02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx

Aspectos legales del ejercicio de la profesión.
Normas y principios relacionados con la Auditoría
emitida por la FCCPV y Organismos Internacionales.
Docente:
Lcda. Carmen Loero
Unidad Curricular:
Auditoría I
Integrantes:
Andrea Castañeda C.I 28.360.869
PNFCP – Sección 03 – Trayecto 3/ Fase 1
El Tigre, Junio del 2022
Auditoría
Aspectos legales del
ejercicio de la profesión.
Normas Y principios
relacionados con La
Auditoría.
INTRODUCCIÓN
Cuando se habla de auditoría, se refiere a todas las inspecciones que se les realizan a
los estados financieros de una empresa o entidad para asegurar un control. Entrando más a
fondo en el tema, esta para que la auditoria sea aplicada correctamente se requiere seguir
normas y principios generalmente aceptados las cuales en la presente presentación se irán
desarrollando para una mejor comprensión del tema.
Debido al carácter profesional de responsabilidad social que tiene la Contaduría
Pública, y a la preocupación dentro del gremio por asegurar que el desempeño deservicios
profesionales se efectúe a un alto nivel de calidad, se han desarrollado un conjunto de
principios denominados “Normas de Auditoria”, las cuales se diferencian de los
procedimientos en cuanto a que se refieren a la calidad del trabajo a desarrollar,
considerando las cualidades personales del auditor y al ejercicio de su adecuado juicio
profesional.
Aspectos legales del ejercicio de la profesión
El auditor es aquella personas que lleva a cabo una auditoria capacitado con conocimientos
necesarios para evaluar la eficiencia de una empresa a la vez de poseer. Una ética profesional y una
responsabilidad hacia los clientes y colegas con el fin de prestarle un mejor servicio en el campo en que se
desempeña e integridad de la información de los métodos empleados para identificar, medir, clasificar y
reportar dicha información.
El auditor debe revisar los sistemas establecidos para asegurarse del cumplimiento de las
políticas, planes y procedimientos, leyes y reglamentos que pueden tener de impacto significativo en las
operaciones e informes y deben determinar si la organización cumple con ellos. Así mismos son responsables
de determinar si los sistemas son adecuados y efectivos y si las actividades auditadas están cumpliendo con
los requerimientos apropiados.
También deben revisar las operaciones o programas para cerciorarse si los resultados son
consistentes con los objetivos y metas establecidas y si las operaciones o programas se llevan a cabo como se
planearon. El auditor aquella persona que lleva a cabo una auditoria, capacitado con conocimiento necesario
para evaluar la eficacia de una empresa.
NORMAS Y PRINCIPIOS RELACIONADOS CON LA AUDITORIA
Es un organismo cuya finalidad es hacer que la profesión de auditoría se
fortalezca la capacidad de mejorar las actividades en toda su área. Para ello,
emite normas a nivel internacional aplicables en materia de auditoría,
control de calidad, revisión y aseguramiento de la información, además de
otros servicios relacionados con esto.
Las normas de auditoría son principios y medidas establecidas por la profesión y por la ley, que
instauran la calidad, los procedimientos y los objetivos que se deben alcanzar en la auditoría. En este caso, las
normas vigentes que se pueden destacar son las siguientes:
1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Y ASEGURAMIENTO (IAASB)
FR
OBJETIVO
Servir el interés público con la
definición de normas de
auditoría, aseguramiento y
demás normas relacionadas
de alta calidad y facilitar la
convergencia las mismas de
mejorando así la calidad y
consistencia de la práctica en
todo el mundo y fortaleciendo
la confianza del público en la
profesión de auditoría y
aseguramiento global.
FUNCIÓN
El IAASB desarrolla normas y guías de auditoría y
aseguramiento para uso de todos los contadores
profesionales, bajo un proceso compartido de
emisión de normas que involucra al Consejo de
Supervisión del Interés Público (PIOB).
¿QUIÉNES INTEGRAN EL IASB?
Este organismo está compuesto
por 14 personas, cuyas
calificaciones están basadas en la
competencia profesional y la
experiencia práctica. El IASB
depende de la IASC Foundation y
está en el mismo nivel que el IFRIC
y el SAC y sobre el IFRS.
FR
Son los principios fundamentales o normas básicas que el contador público debe seguir al momento
de realizar una revisión de información (auditoría administrativa, revisoría fiscal) y emitir juicio profesional con
base en las evidencias encontradas en el ejercicio del examen.
Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS)
2
El cumplimiento de estas
normas garantiza la calidad del
trabajo profesional del auditor.
La creación y adaptación de este compendio de normas e
indicaciones prácticas responde a una misión principal: Facilitar la
consecución de una opinión técnica auditora basada en la realidad y
formalmente descriptiva.
OBJETIVO
Estas normas son aplicables tanto al examen de los estados
financieros anuales como también al examen de los estados financieros
intermedios y constituyen los requisitos mínimos que el auditor debe observar
en todas sus actividades.
¿A QUIENES SE APLICAN NAGAS?
FR
Normas Generales o
Personales
Normas relativas a
la ejecución del
trabajo de campo
Normas de
preparación del
informe
Se clasifican en:
Su origen:
Las NAGAS tienen su origen en los Boletines (Statementon Auditing
Estándar – SAS), emitidos en 1948 por el Comité de Auditoría del Instituto
Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norteamérica
(AICPA), constituyéndose en los principios y requisitos que deben observar
necesariamente los auditores en el desempeño de sus labores durante todo
el proceso de auditoría, cuyo cumplimiento garantizará su trabajo
profesional, su opinión técnica y las conclusiones a las que arribará, a la vez
que reducirá el riesgo de auditoría.
Las NIA’s son muy importantes por los motivos siguientes:
 Rigen el trabajo del auditor.
 Indican los procedimientos que debe seguir el auditor en el desarrollo de su trabajo.
 Ayudan a la evaluación del control interno al momento de la auditoria.
3 Normas Internacionales de Auditoría (NIA)
Las normas internacionales de auditoria son un conjunto de reglas, principios y procedimientos que
debe seguir el auditor para que pueda evaluar de manera integral y confiable la situación de la empresa y así
dar una opinión de acuerdo al tipo de auditoría realizada.
¿CUÁNDO SE APLICAN LAS NIAS`S?
Se deberán aplicar en las auditorías de los estados financieros, ya que estas
contienen principios y procedimientos básicos y esenciales para el trabajo del auditor, las
cuales deben ser interpretados en el contexto de la aplicación en el momento de la auditoría.
Objetivos de las Normas Internacionales de Auditoría
El objetivo de las Normas Internacionales de Auditoría es que, en un mundo cada vez más
globalizado, la tarea de los auditores pueda homologarse. De esa forma, una auditoría realizada en el
país A debería tener el mismo resultado (o muy parecido) que en el B.
Estructura
Las Normas Internacionales de Auditoría NIA, tienen cinco elementos esenciales en su estructura, los cuales se
dividen y se explican a continuación:
1. Introducción
2. Objetivo
3. Definiciones
4. Requisitos
5. Solicitud y otro material
explicativo
4 Declaración de Normas de Auditoria (DNA)
Las DNA comprenden un conjunto de normas (13 en total), que van a ser los lineamientos por los
cuales los contadores profesionales que realicen actividades de auditoría se van a regir. Cada una de ellas toca
un punto en especial del proceso de auditoria, permitiendo al contador realizar sus actividades de manera
óptima y eficazmente.
OBJETIVOS
El objeto de esta norma es
establecer el orden de
aplicación supletoria de las
normas y procedimientos de
auditoría en Venezuela.
Constituir el marco de actuación
que deberá sujetarse el
Contador Público independiente
que emita dictámenes.
1 2
5 Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Las Normas Internacionales de Información Financiera (antes Normas
Internacionales de Contabilidad), emitidas por el International Accounting
Standars Boards (IASB), basan su utilidad en la presentación de información
consolidadas en los Estados Financieros.
Las NIIF son una serie de estándares internacionales o normas
básicas cuyo objetivo es que sean de aplicación mundial, para que en todos
los países la contabilidad sea similar. Su antecedente son las NIC (Normas
Internacionales de Contabilidad), que tenían el mismo objetivo.
Objetivo de las NIIF
Ya hemos comentado que el principal objetivo de las NIIF es el armonizar y unificar la normativa
contable a nivel internacional. Se busca este objetivo ya que tiene una serie de beneficios:
 Permite usar el mismo lenguaje contable
y financiero.
 Permite presentar unos estados
financieros comparables y transparentes
entre países distintos.
 Supone una mayor facilidad de acceso
a mercados de capitales por parte
de empresas. Hay un mercado mayor de
potenciales inversores, ya que pueden
provenir de todo el mundo.
 También permite una mayor facilidad en
la expansión internacional, ya que la
normativa de otros países, que
tradicionalmente ha sido una barrera, es
similar a la del país de origen.
Especialidades de las NIIF
Las NIIF establecen unas normas genéricas, de aplicación en todos los ámbitos y para todas las
empresas. Sin embargo, también ha desarrollado unas NIIF especiales:
NIIF para Pequeñas y
Medianas Empresas (PYMES):
Se les exime, por ejemplo, de la obligación
de presentar ciertos estados financieros.
NIIF para el Sector Público
Se han establecido unas NIIF para la
contabilidad pública, con todas las
especialidades que ello conlleva.
FR
6 Norma Internacional de Control de Calidad (NICC)
Esta Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) se refiere a
las responsabilidades de una firma sobre su sistema de control de calidad
para auditorías y revisiones de estados financieros y otros trabajos para
atestiguar y de otros servicios relacionados. Esta NICC debe leerse junto con
los requisitos éticos relevantes.
Otros pronunciamientos del Consejo de Normas
Internacionales de Auditoría y Atestiguamiento (IAASB)
establecen normas y lineamientos adicionales sobre las
responsabilidades del personal de las firmas, respecto a los
procedimientos de control de calidad para tipos específicos de
trabajos.
FR
Autoridad de esta NICC
Esta NICC es aplicable a todas las firmas de contadores públicos
profesionales respecto de auditorías y revisiones de estados financieros, y otros
trabajos para atestiguar y de otros servicios relacionados. La naturaleza y extensión
de las políticas y procedimientos desarrollados por una firma particular, para cumplir
con esta NICC, dependerán de diversos factores como el tamaño y las características
de operación de la firma, y de si es parte de una red.
Objetivo
El objetivo de la firma es establecer y mantener un sistema de control de
calidad que le proporcione una seguridad razonable de que:
a) La firma y su personal cumplen con las normas profesionales y los requisitos
legales y regulatorios aplicables; y
b) b) Los informes emitidos por la firma o los socios del trabajo son apropiados en
las circunstancias.
7 Norma Internacional de Control de Calidad (NICC)
El propósito de esta Norma Internacional de Encargos de Revisión (NIER) es establecer normas y
proporcionar orientación en relación con las responsabilidades profesionales del auditor, cuando este acepta
un encargo de revisión de información financiera intermedia de un cliente de auditoría, así como proporcionar
orientación sobre la forma y contenido del informe.
Objetivo de un encargo de revisión de información
financiera intermedia
Es permitir al auditor expresar una conclusión
acerca de si, basándose en su revisión, ha llegado a su
conocimiento alguna cuestión que le lleve a pensar que
la información financiera intermedia no está preparada,
en todos los aspectos materiales, de conformidad con el
marco de información financiera aplicable.
Principios generales de una revisión de información financiera intermedia
El auditor debe cumplir con los requerimientos de ética profesional aplicables a la
auditoría de los estados financieros anuales de la entidad.
El auditor debe implementar procedimientos de control de calidad
que sean aplicables al encargo concreto.
El auditor debe planificar y ejecutar la revisión con una actitud de escepticismo profesional, reconociendo que
pueden darse circunstancias que supongan que la información financiera intermedia requiera un ajuste
material para que esta esté preparada, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de
información financiera aplicable.
8 Principios de Auditoría
Los principios son fundamentos básicos, que todo auditor debe tomar en cuenta para el desarrollo
de su labor. Al tomarse en cuenta los principios de auditoria, se tendrá la garantía de que los auditores aplican
procedimientos que les permitirán, en circunstancias dadas, alcanzar, los objetivos de la auditoria. Así mismo
proporcionara pruebas suficientes y válidas para apoyar razonablemente las opiniones, juicios y conclusiones,
respecto a los objetivos de auditoria. Según un consenso generalizado en el ámbito internacional se clasifican
de la siguiente manera:
Principios relativos al sujeto auditor, o
principios generales.
1. Formación técnica y capacidad profesional.
2. Independencia.
3. Diligencia profesional.
4. Responsabilidad.
5. Secreto profesional.
Principios relativos a la realización del
trabajo de auditoría.
1. Planificación.
2. Supervisión.
3. Control interno.
4. Evidencia.
5. Revisión del cumplimiento legal.
6. Importancia relativa.
7. Riesgo en la auditoría.
Principios para la elaboración y
presentación de informes.
1. Presentación en forma debida.
2. Entrega a los destinatarios.
3. Adecuada preparación.
4. Contenido mínimo del informe.
CONCLUSIÓN
Debido a la globalización; es un hecho que para las empresas es urgente el análisis de la
estandarización contable, así como el óptimo desenvolvimiento de sus actividades de auditoría; puesto que la
información financiera es trascendental para la toma de decisiones de sus diferentes usuarios.
Un aspecto importante en la adopción o adaptación de las Normas y Principios relacionados con la
Auditoría es crear conciencia que el cambio no es solamente en lo técnico, sino que va a generar un impacto
económico.
Los aspectos claves de los sistemas contables han avanzado de una manera asombrosa ya que las
normas y principios cada vez hacen mas de las suyas generando que el mundo empresarial tome un camino
exitoso siempre y cuando se apliquen de buena forma.
FABRIKAM RESIDENCES
Muchas gracias.
FR
REFERENCIAS
 Cuando se aplican las NIAS [Documento en línea] Disponible en:
https://aobauditores.com/nias/#:~:text=Las%20Normas%20Internacionales%20de%20Auditor%C3%ADa,el%20momento%20de%20la%20au
ditor%C3%ADa. [Consulta: 2022, Junio 09].
 Definición de la IAASB [Documento en línea] Disponible en:
https://incp.org.co/Site/2013/ifac/EstrategiayprogramadetrabajodelIAASB20122014.pdf [Consulta: 2022, Junio 09].
 Definición de la NICC [Documento en línea] Disponible en: http://ccpa.or.cr/wp-content/themes/maximus/pdf/fiscalia/NICC_1.pdf
[Consulta: 2022, Junio 09].
 Definición de la NIER [Documento en línea] Disponible en: https://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion-
financiera/documentos-discusion-publica/documento-de-discusion-publica-propuesta-de-modifi/6-b004-2013-iaasb-handbook-isre-2410-
es-wm [Consulta: 2022, Junio 09].
 Definición de las NAGAS [Documento en línea] Disponible en: https://www.euroinnovaformacion.com.ve/blog/que-son-las-nagas [Consulta:
2022, Junio 09].
 Definición de las NIAS [Documento en línea] Disponible en: http://jmanciacalderon.blogspot.com/2014/10/cada-nia-aporta-
lineamientos.html [Consulta: 2022, Junio 09].
 Definición de las NIIF [Documento en línea] Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/normas-internacionales-informacion-
financiera-niif-ifrs.html [Consulta: 2022, Junio 09].
 Estructura de las NIAS [Documento en línea] Disponible en: https://www.auditbrain.com/normas-internacionales-de-auditoria-nia/
[Consulta: 2022, Junio 09].
 Función de la IAASB [Documento en línea] Disponible en: https://www.iaasb.org/news-events/2014-05/iaasb-propone-mejoras-los-est-
ndares-de-auditor-enfocados-las-revelaciones-de-los-estados [Consulta: 2022, Junio 09].
 Objetivo de las NAGAS [Documento en línea] Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/normas-de-auditoria-generalmente-
aceptadas-nagas.html#:~:text=Objetivo%20de%20las%20NAGAS,la%20realidad%20y%20formalmente%20descriptiva. [Consulta: 2022, Junio
09].
 Origen de las NAGAS [Documento en línea] Disponible En: https://rogervara.files.wordpress.com/2017/10/las-normas-de-auditorc3ada-
generalmente-aceptadas.pdf [Consulta: 2022, Junio 09].
 ¿Quiénes integran el IASB? [Documento en línea] Disponible en: https://www.gerencie.com/que-es-la-iasb.html [Consulta: 2022, Junio 09].
1 de 23

Recomendados

Auditoria.pptx por
Auditoria.pptxAuditoria.pptx
Auditoria.pptxDairimarCantillo
67 vistas21 diapositivas
TOVAR ALICE..pptx por
TOVAR ALICE..pptxTOVAR ALICE..pptx
TOVAR ALICE..pptxAliceTovar
56 vistas12 diapositivas
Normas y principios relacionados con la auditoria por
Normas y principios relacionados con la auditoriaNormas y principios relacionados con la auditoria
Normas y principios relacionados con la auditoriaBrandnMartinezFlores
40 vistas12 diapositivas
Diapositivas auditoria I por
Diapositivas auditoria IDiapositivas auditoria I
Diapositivas auditoria IFrancescoRomanin1
56 vistas26 diapositivas
Presentación, Unidad II.pptx por
Presentación, Unidad II.pptxPresentación, Unidad II.pptx
Presentación, Unidad II.pptxYuneskaFigueraGarcia
63 vistas14 diapositivas
Documento de José Armas.pptx por
Documento de José Armas.pptxDocumento de José Armas.pptx
Documento de José Armas.pptxitvencapodicasa
82 vistas20 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a 02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx

Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV por
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPVPrincipios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPVLuisa Sulbarán
822 vistas40 diapositivas
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx por
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptxDIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptxAriannyBlancoPrieto
86 vistas12 diapositivas
Sodeivir fccpv (1) por
Sodeivir fccpv (1)Sodeivir fccpv (1)
Sodeivir fccpv (1)JoseRomero585
24 vistas14 diapositivas
Principios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpv por
Principios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpvPrincipios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpv
Principios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpvyusmarjaramillo
758 vistas18 diapositivas
Principios y normas de relacionadas con la auditoria por
Principios y normas de relacionadas con la auditoriaPrincipios y normas de relacionadas con la auditoria
Principios y normas de relacionadas con la auditoriaMavelAliendres
48 vistas18 diapositivas
Auditoria.pptx por
Auditoria.pptxAuditoria.pptx
Auditoria.pptxDaniel99281
64 vistas14 diapositivas

Similar a 02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx(20)

Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV por Luisa Sulbarán
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPVPrincipios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Principios y Normas Relacionadas con la Auditoria Emitidas Por la FCCPV
Luisa Sulbarán822 vistas
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx por AriannyBlancoPrieto
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptxDIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
DIAPOSITIVAS UNIDAD II.AUDITORIA. BLANCO ARIANNY. CP04T3F1.pptx
Principios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpv por yusmarjaramillo
Principios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpvPrincipios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpv
Principios y normas relacionados con auditoria emitidos por la fccpv
yusmarjaramillo758 vistas
Principios y normas de relacionadas con la auditoria por MavelAliendres
Principios y normas de relacionadas con la auditoriaPrincipios y normas de relacionadas con la auditoria
Principios y normas de relacionadas con la auditoria
MavelAliendres48 vistas
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf por Bryan369442
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdfUNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS BILLARROEL..pdf
Bryan36944241 vistas
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx por Bryan369442
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptxUNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx
UNIDAD 2. PRESENTACIÓN. KARELYS..pptx
Bryan36944267 vistas
Principios y normas de la auditoria por DeymileeRocca
Principios y normas de la auditoria Principios y normas de la auditoria
Principios y normas de la auditoria
DeymileeRocca405 vistas
Nias uac por jucose
Nias uacNias uac
Nias uac
jucose483 vistas
Naga vs nias por Doris Ami
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
Doris Ami23.5K vistas
Naga vs nias por JackyMary
Naga vs niasNaga vs nias
Naga vs nias
JackyMary2K vistas
Nia´s por patyOrato
Nia´sNia´s
Nia´s
patyOrato4.4K vistas
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx por VenusLiliana
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptxMayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
Mayorga Venus ASPECTOS LEGALES DEL EJERCICIO PROFESIONAL (AUDITORIA)..pptx
VenusLiliana67 vistas
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA por EvelinOrianaMedina
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍAASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
EvelinOrianaMedina268 vistas

Último

Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 vistas64 diapositivas
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 vistas15 diapositivas
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 vistas1 diapositiva
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 vistas42 diapositivas
elementos-marketing-digital.pdf por
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 vistas157 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
41 vistas17 diapositivas

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 vistas
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 vistas

02. Diapositiva - PNFCP 03 T3F1(Auditoria I) (Andrea Castañeda).pptx

  • 1. Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas y principios relacionados con la Auditoría emitida por la FCCPV y Organismos Internacionales. Docente: Lcda. Carmen Loero Unidad Curricular: Auditoría I Integrantes: Andrea Castañeda C.I 28.360.869 PNFCP – Sección 03 – Trayecto 3/ Fase 1 El Tigre, Junio del 2022
  • 2. Auditoría Aspectos legales del ejercicio de la profesión. Normas Y principios relacionados con La Auditoría.
  • 3. INTRODUCCIÓN Cuando se habla de auditoría, se refiere a todas las inspecciones que se les realizan a los estados financieros de una empresa o entidad para asegurar un control. Entrando más a fondo en el tema, esta para que la auditoria sea aplicada correctamente se requiere seguir normas y principios generalmente aceptados las cuales en la presente presentación se irán desarrollando para una mejor comprensión del tema. Debido al carácter profesional de responsabilidad social que tiene la Contaduría Pública, y a la preocupación dentro del gremio por asegurar que el desempeño deservicios profesionales se efectúe a un alto nivel de calidad, se han desarrollado un conjunto de principios denominados “Normas de Auditoria”, las cuales se diferencian de los procedimientos en cuanto a que se refieren a la calidad del trabajo a desarrollar, considerando las cualidades personales del auditor y al ejercicio de su adecuado juicio profesional.
  • 4. Aspectos legales del ejercicio de la profesión El auditor es aquella personas que lleva a cabo una auditoria capacitado con conocimientos necesarios para evaluar la eficiencia de una empresa a la vez de poseer. Una ética profesional y una responsabilidad hacia los clientes y colegas con el fin de prestarle un mejor servicio en el campo en que se desempeña e integridad de la información de los métodos empleados para identificar, medir, clasificar y reportar dicha información. El auditor debe revisar los sistemas establecidos para asegurarse del cumplimiento de las políticas, planes y procedimientos, leyes y reglamentos que pueden tener de impacto significativo en las operaciones e informes y deben determinar si la organización cumple con ellos. Así mismos son responsables de determinar si los sistemas son adecuados y efectivos y si las actividades auditadas están cumpliendo con los requerimientos apropiados. También deben revisar las operaciones o programas para cerciorarse si los resultados son consistentes con los objetivos y metas establecidas y si las operaciones o programas se llevan a cabo como se planearon. El auditor aquella persona que lleva a cabo una auditoria, capacitado con conocimiento necesario para evaluar la eficacia de una empresa.
  • 5. NORMAS Y PRINCIPIOS RELACIONADOS CON LA AUDITORIA Es un organismo cuya finalidad es hacer que la profesión de auditoría se fortalezca la capacidad de mejorar las actividades en toda su área. Para ello, emite normas a nivel internacional aplicables en materia de auditoría, control de calidad, revisión y aseguramiento de la información, además de otros servicios relacionados con esto. Las normas de auditoría son principios y medidas establecidas por la profesión y por la ley, que instauran la calidad, los procedimientos y los objetivos que se deben alcanzar en la auditoría. En este caso, las normas vigentes que se pueden destacar son las siguientes: 1 NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y ASEGURAMIENTO (IAASB)
  • 6. FR OBJETIVO Servir el interés público con la definición de normas de auditoría, aseguramiento y demás normas relacionadas de alta calidad y facilitar la convergencia las mismas de mejorando así la calidad y consistencia de la práctica en todo el mundo y fortaleciendo la confianza del público en la profesión de auditoría y aseguramiento global. FUNCIÓN El IAASB desarrolla normas y guías de auditoría y aseguramiento para uso de todos los contadores profesionales, bajo un proceso compartido de emisión de normas que involucra al Consejo de Supervisión del Interés Público (PIOB). ¿QUIÉNES INTEGRAN EL IASB? Este organismo está compuesto por 14 personas, cuyas calificaciones están basadas en la competencia profesional y la experiencia práctica. El IASB depende de la IASC Foundation y está en el mismo nivel que el IFRIC y el SAC y sobre el IFRS.
  • 7. FR Son los principios fundamentales o normas básicas que el contador público debe seguir al momento de realizar una revisión de información (auditoría administrativa, revisoría fiscal) y emitir juicio profesional con base en las evidencias encontradas en el ejercicio del examen. Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) 2 El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor. La creación y adaptación de este compendio de normas e indicaciones prácticas responde a una misión principal: Facilitar la consecución de una opinión técnica auditora basada en la realidad y formalmente descriptiva. OBJETIVO Estas normas son aplicables tanto al examen de los estados financieros anuales como también al examen de los estados financieros intermedios y constituyen los requisitos mínimos que el auditor debe observar en todas sus actividades. ¿A QUIENES SE APLICAN NAGAS?
  • 8. FR Normas Generales o Personales Normas relativas a la ejecución del trabajo de campo Normas de preparación del informe Se clasifican en: Su origen: Las NAGAS tienen su origen en los Boletines (Statementon Auditing Estándar – SAS), emitidos en 1948 por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norteamérica (AICPA), constituyéndose en los principios y requisitos que deben observar necesariamente los auditores en el desempeño de sus labores durante todo el proceso de auditoría, cuyo cumplimiento garantizará su trabajo profesional, su opinión técnica y las conclusiones a las que arribará, a la vez que reducirá el riesgo de auditoría.
  • 9. Las NIA’s son muy importantes por los motivos siguientes:  Rigen el trabajo del auditor.  Indican los procedimientos que debe seguir el auditor en el desarrollo de su trabajo.  Ayudan a la evaluación del control interno al momento de la auditoria. 3 Normas Internacionales de Auditoría (NIA) Las normas internacionales de auditoria son un conjunto de reglas, principios y procedimientos que debe seguir el auditor para que pueda evaluar de manera integral y confiable la situación de la empresa y así dar una opinión de acuerdo al tipo de auditoría realizada. ¿CUÁNDO SE APLICAN LAS NIAS`S? Se deberán aplicar en las auditorías de los estados financieros, ya que estas contienen principios y procedimientos básicos y esenciales para el trabajo del auditor, las cuales deben ser interpretados en el contexto de la aplicación en el momento de la auditoría.
  • 10. Objetivos de las Normas Internacionales de Auditoría El objetivo de las Normas Internacionales de Auditoría es que, en un mundo cada vez más globalizado, la tarea de los auditores pueda homologarse. De esa forma, una auditoría realizada en el país A debería tener el mismo resultado (o muy parecido) que en el B. Estructura Las Normas Internacionales de Auditoría NIA, tienen cinco elementos esenciales en su estructura, los cuales se dividen y se explican a continuación: 1. Introducción 2. Objetivo 3. Definiciones 4. Requisitos 5. Solicitud y otro material explicativo
  • 11. 4 Declaración de Normas de Auditoria (DNA) Las DNA comprenden un conjunto de normas (13 en total), que van a ser los lineamientos por los cuales los contadores profesionales que realicen actividades de auditoría se van a regir. Cada una de ellas toca un punto en especial del proceso de auditoria, permitiendo al contador realizar sus actividades de manera óptima y eficazmente. OBJETIVOS El objeto de esta norma es establecer el orden de aplicación supletoria de las normas y procedimientos de auditoría en Venezuela. Constituir el marco de actuación que deberá sujetarse el Contador Público independiente que emita dictámenes. 1 2
  • 12. 5 Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Las Normas Internacionales de Información Financiera (antes Normas Internacionales de Contabilidad), emitidas por el International Accounting Standars Boards (IASB), basan su utilidad en la presentación de información consolidadas en los Estados Financieros. Las NIIF son una serie de estándares internacionales o normas básicas cuyo objetivo es que sean de aplicación mundial, para que en todos los países la contabilidad sea similar. Su antecedente son las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad), que tenían el mismo objetivo.
  • 13. Objetivo de las NIIF Ya hemos comentado que el principal objetivo de las NIIF es el armonizar y unificar la normativa contable a nivel internacional. Se busca este objetivo ya que tiene una serie de beneficios:  Permite usar el mismo lenguaje contable y financiero.  Permite presentar unos estados financieros comparables y transparentes entre países distintos.  Supone una mayor facilidad de acceso a mercados de capitales por parte de empresas. Hay un mercado mayor de potenciales inversores, ya que pueden provenir de todo el mundo.  También permite una mayor facilidad en la expansión internacional, ya que la normativa de otros países, que tradicionalmente ha sido una barrera, es similar a la del país de origen.
  • 14. Especialidades de las NIIF Las NIIF establecen unas normas genéricas, de aplicación en todos los ámbitos y para todas las empresas. Sin embargo, también ha desarrollado unas NIIF especiales: NIIF para Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES): Se les exime, por ejemplo, de la obligación de presentar ciertos estados financieros. NIIF para el Sector Público Se han establecido unas NIIF para la contabilidad pública, con todas las especialidades que ello conlleva.
  • 15. FR 6 Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) Esta Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) se refiere a las responsabilidades de una firma sobre su sistema de control de calidad para auditorías y revisiones de estados financieros y otros trabajos para atestiguar y de otros servicios relacionados. Esta NICC debe leerse junto con los requisitos éticos relevantes. Otros pronunciamientos del Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Atestiguamiento (IAASB) establecen normas y lineamientos adicionales sobre las responsabilidades del personal de las firmas, respecto a los procedimientos de control de calidad para tipos específicos de trabajos.
  • 16. FR Autoridad de esta NICC Esta NICC es aplicable a todas las firmas de contadores públicos profesionales respecto de auditorías y revisiones de estados financieros, y otros trabajos para atestiguar y de otros servicios relacionados. La naturaleza y extensión de las políticas y procedimientos desarrollados por una firma particular, para cumplir con esta NICC, dependerán de diversos factores como el tamaño y las características de operación de la firma, y de si es parte de una red. Objetivo El objetivo de la firma es establecer y mantener un sistema de control de calidad que le proporcione una seguridad razonable de que: a) La firma y su personal cumplen con las normas profesionales y los requisitos legales y regulatorios aplicables; y b) b) Los informes emitidos por la firma o los socios del trabajo son apropiados en las circunstancias.
  • 17. 7 Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) El propósito de esta Norma Internacional de Encargos de Revisión (NIER) es establecer normas y proporcionar orientación en relación con las responsabilidades profesionales del auditor, cuando este acepta un encargo de revisión de información financiera intermedia de un cliente de auditoría, así como proporcionar orientación sobre la forma y contenido del informe. Objetivo de un encargo de revisión de información financiera intermedia Es permitir al auditor expresar una conclusión acerca de si, basándose en su revisión, ha llegado a su conocimiento alguna cuestión que le lleve a pensar que la información financiera intermedia no está preparada, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable.
  • 18. Principios generales de una revisión de información financiera intermedia El auditor debe cumplir con los requerimientos de ética profesional aplicables a la auditoría de los estados financieros anuales de la entidad. El auditor debe implementar procedimientos de control de calidad que sean aplicables al encargo concreto. El auditor debe planificar y ejecutar la revisión con una actitud de escepticismo profesional, reconociendo que pueden darse circunstancias que supongan que la información financiera intermedia requiera un ajuste material para que esta esté preparada, en todos los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera aplicable.
  • 19. 8 Principios de Auditoría Los principios son fundamentos básicos, que todo auditor debe tomar en cuenta para el desarrollo de su labor. Al tomarse en cuenta los principios de auditoria, se tendrá la garantía de que los auditores aplican procedimientos que les permitirán, en circunstancias dadas, alcanzar, los objetivos de la auditoria. Así mismo proporcionara pruebas suficientes y válidas para apoyar razonablemente las opiniones, juicios y conclusiones, respecto a los objetivos de auditoria. Según un consenso generalizado en el ámbito internacional se clasifican de la siguiente manera: Principios relativos al sujeto auditor, o principios generales. 1. Formación técnica y capacidad profesional. 2. Independencia. 3. Diligencia profesional. 4. Responsabilidad. 5. Secreto profesional.
  • 20. Principios relativos a la realización del trabajo de auditoría. 1. Planificación. 2. Supervisión. 3. Control interno. 4. Evidencia. 5. Revisión del cumplimiento legal. 6. Importancia relativa. 7. Riesgo en la auditoría. Principios para la elaboración y presentación de informes. 1. Presentación en forma debida. 2. Entrega a los destinatarios. 3. Adecuada preparación. 4. Contenido mínimo del informe.
  • 21. CONCLUSIÓN Debido a la globalización; es un hecho que para las empresas es urgente el análisis de la estandarización contable, así como el óptimo desenvolvimiento de sus actividades de auditoría; puesto que la información financiera es trascendental para la toma de decisiones de sus diferentes usuarios. Un aspecto importante en la adopción o adaptación de las Normas y Principios relacionados con la Auditoría es crear conciencia que el cambio no es solamente en lo técnico, sino que va a generar un impacto económico. Los aspectos claves de los sistemas contables han avanzado de una manera asombrosa ya que las normas y principios cada vez hacen mas de las suyas generando que el mundo empresarial tome un camino exitoso siempre y cuando se apliquen de buena forma.
  • 23. FR REFERENCIAS  Cuando se aplican las NIAS [Documento en línea] Disponible en: https://aobauditores.com/nias/#:~:text=Las%20Normas%20Internacionales%20de%20Auditor%C3%ADa,el%20momento%20de%20la%20au ditor%C3%ADa. [Consulta: 2022, Junio 09].  Definición de la IAASB [Documento en línea] Disponible en: https://incp.org.co/Site/2013/ifac/EstrategiayprogramadetrabajodelIAASB20122014.pdf [Consulta: 2022, Junio 09].  Definición de la NICC [Documento en línea] Disponible en: http://ccpa.or.cr/wp-content/themes/maximus/pdf/fiscalia/NICC_1.pdf [Consulta: 2022, Junio 09].  Definición de la NIER [Documento en línea] Disponible en: https://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacion- financiera/documentos-discusion-publica/documento-de-discusion-publica-propuesta-de-modifi/6-b004-2013-iaasb-handbook-isre-2410- es-wm [Consulta: 2022, Junio 09].  Definición de las NAGAS [Documento en línea] Disponible en: https://www.euroinnovaformacion.com.ve/blog/que-son-las-nagas [Consulta: 2022, Junio 09].  Definición de las NIAS [Documento en línea] Disponible en: http://jmanciacalderon.blogspot.com/2014/10/cada-nia-aporta- lineamientos.html [Consulta: 2022, Junio 09].  Definición de las NIIF [Documento en línea] Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/normas-internacionales-informacion- financiera-niif-ifrs.html [Consulta: 2022, Junio 09].  Estructura de las NIAS [Documento en línea] Disponible en: https://www.auditbrain.com/normas-internacionales-de-auditoria-nia/ [Consulta: 2022, Junio 09].  Función de la IAASB [Documento en línea] Disponible en: https://www.iaasb.org/news-events/2014-05/iaasb-propone-mejoras-los-est- ndares-de-auditor-enfocados-las-revelaciones-de-los-estados [Consulta: 2022, Junio 09].  Objetivo de las NAGAS [Documento en línea] Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/normas-de-auditoria-generalmente- aceptadas-nagas.html#:~:text=Objetivo%20de%20las%20NAGAS,la%20realidad%20y%20formalmente%20descriptiva. [Consulta: 2022, Junio 09].  Origen de las NAGAS [Documento en línea] Disponible En: https://rogervara.files.wordpress.com/2017/10/las-normas-de-auditorc3ada- generalmente-aceptadas.pdf [Consulta: 2022, Junio 09].  ¿Quiénes integran el IASB? [Documento en línea] Disponible en: https://www.gerencie.com/que-es-la-iasb.html [Consulta: 2022, Junio 09].