le atribuyen más de 300 años A.C. LYDIA: A orillas del mar Egeo, constituía un importante centro comercial, de allí partían las caravanas hacia el oriente. Lydia tenía recursos de oro y plata, por lo que era un país muy rico, alrededor del año 800 A.C., comenzaron a usar trozos de metales preciosos, con un peso determinado y a estampar con ellos símbolos oficiales. Las monedas mas antiguas del mundo occidental fueron trozos de ELECTRON (amalgama natural de oro y plata) con forma de habichuela o poroto. Pero las primeras monedas encontradas de oro puro , fueron acuñadas en los tiempos del Rey CRESO (560-546 A.C.). Tenían la cabeza de un león y la de un toro, símbolos del poder real. SE hacían colocando un trozo de metal caliente de un peso determinado sobre un yunque con un troquel del diseño del anverso.
  • 4. Avanzando un poco más en el tiempo: PERSIA: Cuando los persas invadieron LYDIA en el 546 A.C., se apoderaron de la ceca allí existente y comenzaron a realizar sus propias acuñaciones. La mayor parte de las monedas persas fueron acuñadas durante el reinado de Darío el Grande ( 521-485 A.C.) Tales monedas llevaban en el anverso predominantemente una figura arrodillada con una aljaba a la espalda y un arco en la mano, en la típica actitud de disparar una flecha. Se acuñaron en oro y plata. Los de oro se llamaban DARICOS (en honor a Darío) y las de plata SICLOS. Una vez comenzada la acuñación de moneda metálica en LYDIA, la misma se fue expandiendo de a poco por toda la zona de4 influencia del Mediterráneo, llegando a Grecia. Por su proximidad a LYDIA, las ciudades griegas de Egina, Corinto y Atenas fueron las más beneficiadas en esta primera etapa. EGINA (una pequeña isla en Mar Egeo): En el 675 A.C., Egina acuñaba monedas con la figura de una tortuga de mar en el anverso, la cual era el emblema de Afrodita, diosa del amor y la belleza. En el reverso se veía un dibujo, del que no se ha podido aun descifrar su significado. Las tortuga, eran muy parecidas a las monedas actuales en tamaño y peso, redondas planas ( las persas eran ovales) y fueron las primeras monedas griegas. Luego fueron variando de tamaño y peso, las más grande y también la más usadas se llamaron ESTATER (balanza). CORINTO: Esta ciudad tenía por emblema el PEGASO (caballo alado) e el anverso, y las marcas efectuadas por el troquel en el reverso. Posteriormente de grabaron en el reverso otros motivos. Estas monedas se llamaron POTROS, idearon la asignación de valores diferentes, por ejemplo el Estáter tenia dibujado un caballo, el medio estáter, solo la parte delantera del caballo o Pegaso, y las menores solo la cabeza , estas eran los OBOLOS.
  • 5. ATENAS: Las monedas atenienses eran las más usadas en todas las ciudades, y como la diosa Atenea era la protectora y la que les había dado la riqueza del olivo, el diseño del dibujo llevaba la efigie de atenea así como en el reverso figuraban el olivo y la lechuza. La moneda más conocida se llamaba TETRADRACMA (cuatro puñados). Cuando los persas atacaron Atenas y fueron vencidos en la batalla de maratón, coincidió que la luna estuviera en ese momento en cuarto menguante, por lo que todas las monedas acuñadas después de 490 A.C., llevan un cuarto de luna detrás de la lechuza, ya usada. Así mismo el casco de atenea fue decorado con ramos de olivos, para rememorar la victoria. El uso de la moneda se extendió mas allá de Grecia continental, abarcando la zona del Mediterráneo. Cada ciudad helénica poseía sus propias monedas y grababa sus dioses para identificarse. Pero al ser tanta, se hizo necesario agregarles, hacia el año 400 A.C., el nombre de la ciudad o por lo menos su abreviatura. Las monedas antiguas se fabricaban a mano y a golpe de martillo, se colocaba un trozo de metal liso entre los troqueles. Por lo general los diseños se conservaban por siglos , ya que el fácil reconocimiento era beneficioso. Otras ciudades que se destacaron en el arte de la acuñación fueron: Siracusa, Gela (en Sicilia), Metaponto (en Luciana, al sur de Italia), entre otras. La uniformidad de la moneda: Ello ocurrió bajo el imperio de ALEJANDRO MAGNO (356- 323 A.C.), hijo de FILIPO I de Macedonia, en apenas 13 años, expandió el dominio griego hasta convertirlo en un Imperio que llegaba hasta la India; cumpliendo de esta forma con el objetivo póstumo de su padre de liberar los estados griegos del yugo Persia. A la muerte de Filipo, Alejandro se hizo cargo del ejercito y conquisto Siria, Turquía, Persia y Egipto. En cada uno de estos lugares, establecía una ceca para la acuñación de monedas de diseño uniforme la que podía circular por toda Grecia. Tales monedas -estaters y tetradracmas- se acuñaban con el oro y plata de sus dominios dando todo ello como resultado la organización de un sistema monetario nacional uniforme, en curso en el mundo griego y en el ex Imperio Persa.
  • 6. Al morir Alejandro en Babilonia, el imperio quedo dividido entre sus generales; estos territorios continuaron usando las tetradracmas de Alejandro, pero PTOLOMEO fue el primero en cambiar el diseño, utilizando una figura que retrataba a Alejandro con la cabeza cubierta con la piel de elefante en su anverso. Era la primera vez que se producía fielmente la efigie de un mortal y no de dioses. Comenzó así la costumbre de estampar la imagen de reyes y emperadores, inmortalizando de este modo su recuerdo, costumbre esta que a partir de entonces nos permite seguir la secuencia de dinastías y reinados así como conocer los rasgos particulares de cada uno de ellos. ROMA (sus primeras monedas): Paralelamente que Alejandro extendía sus dominios en buena parte del mundo conocido, en otra parte del mundo bastante lejana, ROMA comenzaba a crecer. Sus fundadores Rómulo y Remo, hijos de Rea Silvia y Marte –quienes los arrojaron a las aguas según la leyenda- serán los primeros elementos que figuraban en las monedas romanas constituyéndose en símbolos. Al inicio los romanos usaban como medio de pago el bronce como simples pedazos de metal sin forma definida. Luego usaron barras rectangulares, en forma de lingotes, empleándolos para comercializar en base a su peso. Estos se denominaron AES GRAVE o BRONCE PESADO. Su moneda mayor entonces fue el AES que pesaba una libra romana o sea 340,2 gramos. Monedas grandes y gruesas, ostentaban en su anverso la imagen del dios Jano (el de las 2 caras), y la marca de valor la misma. Mientras se limitaba su circulación a la península, no había problema, pero al comerciar con las colonias griegas, que tenían sus monedas de plata desde hacia 200 años, los romanos decidieron imitarlos, comenzando acuñar ellos también bellas monedas de plata denominadas DIDRACMAS. Pero la principal moneda de plata fue el DENARIO ( de allí deriva dinero). En el anverso ostentaba la imagen de la diosa Roma, que representaba a la ciudad , y en el reverso los protectores de Roma: los gemelos celestiales, Castro y Pólux ((que dan el nombre a géminis). (Pedraza, 2012)
  • 7. CRITERIO Yo pienso, que la moneda ha sido un factor importante en el desarrollo de la sociedad; si bien en tiempos remotos el hombre no requería de dinero sino hasta que el grupo social al cual pertenecía fue creciendo, entonces apareció la necesidad de intercambiar determinados productos a cambio de otros, lo que dio lugar a un sistema de intercambio conocido como trueque; dicho sistema que muy pronto presento dificultades debido a la disparidad entre los productos y su indivisibilidad fue necesario recurrir a una mercancía intermediaria o dinero que evite estos inconvenientes. Según historiadores la moneda surgió casi al mismo tiempo en China y Lydia lo que indica que el origen de la moneda tiene una fecha incierta, además no tiene inventor alguno ya que la misma se enfrento a un constante cambió debido a que centenares de generaciones participaron en su alumbramiento.
  • 8. BIBLIOGRAFIA: Burgos Delgado, C. (01 de 1976). UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS GRAN CANARIA. Obtenido de UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS GRAN CANARIA Biblioteca Universitaria Sitio Web: http://mdc.ulpgc.es/cdm/ref/collection/aguayro/id/1078 Pedraza, H. (2012). El Espíritu del Tiempo Blog. Obtenido de El Espíritu del Tiempo Blog Sitio Web: http://elespiritudeltiempo.org/blog/el-origen-de-la-moneda-desde-el-trueque-a-bizancio/#comments