Más contenido relacionado

CULTURA 0.pdf

  1. ~'O---·a ~~ .:::-'&..f:derar: cuitum a ::can a o. a,n~én del mundo que tengan los estudiantes de las materias juridtcas. _~m··nde a: mtmnil
  2. de la produc~on ~arne11te ~ " " - C i~lc as !!~.~ 4 und;tas s n~ da da e con
  3. t E ~,uest s ~Gtiedades se pttede observ,:i u n_ nla 1undtea ti@ne una caracterí.. ca ·u · es:~'!:.:-..';;:-:!a en ei conten."do de f educac1ó , no e t m sn10 como a Un,verawdad f~a-1011 i utonome d-E . ¿¡(oo, ·tonoma M@trapohtana, 1 Un1verstdar Autónorna de · ot, t o 1nstituc1ones estataies (uA1vers1dades púb:!n:as pesigadas por eJ Estarlo la s.caedad , que tm I t nave ~dad s p •~:attas. Ti M. t ~ da bm o:s que comett ert3-n suu:u:lio en menos de 1 año. io . me~ studlanttias~ e...~c:o EEJJ ~ nas o~s ~omantiante fllarcos. '
  4. '"" t' tti-~tado ,nt~rventor o paternalista?.. " ·-=n üna co~cepcion clas,ca en las cr,merasr el ,:o~'te.,,udo de ia en~eñanza tiene un sentido soc.ai v,.i rnd.s ana de la s1mpie f0rmac1on de l,n atx1-gado. dtspuesto a ganar pleitos o a sennr at eterc,c,o de la Judicatura: S~ j tendencJa es dartG <Jn sentado coiectivo a la t!<tucacion~ formiu oer.sonas que tengan un sentido de -esponsao,l,dad social. Por el contrano, en ,as escueta~ particulares la 1 ntencjón es praojucir ·¡deres de las ciases dominantes, formar aoogaaos oue tiendan ae u~a manera muy ~spec.ia, a lograc· un dominio sobre las ciases despose•das; ef estudiante de escuela ~art~cuiar1 san,o algunas dignas ef~ cepci:es,est tiene una mentaildad eMplotaoora, de abuso, de protecaón a ia ciase burff~esa econonr tcameflte poderosa.
  5. Tearias en la e senanza del _.e ~a teona de fas Con•enídos Formafe concihe que en ras asignat Jras pfarr de ~ tud·o del - ,o~aao.. sói0 se da importancia af de5ar"o ae as .. e . te _ct ·ai S, come el factor a centrar lC J3ara ograr o ese contenido; para sus par:rJa.rios,. fo ef mt:11nta no son ·:11·~ j • sino la fuerza que se aplique en e~ a~--r ~ de tas . ec a es. Antagon· e t- ~. las art·darios de fa enseñanza a e P. onde la a•Jquisicton cíe con~Jcírr1ientos con t:Hl fin e ª' o con-10 co en,dc de fa ense ~anza det e:r conoc,mtentos que sean de uttfídad directa e ediat para ta vida det tiombre.
  6. hl1 e
  7. rl carócte9" .- El ontt n, de la de re-fleJ r f i q~e presenta ta oencJa r.on t • n 1 , OtriC1a .,e los es+ut1ia·1tes de Derecho se 1mptant l " tundo li quP va ? servir, v o rtrcipar act va:n r. t 1 e- s t La con~p ._ s,c,on de pi~n de estudios requiere perm•t1r la te r det ~ ur·1· - en La c1enc1a JUrtdica,, por ei'-Jt durante fa <.1 as dsigrt tur--a q !e han de ensen rs: J oebe tomarse en , t1vo ~senc.1af, la orient:aaon de la escbe,a acia e 1 a · ·. n de una 'J 1 . · - ~ f - - de s. acerca dei d ' la se ,nctuirá en e4 ar d:e est,.JO o·-;. debe es'V , bJ-et!vos de 1a ac ó ur dJ~a v d~ 11'.1 ..:in nd,zaJe d 1. s m,sn,a se ere,¿¡ 7' en fo) tu n t~,-r1erna de1 m .1ndo.
  8. f'rn v E~ V"_.:cI~ZJ ru oscdt0 1-& ~uc:.;i~ ~ d" t()(b p:>-e d u, n:hil?! ,1 •rr:. sa tlns::. s!t:3f! f f"> m