1. Proyecto del semillero de
investigación: Las UPP
Francisco de Borja Casanova
Francisco de la Rosa Negrón
2. Índice
• Introducción
– Antecedentes
– Justificación
– Objetivos del proyecto
• Metodología
– Jornadas mundiales prevención UPP
– Curso formativo on-line y presenciales
• Resultados y expectativas
3. Introducción al proyecto
¿Qué son las UPP?
• Lo define el Grupo Europeo y Americano de Ulceras
por Presión como:
Una lesión localizada en la piel y/o el tejido subyacente por lo
general sobre una prominencia ósea, como resultado de la
presión, o la presión en combinación con la cizalla.
Destacan que existen un grupo de factores de confusión que
también se asocian con las incidencias de las úlceras por
presión y cuya importancia aún no se ha podido dilucidar (1)
4. Antecedentes
• Las úlceras por presión ha sido un problema
recurrente en la historia de la humanidad.
Primeras
evidencias
de las UPP
Civilización
egipcia
Papiros
(Smith, Hearst,
Ebers)
Evidencias en
momias
5. Antecedentes
• En el último tercio del siglo XIX se empieza a cambiar
la concepción de las UPP
“Notas sobre
Enfermería” de
Florence Nightingale
Pam Hibbs 1987,
estudio sobre las UPP
6. Antecedentes
Florence Nightingale
Las UPP, entre otras
afecciones “son un
problema causado por la
enfermería, no por la
enfermedad”, siendo
responsabilidad absoluta de
la enfermería.
Pam Hibbs
Realizó una hipótesis que
demostraba que el 95% de
las UPP son evitables
7. Justificación del proyecto:
Educación sanitaria
• Tras la evaluación del impacto de la intervención de
enfermería en la prevención y tratamiento de las UPP el
número de estas con las categorías III y IV se reducen a 0 (2)
• Tras evaluar el número de UPP antes y después de educación
sanitaria a cuidadores y pacientes se evidenció que hubo
grandes cambios en el estado de las UPP tras la intervención
sanitaria (3)
• El 65% de estas lesiones tienen un origen nosocomial
• La prevalencia ha aumentado a un rango del 8,5% entre
personas en ATDOM y aumenta bastante, a un 13% en CSS (4)
8. Objetivos principales y secundarios
Reducir la incidencias de
las UPP
Formarnos y
formar a pacientes
y cuidadores
Difundir
información y
concienciar sobre
las UPP
Investigar mejoras
en la prevención y
tratamiento de las
UPP
9. Metodología:
V Jornadas Mundiales
• Realización de un cuestionario a
usuarios y asistentes al taller
– Fiable
– Medible
– Cuantificable
– Instrumento de apoyo
• Información a el usuario y a
cuidadores primarios
• Dar folleto informativo a los usuarios
encuestados
• Invitar a los encuestados a participar
en talleres sobre UPP en el hospital
ese mismo día
10. Taller de formación
Organización
• Cuidadores informales.
• Sesión Teórico Practica
Temática
• Información de las UPP
• Claves para la prevención
• Cambios posturales
• Zonas susceptibles
• Factores de riesgo
• Falsos mitos.
11. Resultados de la encuesta de
satisfacción:
3
3.2
3.4
3.6
3.8
4
4.2
4.4
4.6
4.8
5
la documentación
aportada o referencia ha
sido de utilidad
Se ha favorecido la
participación de los
asistentes
La organización logística
ha sido adecuada
La duración de la actividad
ha resultado adecuada
Se ha transmitido con
claridad los contenidos
12. Resultados/Conclusiones
• La satisfacción de la realización del taller fue muy satisfactoria
• Los asistentes salieron con conocimientos prácticos y teóricos
sobre las UPP
• Los usuarios del hospital a los que se les dieron información
en el stand se interesaron en su mayoría por la información
dada
• Los resultados fundamentales se ciñen a la formación de los
cuidadores principales, lo que es de vital importancia en la
dependencia de los enfermos (5)
13. Resultados y expectativas
Con vistas al futuro
Estudio Cuasi-Experimental con Grupo Control.
de los beneficios en la prevención de las UPP
de la introducción de colchones antiescaras
14. Bibliografía
1. European Pressure Ulcer Advisory Panel and National Pressure Ulcer
Advisory Panel PPPIA. Prevention and Treatment of Pressure Ulcers :
Quick Reference Guide. Clin Pract Guidel. 2014;1–75.
2.SciELO: “Evaluación del impacto de una intervención de enfermería en la
prevención y tratamiento de las úlceras por presión” (sitio web)
disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-
928X2015000300009&lng=es&nrm=iso&tlng=es
3.Revista INDEX de Enfermería : Intervención educativa en pacientes con UPP
y sus cuidadores en Atención Primaria (sitio web) disponible en:
http://www.index-f.com/para/n22/123.php
4. Cuarto Estudio Nacional de Prevalencia de las UPP
file:///C:/Users/ROS-NEG-13/Downloads/4º-Estudio-Nacional-de-Prevalencia-
UPP-2013.pdf
5.El Libro Blanco de la Depenencia
Notas del editor
¿Qué son las UPP?
El Grupo Europeo y Americano de Ulceras por presión la definen como una lesión localizada en la piel y/o tejido subyacente por lo general sobre una prominencia ósea, como resultado de la presión, o la presión en combinación de la cizalla.
Inciden en que hay algunos factores distintos que pueden influir en la aparición de las UPP.
Primera definición en consenso de lo que es una UPP en la historia
Las UPP son un problema que nos han acompañado desde hace miles de años, las primeras evidencias escritas y arqueológicas la tenemos en Egipto, mediante el hallazgo de varios papiros en los que se describen diversas afecciones y sus posibles tratamientos, en ellas se describen las UPP.
También, se han encontrado escaras en la momia de una sacerdotisa en la región del sacro.
A las UPP se les consideraban como problemas inevitables, (antes cuando entrabas a un hospital)como efectos secundarios ineludibles de la enfermedad, hasta Florence Nightingale que declaró que las UPP son responsabilidad de la enfermeria. Siguiendo esta senda seguimos hasta Pam Hibbs, que aplicando el método científico planteó una hipótesis. ¿Cuántas UPP se pueden evitar siguiendo todos los medios posibles de prevención? Pam, demostró que el 95% de las UPP son evitables.
Pam Hibs—Metodo cientifico
PARATE—importancia de la prevención, coste, una herida que tarda dos horas en formarse puede tardar años en curarse. Prevención es muy fácil, simples cambios posturales, aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados.
Para ello, concienciación. V jornadas mundiales y taller de formación dirigido a cuidadores principales
Futuro, sentar las bases del proyecto de investigación.