La computadora es una invención del hombre,
quien desde años atrás ha visto la necesidad de
mejorar las condiciones utilizando aparatos
electromecánicos.
Esto ha ido en aumento y sigue hasta ahora
avanzando en forma significativa ya que su
utilidad abarca ya muchas áreas profesionales.
En este capitulo veremos como es que ha
evolucionado desde sus inicios hasta la
actualidad los ordenadores.
Presentación
EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS
PRIMERA GENERACIÓN
SEGUNDA GENERACIÓN
TECERA GENERACIÓN
CUARTA GENERACIÓN
QUINTA GENERACIÓN
Contenido Temático
SEXTA GENERACIÓN
• 1ª Generación (1946 a 1954): relés y tubos de vacío. El ENIAC
(18.000 t.de vacío, >30 tm, 140m2). Arquitectura Von Neumann:
descomposición en unidades funcionales (E/S, un. de control,
memoria), representación binaria, programa en memoria
EDVAC. Velocidades de milisegundos (10-3 seg). Entradas con
tarjetas perforadas.
Primera Generación
Primera Generación
Características
• Usaban tubos al vacío para procesar información,
tarjetas perforadas para entrar los datos y los
programas, cilindros magnéticos para almacenar
información e instrucciones internas.
• Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de
electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran
sumamente lentas.
• Se comenzó a utilizar el sistema binario para
representar los datos.
Segunda Generación
2ª Generación (1955 a 1964):
el transistor
Reducción. Memorias de
núcleos de ferrita. Empiezan a
utilizarse lenguajes de
programación de alto nivel.
Primeros Sistemas
Operativos.
Segunda Generación
Características
Usaban transistores para procesar información.
Los transistores eran más rápidos, pequeños y más
confiables que los tubos al vacío. Usaban pequeños anillos
magnéticos para almacenar información e instrucciones.
cantidad de calor y eran sumamente lentas.
Se mejoraron los programas de computadoras que fueron
desarrollados durante la primera generación.
Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como
COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente
accesibles.
Aparecen los primeros sistema operativos
Tercera Generación
3ª Generación (1965 a 1974): chips (circuitos
integrados). Un solo circuito incluye varias
funciones complejas. Bajo coste, velocidad,
miniaturización. Entradas por teclado/pantalla
Tercera Generación de computadoras
emergió con el desarrollo de circuitos
integrados (pastillas de silicio) en las que se
colocan miles de componentes electrónicos
en una integración en miniatura.
Las computadoras nuevamente se hicieron
más pequeñas, más rápidas, desprendían
menos calor y eran energéticamente más
eficientes.
Tercera Generación Características
• Se desarrollaron circuitos integrados para procesar
información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y
procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que
contiene los componentes electrónicos en miniatura
llamados semiconductores.
• Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que
almacenan la información como cargas eléctricas.
• Surge la multiprogramación.
• Emerge la industria del "software".
• Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1.
• Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban
menos calor.
Cuarta Generación
4ª Generación (1975 a ?): sistemas abiertos.
Circuitos LSI y VLSI. El PC introduce la
informática a nivel doméstico. Teleinformática.
Procesadores RISC, vectoriales,
multiprocesadores... Sistemas Operativos
estándar (UNIX, MS-DOS, Windows...).
Lenguajes lógicos, funcionales...
Aparecen los microprocesadores que es un
gran adelanto de la microelectrónica, son
circuitos integrados de alta densidad y con una
velocidad impresionante.
Aquí nacen las computadoras personales que
han adquirido proporciones enormes y que han
influido en la sociedad en general sobre la
llamada "revolución informática".
Cuarta Generación Características
Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos
dentro de un "chip". Cada "chip" puede hacer diferentes
tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de
control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer
componente, la memoria primaria, es operado por otros
"chips".
Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la
memoria de "chips" de silicio.
Se desarrollan las microcomputadoras, o sea,
computadoras personales o PC.
Se desarrollan las supercomputadoras.
Quinta Generación
Surge la competencia internacional por el dominio del
mercado de la computación, en la que se perfilan dos
líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel
que se desea: la capacidad de comunicarse con la
computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través
de códigos o lenguajes de control especializados.
Quinta Generación
Características
• Se desarrollan las microcomputadoras,
o sea, computadoras personales o PC.
• Se desarrollan las supercomputadoras.
• LA ROBÓTICA desarrolla sus más
grandes logros con chips inteligentes
Sexta Generación
Se llevaría a cabo un mayor estudio de esta. Hasta tal
punto que se la considera como la «creadora» de los
primeros «cerebros artificiales».
Tiene su comienzo en las computadoras de 1990 y se
extienden hasta el presente en un proceso de rápida
evolución. Los dispositivos generados tienen múltiples
aplicaciones en cualquier área en la que se empleen.
Estos utilizan elementos semiconductores que
aprovechan eficazmente la energía y evitan el
sobrecalentamiento.
Reducción considerable de los costos de
fabricación.
Los materiales son más tolerantes a calentarse
La inteligencia artificial empieza a ser más común.
Se empiezan a ver las computadoras cuánticas y
ópticas.
El tamaño de las maquinas es menor, hasta tal
punto que empiezan a verse los primeros portátiles,
PDAS, Laptops y resto de similares
Aparecen los procesadores paralelos masivos.
Nacen los primeros móviles inalámbricos, las redes
WI-Fi, el Bluetooth
La Realidad Virtual (RV) hace su aparición
Sexta Generación
Características