Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

CLASE 11-SANEAMIENTO.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 92 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a CLASE 11-SANEAMIENTO.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

CLASE 11-SANEAMIENTO.pdf

  1. 1. TÉCNICAS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Ing. Brayan A. Parra Orobio, MSc, PhD CLASE 11 2023 TRATAMIENTO PRIMARIO
  2. 2. TRATAMIENTO PRIMARIO
  3. 3. REMOCIÓN DE SÓLIDOS SEDIMENTABLES
  4. 4. SEDIMENTACIÓN FLOCULENTA • Formación de flocs, que tienden a crecer a medida que sedimentan t = 0 t = 1 t = 2 Sedimentación floculenta en columna Formación de flocs
  5. 5. SEDIMENTACIÓN FLOCULENTA
  6. 6. Clarificadores Tanques de Sedimentación Sedimentadores Proporcione un área de quietud Separación de sólidos Sedimentables Flotantes CLARIFICADORES Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit
  7. 7. CLARIFICADORES •Eficiencia de Remoción de Sólidos Relacionada con: 1. Características de los Sólidos 2. Características del agua 3. Características del Clarificador Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit
  8. 8. Ley de Stoke 9η 2(ρ - ρo)g (d/2)2 Vc = Vc (ρ - ρo) η g d = Velocidad de caída = Diferencia Densidad entre partícula y agua = Viscosidad del agua = Constante de aceleración de la gravedad = Diámetro de la partícula Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit
  9. 9. Vc (ρ - ρo) η g d Olvide la Fórmula Recuerde la Remoción Eficiencia Depende de varios Factores = Velocidad de caída = Diferencia Densidad entre partícula y agua = Viscosidad del agua = Constante de aceleración de la gravedad = Diámetro de la partícula Ley de Stoke Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit
  10. 10. TAMAÑO PARTÍCULA CONTRA TIEMPO SEDIMENTACIÓN Tamaño Partícula mm Tipo Partícula 1,0 Arena Gruesa 3 segundos 0,1 Arena Fina 38 segundos 0,01 Limo 33 minutos 0,001 Bacteria 55 horas 0,0001 Coloidal 230 días 0,00001 Coloidal 6,3 años Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit Tiempo Sedimentación
  11. 11. TASADE SEDIMENTACIÓN •f> ® Vs> •Tamaño de los flocs > ® Vs > VS no constante •Mayor oportunidad de contacto, mayor formación de flocs •Sedimentación depende de altura y tiempo
  12. 12. CLARIFICADORES •Eficiencia de Remoción de Sólidos Relacionada con: 1. Características de los Sólidos 2. Características del agua 3. Características del Clarificador
  13. 13. Vc (ρ - ρo) η g d Olvide la Formula Recuerde la Remoción Eficiencia Depende de varios Factores = Velocidad de caída = Diferencia densidad entre partícula y agua = Viscosidad del agua = Constante de aceleración de la gravedad = Diámetro de la partícula Ley de Stoke Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit
  14. 14. Agua Tibia menos Densa menos Viscosa Agua Fría mas Densa mas Viscosa Sólidos Sedimentan mas rápido en agua tibia que en agua fría Agua Tibia- mayor Eficiencia Agua Fría – menor Eficiencia TASADE SEDIMENTACIÓN •Temperatura:
  15. 15. CLARIFICADORES •Eficiencia de Remoción de Sólidos Relacionada con: 1. Características de los Sólidos 2. Características del agua 3. Características del Clarificador
  16. 16. CLARIFICADORES Eficiencia de Remoción Relacionada con: 3. Características del Clarificador Área superficial Profundidad Carga Hidráulica Carga de Sólidos
  17. 17. CLARIFICADORES Eficiencia de Remoción Relacionada con: 3. Características del Clarificador Área superficial Profundidad Carga Hidráulica Carga de Sólidos Diseño Operación Mantenimiento
  18. 18. CLARIFICADORES Eficiencia de Remoción Relacionada con: 3. Características del Clarificador Características del flujo en el clarificador El flujo debe dispersarse en todo el clarificador
  19. 19. CORTOS CIRCUITOS EN CLARIFICADORES •Flujo alto en una parte del tanque: VF>VCrítica ®resuspensión •Corrientes: arrastre de sólidos No es lo mismo que carga hidráulica excesiva (TRH vs. Velocidad caída)
  20. 20. CAUSAS CORTOS CIRCUITOS EN CLARIFICADORES •Ausencia o poca: disipación o distribución de la entrada
  21. 21. CORTOS CIRCUITOS EN CLARIFICADORES CAUSAS Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit •Ausencia o poca: disipación o distribución de la entrada
  22. 22. CAUSAS CORTOS CIRCUITOS EN CLARIFICADORES Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit •Ausencia o poca: disipación o distribución de la entrada
  23. 23. CAUSAS CORTOS CIRCUITOS EN CLARIFICADORES •Vertederos efluentes no uniformes •Crecimiento de plantas o residuos en los vertederos
  24. 24. CAUSAS CORTOS CIRCUITOS EN CLARIFICADORES •Estratificación térmica entre temperatura del afluente y del agua en el clarificador CORRIENTES TÉRMICAS
  25. 25. Monitoreo: Observación directa CORTOS CIRCUITOS EN CLARIFICADORES •Flujo sobre vertederos •Sólidos sobre vertederos
  26. 26. Prueba con trazadores Monitoreo: Observación directa CORTOS CIRCUITOS EN CLARIFICADORES Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit
  27. 27. TIPOS DE CLARIFICADORES •FORMA PLACAS PARALELAS RECTANGULARES CIRCULARES
  28. 28. Clarifier Influent Sludge Discharge Clarifier Effluent Sludge Hopper Flocculation Tank Flash Mix Tank Coagulant Feed Feed Box Discharge Flumes Distribution Orifice Overflow Box Inclined Plates PLACAS PARALELAS Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit
  29. 29. • La eficiencia es aumentada debido al incremento del área superficial • Se requiere menor área para instalación PLACAS PARALELAS
  30. 30. CLARIFICADORES RECTANGULARES
  31. 31. Canal recolección Vertedero efluente Canal flotantes Guias Motor Cadena Engranaje Piñones Tuberia purga lodo Tolva lodo Bafle Entrada RECTANGULAR Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit
  32. 32. Bafle Entrada RECTANGULAR Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit
  33. 33. DISPOSITIVO DE ENTRADA •Deflector •Camara de aquietamiento RECTANGULAR
  34. 34. RECTANGULAR
  35. 35. RECTANGULAR
  36. 36. RECTANGULAR
  37. 37. RECTANGULAR Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit
  38. 38. Lodos Flotantes RECTANGULAR Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit •REMOCIóN
  39. 39. Guías Flotantes Canal flotantes RECTANGULAR Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit •REMOCION FLOTANTES
  40. 40. RECTANGULAR Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit •REMOCIÓN FLOTANTES
  41. 41. RECTANGULAR Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit •REMOCIÓN FLOTANTES
  42. 42. CLARIFICADORES CIRCULARES
  43. 43. CIRCULAR
  44. 44. Afluente CIRCULAR Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit •Alimentación central
  45. 45. Afluente Bafle Central CIRCULAR Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit •Bafle circular central direcciona el flujo
  46. 46. CIRCULAR Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit •Bafle circular central direcciona el flujo
  47. 47. CIRCULAR •Alimentación perimetral •Poco usada
  48. 48. Afluente Barrelodo CIRCULAR •TOLVA Y PURGA LODOS Bafle Central Tolva Lodo •Purga por bombeo Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit
  49. 49. TOLVA DE LODO Tolva Lodo Barrelodo
  50. 50. TOLVADE LODO Tolva Lodo Barrelodo
  51. 51. Puente barrelodos: ­­f
  52. 52. • REMOCIÓN FLOTANTES CIRCULAR Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit
  53. 53. • REMOCIÓN FLOTANTES CIRCULAR Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit
  54. 54. Influent Vertedero efluente Tolva lodo Barrelodos CIRCULAR Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit •RECOLECCIÓN EFLUENTE Perimetral Bafle Central
  55. 55. Efluente Canal Recolección Vertedero Bafle Flotantes CIRCULAR Michigan Department of Environmental Quality Operator Training and Certification Unit • RECOLECCIÓN EFLUENTE : PERIMETRAL
  56. 56. CANAL PERIMETRAL INTERNO
  57. 57. CANAL PERIMETRAL EXTERNO
  58. 58. CIRCULAR • VERTEDERO SALIDA TRIANGULAR MEJOR FUNCIONAMIENTO
  59. 59. RECTANGULAR
  60. 60. BAFLES DE SALIDA
  61. 61. CANAL BAFLE DE SALIDA VERTEDEROS TRIANGULARES
  62. 62. CONFIGURACIONES DE CLARIFICADORES
  63. 63. “Squirqular” Clarifier TANQUE RECTANGULAR RECOLECCIÓN CIRCULAR DE LODO Y FLOTANTES
  64. 64. Alimentación Periferica Recolección Periferica
  65. 65. Alimentación Periferica Recolección Central
  66. 66. Recolección Radial Alimentación Periferica
  67. 67. Tow Bro Clarifier
  68. 68. RECOLECCIÓN ESPIRAL DE LODO
  69. 69. RECOLECCION RADIAL
  70. 70. RECOLECCION RADIAL
  71. 71. POCO INCLINADO - CIRCULAR
  72. 72. FONDO INCLINADO
  73. 73. TALLER No 3
  74. 74. DISEÑO DESARENADOR
  75. 75. Utilice las ecuaciones que se presentan a continuación. La información que este faltante, asúmala bajo la premisa de la argumentación. Nota: Para el diámetro de la partícula tener en cuenta lo recomendado en la Resolución 0330 de 2017. De igual manera, hacerlo para la velocidad de sedimentación DIMENSIONAMIENTO DE UN DESARENADOR
  76. 76. Tener presente la Velocidad horizontal recomendado por la Resolución 0330 de 2017.
  77. 77. DISEÑO SEDIMENTADOR PRIMARIO
  78. 78. U= Unidades Asuma la información que necesite con CRITERIO
  79. 79. Chequeo del Caudal Máximo Nota: Según Rodríguez (2011) el tiempo de retención recomendado para Qmáx debe estar entre 1 y 2 horas, por lo tanto se cumple este criterio. Caudal de Lodo
  80. 80. Volumen de la tolva Relaciones de altura y diámetro del dispositivo de entrada
  81. 81. 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜𝑑𝑒𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠= 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑𝑑𝑒𝑙𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜𝑑𝑒𝑙𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜 Perímetro del sedimentador
  82. 82. EJEMPLO DE ESQUEMA DE VERTEDERO DE SALIDA EJEMPLO DE ESQUEMA DE CANALETA DE RECOLECCIÓN
  83. 83. NO OLVIDE EN EN REALIZAR UN BOSQUEJO DE SU DISEÑO!!!!!

×