Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros

ANGELMIRO CUADROS ESPINEL
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
INGENIERÍA INDUSTRIAL
CÚCUTA 2019

Surgió en Francia en 1916 y se extendió por toda Europa, se distingue por el
énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la
eficiencia y su objetivo es la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones.
TEORIA CLÁSICA DELA ADMINISTRACIÓN

PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA
TEORÍA CLÁSICA
Henry Fayol (1841-1925)
Lyndall Urwick (1891)
Luther GulicK.
James D. Mooney.H.S. Dennison. Stuart Chase.

• Funciones técnicas (producción de bienes y servicios de la empresa).
• Funciones comerciales (compra, venta o intercambio).
• Funciones financieras (relacionada con la búsqueda y gerencia de capitales).
• Funciones seguridad (protección y preservación de los bienes y las personas).
• Funciones contables (inventarios, registros, balances, costos y estadísticas).
• Funciones administrativas (coordinan y sincronizan las demás funciones y están
siempre por
encima de ellas.
LA OBRA DE HENRY FAYOL

Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define
el acto de administrar como
planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Concepto de Administración.

Definiendo los mismos de la siguiente forma:
• Planear: visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
• Organizar: construir las estructuras material y social de la empresa.
• Dirigir: guiar y orientar al personal.
• Coordinar: enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos
colectivos.
• Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas
establecidas y las ordenes dadas.
FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS

Según Fayol, la proporcionalidad de las funciones administrativas, se reparten por todos los
niveles
de la jerarquía de la empresa y no son privativas de la alta dirección y concluyó en que:
• La capacidad principal de un obrero es la capacidad técnica.
• A medida que se asciende en la escala jerárquica, la importancia relativa de la capacidad
administrativa aumenta, en tanto que disminuye la de la capacidad técnica.
• La capacidad principal del director es la capacidad administrativa. Cuando más elevada sea
el
nivel jerárquico del director, más necesita dicha capacidad.
• Las capacidades comercial, financiera, de seguridad y contabilidad tiene la máxima
importancia
para los niveles inferiores. A medida que se asciende, su importancia relativa disminuye y
tiende a nivelarse en cada categoría de agentes.
Proporcionalidad de las funciones
administrativas.

Aunque Fayol reconoce el empleo de la palabra administración como sinónimo
de organización, hace una profunda distinción entre estos vocablos.
DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACIÓN Y
ORGANIZACIÓN
Administración Organización
es el conjunto de procesos estrechamente
relacionados y unificados que incluye
aspectos que la organización por sí sola no
abarcaría, como es la planeación, la
dirección y el control.
la organización es estática y limitada ya
que se refiere sólo al establecimiento de la
estructura y de la forma.
La ciencia de la administración,
como toda ciencia, se de basar en
leyes o principios. Fayol intentó
definir los principios generales de
administración, sistematizándolos
muy bien, aunque sin mucha
originalidad, por cuanto los tomó de
diversos autores de su época. Fayol
adopta el termino principio para
apartarse así de cualquier idea de
rigidez, ya que nada hay de rígido o
absoluto en materia administrativa.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA
ADMINISTRACIÓN, SEGÚN FAYOL.

• División del trabajo: especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia.
• Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder esperar obediencia; la
responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas.
• Disciplina: depende de la obediencia, dedicación, el comportamiento y el respeto de las normas establecidas.
• Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Principio de autoridad única.
• Unidad de dirección: establecimiento de un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan los
mismos objetivos.
• Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales: los interese generales deben estar
por encima de los intereses particulares.
• Remuneración del personal: debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la
organización, en términos de retribución.
Según Fayol, los principios generales de la
administración son:

• Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula de la jerarquía de la
organización.
• Jerarquía o cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al
más bajo. Es el principio de mando.
• Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar.
Es el orden material y humano.
• Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.
• Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de
la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto
mejor.
• Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito.
• Espíritu de equipo: la armonía y la unión entre las personas constituyen grandes
fortalezas para la organización

La Teoría clásica formuló una teoría de la
organización que considera a la administración
como una ciencia. El énfasis en la estructura lleva
a que la organización sea entendida como una
disposición de las partes (organizo) que la
constituyen, su forma y la interrelación entre
dichas partes.
TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN

Varías críticas pueden formularse a la teoría clásica:
 Enfoque simplificado de la organización formal: los autores clásicos partían del supuesto de que la simple
adopción de los principios generales de la administración, como la división del trabajo, la especialización,
la unidad de mando y la amplitud de control, permite una organización formal de la empresa, capaz de
proporcionar la máxima eficiencia posible, ignorando la organización informal y los aspectos psicológicos
y sociales del trabajador.
 Ausencia de trabajos experimentales capaces de dar base científica a sus afirmaciones y principios, se
considera que la falla más grave de este enfoque es el hecho de que sus autores no confrontaron la
teoría con elementos de prueba: las afirmaciones de los autores clásicos se diluyen cuando se someten a
experimentación. Fayol al igual que Taylor, fundamentaron sus conceptos en la observación y en el
sentido común. Su método es empírico y concreto, basado en la experiencia directa y el pragmatismo.
 El mecanicismo del enfoque, que le valió el nombre de teoría de la máquina, los modelos administrativos
de Taylor y Fayol corresponden a la división mecanicista del trabajo, en la cual la división de las tareas es
la base del sistema; de ahí la importancia de que el obrero sepa mucho respecto de pocos aspectos.
 Enfoque incompleto de la Organización y la visualización de la organización como si ésta fuera un sistema
cerrado.
EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA
CLÁSICA.

La administración clásica es el acto de administrar basado en el
enfoque o teoría clásica, que considera la administración como una
ciencia que debe proceder bajo un sistema de experimentación
para reafirmar su doctrina e importancia para cualquier ente
económico.
Concluciones

GRACIAS
1 de 15

Recomendados

Teoria clasica de la administracion por
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionUNIVERSIDAD CATOLICA
1.7K vistas27 diapositivas
Teoria clásica de la administración por
Teoria clásica de la administraciónTeoria clásica de la administración
Teoria clásica de la administraciónagascras
16.3K vistas17 diapositivas
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración por
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónPresentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administración
Presentación diapositivas grupo y capítulo 4 teoría clásica de la administraciónuniversidad central del Ecuador
27.2K vistas31 diapositivas
Teoría científica y clásica por
Teoría científica y clásicaTeoría científica y clásica
Teoría científica y clásicapiupito90
2.5K vistas19 diapositivas
Teoria clasica por
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasicaCelida Susana Navarro Benavides
6.9K vistas26 diapositivas
Teoria clasica de la administracion por
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionBryan Guerra
2.7K vistas18 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración 10ma enfoque neoclasico por
Administración 10ma enfoque neoclasicoAdministración 10ma enfoque neoclasico
Administración 10ma enfoque neoclasicoAugusto Javes Sanchez
14.8K vistas81 diapositivas
Teoria Cientifica Y Clasica por
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y ClasicaMyriam Chavez
15.8K vistas17 diapositivas
Enfoque clásico de la administración por
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónGuillermo A.
216.4K vistas51 diapositivas
Teoria clasica por
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasicaJHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
6.8K vistas32 diapositivas
La Administración Científica y la Teoría Clásica por
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría ClásicaCUNorte
158.5K vistas27 diapositivas
Teoria de la burocracia por
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocraciairissolano01
191.1K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Teoria Cientifica Y Clasica por Myriam Chavez
Teoria Cientifica Y ClasicaTeoria Cientifica Y Clasica
Teoria Cientifica Y Clasica
Myriam Chavez15.8K vistas
Enfoque clásico de la administración por Guillermo A.
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.216.4K vistas
La Administración Científica y la Teoría Clásica por CUNorte
La Administración Científica y la Teoría ClásicaLa Administración Científica y la Teoría Clásica
La Administración Científica y la Teoría Clásica
CUNorte158.5K vistas
Teoria de la burocracia por irissolano01
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
irissolano01191.1K vistas
Teoría de la Administración Científica. por Lisbet Espinoza
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
Lisbet Espinoza54.4K vistas
Teoria clasica de la administracion por kathleen_caro
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
kathleen_caro14K vistas
Padres de la Administracion por Rebeca Montoya
Padres de la AdministracionPadres de la Administracion
Padres de la Administracion
Rebeca Montoya27.1K vistas
Teorias de la administracion por nury emilia
Teorias de la administracionTeorias de la administracion
Teorias de la administracion
nury emilia596 vistas
Teoria de la Burocracia por ankievar94
Teoria de la  BurocraciaTeoria de la  Burocracia
Teoria de la Burocracia
ankievar941.5K vistas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas por Erika Picon
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Erika Picon9.4K vistas
Teoria Neoclasica y Burocratica por Maria Recio
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
Maria Recio16K vistas
Luther Halsey Gulick por Daniel Ortiz
Luther Halsey GulickLuther Halsey Gulick
Luther Halsey Gulick
Daniel Ortiz18K vistas
Teoria Clasica De La Administracion por GestioPolis com
Teoria Clasica De La AdministracionTeoria Clasica De La Administracion
Teoria Clasica De La Administracion
GestioPolis com190.4K vistas

Similar a Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros

Enfoque clasico de la administracion por
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionxiomaracaicedo3
91 vistas14 diapositivas
Teorias por
TeoriasTeorias
TeoriasJorge Ivan Granada Bedoya
2.9K vistas52 diapositivas
Teoria clasica de la admon por
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admonDianaDC1019
3.8K vistas22 diapositivas
fundamentos de administracion por
fundamentos de administracionfundamentos de administracion
fundamentos de administracionyeison_campo
25 vistas14 diapositivas
Teoria_clasica 2022.ppt por
Teoria_clasica 2022.pptTeoria_clasica 2022.ppt
Teoria_clasica 2022.pptjulio cesar gonzalez martinez
9 vistas31 diapositivas
5. enfoque neoclasico por
5. enfoque neoclasico5. enfoque neoclasico
5. enfoque neoclasicoElizabeth Salas Suri
13K vistas60 diapositivas

Similar a Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros(20)

Enfoque clasico de la administracion por xiomaracaicedo3
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
xiomaracaicedo391 vistas
Teoria clasica de la admon por DianaDC1019
Teoria clasica de la admonTeoria clasica de la admon
Teoria clasica de la admon
DianaDC10193.8K vistas
fundamentos de administracion por yeison_campo
fundamentos de administracionfundamentos de administracion
fundamentos de administracion
yeison_campo25 vistas
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt por Damian Mejia
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.pptTEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN.ppt
Damian Mejia2 vistas
Teoria clasica por danielaGCH
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
danielaGCH395 vistas
Teoria clasica de fayol por SULANS
Teoria clasica de   fayolTeoria clasica de   fayol
Teoria clasica de fayol
SULANS16.8K vistas
Administracion por chachanita
AdministracionAdministracion
Administracion
chachanita2.7K vistas
teoria de la administracion por David Rojas
teoria de la administracionteoria de la administracion
teoria de la administracion
David Rojas18.5K vistas

Último

Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
141 vistas1 diapositiva
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
104 vistas9 diapositivas
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx por
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
5 vistas43 diapositivas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Prevencionar
172 vistas10 diapositivas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
134 vistas1 diapositiva
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Prevencionar
58 vistas14 diapositivas

Último(20)

Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar141 vistas
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 vistas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar172 vistas
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 vistas
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar58 vistas
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel7 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu51 vistas
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar198 vistas
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar148 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar58 vistas
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar158 vistas
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar424 vistas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar229 vistas

Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros

  • 1. ANGELMIRO CUADROS ESPINEL FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA INDUSTRIAL CÚCUTA 2019
  • 2.  Surgió en Francia en 1916 y se extendió por toda Europa, se distingue por el énfasis en la estructura que debe tener una organización para lograr la eficiencia y su objetivo es la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones. TEORIA CLÁSICA DELA ADMINISTRACIÓN
  • 3.  PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA TEORÍA CLÁSICA Henry Fayol (1841-1925) Lyndall Urwick (1891) Luther GulicK. James D. Mooney.H.S. Dennison. Stuart Chase.
  • 4.  • Funciones técnicas (producción de bienes y servicios de la empresa). • Funciones comerciales (compra, venta o intercambio). • Funciones financieras (relacionada con la búsqueda y gerencia de capitales). • Funciones seguridad (protección y preservación de los bienes y las personas). • Funciones contables (inventarios, registros, balances, costos y estadísticas). • Funciones administrativas (coordinan y sincronizan las demás funciones y están siempre por encima de ellas. LA OBRA DE HENRY FAYOL
  • 5.  Para aclarar lo que son las funciones administrativas, Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Concepto de Administración.
  • 6.  Definiendo los mismos de la siguiente forma: • Planear: visualizar el futuro y trazar el programa de acción. • Organizar: construir las estructuras material y social de la empresa. • Dirigir: guiar y orientar al personal. • Coordinar: enlazar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos colectivos. • Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las ordenes dadas. FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
  • 7.  Según Fayol, la proporcionalidad de las funciones administrativas, se reparten por todos los niveles de la jerarquía de la empresa y no son privativas de la alta dirección y concluyó en que: • La capacidad principal de un obrero es la capacidad técnica. • A medida que se asciende en la escala jerárquica, la importancia relativa de la capacidad administrativa aumenta, en tanto que disminuye la de la capacidad técnica. • La capacidad principal del director es la capacidad administrativa. Cuando más elevada sea el nivel jerárquico del director, más necesita dicha capacidad. • Las capacidades comercial, financiera, de seguridad y contabilidad tiene la máxima importancia para los niveles inferiores. A medida que se asciende, su importancia relativa disminuye y tiende a nivelarse en cada categoría de agentes. Proporcionalidad de las funciones administrativas.
  • 8.  Aunque Fayol reconoce el empleo de la palabra administración como sinónimo de organización, hace una profunda distinción entre estos vocablos. DIFERENCIA ENTRE ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN Administración Organización es el conjunto de procesos estrechamente relacionados y unificados que incluye aspectos que la organización por sí sola no abarcaría, como es la planeación, la dirección y el control. la organización es estática y limitada ya que se refiere sólo al establecimiento de la estructura y de la forma.
  • 9. La ciencia de la administración, como toda ciencia, se de basar en leyes o principios. Fayol intentó definir los principios generales de administración, sistematizándolos muy bien, aunque sin mucha originalidad, por cuanto los tomó de diversos autores de su época. Fayol adopta el termino principio para apartarse así de cualquier idea de rigidez, ya que nada hay de rígido o absoluto en materia administrativa. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN, SEGÚN FAYOL.
  • 10.  • División del trabajo: especialización de las tareas y de las personas para aumentar la eficiencia. • Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. • Disciplina: depende de la obediencia, dedicación, el comportamiento y el respeto de las normas establecidas. • Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un solo superior. Principio de autoridad única. • Unidad de dirección: establecimiento de un jefe y un plan para cada grupo de actividades que tengan los mismos objetivos. • Subordinación de los intereses individuales a los intereses generales: los interese generales deben estar por encima de los intereses particulares. • Remuneración del personal: debe haber una satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización, en términos de retribución. Según Fayol, los principios generales de la administración son:
  • 11.  • Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula de la jerarquía de la organización. • Jerarquía o cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando. • Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar. Es el orden material y humano. • Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal. • Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor. • Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito. • Espíritu de equipo: la armonía y la unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización
  • 12.  La Teoría clásica formuló una teoría de la organización que considera a la administración como una ciencia. El énfasis en la estructura lleva a que la organización sea entendida como una disposición de las partes (organizo) que la constituyen, su forma y la interrelación entre dichas partes. TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN
  • 13.  Varías críticas pueden formularse a la teoría clásica:  Enfoque simplificado de la organización formal: los autores clásicos partían del supuesto de que la simple adopción de los principios generales de la administración, como la división del trabajo, la especialización, la unidad de mando y la amplitud de control, permite una organización formal de la empresa, capaz de proporcionar la máxima eficiencia posible, ignorando la organización informal y los aspectos psicológicos y sociales del trabajador.  Ausencia de trabajos experimentales capaces de dar base científica a sus afirmaciones y principios, se considera que la falla más grave de este enfoque es el hecho de que sus autores no confrontaron la teoría con elementos de prueba: las afirmaciones de los autores clásicos se diluyen cuando se someten a experimentación. Fayol al igual que Taylor, fundamentaron sus conceptos en la observación y en el sentido común. Su método es empírico y concreto, basado en la experiencia directa y el pragmatismo.  El mecanicismo del enfoque, que le valió el nombre de teoría de la máquina, los modelos administrativos de Taylor y Fayol corresponden a la división mecanicista del trabajo, en la cual la división de las tareas es la base del sistema; de ahí la importancia de que el obrero sepa mucho respecto de pocos aspectos.  Enfoque incompleto de la Organización y la visualización de la organización como si ésta fuera un sistema cerrado. EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA TEORÍA CLÁSICA.
  • 14.  La administración clásica es el acto de administrar basado en el enfoque o teoría clásica, que considera la administración como una ciencia que debe proceder bajo un sistema de experimentación para reafirmar su doctrina e importancia para cualquier ente económico. Concluciones