Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

PROTEINAS EN LOS ALIMENTOS

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Proteinas
Proteinas
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 29 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a PROTEINAS EN LOS ALIMENTOS (20)

Anuncio

Más reciente (20)

PROTEINAS EN LOS ALIMENTOS

  1. 1. Proteinas en los Alimentos PARTICIPANTES: ● . ● . ● .
  2. 2. Introducción Las proteínas son uno de los Nutrientes más importantes en nuestra dieta , se encuentran en alimentos de origen animal y vegetal. En la actualidad, las proteínas son uno de los principales aditivos alimenticios utilizados en la industria alimenticia, junto con los conservadores, los saborizantes y los colorantes. Para su producción se suelen someter a procesos de deshidratación ciertos productos naturales comunes, como la leche, la soja o algunas plantas, para después ser pasadas por un proceso para extraer únicamente las proteínas.
  3. 3. Objetivos Dar a conocer la importancia de las proteínas ya que son uno de los 3 principales “macronutrientes”, al igual que la grasa y los carbohidratos; y los metodos para poder identificarlas.
  4. 4. ¿Que es una proteina? Son Moleculas de gran tamaño conocidas como macromolesculas, comformadas por cadenas de aminoacidos y estos asu vez estan enlazados por enlaces peptidicos. La composición química de las proteínas es C, H, O y N, algunas llegan a tener azufre, fósforo y metales como el hierro, cobalto, zinc y cobre; y estan formados por 20 aminoacidos.. Realizan la mayor parte del trabajo en las células y son necesarias para la estructura, función y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo.
  5. 5. ESTRUCTURAL Forman tejidos de sostén, aportan elasticidad y resistencia a órganos, tejidos, forman estructuras celulares y actúan como receptores ENZIMÁTICA HORMONAL Las proteínas actúan como catalizadores acelerando las reacciones químicas del metabolismo Algunas hormonas son de naturaleza proteica, como la insulina y el glucagón que son los encargados de regular los niveles de glucosa en sangre, la hormona del crecimiento. DEFENSIVA Forman Anticuerpos del sistema inmunologico. TRANSPORTE Transportan sustancias atraves del organismo a donde sean requeridas. ¿Que funciones cumplen? REGULADORA Forman enzimas y hormonas ENERGETICA Se Oxidan los aminoacidos en caso los carbohidratos y lipidos no cumplan la funcion energetica
  6. 6. Las proteínas estan constituidas por cadenas de aminoácidos. Estas son las unidades básicas que forman las proteínas. Su denominación responde a la composición química general que presentan, en la que un grupo amino (-NH2) y otro carboxilo o ácido (-COOH) se unen a un carbono α (-C-). Las otras dos valencias de ese carbono quedan saturadas con un átomo de hidrógeno (-H) y con un grupo químico variable al que se denomina radical (-R). Aminoacidos
  7. 7. Los aminoacidos se clasifican en: Esenciales: son aquellos que el cuerpo humano no puede generar por sí solo. Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos en esos organismos es la ingesta directa a través de la dieta. Solo ocho aminoácidos son esenciales para todos los organismos, en humanos se han descrito estos aminoácidos esenciales: • Fenilalanina • Isoleucina • Leucina • Lisina • Metionina • Treonina • Valina • Arginina • Triptofano •Histidina
  8. 8. Los aminoacidos se clasifican en: No Esenciales: son aquellos que el cuerpo humano puede generar por sí mismo. (Prolina, Serina, Glutamina, Glicina, Ac. aspartico, etc.) Semiesenciales: pueden ser sintetizados, pero estan limitadas a las determinadas condiciones fisiologicas o patologicas. ( Arginina, Cisteina, Tirosina)
  9. 9. Calidad de las Proteinas Proteina de alta calidad, refiere a un alimento que contiene proteínas con todos los aminoácidos esenciales en las cantidades necesarias. Algunos de estos alimentos son: la carne, los huevos, los lácteos y algunos vegetales como la espelta, la soja y la quinoa. Proteina de baja calidad, refiere a un alimento que carece en uno o más de estos aminoácidos o su presencia limitada. Se refiere A la capacidad de una proteína particular de proporcionar un patrón equilibrado de aminoácidos indispensables.
  10. 10. Calidad de las proteinas
  11. 11. ESTRUCTURA DE LA PROTEÍNAS: Las proteínas se dividen en cuatro niveles de estructuras: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. 1) Estructura Primaria: La secuencia de aminoácidos de una cadena polipeptídica. Esta secuencia se escribe desde el grupo amino-terminal hasta el carboxi-terminal, de acuerdo con el orden en que se sintetizan las proteínas por el ribosoma. Los aminoácidos están unidos de manera covalente por medio de enlaces peptídicos. Debido a que la formación del enlace peptídico según de acuerdo con el orden en que se sintetizan las proteínas por el ribosoma.
  12. 12. La estructura secundaria es el plegamiento que forma la cadena polipeptídica debido a la formación de puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el enlace peptídico, de esta manera, la cadena polipeptídica adoptará conformaciones de mayor estabilidad. 2) Estructura Secundaria: El nivel secundario de organización de las proteínas incluye a las siguientes estructuras que son las más frecuentes: · Hélice a : La estructura secundaria en la Hélice-a se forma cuando la cadena polipeptídica se enrolla de manera helicoidal, como una estructura en espiral, sobre un eje imaginario. · Lamina b :Esta estructura es conocida también como lamina plegada. La cadena queda estirada y en forma de zigzag formando láminas. ESTRUCTURA DE LA PROTEÍNAS:
  13. 13. 3) EstructuraTerciaria: Esta estructura es específica para cada proteína y determinará la función de dicha proteína. Para dar lugar a la estructura terciaria es necesario que primero se agrupan conjuntos de estructuras denominadas dominios, que luego se articularan para formar la estructura terciaria definitiva. Se le llama dominio a las regiones de la proteína que tienen una estructura secundaria definida.
  14. 14. DESNATURALIZACIÓN DE UNA PROTEÍNA: En el momento en que se pierde la estructura terciaria de la proteína y por lo tanto esta pierde su función, es decir; supone la ruptura de las interacciones débiles que mantienen la estructura tridimensional. La mayoría de las proteínas se pueden desnaturalizar por calor, pH extremos, entre otros.Los enlaces que se dan en la estructura terciaria pueden ser: ● Covalentes Formación de puentes disulfuro. Formación de un enlace amida. ● No covalentes Fuerzas electrostáticas. Puentes de hidrógeno. Interacciones hidrofóbicas. Fuerzas de polaridad.
  15. 15. 4) Estructura Cuaternaria: Es la unión de enlaces débiles de varias cadenas polipeptídicas con estructura terciaria para formar un complejo proteico. Cada una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre de protómero
  16. 16. DIFERENCIA ENTRE PROTEÍNA ANIMAL Y VEGETAL Las proteínas de origen animal, a diferencia de las de origen vegetal, son de alta calidad ya que contienen el total de los aminoácidos esenciales. Por el contrario, en los alimentos de origen vegetal siempre hay alguno que no está presente en las cantidades necesarias; por ello, los vegetales se tienen que combinar para poder garantizar el aporte completo de aminoácidos. Las de origen animal se encuentran en las carnes, pescados, huevos y lácteos ( alto valor biológico, en cambio los alimentos de origen vegetal (legumbres, cereales completos, semillas y frutos secos )
  17. 17. PROTEÍNAS DE ORIGEN ANIMAL Aportan al organismo proteínas de alta calidad, así como minerales y vitaminas como calcio , hierro ,zinc , selenio , yodo , varias vitaminas del grupo B y vitamina D. La proporción de alimentos de origen animal debe ser muy inferior respecto a los origen vegetal ,ya que , tienen un mayor porcentaje de grasa , lo que equivale a un elevado índice calórico.Además de las grasas animales tienen un alto contenido en colesterol y ácidos grasos saturados
  18. 18. ¿CUALES SON LOS BENEFICIOS DE CONSUMIR ESTA PROTEÍNA ? Cuando el ser humano consume proteína animal obtiene un mayor número de defensas al consumir carne de res, cerdo, pollo, pescado que complementa los aminoácidos esenciales para el organismo como la lisina, que favorece la absorción de calcio y creación de anticuerpos. El consumo balanceado de las proteínas de origen animal provee a los atletas de ganar masa muscular y ayuda a la pronta recuperación de pacientes con padecimientos crónicos.
  19. 19. PROTEÍNAS DE ORIGEN VEGETAL Por eso, se sugiere encontrar la perfecta combinación entre las proteínas de origen vegetal. Por ejemplo, unir los cereales integrales con los lácteos, los frutos secos y semillas con cereales, las legumbres con cereales o frutos secos y semillas, calculando el A diferencia de las proteínas de origen animal, las proteínas vegetales no contienen colesterol y su contenido en grasas saturadas es muy bajo. Además, contienen antioxidantes, fibra e hidratos de carbono, y los aminoácidos esenciales se encuentran repartidos en su variedad.
  20. 20. ALIMENTOS CON ALTO INDICE DE PROTEINAS Aportan calcio y gran fuente de proteínas de alta calidad, pero existe una gran variabilidad según el tipo de producto lácteo. Por ejemplo: Leche vaca contienen un 3,3% de proteínas; Queso curado contienen un 32% de proteínas; Yogur contienen un 5 % de proteínas. LÁCTICOS Contenido de proteínas está entre el 17 y el 25% de la composición total y también aportan hidratos de carbono, fibra soluble, vitaminas y minerales. Sin embargo, poseen baja cantidad de aminoácidos metionina, pero bastante lisina, por lo que se complementan muy bien con los cereales. MENESTRAS
  21. 21. Contienen proteínas entre 6-12% de su composición total y lo restante son de carbohidratos y ácidos grasos. En cambio, los cereales integrales poseen menor cantidad de proteínas y mayor contenido (fibra, vitaminas y minerales). Los porcentajes de proteínas van del tipo del cereal CEREALES Es uno de los alimentos más completos que existe. Destacado por gran cantidad de nutrientes que contiene, su biodisponibilidad y el equilibrio de los aminoácidos de su proteína. Posee riqueza proteica de 6,4 g de proteína ,caracterizando que la clara (transparente) y la yema . HUEVOS
  22. 22. Es una fuente habitual de alimentación ,posee entre el 20 – 25 % de proteína, que proviene básicamente del tejido muscular, así mismo posee la cantidad de 3 a 30% de grasa en su composición. Las carnes representan las primeras fuentes de proteína importantes en cantidad y la calidad. CARNES Tienen un alto porcentaje de digestibilidad, de entre el 90-98%, son buenas fuentes de proteínas de alto valor biológico (aportación de los aminoácidos esenciales), aportan vitaminas (A y D), y minerales (fósforo, magnesio, selenio). PESCADOS
  23. 23. MÉTODOS DE DETERMINACION DE PROTEINAS
  24. 24. MÉTODO KJELDAHL-VALORACIÓN CON UN ÁCIDO FUERTE. Método comúnmente usado en determinación de las proteínas y otros componentes orgánicos de los alimentos en una mezcla con ácido sulfúrico en presencia de catalizadores. Comprender tres fases : ● La digestión :(H2SO4) ● Neutralización-Destilación :(NH4)2SO4 con base fuerte(NaOH) ● Valoración: (HCl ) MÉTODO DE BIURET: Este método sirve para determinar las proteínas contenidas en los cereales, carne, proteínas de las semillas de soja y como ensayo cualitativo.Usando normalmente en el ensayo de biuret, basado en formación de un complejo coloreado.
  25. 25. MÉTODO DE BRADFORD: Este método es sensible, simple, rápido, barato y pocas sustancias interfieren en su determinación.Se basa en la cuantificación de los cambios de color en una solución, en reacción de las moléculas proteicas de la muestra con las moléculas del tinte especial azulina (reactivo Comassieblue G250) sobre condiciones acidas. METODO BCA: Proporciona un método para la cuantificación de proteínas que es sencillo, rápido, muy sensible, y que muestra una gran tolerancia a compuestos que afectan a otros métodos.Basado en el ácido bicinconínico (BCA) para la detección y cuantificación colorimétrica de proteínas totales.
  26. 26. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL MÉTODO KJELDAHL
  27. 27. aCA IRA UN VIDEO DEL METODO
  28. 28. Conclusiones ● Se da a entender que las proteínas son existentes en diversos alimentos encontrados en los vegetales y animales con niveles alto de %proteínas, aportan al buen funcionamiento del cuerpo humano ,tomando en cuenta las cantidades necesarias. ● Logra establecer que los métodos para determinar las proteínas son muy factibles y utilizables para las industrias alimenticias ,estableciendo parámetros de cantidades exactas de proteínas que contienen propiedades nutritivas de cada alimento y llevar a una mejoraría en la salud de las personas.
  29. 29. ¿Tienes alguna pregunta? ¡Gracias! https://www.youtube.com/watch?v=33x-G5rRQ0Q

×