El reciclado como alternativa de solución
en el manejo de la basura
Fase 4: Contextualización. Objetivos
Alumna: Andrea Raquel Alonso Vásquez
Facilitador: Giliberto Pascacio Gómez López
Grupo: M22C1G4 – 009
Módulo 22
Semana 2: 4 de septiembre – 10 de septiembre
domingo, 10 de septiembre de 2017
Lo que pretendo lograr con mi proyecto es demostrar que el reciclaje es de
vital importancia para nuestro medio ambiente, ya que de no hacerlo,
empezaremos a enfrentar problemas muy serios en cuanto a la calidad de
vida y la salud de la Tierra.
El proyecto beneficiaría a mi comunidad ya que el problema de la basura
se incrementa día a día por falta de educación ambiental, creando un
impacto que mejoraría nuestra calidad de vida.
Creo que este proyecto no representa ningún riesgo para mi comunidad,
al contrario, todo es para beneficio de todas las familias, y el entorno.
El problema del no reciclar afecta a toda la comunidad sin excepción,
porque las consecuencias de no reciclar son: enfermedades respiratorias,
estomacales, de la piel entre otras; fauna nociva y lo principal el medio
ambiente se está deteriorando.
Se llevará a cabo en la Agencia de Ixcotel, perteneciente a Santa Lucía
del Camino, Oaxaca, contando con la cooperación de la junta de
colonos, en las escuelas con el director, maestros y padres de familia y por
supuesto con los niños y su entusiasmo, en los centros de trabajo (empresas
y dependencias de gobierno), a través de la oficina de difusión
dependiente de la dirección administrativa; sería por una propuesta para
que se solicite personal capacitado dando la información correcta.
Las personas que se beneficiarían con este proyecto, serían todas las que
viven en mi comunidad: la Agencia de Ixcotel.
Se beneficiarían en la disminución de basura y desperdicios, y por
supuesto esto afecta saludablemente a la economía familiar, ya que
incluso disminuiríamos el consumismo, al hacer conciencia de la basura
que se genera día con día, otro aspecto económico que nos ayudaría
incluye una serie de beneficios para los que reciclan. En algunos lugares la
gente está recibiendo incentivos para reciclar, y así conseguir una
compensación monetaria por entregar sus materiales, con los envases de
plástico podemos crear bolsas, fibras o mobiliario urbano, con sólamente
ocho cajas de cereales se puede crear un libro, con 80 latas de refresco,
domingo, 10 de septiembre de 2017
una llanta de coche, o con 40 botellas de plástico PET utilizadas en las
botellas de agua, se puede hacer un forro polar.
Otras ventajas del reciclaje, es que podemos colaborar con la creación de
nuevos productos, derivados de materias de origen con otros usos muy
dispares.
De no llevarse a cabo este proyecto, podríamos tener afectaciones para
los miembros de mi comunidad como las siguientes:
La falta de espacio para el tratamiento de residuos; si no
recicláramos, los residuos aumentarían considerablemente hasta
que no hubiera espacio para tratarlos y clasificarlos. Esto podría
generar más contaminación y problemas de salud derivados de la
mala calidad del aire.
La desaparición de los recursos naturales; no reciclar tendría como
consecuencia directa un aumento considerable de la producción
de los productos que consumimos a diario, algo que supone un
mayor uso de recursos naturales como el agua y la energía eléctrica.
Llegaría un momento en que estos escasearían, subirían de precio y,
a largo plazo, podrían desaparecer en ciertas regiones del mundo.
El aumento de la polución; los desechos o materiales que no se
reciclan deben ser incinerados en el menor tiempo posible. Esto
genera cenizas y gases tóxicos que aumentarían los niveles de
contaminación en el aire, generando a su vez problemas
respiratorios para los habitantes de ciudades o regiones enteras. Pero
no es solo eso; también habría un aumento de los gases de efecto
invernadero, que elevaría la temperatura media de la Tierra e
incidiría directamente en el calentamiento global.
La desaparición de ecosistemas y hábitats naturales; la salud de la
Tierra no puede esperar. Todos nosotros, con independencia del
campo en el que nos desenvolvamos o de las labores que
realicemos a diario, debemos involucrarnos de manera activa para
frenar los problemas que amenazan el medioambiente.
domingo, 10 de septiembre de 2017
Reciclar es una de las acciones que podemos poner en práctica para ello,
sin embargo, debemos empezar por echar por tierra algunas excusas
como la falta de espacio en casa o la gestión de varios cubos a la vez.
Para conseguir los recursos naturales que satisfagan la demanda de
productos, que sin el reciclaje sería cada vez mayor, las empresas tendrían
que irrumpir en los ecosistemas que hasta el momento se han mantenido
vírgenes. Es decir, aumentaría la deforestación de bosques y reservas
naturales, el uso de productos químicos y conservantes y, por tanto, la
desaparición de especies animales y vegetales que tienen como hábitats
estos espacios.
¿Cómo se percibe el problema en mi comunidad desde el punto de vista
poblacional, económico, social, educativo, laboral, político, natural, etc.?
La relación entre las causas y el problema central es que la falta de
educación ambiental desde los hogares hasta las áreas gubernamentales,
quienes no abastecen a la ciudad de contenedores adecuados y no
arreglan el sistema de drenaje y alcantarillado provoca una acumulación
de basura. Se determina que es necesario el reciclar.
En mi comunidad: El problema del manejo de la basura,
específicamente hablando del reciclado se derivó por los problemas
sociales de mi comunidad. En los últimos meses en mi ciudad
Oaxaca de Juárez, tomaron el basurero municipal, y la basura se
acumuló en toda la ciudad, pero lo grave fue darnos cuenta de la
falta de cultura ambiental , la gente se inconformaba y se quejaba,
pero creo que si hubiéramos reciclado, el desastre ambiental que se
suscitó esos meses se hubiera hecho menos.
Aspectos ambientales: por el inadecuado manejo de los residuos
sólidos generados por la población y en las actividades económicas.
Tiene una generación estimada de 3,010 Ton/ día, de las cuales se
estima que el 60% es de origen doméstico, se esima que existe una
fracción considerable de residuos que son depositados con control
en barrancas, tiraderos clandestinos y a orillas de rios y caminos.
De servicio, existen diferentes actores involucrados en la prestación
del servicio de manejo de residuos sólidos, aunque principalmente
son los Municipios los encargados de la recolección y disposición
final de los mismos. Sin embargo, existe una gran disparidad de
servicios entre los que representa cuidades con vacación turística.
domingo, 10 de septiembre de 2017
De información referente al manejo de residuos sólidos en la
comunidad, ya que no se cuenta con un censo o muestreo
estratificado en municipios tipo para poder desarrollar y mantener un
diagnóstico adecuado con información de campo validada. Es
necesario generar información básica en cuanto al manejo de los
residuos de manejo especial.
Aspectos sociales, por falta de reconocimiento a todos los actores
involucrados en el manejo actual de los residuos sólidos en la
comunidad y por lo tanto falta de regulación y apoyo para mejorar
las condiciones de prestación del servicio (tanto Municipal como
Privado) y la creación de fuentes de empleo.
Aspectos económicos, en las condiciones actuales de prestación de
todo el sistema de manejo de residuos sólidos no se ha fomentado la
formalidad del empleo generado alrededor del mismo.
Conclusión:
En primer lugar, queremos que tengas en cuenta algunos datos. Por
ejemplo, cuando separamos adecuadamente los residuos que generamos
a diario, puede reciclarse más del 60% de ellos, lo cual evita que los
Ayuntamientos y las instituciones encargadas empleen más recursos en su
eliminación.
Por el contrario, si ni siquiera nos tomamos la molestia de separarlos, no solo
estamos contribuyendo a generar más toneladas de residuos, sino que de
lo que tiremos solo podrá aprovecharse un 10%.
Reciclar es una acción diaria que no solo consiste en clasificar los residuos,
sino que se relaciona con todo el ciclo de consumo del que formamos
parte. ¿Qué quiere decir esto? Que es una acción que comienza mucho
antes de la misma clasificación.
domingo, 10 de septiembre de 2017
Al día, en el estado de Oaxaca se generan más de 3 mil 200 toneladas de
basura; sin embargo, al menos el 70 por ciento de estos residuos sólidos
podrían tener un manejo especial para su reciclaje o re uso.
Como podemos observar en esta gráfica del estado de Oaxaca, nos
encontramos en el cuarto lugar del reciclado, aunque es bajo, quiere decir
que tenemos la oportunidad de mejorar nuestro estilo de vida, si
empezamos a trabajar en comunidades pequeñas como la mía.
El objetivo general del proyecto:
domingo, 10 de septiembre de 2017
Demostrar que el reciclaje es de vital importancia para nuestro medio
ambiente, ya que de no hacerlo, empezaremos a enfrentar problemas
muy serios en cuanto a la calidad de vida y la salud de la Tierra.
Ámbito Efectos
Objetivo
específico
Metas
Cultura
Las personas no
tienen
conciencia
ambiental.
Formar por
medio de la
educación
ambiental una
comunidad
responsable,
consciente y
preocupada por
el medio
ambiente.
Que tengan el
conocimiento y
la información
necesarias
permanentes
para cuidar el
ambiente.
Crear en la
comunidad
nuevos patrones
de
comportamiento
y
responsabilidades
hacia el
ambiente.
Dar conferencias
de información
en primarias y
kinders de la
comunidad.
Dar información
sobre el
reciclado como
solución a la
acumulación de
basura.
Ambiental
La
contaminación
del suelo, del
agua y del aire
se ha acentuado
Desarrollar una
vinculación entre
la comunidad y
el respeto al
medio ambiente
Lograr un
impacto en la
calidad de vida
de mi
comunidad.
domingo, 10 de septiembre de 2017
por la
acumulación de
basura.
Proliferación de
fauna nociva en
las calles y en las
casas.
Fumigar para
erradicar, ya que
se hayan
limpiado las
calles.
Las personas no
reciclan.
Reciclar. Darse cuenta
que el reciclar la
basura ayuda al
ambiente.
Social
La apatía de la
comunidad para
preocuparse de
la basura y por
ende de la
contaminación
que se genera.
Visitar las
escuelas del
área de mi
comunidad para
exponer el
proyecto y la
importancia de
reciclar.
Crear en
conjunto con la
comunidad y con
todas las
instancias como
mecanismos de
difusión de los
trabajos,
maestros y
alumnos, padres
de familia, para
trabajar en
beneficio del
cuidado
ambiental.
Visitar a las
autoridades
municipales
para exponer la
posibilidad de
poner
contenedores
especiales.
Aprovechar la
creatividad de
los niños, jóvenes
y adultos para
que nos ayuden
en este proyecto
del reciclado de
basura.
Visitar centros de
trabajo de la
comunidad
para que se
unan al proyecto
de reciclaje.
Formar una
comunidad
comprometida
con su entorno.
domingo, 10 de septiembre de 2017
Echar andar una
campaña en
redes sociales
como facebook,
twitter y
whatsapp
Proponer el
reciclado por
materiales, para
fomentar fuentes
de empleo.
La ficha bibliográfica es :
UNHCR ACNUR. (2017). ¿Cuáles son las consecuencias de no reciclar?.
Septiembre 10, 2017, de UNHCR ACNUR Sitio web:
https://eacnur.org/blog/cuales-las-consecuencias-no-reciclar/
infoeeciclaje. (2017). Beneficios del reciclaje . Septiembre 10, 2017, de
inforeciclaje Sitio web: http://www.inforeciclaje.com/beneficios-del-
reciclaje.php
domingo, 10 de septiembre de 2017
Claudia P. Hernandez B.. (2017). Programa de prevención y gestión integral
de residuos sólidos urbanos y de manejo especial del estado de Oaxaca .
Septiembre 14, 2017, de Pável Sosa Sitio web:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/187442/Oaxaca.pdf
NSS Oaxaca . (2016). Oaxaca genera 3 mil 200 toneladas de basura al día;
70%, podría reciclarse. Septiembre 10, 2017, de NSS Oaxaca Sitio web:
https://www.nssoaxaca.com/2016/12/21/oaxaca-genera-3-mil-200-
toneladas-de-basura-al-dia-70-podria-reciclarse/
jodaquira79. (2008). Cultura Ambiental. Septiembre 10, 2017, de SlideShare
Sitio web: https://es.slideshare.net/jodaquira79/cultura-ambiental