Electricidad y electronica- Grupo #.pdf

A

.

Electricidad y electrónica
Alejandro ramirez (Encargado del aseo)
Andres Tomas Castillo (Vigía del tiempo)
Joshua Giraldo
Ana Sofia Moreno Teteye (Relator)
Juan Camilo Zuñiga Montaño (Monitor)
Samuel Ojeda Viveros (Encargado de materiales)
Elena Aragón Cifuentes (Periodista)
Grado 10-1
Institución Educativa Liceo Departamental
Área de Tecnología
Santiago de Cali
Año lectivo 2023
Electricidad y electrónica
Andres Tomas Castillo
Joshua Giraldo
Ana Sofia Moreno Teteye
Samuel Ojeda Viveros
Alejandro Ramirez
Juan Camilo Zuñiga Montaño
Elena Aragón Cifuentes
Grado 10-1
Guillermo Mondragon Castro
Magister
Institución Educativa Liceo Departamental
Área de Tecnología
Santiago de Cali
Año Lectivo 2023
Índice
1. Consultas 4
1.1. Ley de Ohm 4
1.2. Ley de Watt 4
1.3. Código de colores 5
1.4. ¿Qué es una protoboard? 5
1.5. ¿Qué es un tester? 6
2. Taller 8
2.1. Problemas 1 8
2.2. Problemas 2 9
Conclusiones 10
Evidencias 11
Blog 17
Referencias 18
1. Consultas
1.1. Ley de Ohm
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una
ley básica para entender los fundamentos principales de los circuitos eléctricos. La ley de Ohm
se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico y
cómo se desarrolla entre sí. Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es igual
de fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos.
E = I x R
Cuando se enuncia en forma explícita, significa que tensión = corriente x resistencia, o
voltios = amperios x ohmios, o V = A x Ω.
1.2. Ley de Watt
La ley de Watt define la relación entre potencia, intensidad de corriente y voltaje en un
circuito eléctrico. La ley de Watt establece que: “la potencia de un circuito o aparato eléctrico es
el producto de su voltaje y la corriente que circula por él.”Este consumo de energía eléctrica de
un circuito viene determinado por la potencia. A su vez, la potencia depende de la resistencia
del aparato, el voltaje de entrada y la corriente que fluye a través de la resistencia.
La ley de Watt se aplica a circuitos eléctricos y establece que la potencia eléctrica P
suministrada por un elemento de circuito, es directamente proporcional al producto entre la
tensión de la alimentación V del circuito y la intensidad de corriente I que circula por él.La
potencia eléctrica es un concepto muy importante, porque señala que tan rápido es un elemento
para transformar energía eléctrica en alguna otra forma de energía.
1.3. Código de colores
El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los
componentes electrónicos. Es muy habitual en los resistores pero también se utiliza para otros
componentes como condensadores, inductores, diodos etc
1.4. ¿Qué es una protoboard?
Un protoboard es un sistema reutilizable de construcciones semi permanentes utilizado
para crear prototipos de circuitos electrónicos rápidamente, y de esta forma comprobarlos antes
de soldarlos. Posee distintos orificios que están conectados entre sí eléctricamente y un aislante
ubicado en su zona central. Los protoboard son de fácil uso y transporte pero generalmente
operan a una baja frecuencia.
1.5. ¿Qué es un tester?
El tester, también conocido como multímetro o polímetro, es un instrumento eléctrico
portátil que permite realizar diferentes mediciones de parámetros eléctricos pasivos y activos,
para esto usa un galvanómetro (es un aparato que tiene la capacidad de detectar pequeñas
corrientes eléctricas que funcionan en un circuito cerrado, se puede adaptar para medir
cualquier magnitud que tenga la misma corriente).
Pese a que el tester e s un instrumento que maneja muchos principios, tiene un
mecanismo y una forma de utilizarse bastante sencilla. Como anteriormente dijimos en su
interior se encuentra un galvanómetro que le permite cumplir con sus funciones, este se
encuentra conformado por una bobina y un imán. Para usar un tester lo que primero tienes que
hacer es aclarar cuál es la variable que vas a medir, después prosigue a conectar los cable del
tester con los del circuito. Se rueda el interruptor del aparato hasta señalar la magnitud se
enciende y se esperan que se revelen los datos.
El tester consta de ocho partes:
● Power: Es el botón con el que se apaga y se enciende el tester.
● Display: Es la pantalla de cristal líquido en la que se presentan los resultados de
las mediciones. Estás pantalla suelen ser monocromáticas y puede enseñar los
datos numéricos de dos o tres cifras decimales. También tiene iconos que
representan los ajustes.
● Llave selectora del rango y tipo de medición: Es una perilla que sirve para
seleccionar que se va a medir y el rango de la medición que se utilizara.
● Tipos y rangos de medición: Los símbolos y los números que se encuentran
alrededor de la llave selectora son los que indican el rango y el tipo de medción
que se puede escoger.
● Cables: Hay cables negros y rojos. El negro siempre se conecta al jack negro o
borne, el rojo siempre se conecta al jack correspondiente dependiendo de la
magnitud que se vaya a medir.
● Zócalos:
- Zócalo de conexión para establecer medidas de condensadores o
capacitores.
- Zócalo de conexión para medición de temperaturas.
● Ondas: Las ondas básicas se conocen como agujas aisladas hechas de metal
las cuales pueden ser tocadas para componentes, cables o pistas en una placa
de circuito impreso. Normalmente las ondas eléctricas tienen una sección de
metal expuesta y larga qué posibilita que el cable pelado o el componente se
traslada hacia una fijación por torsión o también por unas pinzas de contacto.
Viendolo de una forma general, las ondas son un código de colores, el negro
representa el negativo y el rojo el positivo.
● Fuente de energía: En el tester manual lafuente de energía tiende a ser una
batería
2. Taller
2.1. Problemas 1
1. Un circuito consiste de una batería de 6 V, un interruptor y una lámpara. Cuando el
interruptor está cerrado, en el circuito fluye una corriente de 2. A ¿Cuál es la resistencia
de la lámpara?
R// V=6
I=2 R=6V/2A = 3Ω
La resistencia de la lámpara sería de: 3Ω
3. En los extremos en un resistor de 200 Ω se mide un voltaje de 20 V. ¿?¿Cuál es la
corriente que pasa por el resistor?
R// R= Resistencia V=Voltaje I= Corriente
R= 200 Ω
V= 20
I=
Ley de Ohm:
I= V R
÷
Entonces:
I=20 200 Ω
÷
I= 0.1 o 100 mA
La corriente que pasa por el resistor es de 100 mA.
5. El filamento de un tubo de televisión tiene una resistencia de 90 Ω. ¿Qué voltaje es
necesario para que circule por ella 0.30 A?
R// V = Voltaje R = Resistencia I = Corriente
R = 90 Ω
I = 0.30 A
V =
Ley de Ohm:
V = R x I
Entonces:
V = 90 Ω x 0.30 A
V = 27 V
El voltaje necesario para que circule 0.30 A en el filamento del tubo de televisión es 27
Voltios.
2.2. Problemas 2
9) Una bobina de relevador telegráfico de 160 Ω, opera con un voltaje de 6.4v. Encuéntrese la
corriente que consume el relevador.
R// La intensidad de la corriente que consume el elevador es de:
I=E/R
I=6.4 V/160 Ω
I=0.04 A
11) Una batería de 12 V está conectada a una lámpara que tiene una resistencia de 10 Ω. ¿Qué
potencia se suministra a la carga?
R//I=12 V | P=V^2÷R
R=10 Ω
…………………………………….....
P=12^2÷10/p=12^2=144
P=144÷10
P=14.4 W
La potencia que se suministra a la carga de la lámpara es de 14.4 voltios.
13) Un Resistor de 12 Ω el circuito de una fuente lleva 0.5 A, ¿Cuantos watts de
potencia son disipados por el resistor?, ¿Cuál debe ser el wattaje del resistor para que pueda
disipar en forma de calor esta potencia sin riesgo alguno?
R// P= E*I | -E= I*R | P= 6* 0.5 A
I= 0.5 A | -E= 0.5 A * 12 Ω | P= 3 W
R= 12 Ω | -E= 6 W |
E= ???? | |
El resistor disipa 3 W de potencia.
Conclusiones
Que saber estas leyes nos va a servir en cualquier lugar de la vida que no solamente
es hacer por hacer sino que al final o en algún momento esto se va a ver influenciado en cómo
seamos como personas y nos va a ayudar en la vida diaria o en la carrera que nos vamos a
elegir en la vida y cómo la tecnología influyen en nuestro siglo de una forma muy drástica e
importante siendo uno de los pilares de esta generación que está presente en el mundo.
Así mismo, los dispositivos que se muestran en este documento son muy utilizados en
la actualidad entonces esto nos ayudará a estar bien informados en cómo funcionan cuando
tengamos que utilizarlos y no haya ningún percance.
Evidencias
Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
Electricidad y electronica- Grupo #.pdf
Blog
https://tecno-conocimiento-2023.blogspot.com/?m=1
https://anitaylatecnologia.blogspot.com
https://tecnoworld91.blogspot.com/
https://infofacilcastillo.blogspot.com/
https://tecnologyc12.blogspot.com/?m=1
Referencias
Fluke.com https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la-ley-de-ohm
Equipo de redacción profesional de partes.com. (Mayo del 2017). Partes del multimetro.
Partes.com. https://www.partesdel.com/partes_del_multimetro.html.
Materiales de laboratorio. (2023). Materialesdelaboratorio.com. https://materialeslaboratorio.
com/ tester/.
Areatecnologia. (Sin fecha). Areatecnologia.com https://www.areatecnologia.com
/electricidad/codigo-de-colores-de-resistencias.html.
Vicent Ferrer. (Sin fecha). Vicentferrer.com https://vicentferrer.com/protoboard-breadboard/#
Conclusiones.

Recomendados

Electricidad y electronica- Grupo #.docx por
Electricidad y electronica- Grupo #.docxElectricidad y electronica- Grupo #.docx
Electricidad y electronica- Grupo #.docxJuancamiloZuiga4
6 vistas17 diapositivas
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdf por
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdfElectricidad y electrónica- Grupo # .pdf
Electricidad y electrónica- Grupo # .pdfAnaMoreno100939
8 vistas18 diapositivas
Electricidad y electronica- Grupo tecnologia.pdf por
Electricidad y electronica- Grupo tecnologia.pdfElectricidad y electronica- Grupo tecnologia.pdf
Electricidad y electronica- Grupo tecnologia.pdfSamuelOjedaViveros
8 vistas10 diapositivas
Electricidad y electrónica por
Electricidad y electrónicaElectricidad y electrónica
Electricidad y electrónicaandrescastillo761786
11 vistas17 diapositivas
Electricidad y Electronica - Tecnologia por
Electricidad y Electronica - TecnologiaElectricidad y Electronica - Tecnologia
Electricidad y Electronica - TecnologiaMarianaMeja17
15 vistas12 diapositivas
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf por
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdfElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdf
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx.pdfAnaValencia507600
4 vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Electricidad y electronica- Grupo #.pdf

Electricidad y Electronica - Tecnologia.docx por
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docxElectricidad y Electronica - Tecnologia.docx
Electricidad y Electronica - Tecnologia.docxanamariavalencia0215
3 vistas12 diapositivas
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA (1).pdf por
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA (1).pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA (1).pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA (1).pdfIsabellaVelez7
5 vistas17 diapositivas
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf por
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdfsharonardila478
3 vistas17 diapositivas
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf por
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdfcamilaviafara3
5 vistas17 diapositivas
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf por
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdfNicolHenao2
17 vistas17 diapositivas
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdf por
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdfAndresAranda22
26 vistas17 diapositivas

Similar a Electricidad y electronica- Grupo #.pdf(20)

TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA (1).pdf por IsabellaVelez7
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA (1).pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA (1).pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA (1).pdf
IsabellaVelez75 vistas
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf por sharonardila478
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
sharonardila4783 vistas
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf por camilaviafara3
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
camilaviafara35 vistas
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf por NicolHenao2
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
NicolHenao217 vistas
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdf por AndresAranda22
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA.pdf
AndresAranda2226 vistas
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf por SebastianOcampo34
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
SebastianOcampo3413 vistas
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf por camilaviafara3
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdfTRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
TRABAJO SOBRE LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA-1.pdf
camilaviafara37 vistas
Taller tecnología por karen849811
Taller tecnologíaTaller tecnología
Taller tecnología
karen84981111 vistas
Tecnologia actividad grupal .docx por Xian11
Tecnologia actividad grupal .docxTecnologia actividad grupal .docx
Tecnologia actividad grupal .docx
Xian1110 vistas
Taller electricidad y electrónica + Grado 10-3 por SantiagoMeneses18
Taller electricidad y electrónica + Grado 10-3Taller electricidad y electrónica + Grado 10-3
Taller electricidad y electrónica + Grado 10-3
SantiagoMeneses1828 vistas
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, 10-2..docx.pdf por AngelineBocanegra
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, 10-2..docx.pdfTALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, 10-2..docx.pdf
TALLER DE TECNOLOGIA GRUPO 6, 10-2..docx.pdf
AngelineBocanegra28 vistas
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA por qwedf1
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICAELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
qwedf112 vistas

Último

textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
97 vistas3 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
32 vistas11 diapositivas
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
53 vistas8 diapositivas
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
242 vistas16 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
42 vistas16 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 vistas9 diapositivas

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga76 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460122 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas

Electricidad y electronica- Grupo #.pdf

  • 1. Electricidad y electrónica Alejandro ramirez (Encargado del aseo) Andres Tomas Castillo (Vigía del tiempo) Joshua Giraldo Ana Sofia Moreno Teteye (Relator) Juan Camilo Zuñiga Montaño (Monitor) Samuel Ojeda Viveros (Encargado de materiales) Elena Aragón Cifuentes (Periodista) Grado 10-1 Institución Educativa Liceo Departamental Área de Tecnología Santiago de Cali Año lectivo 2023
  • 2. Electricidad y electrónica Andres Tomas Castillo Joshua Giraldo Ana Sofia Moreno Teteye Samuel Ojeda Viveros Alejandro Ramirez Juan Camilo Zuñiga Montaño Elena Aragón Cifuentes Grado 10-1 Guillermo Mondragon Castro Magister Institución Educativa Liceo Departamental Área de Tecnología Santiago de Cali Año Lectivo 2023
  • 3. Índice 1. Consultas 4 1.1. Ley de Ohm 4 1.2. Ley de Watt 4 1.3. Código de colores 5 1.4. ¿Qué es una protoboard? 5 1.5. ¿Qué es un tester? 6 2. Taller 8 2.1. Problemas 1 8 2.2. Problemas 2 9 Conclusiones 10 Evidencias 11 Blog 17 Referencias 18
  • 4. 1. Consultas 1.1. Ley de Ohm La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley básica para entender los fundamentos principales de los circuitos eléctricos. La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico y cómo se desarrolla entre sí. Para los estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es igual de fundamental como lo es la ecuación de la relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos. E = I x R Cuando se enuncia en forma explícita, significa que tensión = corriente x resistencia, o voltios = amperios x ohmios, o V = A x Ω. 1.2. Ley de Watt La ley de Watt define la relación entre potencia, intensidad de corriente y voltaje en un circuito eléctrico. La ley de Watt establece que: “la potencia de un circuito o aparato eléctrico es el producto de su voltaje y la corriente que circula por él.”Este consumo de energía eléctrica de un circuito viene determinado por la potencia. A su vez, la potencia depende de la resistencia del aparato, el voltaje de entrada y la corriente que fluye a través de la resistencia. La ley de Watt se aplica a circuitos eléctricos y establece que la potencia eléctrica P suministrada por un elemento de circuito, es directamente proporcional al producto entre la tensión de la alimentación V del circuito y la intensidad de corriente I que circula por él.La potencia eléctrica es un concepto muy importante, porque señala que tan rápido es un elemento para transformar energía eléctrica en alguna otra forma de energía.
  • 5. 1.3. Código de colores El código de colores se utiliza en electrónica para indicar los valores de los componentes electrónicos. Es muy habitual en los resistores pero también se utiliza para otros componentes como condensadores, inductores, diodos etc 1.4. ¿Qué es una protoboard? Un protoboard es un sistema reutilizable de construcciones semi permanentes utilizado para crear prototipos de circuitos electrónicos rápidamente, y de esta forma comprobarlos antes de soldarlos. Posee distintos orificios que están conectados entre sí eléctricamente y un aislante ubicado en su zona central. Los protoboard son de fácil uso y transporte pero generalmente operan a una baja frecuencia.
  • 6. 1.5. ¿Qué es un tester? El tester, también conocido como multímetro o polímetro, es un instrumento eléctrico portátil que permite realizar diferentes mediciones de parámetros eléctricos pasivos y activos, para esto usa un galvanómetro (es un aparato que tiene la capacidad de detectar pequeñas corrientes eléctricas que funcionan en un circuito cerrado, se puede adaptar para medir cualquier magnitud que tenga la misma corriente). Pese a que el tester e s un instrumento que maneja muchos principios, tiene un mecanismo y una forma de utilizarse bastante sencilla. Como anteriormente dijimos en su interior se encuentra un galvanómetro que le permite cumplir con sus funciones, este se encuentra conformado por una bobina y un imán. Para usar un tester lo que primero tienes que hacer es aclarar cuál es la variable que vas a medir, después prosigue a conectar los cable del tester con los del circuito. Se rueda el interruptor del aparato hasta señalar la magnitud se enciende y se esperan que se revelen los datos.
  • 7. El tester consta de ocho partes: ● Power: Es el botón con el que se apaga y se enciende el tester. ● Display: Es la pantalla de cristal líquido en la que se presentan los resultados de las mediciones. Estás pantalla suelen ser monocromáticas y puede enseñar los datos numéricos de dos o tres cifras decimales. También tiene iconos que representan los ajustes. ● Llave selectora del rango y tipo de medición: Es una perilla que sirve para seleccionar que se va a medir y el rango de la medición que se utilizara. ● Tipos y rangos de medición: Los símbolos y los números que se encuentran alrededor de la llave selectora son los que indican el rango y el tipo de medción que se puede escoger. ● Cables: Hay cables negros y rojos. El negro siempre se conecta al jack negro o borne, el rojo siempre se conecta al jack correspondiente dependiendo de la magnitud que se vaya a medir. ● Zócalos: - Zócalo de conexión para establecer medidas de condensadores o capacitores. - Zócalo de conexión para medición de temperaturas. ● Ondas: Las ondas básicas se conocen como agujas aisladas hechas de metal las cuales pueden ser tocadas para componentes, cables o pistas en una placa de circuito impreso. Normalmente las ondas eléctricas tienen una sección de
  • 8. metal expuesta y larga qué posibilita que el cable pelado o el componente se traslada hacia una fijación por torsión o también por unas pinzas de contacto. Viendolo de una forma general, las ondas son un código de colores, el negro representa el negativo y el rojo el positivo. ● Fuente de energía: En el tester manual lafuente de energía tiende a ser una batería 2. Taller 2.1. Problemas 1 1. Un circuito consiste de una batería de 6 V, un interruptor y una lámpara. Cuando el interruptor está cerrado, en el circuito fluye una corriente de 2. A ¿Cuál es la resistencia de la lámpara? R// V=6 I=2 R=6V/2A = 3Ω La resistencia de la lámpara sería de: 3Ω 3. En los extremos en un resistor de 200 Ω se mide un voltaje de 20 V. ¿?¿Cuál es la corriente que pasa por el resistor? R// R= Resistencia V=Voltaje I= Corriente R= 200 Ω V= 20 I= Ley de Ohm: I= V R ÷ Entonces: I=20 200 Ω ÷ I= 0.1 o 100 mA La corriente que pasa por el resistor es de 100 mA. 5. El filamento de un tubo de televisión tiene una resistencia de 90 Ω. ¿Qué voltaje es necesario para que circule por ella 0.30 A? R// V = Voltaje R = Resistencia I = Corriente
  • 9. R = 90 Ω I = 0.30 A V = Ley de Ohm: V = R x I Entonces: V = 90 Ω x 0.30 A V = 27 V El voltaje necesario para que circule 0.30 A en el filamento del tubo de televisión es 27 Voltios. 2.2. Problemas 2 9) Una bobina de relevador telegráfico de 160 Ω, opera con un voltaje de 6.4v. Encuéntrese la corriente que consume el relevador. R// La intensidad de la corriente que consume el elevador es de: I=E/R I=6.4 V/160 Ω I=0.04 A 11) Una batería de 12 V está conectada a una lámpara que tiene una resistencia de 10 Ω. ¿Qué potencia se suministra a la carga? R//I=12 V | P=V^2÷R R=10 Ω ……………………………………..... P=12^2÷10/p=12^2=144 P=144÷10 P=14.4 W La potencia que se suministra a la carga de la lámpara es de 14.4 voltios. 13) Un Resistor de 12 Ω el circuito de una fuente lleva 0.5 A, ¿Cuantos watts de potencia son disipados por el resistor?, ¿Cuál debe ser el wattaje del resistor para que pueda disipar en forma de calor esta potencia sin riesgo alguno? R// P= E*I | -E= I*R | P= 6* 0.5 A I= 0.5 A | -E= 0.5 A * 12 Ω | P= 3 W
  • 10. R= 12 Ω | -E= 6 W | E= ???? | | El resistor disipa 3 W de potencia. Conclusiones Que saber estas leyes nos va a servir en cualquier lugar de la vida que no solamente es hacer por hacer sino que al final o en algún momento esto se va a ver influenciado en cómo seamos como personas y nos va a ayudar en la vida diaria o en la carrera que nos vamos a elegir en la vida y cómo la tecnología influyen en nuestro siglo de una forma muy drástica e importante siendo uno de los pilares de esta generación que está presente en el mundo. Así mismo, los dispositivos que se muestran en este documento son muy utilizados en la actualidad entonces esto nos ayudará a estar bien informados en cómo funcionan cuando tengamos que utilizarlos y no haya ningún percance.
  • 18. https://tecnologyc12.blogspot.com/?m=1 Referencias Fluke.com https://www.fluke.com/es-co/informacion/blog/electrica/que-es-la-ley-de-ohm Equipo de redacción profesional de partes.com. (Mayo del 2017). Partes del multimetro. Partes.com. https://www.partesdel.com/partes_del_multimetro.html. Materiales de laboratorio. (2023). Materialesdelaboratorio.com. https://materialeslaboratorio. com/ tester/. Areatecnologia. (Sin fecha). Areatecnologia.com https://www.areatecnologia.com /electricidad/codigo-de-colores-de-resistencias.html. Vicent Ferrer. (Sin fecha). Vicentferrer.com https://vicentferrer.com/protoboard-breadboard/# Conclusiones.