Examen endocrino

examen y rpta

EXAMEN DE PROGRESO DE ROTACION DE MEDICINA INTERNA CAPITULO
ENDOCRINOLOGIA.HOSPITALREGIONALDEAYACUCHO
NOMBRE: Angel FrancysGrabiel Santos.
FECHA : 17-nov-21
1.En un paciente conhipoglicemia,cuantosgramosde hidratode carbonose debe administrar vía
parenteral inicialmente:
a) 25 gr
b) 15 gr
c) 50 gr
d) 75 gr
e) Ninguna
ante una hipoglisemialeve entre15a 25mg
hipoglisemia50 kg
2. ¿Cuál de lassiguientesnoeslacausa frecuente de hipoglicemia?
a) Alcoholismo.
b) Insulinoma.
c) Cirrosis.
d) Sepsis.
e) Uso de inhibidoresMAO
Todas producenhipoglisemia,menoslosinhibidolresde MAO.
3. En unpaciente conhipoglicemiarefractaria,ladextrosaal cuantoporcientoamerita
administrar
a) 10%.
b) 33%.
c) 20%.
d) 50%.
e) 45%
SE ADMINISTRA EM BOLO 3 A 5 AMP DEXTROSA AL 33% E.V
4. Mujer de 50 años con hipotiroidismoprimario,sinsignosde cardiopatíayse iniciatratamiento
con levotiroxina100 mg/día.¿Conqué pruebade laboratoriose hace seguimiento?
a) T4.
b) T3.
c) TRH.
d) TSH.
e) T3 libre
EL SEGUIMIENTO DE LOSPACIENTESCON HIPOTIROIDIMOSSE REALIZA MEDIANTE FORMA ACTIVA
DE LA HORMONA TIROIDEA T4.
5. Mujer de 30 años con signossugerentesde hipotiroidismoprimariocomose realizael scrining
inicial de estapatología
a) T4.
b) T3.
c) TRH.
d) TSH.
e) T3 libre.
EL DOSAJEDE LA HORMONA ESTIMULANTE DE LA TORIDES ES EL SCRININGINICIALPARA DX.
CUANDOES INFERIORDE LOS DE LOS VALORESNORMALES SE DX COMO HIPOTIROIDISMO.
6. Mujer de 30 años con signossugerentesde hipotiroidismoprimario cual de lossehuientesno
sería necesarioparael diagnóstico.
a) T4.
b) T3.
c) TRH.
d) TSH.
e) T3 libre.
NO ES NECESARIOLA T3 POR QUE ES LA FORMA INACTIVA DELA HORMONA.
7. Cuál de lossiguientesessignode hipertiroidismo?
a) temblor
b) Tumefacciónde manos,cara y extremidades.
c) Engrosamientooronquerade lavoz.
d) Bradicardia.
e) Piel secay gruesa
ES UNA HORMONA EN EXESO QUE CAUSA HIPERACTIVIDAD,AUMENTODEL TONO.
8. Paciente mujerde 35 años con temblor,sudoración,taquicardia,exoftalmos.
¿Cuál esel tratamientomédico anti tiroideoinicial?
a) Propanol.
b) Metimazol.
c) Diclofenaco.
d) Levotiroxina.
e) Suerofisiológico
PROPANOLOLPORQUE ES UN B BLOQUEADOR DE CALCIO.POR QUE PARA SINTERIZARH.
TIROIDEA SE NECESITA CANALESCE CALCIO.
9. Paciente mujerde 20 años embarazada,taquicardia,ansiosa.
¿Tratamientomédicoanti tiroideocontraindicadoes?
a) Propanol.
b) Metimazol.
c) Diclofenaco.
d) Levotiroxina.
e) Suerofisiológico
PROPANOLPORQUE CAUSA ARRITMIA CARDIACA,BRADICARDIA FETAL.
10. Mujerde 60 años,se quejade un abultamientoenel cuello.Al examense encuentraunnódulo
de aproximadamente3cm, firme enrelaciónconel lóbuloizquierdode laglándulatiroidea.El
abordaje imagenlógicoinicial :
a) Ecografía tiroidea.
b) Scan de recaptacióntiroidea.
c) Aspiraciónconagujafina.
d) Ablaciónporradiación.
e) Excisiónquirúrgica
POR ECOGRADIA PRIMEROVER LOS BORDES REGULARES O IRREGULA, PARA ORIENTARUN
PATOLOGIA BEGINNA DE MALIGNA,para posteriormenteconfirmarconunaaspiracionde aguja
fina.
11. Varonde 60 años,se quejade un abultamientoenel cuello.Al examense encuentraunnódulo
de aproximadamente0.3cm porecografía , en el lóbuloizquierdode laglándulatiroidea.El
abordaje lógico :
a) Ecografía tiroidea.
b) tiamazol
c) levotiroixina
d) Ablaciónporradiación.
e) observación
EL PXQUEDA EN OBSERVACION QUE QUE EL TAMAÑOENCONTRADONOES COMPATIBLE CON
UNA PATOLOGIA MALGINA >4CM, CON BORDES IRREGULARES DE CONSITENCIA PETREA.
12. El cáncer de tiroidesmás infrecuente es:
a) Medular.
b) Folicular.
c) Papilar.
d) Anaplásico.
e) Linfomatoso.
ES EL ANAPLASICOPORQUELA INCIDENCIA ESTA EN AUMENTO.
13. ¿Cuál de las siguientestiroiditisesconsideradade evoluciónauntipode linfoma?
a) Puerperal.
b) De Quervain.
c) De Hashimoto.
d) Viral.
e) Granulomatosa.
POR QUE EXISTE UNA ASOCIACION ENTREEL HashimotoY EL LINFOMA.
14. Varónobesode 30 años enel que se deseadescartarDM. ¿Cuál esel examende laboratorio
más apropiado?:
a) Osmolaridadurinaria.
b) Hemoglobinaglicosilada.
c) Testde toleranciaaglucosa.
d) Glicemiaal azar.
e) Glucosabasal
PARA DESCATARDM SE INDICA ANALIZARUNA HB1AC.
PARA SOSPECHARUNA GLISEMIA BASAL.
15.Varón de 50 añosen el que se deseasaberlaeficaciade su tratamientode DM. ¿Cuál esel
examende laboratoriomásapropiado?:
a) Osmolaridadurinaria.
b) Hemoglobinaglicosilada.
c) Testde toleranciaaglucosa.
d) Glicemiaal azar.
e) Glucosaen ayunas
PARA SABER LA EFICACIA DE SU MEDICAMENTO HIPOGLISEMIANTESE INDICARIA REALIZARUN
TES DE TOLERACIA A GLUCOSA.
HB1AC ES PARA CONFIRMAR.
16. Paciente de 40 años con glicemiaenayunasde 110 y 140 mg/dl,tomadosendías diferentes.
¿Cuál sería la conductaa seguir?
a) IniciarinsulinaNPH.
b) Repetirel examenenunmes.
c) Iniciarhipoglicemiantesorales.
d) Solicitarhemoglobinaglicosilada.
e) Solicitartestde toleranciaala glucosa
140 ES UNA SOSPECHA,YPARA DX INDICARIA UNA HB1AC.
17. Varónde 46 años,asintomático.Funcionesvitalesnormales.IMC:35, glicemiade 128mg/dl y
HbA1c de 7.5 %¿Qué indicacióndebe recibir?
a) Metformina.
b) Dietay ejercicio.
c) Acarbosa.
d) Glibenclamida.
e) Atorvastatina.
LA METFORMINA ES MAS SEGURA POR QUE NOCAUSA HIPOGLISEMIA,COMO LA
GLIBENCLAMIDA.Y ES EL PRIMER ESQUEMA SE AUMENTA DOSISHASTA LLEGAR A
GLIBENCLAMIDA.
18.Mujer de 35 años,asintomático.Funcionesvitalesnormales.IMC:30, glicemiade 180mg/dl y
HbA1c de 9.5 %¿Qué indicacióndebe recibir?
a) Metformina.
b) Dietay ejercicio.
c) Acarbosa.
d) Glibenclamida.
e) A y B
LA METFORMINA ES MAS SEGURA POR QUE NOCAUSA HIPOGLISEMIA,COMO LA
GLIBENCLAMIDA.Y ES EL PRIMER ESQUEMA SE AUMENTA DOSISHASTA LLEGAR A
GLIBENCLAMIDA.SI SE ENCUENTRA UNA GLISEMA DE > 250 EN AYUNAS.
19.Mujer de 40 años,poliuria,polidipsia,Funcionesvitalesnormales.IMC:30, glicemiade
160mg/dl y HbA1c de 12 % ¿Qué indicacióndebe recibir?
a) Metformina.
b) Dietay ejercicio.
c) Acarbosa.
d) Glibenclamida.
e) Insulina
LA METFORMINA PORQUE ES EL PRIMER ESQUEMA DE TRATAMIENTO.
20. Tiempoenque se produce el picode la insulinaglargina:
a) 20 minutos.
b) 40 minutos.
c) 60 minutos.
d) 120 minutos.
e) Ninguno
LA GLARGINA ES DE ACCION PROLONGADA 24HRS.

Recomendados

Caso clínico por
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicoAnny Altamirano
847 vistas39 diapositivas
TALLER BIOQUIMICA por
TALLER BIOQUIMICATALLER BIOQUIMICA
TALLER BIOQUIMICAfaquintero
2.6K vistas5 diapositivas
1. cas granollers-2011 por
1. cas granollers-20111. cas granollers-2011
1. cas granollers-2011SOCMIC
631 vistas15 diapositivas
hipoglicemia por
hipoglicemiahipoglicemia
hipoglicemiaElizabeth Acha Flores
1.2K vistas18 diapositivas
de tumor de columnas gigantes. por
de tumor de columnas gigantes.de tumor de columnas gigantes.
de tumor de columnas gigantes.Enseñanza Medica
1.6K vistas35 diapositivas
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico por
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico TerapéuticoHipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéuticoevidenciaterapeutica.com
3K vistas79 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Examen endocrino

Endocrino preguntas 2 2004 2005 por
Endocrino preguntas 2 2004 2005Endocrino preguntas 2 2004 2005
Endocrino preguntas 2 2004 2005deysiaduviri1
70 vistas8 diapositivas
preguntas examenes 2017 por
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017Jose Luis
1.2K vistas11 diapositivas
Insuficiencia suprarrenal por
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalDanielaPaulaSena
365 vistas34 diapositivas
preguntas urgencias.doc por
preguntas urgencias.docpreguntas urgencias.doc
preguntas urgencias.docEdisonCastillo24
7 vistas6 diapositivas
ceaces1.pdf por
ceaces1.pdfceaces1.pdf
ceaces1.pdfMARIAJOSECEPEDACHAVA1
3 vistas90 diapositivas
Taller Bioquimica IX semestre por
Taller Bioquimica IX semestreTaller Bioquimica IX semestre
Taller Bioquimica IX semestrefaquintero
2.2K vistas5 diapositivas

Similar a Examen endocrino(20)

Endocrino preguntas 2 2004 2005 por deysiaduviri1
Endocrino preguntas 2 2004 2005Endocrino preguntas 2 2004 2005
Endocrino preguntas 2 2004 2005
deysiaduviri170 vistas
preguntas examenes 2017 por Jose Luis
preguntas examenes  2017preguntas examenes  2017
preguntas examenes 2017
Jose Luis1.2K vistas
Taller Bioquimica IX semestre por faquintero
Taller Bioquimica IX semestreTaller Bioquimica IX semestre
Taller Bioquimica IX semestre
faquintero2.2K vistas
Diabetes y medicina perioperatoria por anestesiahsb
Diabetes y medicina perioperatoriaDiabetes y medicina perioperatoria
Diabetes y medicina perioperatoria
anestesiahsb1.8K vistas
Estados hipertensivos en el embarazo por Teresa Sanchez
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez36K vistas
Estados hipertensivos en el embarazo por Teresa Sanchez
Estados hipertensivos en el embarazoEstados hipertensivos en el embarazo
Estados hipertensivos en el embarazo
Teresa Sanchez4.1K vistas
Intoxicaciã“n por acetaminofã‰n[1] por Paula Castro
Intoxicaciã“n por acetaminofã‰n[1]Intoxicaciã“n por acetaminofã‰n[1]
Intoxicaciã“n por acetaminofã‰n[1]
Paula Castro892 vistas

Último

Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
93 vistas8 diapositivas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
72 vistas26 diapositivas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 vistas9 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vistas18 diapositivas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 vistas1 diapositiva
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
58 vistas6 diapositivas

Último(20)

Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas

Examen endocrino

  • 1. EXAMEN DE PROGRESO DE ROTACION DE MEDICINA INTERNA CAPITULO ENDOCRINOLOGIA.HOSPITALREGIONALDEAYACUCHO NOMBRE: Angel FrancysGrabiel Santos. FECHA : 17-nov-21 1.En un paciente conhipoglicemia,cuantosgramosde hidratode carbonose debe administrar vía parenteral inicialmente: a) 25 gr b) 15 gr c) 50 gr d) 75 gr e) Ninguna ante una hipoglisemialeve entre15a 25mg hipoglisemia50 kg 2. ¿Cuál de lassiguientesnoeslacausa frecuente de hipoglicemia? a) Alcoholismo. b) Insulinoma. c) Cirrosis. d) Sepsis. e) Uso de inhibidoresMAO Todas producenhipoglisemia,menoslosinhibidolresde MAO. 3. En unpaciente conhipoglicemiarefractaria,ladextrosaal cuantoporcientoamerita administrar a) 10%. b) 33%. c) 20%. d) 50%.
  • 2. e) 45% SE ADMINISTRA EM BOLO 3 A 5 AMP DEXTROSA AL 33% E.V 4. Mujer de 50 años con hipotiroidismoprimario,sinsignosde cardiopatíayse iniciatratamiento con levotiroxina100 mg/día.¿Conqué pruebade laboratoriose hace seguimiento? a) T4. b) T3. c) TRH. d) TSH. e) T3 libre EL SEGUIMIENTO DE LOSPACIENTESCON HIPOTIROIDIMOSSE REALIZA MEDIANTE FORMA ACTIVA DE LA HORMONA TIROIDEA T4. 5. Mujer de 30 años con signossugerentesde hipotiroidismoprimariocomose realizael scrining inicial de estapatología a) T4. b) T3. c) TRH. d) TSH. e) T3 libre. EL DOSAJEDE LA HORMONA ESTIMULANTE DE LA TORIDES ES EL SCRININGINICIALPARA DX. CUANDOES INFERIORDE LOS DE LOS VALORESNORMALES SE DX COMO HIPOTIROIDISMO. 6. Mujer de 30 años con signossugerentesde hipotiroidismoprimario cual de lossehuientesno sería necesarioparael diagnóstico. a) T4. b) T3. c) TRH.
  • 3. d) TSH. e) T3 libre. NO ES NECESARIOLA T3 POR QUE ES LA FORMA INACTIVA DELA HORMONA. 7. Cuál de lossiguientesessignode hipertiroidismo? a) temblor b) Tumefacciónde manos,cara y extremidades. c) Engrosamientooronquerade lavoz. d) Bradicardia. e) Piel secay gruesa ES UNA HORMONA EN EXESO QUE CAUSA HIPERACTIVIDAD,AUMENTODEL TONO. 8. Paciente mujerde 35 años con temblor,sudoración,taquicardia,exoftalmos. ¿Cuál esel tratamientomédico anti tiroideoinicial? a) Propanol. b) Metimazol. c) Diclofenaco. d) Levotiroxina. e) Suerofisiológico PROPANOLOLPORQUE ES UN B BLOQUEADOR DE CALCIO.POR QUE PARA SINTERIZARH. TIROIDEA SE NECESITA CANALESCE CALCIO. 9. Paciente mujerde 20 años embarazada,taquicardia,ansiosa. ¿Tratamientomédicoanti tiroideocontraindicadoes? a) Propanol. b) Metimazol. c) Diclofenaco. d) Levotiroxina. e) Suerofisiológico
  • 4. PROPANOLPORQUE CAUSA ARRITMIA CARDIACA,BRADICARDIA FETAL. 10. Mujerde 60 años,se quejade un abultamientoenel cuello.Al examense encuentraunnódulo de aproximadamente3cm, firme enrelaciónconel lóbuloizquierdode laglándulatiroidea.El abordaje imagenlógicoinicial : a) Ecografía tiroidea. b) Scan de recaptacióntiroidea. c) Aspiraciónconagujafina. d) Ablaciónporradiación. e) Excisiónquirúrgica POR ECOGRADIA PRIMEROVER LOS BORDES REGULARES O IRREGULA, PARA ORIENTARUN PATOLOGIA BEGINNA DE MALIGNA,para posteriormenteconfirmarconunaaspiracionde aguja fina. 11. Varonde 60 años,se quejade un abultamientoenel cuello.Al examense encuentraunnódulo de aproximadamente0.3cm porecografía , en el lóbuloizquierdode laglándulatiroidea.El abordaje lógico : a) Ecografía tiroidea. b) tiamazol c) levotiroixina d) Ablaciónporradiación. e) observación EL PXQUEDA EN OBSERVACION QUE QUE EL TAMAÑOENCONTRADONOES COMPATIBLE CON UNA PATOLOGIA MALGINA >4CM, CON BORDES IRREGULARES DE CONSITENCIA PETREA. 12. El cáncer de tiroidesmás infrecuente es: a) Medular. b) Folicular. c) Papilar. d) Anaplásico. e) Linfomatoso.
  • 5. ES EL ANAPLASICOPORQUELA INCIDENCIA ESTA EN AUMENTO. 13. ¿Cuál de las siguientestiroiditisesconsideradade evoluciónauntipode linfoma? a) Puerperal. b) De Quervain. c) De Hashimoto. d) Viral. e) Granulomatosa. POR QUE EXISTE UNA ASOCIACION ENTREEL HashimotoY EL LINFOMA. 14. Varónobesode 30 años enel que se deseadescartarDM. ¿Cuál esel examende laboratorio más apropiado?: a) Osmolaridadurinaria. b) Hemoglobinaglicosilada. c) Testde toleranciaaglucosa. d) Glicemiaal azar. e) Glucosabasal PARA DESCATARDM SE INDICA ANALIZARUNA HB1AC. PARA SOSPECHARUNA GLISEMIA BASAL. 15.Varón de 50 añosen el que se deseasaberlaeficaciade su tratamientode DM. ¿Cuál esel examende laboratoriomásapropiado?: a) Osmolaridadurinaria. b) Hemoglobinaglicosilada.
  • 6. c) Testde toleranciaaglucosa. d) Glicemiaal azar. e) Glucosaen ayunas PARA SABER LA EFICACIA DE SU MEDICAMENTO HIPOGLISEMIANTESE INDICARIA REALIZARUN TES DE TOLERACIA A GLUCOSA. HB1AC ES PARA CONFIRMAR. 16. Paciente de 40 años con glicemiaenayunasde 110 y 140 mg/dl,tomadosendías diferentes. ¿Cuál sería la conductaa seguir? a) IniciarinsulinaNPH. b) Repetirel examenenunmes. c) Iniciarhipoglicemiantesorales. d) Solicitarhemoglobinaglicosilada. e) Solicitartestde toleranciaala glucosa 140 ES UNA SOSPECHA,YPARA DX INDICARIA UNA HB1AC. 17. Varónde 46 años,asintomático.Funcionesvitalesnormales.IMC:35, glicemiade 128mg/dl y HbA1c de 7.5 %¿Qué indicacióndebe recibir? a) Metformina. b) Dietay ejercicio. c) Acarbosa. d) Glibenclamida. e) Atorvastatina. LA METFORMINA ES MAS SEGURA POR QUE NOCAUSA HIPOGLISEMIA,COMO LA GLIBENCLAMIDA.Y ES EL PRIMER ESQUEMA SE AUMENTA DOSISHASTA LLEGAR A GLIBENCLAMIDA. 18.Mujer de 35 años,asintomático.Funcionesvitalesnormales.IMC:30, glicemiade 180mg/dl y HbA1c de 9.5 %¿Qué indicacióndebe recibir? a) Metformina. b) Dietay ejercicio.
  • 7. c) Acarbosa. d) Glibenclamida. e) A y B LA METFORMINA ES MAS SEGURA POR QUE NOCAUSA HIPOGLISEMIA,COMO LA GLIBENCLAMIDA.Y ES EL PRIMER ESQUEMA SE AUMENTA DOSISHASTA LLEGAR A GLIBENCLAMIDA.SI SE ENCUENTRA UNA GLISEMA DE > 250 EN AYUNAS. 19.Mujer de 40 años,poliuria,polidipsia,Funcionesvitalesnormales.IMC:30, glicemiade 160mg/dl y HbA1c de 12 % ¿Qué indicacióndebe recibir? a) Metformina. b) Dietay ejercicio. c) Acarbosa. d) Glibenclamida. e) Insulina LA METFORMINA PORQUE ES EL PRIMER ESQUEMA DE TRATAMIENTO. 20. Tiempoenque se produce el picode la insulinaglargina: a) 20 minutos. b) 40 minutos. c) 60 minutos. d) 120 minutos. e) Ninguno LA GLARGINA ES DE ACCION PROLONGADA 24HRS.