Publicidad
El correo03012018
Próximo SlideShare
N 2017-06-21 al 27N 2017-06-21 al 27
Cargando en ... 3
1 de 1
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a El correo03012018(20)

Publicidad
Publicidad

El correo03012018

  1. E l Gobierno vasco ha publi- cado su ‘Proyecto de inves- tigación de la tortura y ma- los tratos en el País Vasco entre 1960 y 2014’, un concienzudo trabajo dirigido por Laura Pego, Fran- cisco Etxeberria yCarlos Martín Be- ristain.Tanto Etxeberria como Mar- tín Beristain son de sobra conocidos, por lo que no es necesario abundar en las garantías que su presencia en el proyecto proporciona. Sí quiero decir que he podido trabajar en va- riasiniciativasconLauraPego,ymuy pocas personas conozco tan metódi- cas, concienzudas y rigurosas como ella,loqueapuntalaaúnmás,sicabe, la seriedad del proyecto. También pude trabajar, en el marco de un in- forme mucho más humilde que so- lamente abarcaba 45 casos analiza- dos con Protocolos de Estambul en 2014, y en esa ocasión coincidí con parte del equipo de psicólogos y psi- quiatras que han participado en el informe del Gobierno vasco. Estas personas refuerzan aún más estas garantías. En esta ocasión son 202 los casos que se han sometido al Pro- tocolo de Estambul, complementan- do los 4.113 casos de tortura que se documentan en el informe. En mi opinión, es un trabajo sólido y sol- vente, que los demás deberemos es- tudiarparaverdequémanerasepue- de avanzar en la tarea de buscar ver- dad,justicia,reparacióny,sobretodo, no discriminación para estas vícti- mas. Hay que recordar, además, que la tortura no es algo que se produzca únicamente en el ámbito vasco. Si- guen produciéndose denuncias en el resto del Estado, en las que hay todo tipo de víctimas, muchas de ellas in- migrantes sometidos a malos tratos con claros tintes racistas o personas detenidas en movilizaciones socia- les. Este hecho no solo no resta rele- vancia a este informe, sino que, por el contrario, la incrementa. Con este trabajo, elGobierno vas- co ha reconocido y evidenciado la existencia de la tortura. Ahora lo coherente será reforzar más, si cabe, las medidas preventivas, de forma que haya menos denuncias y, a ser posible,ninguna.Y,porsuparte,aho- ra es el turno del Gobierno central, con muchas más competencias en esta materia. El es el que debe reali- zar un reconocimiento público del daño causado por la tortura y otros malostratos.Tambiéndebedejarme- ridianamenteclaroquelosmalostra- tos a personas detenidas ya no serán tolerados. Y tomando este informe comoejemplo,debenrecogerseypu- blicarse de manera completa y uni- taria datos detallados y desglosados sobre la aplicación de la tortura.Con esos datos habrá que evaluar la res- puesta ofrecida a las víctimas direc- tas y a sus familiares por parte de las autoridades políticas, legislativas y judiciales en todo el Estado.Y obrar en consecuencia en esos tres ámbi- tos. La publicación y presentación del informe ha generado diversas reac- ciones y, cómo no, críticas. Se le ha censurado porque «adopta una me- todología meramente expositiva so- brelasdenunciasrecogidas».Puesno es así. Evidentemente, todo informe inicial que documenta casos que no han sido investigados previamente ensugranmayoría,oquelohansido de forma escasa, deberá por lógica contar con una parte expositiva, que enumere los casos para poder com- probar las dimensiones del proble- ma. Se da la circunstancia, además, de que el proyecto termina con una serie de conclusiones y recomenda- ciones muy completas. No se puede tildar de meramente expositivo un documento que contiene conclusio- nes y recomendaciones, precedidas por un detalladísimo relato de la me- todología seguida que da cuenta de la rigurosidad del estudio. Me parece, sin embargo, mucho másgravecriticarelinformeafirman- do que no hay condenas judiciales que den certificación de veracidad a las denuncias. Muchas personas dis- crepan conmigo cuando digo que los funcionarios de policía son la prime- ra línea de defensa de los derechos humanos. Pero actitudes corporati- vistas que toleran manzanas podri- das escudándose en la ausencia de sentenciasponenendudamiafirma- ción y es, además, hacer trampas al solitario.Sonpocaslassentenciaspor- que la tortura es uno de los delitos menos reconocidos y más ocultados en todos los países del mundo. Prác- ticamente forma parte de su natura- leza.Enocasionesocurrequeseapre- cie la existencia del delito, pero que este quede impune al no haber posi- bilidad de atribuirlo a personas con- cretas. En España hay sentencias del Tribunal Supremo en este sentido. También se han documentado casos en los que se coacciona al detenido o detenida en relación con lo que vaya a contarle al forense en el examen médico. Por tanto, las sentencias ju- diciales necesariamente son pocas y no sirven, desde luego, como vara de medir de la extensión del problema. No es accidental en este orden de cosas que elTribunal Europeo de De- rechos Humanos haya condenado con reiteración a España no por tor- turar, sino por no investigar debida- mente la tortura. Para ello sería ne- cesario contar –entre otras muchas cosas– con un mecanismo indepen- diente de investigación de denun- cias contra funcionarios policiales, solución que han adoptado múlti- ples países tanto lejanos como de nuestro entorno más próximo. Pero para eso hace falta voluntad políti- ca.Y para que la haya, va a ser nece- sario despertar la indignación de los y las votantes.Y no creo que sea im- posible. Un informe como este es un paso más en esa dirección. ANTÓN Baja natalidad Estosdíastodosnoshemosde- seadounosaotrosvariascosas, pero sobre todo paz, felicidad, amor,solidaridad,acabarconla pobreza,etc..Asílodeclaraban, de un modo o de otro, las per- sonasdelasdistintasinstancias socialesalasqueentrevistóeste periódico al acabar el año. Hay undeseoqueparecequenotie- ne que ver con nuestra socie- dad, porque pensamos solo en el presente y en nuestro futu- ro,peronoenelfuturodelaso- ciedad: es el preocupante pro- blemadelabajísimanatalidad. Lasociedadenvejece,cadavez haymenosniños.Nospreocu- pamosdelcalentamientodela tierra,delcambioclimático,es decir, del futuro. Pero esa mis- ma mirada hacia el futuro ¿no nos lleva a crear una opinión públicageneralizadadequehay que afrontar ya decididamen- teestegraveproblema?¿Nonos damos cuenta de que afecta a todo? ¿Por qué los políticos no tienen el incremento de la na- talidad entre sus objetivos? :: JOSÉ LUIS GARCÍA LABRADO. LEIOA (BIZKAIA) Quejas policiales Cadaquejasehadehacerensu momento.Yconlaqueestáca- yendoenCataluñaveobastan- temezquinoqueguardiascivi- lesypolicíasnacionalesquehan sidotrasladadosallíparaquese respetelaleyylaunidaddeEs- pañaseandenquejandoporci- cateríascomo:lainhospitalidad deloscamarotesdelferryenel que se alojan, que cobran 300 euros menos que los policías autonómicos,oqueleshandado enNochebuenaespaguetispara cenar. En otro momento pue- de,pero,ahoraqueestamosvi- viendo la crisis institucional másgravedenuestrademocra- cia, no es de recibo que estén día tras día quejándose por bo- badas. Aunque tengan razón, susprotestasestánfueradelu- gar. Les degradan. A lo mejor deberían fijarse en los compa- ñerosmilitaresqueseencuen- tran en países de Oriente Pró- ximo jugándose la vida a cin- cuentagradosdecalor,durmien- do en tiendas de campaña, co- miendoloquehayysorteando bombasyyihadistasdeverdad, delasquematan.Ydeellossolo se oye un reclamo: «¡Todo por la patria!». Para concluir, me gustaríadarunosdatosalossin- dicalistas delC.N.P y laG.C. El presidente delGobierno cobra 86.000 euros, el de la Genera- litat120.000;elministrodelIn- terior, a quien lloráis, cobra 80.000 euros, el conseller de Interior de la Generalitat, 100.000.¿Quéosparece?::JON GARCÍA RODRÍGUEZ BILBAO Gracias belenistas Conestassencillaspalabrasque- rría brindar un homenaje a to- dos los belenistas, que siendo monumentalesalgunos,senci- llosotros,enestasfiestasdeNa- vidadnoshacendisfrutaryre- cordar el nacimiento de Jesús en Belén.Al contemplarlos en nuestras casas, iglesias y par- quesemocionaoíramadres,pa- dresyabuelos,queconpalabras sencillastransmitenasushijos el anuncio del ángel a los pas- tores, la llegada de los Magos parallevarlesusregalosyelos- curo protagonismo que el rey Herodes, muy a su pesar, tuvo enaquelprimerBelén.Gracias poracercarnoslaNavidadcada año, que nos ayuda a ser más humanos. :: MARIAN BASTE- RRETXEA AZKARAI BILBAO Las loterías nacionales no son un regalo que nos hace el Estado. Su origen fue la Primitiva queCarlos III importó de Nápoles en 1763.Laactualexistedesde1811yfueconcebidaporCiriacoGon- zález Carvajal como una fuente de ingresos para una hacienda públicamuyresentidaporlosgastosdelaGuerradelaIndepen- dencia contra los franceses. Por tanto, los tiempos han cambia- do y los beneficios de los sorteos, descontando premios y gas- tos, han sido destinados en general a obras sociales y solidarias dondesenecesiten.ElMinistrodeHaciendadeMontoro,alque va destinado ese 20% del premio que no se cobra directamente por el agraciado, ¿a qué lo destina? ¿Qué se hace con el 30% de todo lo vendido que va a gastos de gestión y hacienda? Ya que solo se reparte en premios el 70% de todo lo vendido. En una si- tuacióndeemergenciacomoquelahuchadelaspensionesesté casi vacía, uno de los mejores destinos en todo o en parte de la recaudación que se queda Hacienda podría ser ese.Y si lo mira- mosconoptimismo,ademásdealosagraciados,tambiénlesto- caría algo a los pensionistas cumpliendo con el compromiso so- cial adquirido con ellos por el Estado. Por algo a ese 20% le han llamado ‘el impuesto solidario’. Pues eso, más solidaridad y las cuentasclarasyaqueestaríamoshablandodecientosomilesde millones de euros.:: JOSÉ MIGUEL ODRIOZOLA SOPELA (BIZKAIA) Lotería y pensionistas CARTAS AL DIRECTOR cartas@elcorreo.com El trabajo sobre los malos tratos es sólido y solvente, y debe servir para buscar verdad, justicia y reparación para las víctimas Informe sobre torturas: reacciones y reflexiones ANDRÉS KRAKENBERGER ACTIVISTA DE DERECHOS HUMANOS OPINIÓN34 Miércoles 03.01.18 EL CORREO
Publicidad