SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR CIENCIA
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGÍA
TÉ DE SALVIA
ESTUDIANTE: ESTEFANÍA LOOR
DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA MSC.
ÁREA DE LA SALUD
PARALELO VO1
JULIO DEL 2013
CERTIFICACIÓN
El presente proyecto de aula de la asignatura de biología ha sido revisado y
corregido prolijamente cumpliendo con las normas académicas que se establecen
en la realización de un informe académico universitario, realizado por la estudiante
Estefanía Carolina Loor Paredes, por lo que autorizo su presentación particular
que señalo para los fines pertinentes.
……………………………
Bioq. Carlos García Msc.
FACILITADOR
DATOS PERSONALES
Nombres y Apellidos: Estefanía Carolina Loor Paredes
Fecha de nacimiento: 31 de enero de 1992
Lugar de nacimiento: Santo Domingo de los Tsachilas
Numero de cedula: 2300121288
Dirección: Huaquillas– El Oro- Ecuador.
Teléfono: 0986253171
Email: negritaloor@gmail.com
FORMACIÓN ACADÉMICA
Abril 1999 – febrero 2004 Educación Básica.
Abril 2004 – febrero 2009 Secundaria no completada
Abril 2012 – febrero 2013 Título de Bachiller de la República del Ecuador
OTROS CURSOS
Junio 2004 curso de computación básica.
Noviembre 2012 curso de preparación para rendir el enes
Abril 15 2013 inicio del curso de nivelación y admisión
EXPERIENCIA LABORAL
Marzo 2009 prácticas en el área de masajes con el Lic. Iván Estrella
(Quiropráctico)
Prólogo
En el mundo vegetal se encuentra la única fuente primaria de alimentación para el
ser humano. Si los vegetales no existiesen sobre la Tierra, la supervivencia de
todas las especies animales sería imposible. Es por acción de las plantas que se
realiza la síntesis de sustancias orgánicas a partir de compuestos químicos
inorgánicos. Así, la investigación y el conocimiento detallado del crecimiento y la
organización de los vegetales es del mayor interés para la humanidad.
Además del aprovechamiento de recursos nutricionales de los vegetales, la
investigación botánica tiene como objetivo, contribuir para mejorar las relaciones
entre el ser humano y su medio ambiente, por medio de la recuperación del
equilibrio de los ecosistemas y también estudiar las propiedades terapéuticas de
los principios activos de origen vegetal.
Introducción
Salvia es el género más numeroso de la familia de las lamiáceas, con 700 a 900
especies de arbustos, herbáceas perennes y anualesComúnmente también se
denominan salvia, aunque generalmente este nombre se asocia más a la
especie Salvia officinalis, conocida popularmente por su uso en gastronomía,
como planta ornamental y medicinal.
Este género se distribuye extensamente tanto por el viejo como por el Nuevo
Mundo, con tres regiones de biodiversidad diferenciadas: América Central y
Sudamérica (aprox. 500 especies), Asia Central y la cuenca del Mediterráneo (250
especies) y Asia Oriental (90 especies).
Descripción
Las especies de Salvia incluyen hierbas anuales, bienales y perennes, así
como subarbustos leñosos. Los tallos son típicamente angulares, característicos
de la familia Lamiaceae, con hojas enteras, aunque también pueden ser dentadas
o pinnadas. Los tallos florales producen pequeñas brácteas diferentes a las hojas
basales — en algunas especies estas brácteas son muy llamativas.
Las inflorescencias nacen en racimos o panículas que producen flores de color
azul o rojo, el blanco y amarillo es menos común. El cáliz es tubular o
acampanado sin garganta barbada y está dividido en dos labios; el superior entero
o tridentado y el inferior hendido. La corola suele tener forma de garra y es
bilabiada; el labelo superior normalmente entero o tridentado y el inferior
bilobulado. Los estambres se reducen a dos estructuras cortas
con anterasbicelulares; la superior fértil y la inferior imperfecta. Los estilos son bi-
hendidos. El fruto es una suave núcula de forma ovoide u oblonga que, en muchas
especies, está cubierta por una capa muculaginosa.
Muchas de las especie tienen tricomas (pelillos) sobre la superficie de las hojas,
tallos y flores, lo que evita la pérdida hídrica. A veces estos pelillos son
glandulares y al frotarlos algunas de las células se rompen liberando los aceites
volátiles responsables de producir el peculiar aroma de estas plantas. Este olor a
menudo resulta desagradable para el ganado y algunos insectos.
Etimología
El término Salvia proviene de la palabra latina ―salvare‖, que significa ―curar‖, en
referencia a las propiedades curativas de la hierba. El primer autor conocido en
describir una planta llamada salvia por los romanos fue Plinio el Viejo, refiriéndose
probablemente a la especie tipo del género Salvia officinalis.
JUSTIFICACIÓN
La salvia es un género de plantas de la familia de las labiadas, es una planta de
gran interés por sus propiedades para la salud. Hay muchas variedades de ella,
alrededor de 900 especies, y se encuentra en diversas partes del mundo como
Sudáfrica, América Central, Sudamérica, etcétera. Es una planta que mide entre
30 y 50 centímetros, y tiene hermosas flores de diversos colores.
Esta planta era usada en la antigüedad para curar y aliviar muchas dolencias. Su
nombre proviene de la palabra latina ―salvare‖, que significa ―curar‖. La Salvia era
empleada para tratar, entre muchas otras cosas, la epilepsia, la tuberculosis, las
hemorragias, los resfríos, la tos, la bronquitis, la pulmonía, etcétera. La salvia tiene
diversos usos, además de usarse con fines medicinales, se usa con fines
ornamentales y gastronómicos, como condimento de diverso platillos y para hacer
infusiones.
De entre todas las variedades de la salvia, casi todas pueden consumirse y tienen
propiedades muy parecidas. A continuación te damos una lista para que tengas
una nueva planta amiga para ayudarte en tu salud.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Tema: Elaboración de un té natural a base de salvia para personas con diabetes.
FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los riesgos que tiene una persona diabética al consumir alimentos
dulces?
¿De qué manera se podría ayudar a las personas diabéticas para que consuman
líquidos dulces sin afectar su organismo?
La salvia es:
1-Antinflamatoria: consumir esta planta ayuda a controlar pequeñas inflamaciones.
Por eso se recomienda en casos de artritis, reumas o asma bronquial.
2- Antioxidante: un antioxidante es una molécula que retarda o previene la
oxidación de otras moléculas. La oxidación daña las células. Los antioxidantes
mejoran la oxigenación celular y previenen y combaten el deterioro prematuro de
las células.
3- Ayuda a la memoria: ayuda a mejorar las funciones mentales, entre ellas la
memoria. Esta planta contiene ciertas sustancias también empleadas en las
medicinas para tratar el Alzheimer
4- Relajante: ayuda a calmar y refrescar el ambiente y el ambiente.
5. Usada para tratar el aparato digestivo y respiratorio: es diurética,
antiespasmódica, antiséptica, carminativa. Es muy utilizada en casos de dolencias
o problemas del aparato respiratorio y digestivo. Muy eficaz como desinfectante
bucal, para hacer gárgaras y desinfectar la garganta.
6. Muy buen apara la piel: muy útil como cataplasma o loción de uso externo para
tratar ulceras, cortadas, llagas, abscesos, infecciones cutáneas.
3 OBJETIVOS
3.1OBJETIVO GENERAL:
Promover el consumo de sustancias liquidas saludables y dulces en personas
diabéticas
3.1.2OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Promover alternativas naturales liquidas para personas diabéticas.
Despertar el interés de las personas diabéticas para que consuman sustancias
liquidas naturales.
4. MARCO TEÓRICO
El término Salvia proviene de la palabra latina ―salvare‖, que significa ―curar‖. En la
antigüedad se utilizaban las especies de Salvia puesto que servía para curar más
de sesenta diversas dolencias que van de dolores a la epilepsia, y tratar
principalmente resfríos, bronquitis, tuberculosis, hemorragias, etc.
Son esas plantas las que vale la pena tener en nuestra casa por sus múltiples
propiedades y porque vienen con facilidad, no requiriendo muchos cuidados.
Esta planta crece espontáneamente en toda Europa meridional. En España
abunda en los lugares pedregosos del interior y en terrenos sub-montañosos, y
por lo general la salvia se cultiva en huertos y jardines por la diversidad de usos
que ofrece en la cocina o con fines comerciales.
En fitoterapia se usan las hojas y flores de salvia. Las hojas deben ser recogidas
poco antes de la floración porque es el momento en el que presentan mayor
contenido en principios activos. Sus hojas son ricas en un aceite esencial que
confiere a la salvia propiedades carminativas, de tónico estomacal, anti-sudorífico,
y en mujeres aumenta, anticipa o provoca el flujo menstrual. La salvia es
esencialmente eficaz frente a dispepsias, gastralgias y otros trastornos digestivos.
Anexo:Especies de Salvia
Salvia officinalis L.
Historia
La salvia probablemente ya fue utilizada por los antiguos egipcios, para tratar las
enfermedades abdominales, dolor de dientes y el asma. En el papiro Ebers, 1500
a.C., figuraba ya como remedio contra las erupciones y picaduras. Los médicos
hipocráticos vanagloriaban sus propiedades hemostáticas, fortificantes y curativas.
Los autores romanos Plinio, Dioscórides y Galeno la describieron con el nombre
de salvia,‖curar‖, tener buena salud. Recomendaban la salvia por sus
propiedades calmantes y astringentes, para la garganta, la tos, los enfriamientos,
para facilitar la expulsión del feto y combatir las úlceras. Se ignora a cúal de las
900 especies de salvia se referían.
Ya en el año 790, se mencionaba en el ―Capitulare de villis ―de Carlomagno y Luís
el Piadoso el cultivo de salvia en los jardines de los monasterios. En el siglo IX,
WalafridStrabon, un monje del monasterio de Reichenau en el Lago de
Constancia, inicia su poema didáctico ―Hortulus‖, sobre las plantas medicinales de
su jardín, con las virtudes de la salvia: "La salvia brilla entre todas, agradable su
olor, potente y benéfica en pociones; considerada por el hombre como saludable
en la mayor parte de las enfermedades, bien merecida tiene la gracia de su verde
perpetuo‖. La salvia apareció muy pronto en Inglaterra, donde desde entonces es
utilizada como condimento.
En la Edad Media la salvia también era muy apreciada. En la alta escuela de
medicina de Salermo, nos llegan los versos ―Salvia salvatrix, naturaeconciliatrix‖,
la salvia que cura, se concilia con la Naturaleza.
Hieronymus Bock, escribía en 1555: ―De todas las bebidas no encontramos
ninguna que supere a la salvia, ya que es útil al cocinero, al médico, a las
bodegas, a los ricos y a los pobres. Beber vino de salvia o la hierba cocinada en el
vino es beneficioso para todo el cuerpo, ya que la salvia elimina el veneno, calma
la tos, alivia los problemas del páncreas, calienta el hígado y la matriz, es
diurética y resuelve los problemas femeninos. Sirve para aliviar todas las
enfermedades debidas al frío y no solamente tomada en tisanas. El agua de salvia
limpia y cura las llagas y las mordeduras de los animales venenosos, calma las
hemorragias, limpia las úlceras purulentas y sana las costras. Si se frota los
dientes con hojas de salvia frescas se conservaran sólidos y un aliento fresco.
También los gargarismos con la salvia hervida, sirve para controlar el dolor de
garganta. Paullini, médico de Augsburgo consagró a la salvia con una monografía
de 414 páginas en 1688. Esta planta de olor intenso ha sido siempre utilizada
como amuleto de culto y protección. La salvia, que se le atribuyen virtudes
mágicas, es todavía hoy un elemento para las fumigaciones. Además de la Salvia
officinalis, en México utilizan una especie con propiedades alucinógenas, la salvia
divinorum.
Características Botánicas
La Salvia officinalis es un arbusto de raíz leñosa, pardusca y fibrosa. Fuertemente
ramificado y perteneciente a la familia de las labiadas, comprende más de 400
especies. Sus hojas son opuestas, pecioladas, ovales y rugosas; persistentes en
invierno gracias a un revestimiento de pelos lanudos que las protege son de olor
intenso y de un color gris verdoso. Sus flores de color azul rosado o lila, se
agrupan rítmicamente en la base de las hojas superiores y todo el conjunto forma
una especie de espiga. Sus flores son visibles a partir de mayo hasta agosto.
Las hojas de salvia de la farmacopea y el aceite de salvia de Dalmacia, se
obtienen a partir de 2 sub especies de la Salvia officinalis L., ssp.minor (GMELIN)
GAMS y ssp. major (GARSAULT) GAMS 81-3), que florecen de mayo a julio.
Hábitat
Igual que muchas plantas de la familia de las labiadas, la salvia forma parte de la
flora mediterránea. Es particularmente abundante en las zonas calurosas, áridas y
pedregosas, como en las costas de Dalmacia, Croacia y Montenegro. La
exportación de hojas y de aceite de salvia era una de las fuentes de ingresos más
importantes de la antigua Yugoslavia, donde se cultivaba. También es importante
en Albania, Hungría, Alemania y Francia. España exporta principalmente la salvia
autóctona, Salvia off.ssplavandulifolia, cuyo aceite esencial tiene un fuerte olor a
eucalipto. El ácido camosólico y las sustancias amargas no están presentes en
esta sub-especie
Planificación del proyecto.
Presupuesto
Detalle Presentación V.U V.T
Salvia 1paquete 5.00 5.00
Agua 2 litros 0.50 1.00
Recipiente (olla) 1unidad - -
Gas 1unidad - -
Botella 1unidad 0.25 0.25
Colador 1unidad 0.50 0.50
Total 6.75
Cronograma de actividades
Actividades Semana de actividades
del 19 al 26 de Julio
V S D L M M J V
Recopilación de la información x x x
Desarrollo del proyecto x
Elaboración del te x
Encuestas x
Tabulación x
Exposición x
Análisis e interpretación de resultados.
Para el análisis de esta investigación se utilizó la muestra de 40 moradores de la
ciudadela las Américas. Realizando dos preguntas cerradas.
1.- ¿Conoce usted los beneficios de la salvia?
El 12% de la población conoce sobre los beneficios de la salvia, mientras que el
88% de la misma no sabe cuáles son los beneficios.
2.- ¿cree usted que al consumir un producto natural, podrá controlar la diabetes?
salvia
conoce los
bebeficios de la
salvia
salvia
s
n
El 95% de la población cree que al consumir un producto natural podrá controlar
su enfermedad, mientras que el 5% restante considera que no.
Propuesta del proyecto
Elaborar un te natural a base de salvia para las personas con diabetes, pues esta
planta tiene propiedades medicinales que ayudarán a personas con esta
enfermedad.
De modo que podrán consumir algo dulce y no les afectara en su organismo.
Procedimiento para la elaboración del té de salvia.
Ingredientes para la preparación del Té de Salvia:
– 5 o 6 hojas de salvia
- 33 cl de agua.
5. ELABORACIÓN
Para preparar la infusión, deja 5 o 6 hojas de la planta durante 10-15 minutos en
una taza de agua hirviendo (1). Cuélalo y toma muy caliente inmediatamente
después de las comidas, en sustitución del café (2).
Conclusiones
Se pudo determinar que la salvia tiene un sabor dulce, el cual no afecta a las
personas con diabetes.
Se elaboró él te de salvia y posteriormente se lo administro a un voluntario.
Recomendaciones
Es importante conocer más sobre botánica, pues de este modo podríamos
encontrar otra alternativa para controlar enfermedades sin dejar de satisfacer
nuestros gustos.