1. ANSIEDAD DEL FAMILIAR EN EL PROCESO
QUIRÚRGICO
Cadidjato Baldé: alumna
Francisco José Alemany
Lasheras : Subdirector de
Enfermería
MªPaz Borrero Esteban :
Coordinadora Unidad de
Traumatología
José Luis García Cabrera :
Enfermero Unidad de
Traumatología.
Manuel Olvera Martínez:
Enfermero Unidad de
Traumatología
Cadidjato Baldé
2. SEMILLERO JOSÉ BUENO O.H
El semillero de investigación “José Bueno O.H” está compuesto por estudiantes
y profesorado de nuestro Centro Universitario “San Juan de Dios” del Aljarafe. Se
trata de un grupo totalmente voluntario cuyo objetivo es mejorar la visibilidad
de la actividad investigadora del CUESJD, actuando frente a los principales
asuntos de interés social, dentro del campo de la investigación enfermera.
Se favorece el trabajo en equipo y la inquietud por la mejora de la información y
los cuidados de calidad, trabajando siempre en un ambiente cómodo, amable y
flexible que estimule la innovación y el talento, tratando temas muy diversos en
el campo de los cuidados de la salud; destacando entre ellos el tema que se
presenta a continuación: “ANSIEDAD DEL FAMILIAR EN EL PROCESO
QUIRÚRGICO”.
Cadidjato Baldé
3. HIPÓTESIS
El uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación, permitirá disminuir la ansiedad de los
familiares / cuidadores de los pacientes que están siendo
intervenidos quirúrgicamente, durante su espera en el
periodo prequirúrgico, frente a los que no reciben
información por estos medios.
Cadidjato Baldé
4. La intervención quirúrgica supone para la familia un estado de estrés
y ansiedad por la situación de incertidumbre que viven durante la
espera por falta de información.
Por ello, el propósito del
estudio es:
Determinar el efecto del uso de nuevas tecnologías
de la información, en los familiares de pacientes
que se van a intervenir quirúrgicamente.
Cadidjato Baldé
5. Objetivo
principal
Disminuir la ansiedad de los
familiares/cuidadores del paciente que va a
ser sometido a una intervención quirúrgica,
en el episodio comprendido entre la
marcha del paciente al bloque quirúrgica al
retorno de este a su habitación.
Cadidjato Baldé
6. Objetivos
secundarios
Conocer el grado de
ansiedad que genera
una intervención
quirúrgica en los
familiares de los
pacientes que van a
pasar por quirófano.
Conocer el grado de
satisfacción de estos
familiares tras la aplicación
del procedimiento.
Disminuir el grado de
ansiedad en los
familiares del paciente
mediante el uso de las
Tecnologías de la
Información y
Comunicación.
Cadidjato Baldé
7. METODOLOGÍA
Tipo de estudio:
prospectivo, con
aproximadamente un 1
año de seguimiento
Muestra:
todos los
familiares/cuidadores de
los pacientes
quirúrgicamente con
cirugía programada.
La información clínica se
recogerá a través de
encuestas de calidad:
- Grado de ansiedad
- Grado de satisfacción
Ámbito de estudio:
El hospital de San
de Dios del Aljarafe:
Unidad de
Traumatología
Cadidjato Baldé
8. LUNES MARTES MÍERCOLES JUEVES VIERNES
Semana 1
(Del 10 al 20 de
Octubre)
SESIÓN ORGANIZATIVA REUNIÓN CON EL
EQUIPO
Semana 2
(Del 25 al 28 de
Octubre)
EVALUACIÓN DE LA
SITUACIÓN
Semana 3
(Del 1 al 30 de
Noviembre)
BÚESQUEDAS
BIBLIOGRÁFICAS
Semana 4
(Del 5 de Diciembre al
22 de Marzo)
RECOGIDA DE
DATOS
RECOGIDA DE DATOS RECOGIDA DE
DATOS
RECOGIDA DE
DATOS
Semana 5
(Del 17 al 21 de Abril)
REUNIÓN CON EL
EQUIPO
Cadidjato Baldé