Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Web 2.0
Web 2.0
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 18 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

WEB 2.O !!

  1. 1. Unidad Educativa Mayor “Ambato” Uso de las tics Tema: Web 2.0 Integrantes: Johanna Guevara Andrea Quispe Curso: Tercero BGU “3”
  2. 2. Web 2.0  Es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
  3. 3. Origen  Dale Dougherty de O’Reill Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
  4. 4.  Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
  5. 5.  En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0:  La web es la plataforma  La información es lo que mueve al Internet  Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.  La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes.  El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo
  6. 6. Características  La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
  7. 7.  El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.  El etiquetado colectivo (folcsonomía marcadores sociales...).  La importancia del long tail.  El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.  Aplicaciones web dinámicas.
  8. 8. General: ◦ El sitio debe estar listo para la entrada de cualquier persona. ◦ El sitio no debe actuar como un "jardín sin cosechar inminentemente": la información debe poderse introducir y extraer fácilmente ◦ Basada exclusivamente en la Web: los sitios Web 2.0 con más éxito pueden ser utilizados enteramente desde un navegador.
  9. 9. Ventajas  Mensajería instantánea  Software legal: No hay que preocuparse por licencia alguna.  Disponibles desde cualquier lugar.  Multiplataforma: Funcionan independientemente del sistema operativo que se use e incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo.
  10. 10.  Siempre actualizado: El servicio se encarga de las actualizaciones.  Menor requerimiento de hardware: Sólo se necesita poder utilizar un navegador.  Colaboración: Pueden trabajar varias personas a la vez y desde diferentes lugares del mundo 
  11. 11. Desventajas  Se pierde un poco el contacto físico entre alumno profesor, que es de gran importancia para captar las posibles aéreas de fallas que presente el alumno.  La enseñanza es no personalizada, ya que el uso de este medio es por tiempo limitado y esto no permite a tender alumno por alumno.  Se le deja toda la responsabilidad al alumno, ya que el podrá decidir
  12. 12.  Se le tiende dar un mal uso a esta estrategia educativa, ya se puede entrar a páginas inadecuadas a la educación por parte de los usuarios.  Otras desventajas a resaltar son las enfermedades que el uso de esta puede generar.
  13. 13. Linkcografia:  http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0  http://www.maestrosdelweb.com/editor ial/web2/  http://teamurse.wikispaces.com/Ventaj as+y+Desventajas+de+la+web+2.0  http://xzvra.blogspot.com/2011/03/serv icios-asociados.html
  14. 14. GRACIAS

×