Comunicación ascendente

Comunicación descendente en
las organizaciones.
Andrés Martínez Bastida.
Faculta de Estudios Superiores Acatlán-UNAM
4 de noviembre de 2010
Definición de comunicación.
• Existen muchas definiciones, pero una sencilla
es: Proceso por medio del cual una persona se
pone en contacto con otra a través de una
mensaje, y espera que esta ultima de una
respuesta, sea opinión, actitud o conducta.
Comunicación organizacional.
• Es el proceso mediante el cual un individuo o
una de las sub partes de la organización se pone
en contacto con otro individuo y otra sub parte
(Hodgetts y Altman).
• De esta forma, la comunicación es una
herramienta de trabajo importante con la cual
los individuos entiende su papel de acuerdo a las
expectativas de la organización.
Comunicación ascendente.
• La comunicación
ascendente se puede
entender como los
procesos formales
mediante los niveles
superiores en una
organización reciben
información de los niveles
bajos.
Principales funciones de la
comunicación ascendente.
• Los niveles superiores reciben información de
los subordinados, su desempeño y sus
problemas; así como el uso, prácticas de las
políticas organizacionales con el fin de saber que
se puede hacer para eficiente la organización,
utilizando la habilidad de influencias y motivar a
los niveles inferiores.
Importancia de la comunicación
ascendente.
• Provee una
retroalimentación dentro
de la organización, no
sólo en las cuestiones
meramente relacionadas
con los procesos del
trabajo, sino también
para conocer el clima
laboral imperante dentro
de la organización.
• Además permite que los empleados aporten a la
toma de decisiones y la resolución de problemas
para evitar futuros.
Características de la organización.
• Es fundamental que tenga una visión de “puertas
abiertas” o por lo menos crear esa confianza
para que los integrantes de niveles inferiores
tengan, tanto el interés como la libertad de
poder expresar sus ideas para mejorar la
organización.
Medios de la comunicación
ascendente.
• Las reuniones de grupo
de trabajo, los buzones
de sugerencias, encuesta
para conocer el clima
laboral, correos
electrónicos o
simplemente con la
eficiencia del trabajo
asignado.
Propuestas
Reuniones de grupo de trabajo.
• La principal ventaja de
una reunión de trabajo
es la confianza y la
certeza de que los
menajes al superior
llegan de manera
directa por parte de los
niveles inferiores de la
organización.
• Para poder alcanzar los puntos anteriores, podría
ser buena idea utilizar una herramienta en la cual
exista una retroalimentación audiovisual, y
dependiendo del numero de participantes se
podría utilizar la herramienta “Skype”, si es que
se necesita transportarse algún miembro de la
junta.
Ejemplo de una video llamada en
Skype.
Encuestas para el personal.
• La principal ventaja de las encuestas es el hecho
de que se puede recabar mucha información, de
manera sistematizada de muchos miembros de
la organización. Y si es anónima, las respuestas
conllevan un grado más alto de sinceridad en las
respuestas.
• En la actualidad hacer una
encuesta por medio de
internet, en la cual los
miembros de una
organización emitan su
opinión de algún tema en
especial.
• Además se puede identificar
desde que computadoras se
emiten las respuestas (lo que
puede ser una idea de lo que
piensa cada departamento).
Encuesta con votos totales, porcentaje de cada
respuesta y respuesta ganadora marcada por cada país.
Conclusiones.
• Como podemos darnos cuenta, la comunicación
ascendente puede depender del tipo de la
organización, así como el tamaño y la política
que maneje, por eso es necesario tener en cuenta
también la forma de pensar de los niveles
inferiores para que los superiores reciban la
información que necesitan para mejorar el clima
laboral, pero sobre todo, el conjunto de la
organización.
1 de 17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Las funciones del trabajador socialLas funciones del trabajador social
Las funciones del trabajador social
Elsa Liliana Coletti166.5K vistas
Cargo administrativoCargo administrativo
Cargo administrativo
Angie Melissa Torres P663 vistas
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
olga laura flores1.6K vistas
Ensayo ESREnsayo ESR
Ensayo ESR
Lilan Arcos Barragan6.6K vistas
HABILIDADES BLANDAS -  Maura CorporanHABILIDADES BLANDAS -  Maura Corporan
HABILIDADES BLANDAS - Maura Corporan
educarepdom10.9K vistas
Programas de motivacionProgramas de motivacion
Programas de motivacion
Juan Carlos Fernández24.5K vistas
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]
Heyling B.6.4K vistas
Desafíos de la administración de personalDesafíos de la administración de personal
Desafíos de la administración de personal
Prof. Edc. Comercial24K vistas
Etapas del Desarrollo OrganizacionalEtapas del Desarrollo Organizacional
Etapas del Desarrollo Organizacional
John Ospina115.6K vistas
Ensayo de relaciones humanasEnsayo de relaciones humanas
Ensayo de relaciones humanas
MarisolAgustinGarcia1K vistas
Cápitulo 4 Reclutamiento CHIAVENATO.pdfCápitulo 4 Reclutamiento CHIAVENATO.pdf
Cápitulo 4 Reclutamiento CHIAVENATO.pdf
MariaFenandaLanderos562 vistas
Teoría del establecimiento de metasTeoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras11.7K vistas
TEORIAS ORGANIZACIONALESTEORIAS ORGANIZACIONALES
TEORIAS ORGANIZACIONALES
guest86f51d143.3K vistas
Propuesta Cambio OrganizacionalPropuesta Cambio Organizacional
Propuesta Cambio Organizacional
Karim Mukled3K vistas

Destacado(20)

Comunicacion descendenteComunicacion descendente
Comunicacion descendente
Andres Martinez96K vistas
Comunicación ascendenteComunicación ascendente
Comunicación ascendente
Andres Martinez75K vistas
Comunicaciòn ascendenteComunicaciòn ascendente
Comunicaciòn ascendente
FabiEm Avendaño-Zaragoza1.2K vistas
Responsabilidad Social EmpresariaResponsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social Empresaria
ANEP - DETP15K vistas
Comunicación lateralComunicación lateral
Comunicación lateral
Oscar Castro Guillen39.5K vistas
Introducción entrevistaIntroducción entrevista
Introducción entrevista
Vafeln71.7K vistas
Conclusion de las entrevistasConclusion de las entrevistas
Conclusion de las entrevistas
PamelaG2631.4K vistas
La comunicación formalLa comunicación formal
La comunicación formal
Luzmiriam de Ramos9.9K vistas
Comunicación formal e informalComunicación formal e informal
Comunicación formal e informal
Juan Carlos Villacorta17.6K vistas
ComunicacióN EfectivaComunicacióN Efectiva
ComunicacióN Efectiva
Elizabeth Ivonne19.2K vistas
Comunicacion oral y sus aspectos.Comunicacion oral y sus aspectos.
Comunicacion oral y sus aspectos.
oswaldo98014.3K vistas
Plan de comunicación estratégicaPlan de comunicación estratégica
Plan de comunicación estratégica
Videoconferencias UTPL76.2K vistas
¿Qué es la Comunicación Organizacional?¿Qué es la Comunicación Organizacional?
¿Qué es la Comunicación Organizacional?
Tessie Alejo147.4K vistas
Reglas Para DiagramasReglas Para Diagramas
Reglas Para Diagramas
francisco3011246.7K vistas
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
guestf56b8de67K vistas
Escuelas de la administraciónEscuelas de la administración
Escuelas de la administración
ANEP - DETP250.1K vistas
Tema 3 Procesos PsicolóGicos BasicosTema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
Tema 3 Procesos PsicolóGicos Basicos
gparedes11200414.1K vistas

Similar a Comunicación ascendente

Com corp 08 clase alumnosCom corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosJosé Caroca
190 vistas37 diapositivas
nuevonuevo
nuevoJosé Caroca
254 vistas37 diapositivas
Com corp 08 clase alumnosCom corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosJosé Caroca
5 vistas37 diapositivas
Com corp 08 clase alumnosCom corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosJosé Caroca
4 vistas37 diapositivas

Similar a Comunicación ascendente(20)

Com corp 08 clase alumnosCom corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnos
José Caroca190 vistas
nuevonuevo
nuevo
José Caroca254 vistas
Com corp 08 clase alumnosCom corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnos
José Caroca5 vistas
Com corp 08 clase alumnosCom corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnos
José Caroca4 vistas
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptxClases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
Clases-7-8-Comunicación Organizacional.pptx
JHONEDWINTERRONESHUA11 vistas
ComunicacióN OrganizacionalComunicacióN Organizacional
ComunicacióN Organizacional
jetzelt719 vistas
Tema 2. Comunicación efectiva en las organizacionesTema 2. Comunicación efectiva en las organizaciones
Tema 2. Comunicación efectiva en las organizaciones
Universidad del golfo de México Norte742 vistas
Taller de comunicación 1Taller de comunicación 1
Taller de comunicación 1
Vsame Medina1.1K vistas
Auditoria de comunicaciónAuditoria de comunicación
Auditoria de comunicación
amanda_mozo3.7K vistas
Comunicación OrganizacionalComunicación Organizacional
Comunicación Organizacional
ecuenta12.7K vistas
La comunicación internaLa comunicación interna
La comunicación interna
Andrea Ximena Castaño Sanchez3.8K vistas
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
Rosa Cortes29 vistas
Comunicacion internaComunicacion interna
Comunicacion interna
Junier Ayala4.1K vistas
Lineas de accion en comunicaciónLineas de accion en comunicación
Lineas de accion en comunicación
agudelos5.3K vistas
Comunicación organizacionalComunicación organizacional
Comunicación organizacional
Jesús Alberto Ferrer Rosas248 vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas

Comunicación ascendente

  • 1. Comunicación descendente en las organizaciones. Andrés Martínez Bastida. Faculta de Estudios Superiores Acatlán-UNAM 4 de noviembre de 2010
  • 2. Definición de comunicación. • Existen muchas definiciones, pero una sencilla es: Proceso por medio del cual una persona se pone en contacto con otra a través de una mensaje, y espera que esta ultima de una respuesta, sea opinión, actitud o conducta.
  • 3. Comunicación organizacional. • Es el proceso mediante el cual un individuo o una de las sub partes de la organización se pone en contacto con otro individuo y otra sub parte (Hodgetts y Altman). • De esta forma, la comunicación es una herramienta de trabajo importante con la cual los individuos entiende su papel de acuerdo a las expectativas de la organización.
  • 4. Comunicación ascendente. • La comunicación ascendente se puede entender como los procesos formales mediante los niveles superiores en una organización reciben información de los niveles bajos.
  • 5. Principales funciones de la comunicación ascendente. • Los niveles superiores reciben información de los subordinados, su desempeño y sus problemas; así como el uso, prácticas de las políticas organizacionales con el fin de saber que se puede hacer para eficiente la organización, utilizando la habilidad de influencias y motivar a los niveles inferiores.
  • 6. Importancia de la comunicación ascendente. • Provee una retroalimentación dentro de la organización, no sólo en las cuestiones meramente relacionadas con los procesos del trabajo, sino también para conocer el clima laboral imperante dentro de la organización.
  • 7. • Además permite que los empleados aporten a la toma de decisiones y la resolución de problemas para evitar futuros.
  • 8. Características de la organización. • Es fundamental que tenga una visión de “puertas abiertas” o por lo menos crear esa confianza para que los integrantes de niveles inferiores tengan, tanto el interés como la libertad de poder expresar sus ideas para mejorar la organización.
  • 9. Medios de la comunicación ascendente. • Las reuniones de grupo de trabajo, los buzones de sugerencias, encuesta para conocer el clima laboral, correos electrónicos o simplemente con la eficiencia del trabajo asignado.
  • 11. Reuniones de grupo de trabajo. • La principal ventaja de una reunión de trabajo es la confianza y la certeza de que los menajes al superior llegan de manera directa por parte de los niveles inferiores de la organización.
  • 12. • Para poder alcanzar los puntos anteriores, podría ser buena idea utilizar una herramienta en la cual exista una retroalimentación audiovisual, y dependiendo del numero de participantes se podría utilizar la herramienta “Skype”, si es que se necesita transportarse algún miembro de la junta.
  • 13. Ejemplo de una video llamada en Skype.
  • 14. Encuestas para el personal. • La principal ventaja de las encuestas es el hecho de que se puede recabar mucha información, de manera sistematizada de muchos miembros de la organización. Y si es anónima, las respuestas conllevan un grado más alto de sinceridad en las respuestas.
  • 15. • En la actualidad hacer una encuesta por medio de internet, en la cual los miembros de una organización emitan su opinión de algún tema en especial. • Además se puede identificar desde que computadoras se emiten las respuestas (lo que puede ser una idea de lo que piensa cada departamento).
  • 16. Encuesta con votos totales, porcentaje de cada respuesta y respuesta ganadora marcada por cada país.
  • 17. Conclusiones. • Como podemos darnos cuenta, la comunicación ascendente puede depender del tipo de la organización, así como el tamaño y la política que maneje, por eso es necesario tener en cuenta también la forma de pensar de los niveles inferiores para que los superiores reciban la información que necesitan para mejorar el clima laboral, pero sobre todo, el conjunto de la organización.