2. Conclusiones sobre el mercado hospitalario 2013
• El mercado hospitalario (público y privado) alcanzó 6,280 Mio€ en el año 2013, lo que
supone un incremento de +3,6%.
• Si analizamos el crecimiento de los principales mercados de 2012 a 2013, vemos que
todos ellos crecen: Oncología* (1,5%), Autoimmune Biologics* (6,2%), VIH
(5,8%), Hepatitis C (72,8%) y Esclerosis Múltiple (12,1%).
• En los últimos cinco años el mercado hospitalario aumentó 476 Mio€, con un
crecimiento de +8,2%.
• En los últimos cinco años el comportamiento de las principales áreas terapéuticas ha
sido el siguiente: Autoimmune Biologics* (+135Mio, +23%), VIH (+118Mio,
+16%), Hepatitis C (+74Mio€, +73,3%) y Esclerosis múltiple (+87Mio€,
+37%), mientras que Oncología* decreció -90 Mio€ (-5,3%).
• Para los próximos años, se prevé un crecimiento prácticamente nulo hasta el año 2017.
2
(*)Mercado oncológico: L1-Antineoplásicos + L2 Hormonoterapia + Revlimid
Para Oncología y Autoimmune biologics se analiza conjuntamente el mercado de calle y hospital ya que hay una parte de dichos mercados que se
dispensan en calle, y de esta forma los crecimientos no se ven afectados por el cambio de fármacos a dispensación hospitalaria
4. -16%
-14%
-12%
-10%
-8%
-6%
-4%
-2%
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
16%
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
7,0
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Consumo(MilesMillones€)
Consumo Crecimiento
Crec.
%
Mercado Hospitales 2007-2017
Fuente: IMS Health, Market Prognosis Septiembre 2013
Factores que impactarán en el
crecimiento
• Factores demográficos: El grupo de población
mayor de 65 años crece por encima de la media,
ello hace que el factor poblacional contribuya
positivamente al crecimiento del mercado
• El lanzamiento de nuevos productos contribuye
positivamente al crecimiento sobre todo en el
mercado hospitalario
• El lanzamiento de genéricos en el periodo 2013–
2017 disminuye el coste de las moléculas afectadas
• La introducción de los biosimilares disminuye el
coste de las moléculas afectadas aunque existe
incertidumbre en cuanto a su penetración en el
mercado (AIB, anticuerpos monoclonales)
• Medidas de contención del gasto a nivel
regional: Se centrarán en la reducción de costes de
la atención especializada
• Central de compras para productos
hospitalarios
• El traslado de la dispensación de fármacos a la
farmacia hospitalaria no será suficiente para
mantener el crecimiento positivo
Las previsiones indican una tendencia estable del mercado
farmacéutico hospitalario en los próximos años
4
5. En los últimos 5 años el mercado hospitalario ha ganado un
8,0% de cuota al mercado de retail…
5
0
2.000.000
4.000.000
6.000.000
8.000.000
10.000.000
12.000.000
14.000.000
16.000.000
18.000.000
2013
-1,3%
3,6%
2012
-8,4%
1,2%
2011
-5,6%
3,3%
2010
-0,1%
8,6%
2009
Fuente: EMH (hospitales) y EMF (retail)
Datos en miles de € PVL
%PPG RETAILMDO RETAIL %PPG HOSPMDO HOSPITALARIO
Total mercado (Hospitales y Retail)
€ (PVL)
% Market share
35,0%
65,0%66,8%68,7%
33,2%31,3%
37,1%
62,9%
39,3%
60,7%
Consumo
El mercado hospitalario presenta crecimientos positivos a diferencia del
mercado de retail que comienza a decrecer en 2010
6. …comenzándose a acelerar su crecimiento en 2013 después de
tres años de ralentización
6
Analizándolo trimestralmente vemos que el crecimiento se activa en los tres
últimos trimestres del año
Fuente: EMH (Hospitales)
Datos en miles de € PVL
Consumo
Mercado hospitalario
€ (PVL)
0
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2.500.000
3.000.000
3.500.000
4.000.000
4.500.000
5.000.000
5.500.000
6.000.000
6.500.000
2009
+8,2%
2013
3,6%
2012
1,2%
2011
3,3%
2010
8,6%
%PPGMDO HOSPITALARIO
0
500.000
1.000.000
1.500.000
2.000.000
2.500.000
-0,4%
Q4/12Q3/12Q2/12Q1/12 Q4/13
4,4%
Q3/13
5,9%
Q2/13
4,6%
Q1/13
7. Oncología, VIH, Hepatitis C y AIB concentran el 50% del
mercado hospitalario
7
Consumo
Total mercado 6.280 millones €
3,6% PPG
Otros 3.145
HEPATITIS C 174
AIB 713
VIH 861
ONCOLOGÍA 1.386
-0,2%
72,8%
7,6%
5,8%
4,0%
50,1%
2,8%
11,4%
13,7%
22,1%
% Cuota de mercado % PPG % Aportación al crecimiento
-3,6%
34,0%
23,2%
21,8%
24,6%
Fuente: EMH (Hospitales) ; Datos en Miles de € PVL
Oncología (L1+L2+Revlimid); VIH (J5C);
AIB (Autoimmune Biologics): Humira, Remicade, Enbrel, Simponi, Cimzia, Roactemra, Orencia, Kineret, Stelara
Hepatitis C: Incivo, Victrelis, Pegasys, Copegus, Rebetol, Pegintron, Ribavirina Teva, Ribavirina Normon, Ribavirina Sandoz
La aportación al crecimiento de Hepatitis C comienza a equipararse a las otras
tres áreas una vez estabilizados los lanzamientos de 2012
Mercado hospitalario
€ (PVL) – MAT/12/13
8. El mercado hospitalario español está concentrado en pacientes
externos y ambulantes
8
El paciente externo gana importancia en la gestión del gasto farmacéutico
valoresPVL
OTROS 1,8%
HOSPITALIZACION 18,9%
PACIENTES AMBULANTES 30,3%
PACIENTES EXTERNOS 49,0%
-10,8%
-3,7%
0,0%
8,0%
Fuente: EMH por servicios (Hospitales)
Paciente ambulante: Consultas externas y hospital de día
unidades
OTROS 11,6%
HOSPITALIZACION 56,2%
PACIENTES AMBULANTES 15,2%
PACIENTES EXTERNOS 17,0%
-11,2%
-0,6%
0,1%
3,8%
% PPG MAT/12/2013Cuota de mercado MAT/12/2013
10. Los productos que concentran el 20% del consumo oncológico
tienen una pérdida de patente cercana (2014-2015)
La ausencia de regulación especifica de biosimilares genera incertidumbre en
cuanto a su futura penetración
10
Oncología en Hospitales
€ (PVL)
Consumo
Fuente: EMH (Hospitales)
Datos en miles € PVL
Oncología (L1+L2+Revlimid)
(*)Productos que próximamente perderán patente (2014-2015)
500.000
1.400.000
300.000
100.000
800.000
1.000.000
1.300.000
1.200.000
0
1.100.000
200.000
900.000
400.000
700.000
600.000
77,9%
10,0%
11,1%
9,0%
79,8%
2010
11,8%
9,3%
78,9%
+10,4%
2013
79,9%
9,6%
10,5%
2011
11,7%
9,3%
79,0%
2012
12,1%
2009
HERCEPTIN* RESTO ONCOLOGIA
MABTHERA*
11. La cronificación de las patologías y la disponibilidad de más fármacos en
diferentes indicaciones explican el comportamiento del mercado de AIB
11
AIB experimenta un crecimiento del 23,3% desde el 2010
0
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
400.000
450.000
500.000
550.000
600.000
650.000
700.000
750.000
+23,3%
2013
6,2%
2012
5,5%
2011
10,1%
2010
17,8%
2009
% PPGConsumo en AIB
Fuente: EMH (Hospitales) y EMF (Retail)
Datos en Miles de € PVL
AIB (Autoimmune Biologics): Humira, Remicade, Enbrel, Simponi, Cimzia, Roactemra, Orencia, Kineret, Stelara
Consumo
AIB a total mercado (Hospitales + Retail )
€ (PVL)
0
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
Q4/13
6,8%
Q3/13
9,2%
Q2/13
6,2%
Q1/13
2,7%
Q4/12Q3/12Q2/12Q1/12
12. KINERET
ORENCIA
CIMZIA
ROACTEMRA
SIMPONI
STELARA
ENBREL
REMICADE
HUMIRA
Los productos que concentran el 46% del consumo de AIB
tienen una pérdida de patente cercana (2014-2015)
12
Fuente: EMH (Hospitales) y EMF (Retail)
Datos en Miles de € PVL
AIB (Autoimmune Biologics): Humira, Remicade, Enbrel, Simponi, Cimzia, Roactemra, Orencia, Kineret, Stelara
Productos que pasan de dispensación de calle a dispensación hospitalaria: Enbrel y Stelara
(*)Productos que próximamente perderán patente (2014-2015)
AIB a total mercado (Hospitales + Retail)
€ (PVL)
Consumo
De nuevo existe incertidumbre en la fututa penetración de los biosimilares en esta
área terapéutica
0
100.000
200.000
300.000
400.000
500.000
600.000
700.000
800.000
2013
6,0%
22,2%
23,8%
36,8%
2012
5,3%
23,5%
25,1%
37,6%
2011
4,9%
24,4%
26,8%
38,3%
2010
4,0%
27,3%
27,7%
38,1%
2009
30,8%
30,3%
36,6%
+23,3%
14. El área de Hepatitis C ha ganando peso gracias al lanzamiento
de los inhibidores de la proteasa
14
Si analizamos la información trimestralmente vemos que este mercado
comienza a decrecer en el último trimestre del año
0
10.000
20.000
30.000
40.000
50.000
60.000
70.000
80.000
90.000
100.000
110.000
120.000
130.000
140.000
150.000
160.000
170.000
180.000
+73,3%
2013
72,8%
2012
41,9%
2011
-29,3%
2010
-7,5%
2009
CrecimientoTotal mercado VHC
Mercado hepatitis C
€ (PVL)
Fuente: EMH (Hospitales)
Datos en miles de € PVL
Mercado Hepatitis C: Incivo, Victrelis, Pegasys, Copegus, Rebetol, Pegintron, Ribavirina Teva, Ribavirina Normon, Ribavirina Sandoz
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
30.000
35.000
40.000
45.000
50.000
55.000
60.000
65.000
70.000
Q4/13
-3,3%
Q3/13
51,1%
Q2/13
139,1%
Q1/13
208,9%
Q4/12Q3/12Q2/12Q1/12
15. El resto de mercados hospitalarios experimentan un
decrecimiento del 0,3% en los últimos cuatro años
15
Consumo
Fuente: EMH (Hospitales)
Datos en miles de € PVL
Mercados excluidos en el resto de mercados: Oncología (L1+ L2+Revlimid), AIB (Autoimmune Biologics: Humira, Remicade, Enbrel, Simponi, Cimzia,
Roactemra, Orencia, Kineret, Stelara), VIH (ATC3 J5C), Hepatitis C (Incivo, Victrelis, Pegasys, Copegus, Rebetol, Pegintron, Ribavirina Teva, Ribavirina
Normon, Ribavirina Sandoz), Esclerosis (Avonex, Copaxone, Extavia, Gilenyia, Rebif, Betaferon, Tysabri)
Resto de mercados
€ (PVL)
0
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
1.200.000
1.400.000
1.600.000
1.800.000
2.000.000
2.200.000
2.400.000
2.600.000
2.800.000
3.000.000
3.200.000
3.400.000 -0,3%
2013
-1,5%
12,1%
2012
-3,3%
9,3%
2011
1,5%
12,0%
2010
3,9%
9,3%
2009
%PPG Otros
%PPG Esclerosis
Otros
Esclerosis
0
100.000
200.000
300.000
400.000
500.000
600.000
700.000
800.000
900.000
1.000.000
Q4/13
-0,3%
15,3%
Q3/13
0,5%
15,9%
Q2/13
0,1%
11,8%
Q1/13
-5,8%
5,7%
Q4/12Q3/12Q2/12Q1/12
El mercado de esclerosis múltiple presenta crecimientos a doble dígito
en 2013