Publicidad

Ensayo (Crisis Economica)

28 de Aug de 2020
Ensayo (Crisis Economica)
Ensayo (Crisis Economica)
Ensayo (Crisis Economica)
Ensayo (Crisis Economica)
Próximo SlideShare
Actitud frente a una crisis economicaActitud frente a una crisis economica
Cargando en ... 3
1 de 4
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Ensayo (Crisis Economica)

  1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra de Presupuesto I LA EDUCACIÓN FINANCIERA COMO MÉTODO INSTRUCTIVO PARA SOBRELLEVAR LA CRISIS ECONÓMICA MODERNA Autora: Noguera Andrea Facilitador: M.Sc. Gómez Rodríguez, Luis Alfredo Valencia, agosto 2020
  2. La crisis económica hace referencia a una de las fases que componen el ciclo económico, por definición, se le conoce como una situación en la que se producen cambios bruscos que generan inestabilidad en las finanzas del país afectado, perjudicando de igual forma a sus habitantes. Su origen se remonta en tiempos antiguos, por lo que, la humanidad a través de los años se ha enfrentado en distintas ocasiones a esta difícil situación, donde el desempleo y el desequilibrio en la actividad económica causan un impacto altamente negativo en la sociedad. No es secreto para nadie que lo material influye inmensamente en la vida de todo ser humano y que el dinero es un factor necesario para forjar esa sensación de bienestar, por lo que, ante situaciones de crisis, es normal que se produzcan sentimientos en el que el estrés y la presión pueden derivar en estados emocionales que tienden a quebrarnos. De allí la importancia de conocer que de la adversidad también podemos sacar cosas positivas, y que esta también nos ofrece la oportunidad de crecer como individuos, la actitud que adoptemos no solo durante este periodo sino también en cualquier situación que nos genere cierta incomodidad, será clave para afrontar y lograr salir del conflicto de una manera saludable. Asimismo, nuestra manera de accionar del mismo modo juega un rol significativo, puesto que si no hacemos algún cambio, se estará a la deriva de las circunstancias. Por ello, trazarnos metas, planes de acción y organizarnos resultará altamente beneficioso ante una crisis económica. Pero, ¿Qué debo hacer? ¿Cómo prevenir? Es difícil adecuarnos a lo desconocido, sin embargo, tener nociones básicas es elemental, analizar y diagnosticar nuestras finanzas sería el primer paso. Verificar con qué contamos, identificar nuestros gastos y por supuesto, trabajar en realizar un presupuesto en base a esto. Por lo general, no proyectamos nuestras finanzas acopladas a un presupuesto, pero es imprescindible tener un control continuo sobre nuestro dinero, de esta manera, se tendrá un nivel responsable de consumo y se invertirá en lo que verdaderamente es necesario.
  3. Un análisis minucioso de nuestra economía, nos facilitará identificar donde reducir gastos y nos dará la libertad de planificar nuestras finanzas personales, debido a que nos brinda un estimado de la cantidad de dinero necesario para cubrir nuestros gastos. Aunado a esto, a través de dicha planificación podemos medir nuestros ingresos y de esta forma, consignar un porcentaje de estos al ahorro. En una sociedad que se inclina más hacia el gasto y el consumo excesivo, debemos dar un paso hacia adelante y fomentar una cultura más consciente, donde diseñemos hábitos de consumo más saludables. Por ello, resulta importante destinar un porcentaje de nuestros beneficios mensuales al ahorro, lo ideal sería guardar un 10%, pero es necesario evaluar cuáles son nuestras posibilidades reales de ahorro. Ahorrar es imprescindible, con crisis, sin crisis. Es indispensable contar con una reserva para posibles necesidades futuras. También nos corresponde cambiar nuestros hábitos de consumo, prescindir de compras o salidas que afecten nuestro capital. Practiquemos el autocontrol, no vayamos tras lo innecesario, adquiramos cultura financiera donde obtengamos sólo lo que necesitamos y nos haga falta, de esta manera aprenderemos a ser seres económicamente responsables. Actualmente vivimos momentos difíciles, la economía mundial se ha visto realmente afectada, por lo que adoptar hábitos y comportamientos financieros adecuados es una necesidad que aumenta conforme al tiempo. Está en nosotros sobrellevar la adversidad, y la mejor forma de hacerlo es: economizando, previendo, planificándonos y presupuesta. Estos elementos resulta la mezcla perfecta para condicionarnos al futuro y enfrentarnos a economías inestables y periodos críticos. Recuerda siempre permanecer resilientes ante la adversidad.
  4. BIBLIOGRAFÍA Cómo sobrevivir a una crisis económica, Marianela Denegri “https://www.youtube.com/watch?v=dZGH3ERl-E8” La Crisis Familiar antes los problemas Económicos https://www.tiemposur.com.ar/nota/105069-la-crisis-familiar-ante-los-problemas- economicos- Consejos Para Ahorrar en una Crisis Económica https://www.bioguia.com/hogar/consejos-ahorrar-crisis-economica_29815491.html Crisis Económica Y Estado de Animo https://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20140918/54415165716/crisis- economica-y-estado-de-animo.html
Publicidad