Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

frecuencia, ritmo y eje cardiaco .pdf

  1. INTERPRETACIÓN DE FRECUENCIA, RITMO Y EJE FRECUENCIA CARDIACA RITMO CARDIACO EJE CARDIACO Es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto). Para el funcionamiento del organismo es necesario que el corazón bombee sangre y tenga una determinada presión y a una determinada frecuencia. El ritmo cardiaco es el número de latidos del corazón por la unidad de tiempo. El ritmo cardiaco se expresa normalmente como latidos por minuto. Para simbolizar la dirección de la actividad eléctrica, se utiliza un vector, cuya representación grafica es una flecha que apunta en dirección del potencial neto (positivo o negativo), y cuya longitud indica la magnitud de la fuerza eléctrica. -0.04 seg = 1 cuadro pequeño -0.20 seg = 5 cuadros pequeños (1cuadrogrante) por lo tanto, 1 seg. = 25 cuadros pequeños o 5 cuadros grandes Por lo tanto, 1 min =25x60 = 1500 cuadros pequeños o 5x6 = 300 cuadros grandes. Si el ritmo es regular. Frecuencia = 1500/intervalo R-R Onda P antes del complejo QRS Intervalo P-R debe ser normal o constante (0.12 y 0.20 seg) La morfología de la onda P debe ser normal (positiva en DI y aVF) El intervalo R-R debe ser igual; si es irregular, se le llama ritmo irregular La utilización de vectores permite a la representación gráfica tener además dirección y sentido. La representación vectorial facilita el análisis de los eventos eléctricos de las derivaciones periféricas (bipolares estándar). Ver la derivación I y la derivación VF para el eje eléctrico del corazón. En ambas derivaciones, normalmente, el complejo QRS es ascendente (positivo).
Publicidad