Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Diapositivas
Diapositivas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Yolanda reyes (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Yolanda reyes

  1. 1. CONFERENCIA EN LA JORNADA "LECTURAS EN LA PRIMERA INFANCIA" 2012:
  2. 2. VIDEO 4: Yolanda habla del cuento “Rizos de oro” y recalca mucho la frase “eso pasaba en donde no se comía” frase dicha por un niña de 3 años, asustada por la trama del cuento. Luego cuenta sobre una maestra que se fue a vivir a Brasil y los niños hicieron cartas para mandárselas. Muestra la de Samuel, que quiso escribir entre números y letras diferenciadas por colores distintos la siguiente frase: “Lina este es mi número de teléfono para que me llames por favor envíame el tuyo”.
  3. 3. VIDEO 5: Yolanda en este video habla de los niños de miradas pasivas y asustadas, niños que no hacen preguntas, niños y niñas que pareciera (aunque no sea cierto), que tienen la mente en blanco. Explica que a partir de los tres años son evidentes las diferencias entre los chicos a partir de su vocabulario y expresiones; esto se refiere a que algunos niños están muy incentivados y otros no. Hace una comparación de “X” (niños que desde sus primeros años tienen contacto con la lectura) y “Y” (niños que recién en primer grado, le entregan un libro) y dice que esa diferencia no es justa, no es equitativa. Yolanda, cita a Heckman, Premio Nobel de Economía, que dice “todos los niños nacen en condiciones similares, con capacidades similares, y la primera infancia los discrimina para siempre.
  4. 4. VIDEO 6: Yolanda en este video habla de que la historia del ser humano como sujeto de lenguaje se inicia antes del nacimiento, la idea del bebé como sujeto de lenguaje transforma las practicas educativas e implica crear entornos para favorecer el encuentro con la lectura. Durante la primera infancia se dan los momentos simbólicos cruciales como hablar, comunicarse, etc. Cuando se inicia el aprendizaje formal de la lengua escrita, gran parte del potencial cognitivo y del desempeño lingüístico dependen de lo que se haya hecho o dejado de hacer.
  5. 5. NUESTRA REFLEXIÓN: Nosotras creemos que Yolanda crea un espacio que tiene entre sus objetivos que los niños puedan crecer como lectores desde el comienzo de la vida y que los adultos encuentren en él un lugar para hablar, estudiar, reflexionar y profundizar en relación a temas de literatura, pedagogía y expresión artística. Además todos los niños deberían estar en igualdad de condiciones y siempre estimulados por los adultos y sus guías de la educación.
  6. 6. INTEGRANTES DEL TRABAJO: María Victoria, Jesabel, Carolina, Geraldine y Marina.

×