Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Edreggi 11 a
Edreggi 11 a
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Andrea velasco

  1. 1. 9-2
  2. 2. CONVIVENCIA  Convivencia es la acción de convivir (vivir en compañía de otro u otros). En su acepción más amplia, se trata de un concepto vinculado a la coexistencia pacífica y armoniosa de grupos humanos en un mismo espacio. Por ejemplo: “El gobierno debe garantizar la convivencia de los diversos grupos étnicos sin que se produzcan estallidos de violencia”, “Llevamos tres meses de convivencia”.
  3. 3. CONVIVENCIA ESCOLAR - Es la interrelación entre los miembros de un plantel escolar, la cual incide de manera significativa en el desarrollo ético, socio- afectivo e intelectual del alumnado y de las relaciones que establecen entre sí y con el personal docente y directivo.
  4. 4. CONVIVENCIA HUMANA Es aquella que se vive en toda la raza humana sin tener ningún vínculo de ningún tipo. El ser humano no es un ser solitario sino todo lo contrario, somos seres sociales.- Necesitamos de los demás para vivir mejor y poder desarrollarnos. Sin embargo estos otros seres a los que necesitamos, son diferentes. La diversidad es la clave de la humanidad, todos somos humanos y diferentes, ésta característica, ésta diferencia es lo que nos alimenta y nos hace crecer como personas pero también es la diferencia la que provoca el conflicto.
  5. 5. CONVIVENCIA DEMOCRATICA  Significa vivir “con” el que piensa distinto o que tiene distinto idioma, cultura, raza, religión en armonía sin que los derechos de una persona avancen sobre los derechos de los demás. Para respetar la convivencia democrática hay una obligación moral y subjetiva, que es la que nos cabe como integrantes del género humano y que está basada en que todos los seres humanos deben tener un trato igualitario sin importar las diferencias de origen.
  6. 6. CONVIVENCIA CUIDADANA “Es la cualidad que tiene el conjunto de relaciones cotidianas que se dan entre los miembros de una sociedad cuando se armonizan los intereses individuales con los colectivos y por lo tanto los conflictos se desenvuelven de manera constructiva”. La Seguridad Ciudadana se entiende como la protección universal a los ciudadanos en especial contra el delito violento y el temor a la inseguridad, garantizando su vida, integridad, libertad y patrimonio económico.
  7. 7. CONVIVENCIA FAMILIAR  es el ambiente de respeto, tolerancia, comprensión y cooperación que se da entre los miembros de una familia. Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en afecto y tolerancia que permitir convivir y compartir en armonía en las diferentes situaciones de la vida.FACTORES QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIALos factores que favorecen la convivencia armoniosa están en relación a lapráctica de valores en la vida cotidiana, así como en la relación a la capacidadde todos sus miembros para enfrentar positivamente los momentos o periodosde crisis o la presencia de problemas que afectan a cualquier familia.
  8. 8. CONVIVENCIA COMUNITARIA En un proceso comunitario, la convivencia requiere de una gestión social, para lograr el objetivo de modificar la calidad de vida; dentro de este propósito se debe ponderar el dialogo como una vía para reflexionar sobre los asuntos de la comunidad Aprender a convivir es aprender a vivir: aprender a vivir en familia, a vivir en comunidad y a vivir en armonía con nuestro entorno social. La clave de la convivencia es reconocer que todos tenemos derechos y obligaciones, ya que son estos los que rigen la vida en sociedad.
  9. 9. CONVIVENCIA LABORAL  Uno de los pilares que sostienen la empresa es la convivencia y las relaciones laborales entre jefes, empleados y entre sí. Es por ello que se resaltan las más lógicas normas que favorecen a la convivencia y que deben ser comprendidas y practicadas por todos los miembros de la empresa.  Es por ello, que en la entidad se creo un mecanismo que ayude a poner en practica algunas de las normas que nos permiten hacer mas amena la convivencia en la entidad sino que nos ayudan a crecer como persona cada día.
  10. 10. CONVIVENCIA RELIGIOSA Las razones en las que se han puesto al desnudo las múltiples violaciones sexuales cometidas por sacerdotes católicos a menores de edad, no quiere decir que esos anormales y execrables hechos estén aprobados por los fundamentos católicos, sino todo lo contrario. Es innegable que el papel de la religión sirve de freno y de formación moral del individuo, como resulta evidente en el cristianismo en el temor a Dios, y en otras religiones de no llegar a disfrutar del Bien en el más allá. El triunfo en la vida está centrado en el cumplimiento responsable de los requerimientos que nos imponen las situaciones circunstanciales que se nos presenta diariamente en el pasar por la vida.

×