Programación diaria 17

Angela Albán de Chang
Angela Albán de ChangESPECIALISTA EN PRIMERA INFANCIA Y TUTORIA VIRTUAL en Ministerio de Educación
PROGRAMACIÓN DIARIA
I.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
1.2. LUGAR :
1.3.- AULA : 4 AÑOS :
1.4.- RESPONSABLE : JUANA NOELLIA ARRIETA NIÑO
1.6. FECHA :
1.7.- DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD: Lo que no me gusta.
-A veces me siento así.
ARE COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
C
O
M
U
N
I
C
A
C
Comprensión Oral
Comprende críticamente
diversos tipos de textos
orales en diferentes
situaciones comunicativas,
mediante procesos de
escucha activa,
interpretación y reflexión
. REORGANIZA
la información de diversos
tipos de textos orales
*Dice con sus propias palabras
lo que entiende de aquello que
escucha: noticias, canciones,
cuentos, diálogos,
conversaciones, y demuestra su
comprensión con gestos.
Expresión Oral
Produce de forma coherente
diversos tipos de textos
orales según su propósito
comunicativo, de manera
espontánea o planificada,
usando variados recursos
expresivos
EXPRESA
con claridad mensajes
empleando las convenciones
del lenguaje oral.
*Interviene espontáneamente
para aportar en torno a temas
de la vida cotidiana.
*Expresa en oraciones con
claridad sus deseos, intereses y
necesidades
M
A
T
E
M
A
T
I
C
A
Matemática Resuelve
situaciones problemáticas de
contexto real y matemático
que implica la construcción del
significado y uso de los
números y sus operaciones
empleando diversas
estrategias de solución,
justificando y valorando sus
procedimientos y resultados.
*Matematiza situaciones que
involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos.
*Representa situaciones que
involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos
*Comunica situaciones que
involucran cantidades y
magnitudes en diversos
contextos.
*Explora situaciones cotidianas
referidas a agrupar una
colección de objetos de acuerdo
a un criterio perceptual.
*expresa con material concreto
y dibujos simples la agrupación
de objetos, de acuerdo a un
criterio perceptual.
*Dice con sus propias palabras
las características de las
agrupaciones de los objetos
usando los cuantificadores
MOMEN
PEDAG
ESTRATEGIAS MATERI
ALES
TIEM
PO
Hora de
juego
libre en
los
sectores.
Planificación: La docente motiva a los niños y niñas a jugar en los sectores. Los
niños eligen a qué jugar. Se les recuerda que en un sector solo deben ir 5 o 6
niños.
Organización: Los grupos de niños organizan sus juegos y deciden a con quién
jugar y cómo jugar.
Ejecución: juegan libremente. La docente observa sin alterar el ambiente.
Orden: ordenan los materiales.
Socialización: Después de ordenar expresan a qué jugaron y cómo jugaron.
Representación: dibujan lo que hicieron.
Material
estructur
ado y no
estructur
ado de
los
sectores
de
trabajo
8:00
– 8:45
Rutina La docente invita a los niños y niñas a realizar las actividades de rutina:
*noticia del día
asistenci 8:45
Actividad
de
aprendiza
je.
*Despertar el interés.
La docente invita a los niños y niñas a realizar una dinámica “jugamos con la
pelota” la que consiste en que se va pasando la pelota al son de la pandereta y
cuando deja de sonar para. al niño que le toca expresa las cosas que no le gusta.
*Rescate de saberes previos:
La docente dialoga a través de preguntas ¿Por qué dices que no te gusta? ¿has
hecho algo para resolverlo? Como te sientes cuando te hacen algo que no te
gusta ¿alguna vez te has enojado mucho? ¿Qué hiciste? ¿Qué formas crees
que existen para calmar el enojo?
*Nuevo conocimiento :
-la docente comenta que cada día en diferentes situaciones, sentimos diversas
emociones como por ejemplo ¿como nos sentimos cuando un juguete que
queremos mucho se nos malogra?. ¿Como nos sentimos cuando nos dan un
regalo? ¿Cómo nos sentimos cuando alguien nos trata mal? ¿Cómo nos sentimos
cuando mamá, papá , abuelita nos da un abrazo? ¿Cómo nos sentimos cuando un
amigo nos invita una galleta?.
Construcción del conocimiento:
Con ayuda de la docente se les da un nombre a cada emoción “ nos ponemos
tristes” “ nos sentimos alegres” “tenemos cólera” también nos ponemos atentos
para que los niños identifiquen emociones en los otros lenguajes por ejemplo si
vemos a un niño riendo le preguntamos estas alegre o feliz. O si esta llorando te
veo llorando esta triste ¿quieres comentarme que te pasa?
Aplicación de lo aprendido.
Los niños dibujan las caritas de las diferentes emociones que hemos hablado
Recuento de lo aprendido:
Se entona la canción de las emociones
Aplicación de lo aprendido en una nueva situación.
Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué me
servirá?
Espejo
Caja
Cinta
plumones 9:00 –
9:45
*Asamblea de inicio.
La docente invita a los niños y niñas a formar un círculo, se les presenta el material
Actividad
de
psicomotri
z
y establecen las normas a tener en cuenta.
*Desarrollo o expresión motriz
La docente motiva a los niños y niñas a recorrer todo el espacio con diferentes
ritmos: lentos, rápidos, etc. Desarrollo de equilibrio.
*Relajación:
La docente propicia un espacio tranquilo en donde los niños y niñas realizan
ejercicio de respiración.
*Expresión grafico Plástico :
Los niños y niñas expresan a través de diferentes técnicas lo que hicieron.
*Cierre: la docente invita a niños voluntarios a compartir sus trabajos, los exponen
y se coeva luan.
9:45-
10:00
Actividad
de rutina
La docente invita a los niños y niñas a realizar actividades de rutina: 10:0
11:0
Actividad
Literario o
la hora
del
cuento.
*La docente invita a los niños y niñas a sentarse en asamblea y les presenta un
cuento y a través de preguntas permite que los niños y niñas se anticipen a lo que
dirá.
*La docente hace lectura modelo del cuento con el tono de voz adecuada y los
gestos. “cuento MI PRIMER DIA DE CLASES”
*Luego formula preguntas de comprensión e invita a los niños y niñas a expresar
qué parte les ha gustado más del cuento.
*La docente invita a los niños y niñas a dibujar lo que más les gustó del cuento.
*Cierre: Publican sus productos y los coevaluan.
11:00
–
11:25
Actividad
Grafico
Plástico
*Asamblea de inicio:
Los niños y niñas conversan sobre el desarrollo de la actividad y recuerdan las
normas.
*Exploran el material:
Los niños y niñas eligen el material a utilizar y lo exploran de manera libre.
*Desarrollo de la actividad :
Realizan su propuesta con el material elegido y la técnica que la maestra propone.
*Verbalización.
El niño que lo desea expone su trabajo expresando como lo realizó
-la docente invita a los niños y niña a dejar todo el material ordenado porque es
hora de salida.
11:25
–
11:50
Actividad
de salida
Canto de salida
*recuerdan lo trabajado durante el día.
11:50-
12:00

Recomendados

Programación diaria 16 por
Programación diaria 16Programación diaria 16
Programación diaria 16Angela Albán de Chang
258 vistas3 diapositivas
Planificación por
Planificación Planificación
Planificación FeÑiTa Morales Villalobos
2.2K vistas2 diapositivas
Planificacion bloque 1 nivel maternal por
Planificacion bloque 1 nivel maternalPlanificacion bloque 1 nivel maternal
Planificacion bloque 1 nivel maternalJulio Cesar Silverio
33.8K vistas23 diapositivas
Planificación n° 11 por
Planificación n° 11Planificación n° 11
Planificación n° 11Kimberly Orellana
5.3K vistas3 diapositivas
Paquetedeactividades por
PaquetedeactividadesPaquetedeactividades
Paquetedeactividadespetupolita
2.5K vistas10 diapositivas
Actividades para la sana convivencia por
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaJuan Manuel Argil Millan
41.1K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZ por
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZEstimulacion Temprana - SANDRA DIAZ
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZSayadiva
976 vistas15 diapositivas
Fomentar la lecto escritura en los niños por
Fomentar la lecto escritura en los niñosFomentar la lecto escritura en los niños
Fomentar la lecto escritura en los niñosAdriana Rocio Velandia Ibarra
1.4K vistas13 diapositivas
Fomentando la lectura y la escritura 2 por
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2luisa_0322
8.7K vistas20 diapositivas
Juegos para mejorar la convivencia por
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivenciaIsabel Aguilar
364.5K vistas23 diapositivas
Propuesta de actividades por
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividadesSaray Narganes
5.3K vistas58 diapositivas
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2 por
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Leticia E. Martinez B.
1.6K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZ por Sayadiva
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZEstimulacion Temprana - SANDRA DIAZ
Estimulacion Temprana - SANDRA DIAZ
Sayadiva976 vistas
Fomentando la lectura y la escritura 2 por luisa_0322
Fomentando la lectura y la escritura 2Fomentando la lectura y la escritura 2
Fomentando la lectura y la escritura 2
luisa_03228.7K vistas
Juegos para mejorar la convivencia por Isabel Aguilar
Juegos para mejorar la convivenciaJuegos para mejorar la convivencia
Juegos para mejorar la convivencia
Isabel Aguilar364.5K vistas
Propuesta de actividades por Saray Narganes
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
Saray Narganes5.3K vistas
Práctica 6 por cta89
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
cta891.2K vistas
El Proceso De Lectura Y Escritura En El por guest405ae9
El Proceso De Lectura Y Escritura En ElEl Proceso De Lectura Y Escritura En El
El Proceso De Lectura Y Escritura En El
guest405ae95.2K vistas
cartilla lecto-escritura y literatura infantil por andrechavarro
cartilla lecto-escritura y literatura infantilcartilla lecto-escritura y literatura infantil
cartilla lecto-escritura y literatura infantil
andrechavarro1.6K vistas
Primera clase los colores por maira_casalins
Primera clase los coloresPrimera clase los colores
Primera clase los colores
maira_casalins19.2K vistas
Juegos y-juguetes-para-parvulos por COMUDEF
Juegos y-juguetes-para-parvulosJuegos y-juguetes-para-parvulos
Juegos y-juguetes-para-parvulos
COMUDEF6.6K vistas
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año por Rincones del Jardin
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Rincones del Jardin161.1K vistas
Planeación con el método alfabético por yisselrobles
Planeación con el método alfabético Planeación con el método alfabético
Planeación con el método alfabético
yisselrobles2K vistas
2,3,4 basico dia de la convivencia escolar por betzabe32
2,3,4 basico dia de la convivencia escolar2,3,4 basico dia de la convivencia escolar
2,3,4 basico dia de la convivencia escolar
betzabe32322 vistas
Juegos pedagógicos por SilviTere
Juegos pedagógicosJuegos pedagógicos
Juegos pedagógicos
SilviTere1.5K vistas
Actividades que les permiten apropiarse de la lectura y escritura por Lisseth Torrealba
Actividades que les permiten apropiarse de la lectura y escrituraActividades que les permiten apropiarse de la lectura y escritura
Actividades que les permiten apropiarse de la lectura y escritura
Lisseth Torrealba2.1K vistas
Reunión segundo trimestre por grioter
Reunión segundo trimestreReunión segundo trimestre
Reunión segundo trimestre
grioter1.6K vistas

Destacado

Sistema curricular[1] (1) por
Sistema curricular[1] (1)Sistema curricular[1] (1)
Sistema curricular[1] (1)Angela Albán de Chang
631 vistas21 diapositivas
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l a por
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l aPr o p u e s ta s pa r a e l au l a
Pr o p u e s ta s pa r a e l au l aAngela Albán de Chang
707 vistas25 diapositivas
Modulo de orientaciones en el area de matematica por
Modulo de orientaciones en el area de matematicaModulo de orientaciones en el area de matematica
Modulo de orientaciones en el area de matematicaAngela Albán de Chang
1.7K vistas22 diapositivas
Guia buena acogida_25_2_13 (1) por
Guia buena acogida_25_2_13 (1)Guia buena acogida_25_2_13 (1)
Guia buena acogida_25_2_13 (1)Angela Albán de Chang
1.5K vistas74 diapositivas
Ficha de registro de observación en aula por
Ficha  de registro de observación en aulaFicha  de registro de observación en aula
Ficha de registro de observación en aulaAngela Albán de Chang
5.2K vistas8 diapositivas
Programación diaria 13 por
Programación diaria 13Programación diaria 13
Programación diaria 13Angela Albán de Chang
3.9K vistas3 diapositivas

Destacado(14)

Evaluación Final 3 años 2012 por aliena242
Evaluación Final 3 años 2012Evaluación Final 3 años 2012
Evaluación Final 3 años 2012
aliena24229.7K vistas
(Ficha de observación sesión de aprendizaje) por Julio Chuquipoma
(Ficha de observación   sesión de aprendizaje)(Ficha de observación   sesión de aprendizaje)
(Ficha de observación sesión de aprendizaje)
Julio Chuquipoma42.1K vistas
Ficha observación por Fanny Cueva
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observación
Fanny Cueva62.7K vistas
Pauta observación clases por Bellkiss Meza
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
Bellkiss Meza279.2K vistas
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial por Pamela Postigo
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo663.5K vistas

Similar a Programación diaria 17

SESION 17 DE JULIO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx por
SESION 17 DE JULIO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docxSESION 17 DE JULIO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docx
SESION 17 DE JULIO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.docxGUILLERMOSANDOVALZAR
17 vistas5 diapositivas
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx por
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docxHenryAlexanderCondez2
203 vistas12 diapositivas
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx por
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxgladyssalas8
27 vistas23 diapositivas
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx por
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxCecitaespinal
22 vistas23 diapositivas
20 de mayo sesión ruth.docx por
20 de mayo sesión ruth.docx20 de mayo sesión ruth.docx
20 de mayo sesión ruth.docxjulyjacoryManihuariH
15 vistas23 diapositivas
Martes 24.docx por
Martes 24.docxMartes 24.docx
Martes 24.docxMaxVillySalasHuete2
85 vistas3 diapositivas

Similar a Programación diaria 17(20)

T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx por gladyssalas8
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica.docx
gladyssalas827 vistas
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx por Cecitaespinal
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docxT21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
T21 - 3 AÑOS PLANIFICACION Ev Diagnostica (1).docx
Cecitaespinal22 vistas
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx por ElenaVazquezReyes
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docxPLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
PLAN DE DIAGNOSTICO AGOSTO-SEPT. 2022.docx
ElenaVazquezReyes25 vistas
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera por Natalie Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera711 vistas
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx por CeciSD
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE    LUNES 13-03-23.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE LUNES 13-03-23.docx
CeciSD32 vistas
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx por PINELLACHAVEZ
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ172 vistas
Actividades para el periodo de adaptación (1) por Alex Quispe Mendez
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Alex Quispe Mendez1.8K vistas
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf por ClnicaCerenePsicolog
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
360246893-FICHA-DE-OBSERVACION-A-UN-NINO-CON-AUTISMO-pdf.pdf
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx por VickyZegarra
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docxACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
ACTIVIDADES - PROYECTO 1.docx
VickyZegarra36 vistas
Miercoles 12 de julio del 2023.docx por Sonia Cardoza
Miercoles 12 de julio del 2023.docxMiercoles 12 de julio del 2023.docx
Miercoles 12 de julio del 2023.docx
Sonia Cardoza26 vistas

Más de Angela Albán de Chang

PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI por
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEIPROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEI
PROPUESTA PEDAGOGICA PARA PRONOEIAngela Albán de Chang
11.6K vistas14 diapositivas
Autonomía y seudoautonomía por
Autonomía  y seudoautonomíaAutonomía  y seudoautonomía
Autonomía y seudoautonomíaAngela Albán de Chang
3.9K vistas7 diapositivas
Enfoque comunicativo textual por
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualAngela Albán de Chang
17K vistas29 diapositivas
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE por
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJECOMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJE
COMPARATIVO DCN - RUTAS DEL APRENDIZAJEAngela Albán de Chang
4.9K vistas2 diapositivas
PLANIFICACIÓN CURRICULAR por
PLANIFICACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULARAngela Albán de Chang
3.2K vistas24 diapositivas
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I por
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO IFICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO I
FICHA PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES CICLO IAngela Albán de Chang
6.9K vistas2 diapositivas

Más de Angela Albán de Chang(13)

Programación diaria 17

  • 1. PROGRAMACIÓN DIARIA I.- DATOS INFORMATIVOS: 1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 1.2. LUGAR : 1.3.- AULA : 4 AÑOS : 1.4.- RESPONSABLE : JUANA NOELLIA ARRIETA NIÑO 1.6. FECHA : 1.7.- DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD: Lo que no me gusta. -A veces me siento así. ARE COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES C O M U N I C A C Comprensión Oral Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en diferentes situaciones comunicativas, mediante procesos de escucha activa, interpretación y reflexión . REORGANIZA la información de diversos tipos de textos orales *Dice con sus propias palabras lo que entiende de aquello que escucha: noticias, canciones, cuentos, diálogos, conversaciones, y demuestra su comprensión con gestos. Expresión Oral Produce de forma coherente diversos tipos de textos orales según su propósito comunicativo, de manera espontánea o planificada, usando variados recursos expresivos EXPRESA con claridad mensajes empleando las convenciones del lenguaje oral. *Interviene espontáneamente para aportar en torno a temas de la vida cotidiana. *Expresa en oraciones con claridad sus deseos, intereses y necesidades M A T E M A T I C A Matemática Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implica la construcción del significado y uso de los números y sus operaciones empleando diversas estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y resultados. *Matematiza situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. *Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos *Comunica situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos. *Explora situaciones cotidianas referidas a agrupar una colección de objetos de acuerdo a un criterio perceptual. *expresa con material concreto y dibujos simples la agrupación de objetos, de acuerdo a un criterio perceptual. *Dice con sus propias palabras las características de las agrupaciones de los objetos usando los cuantificadores
  • 2. MOMEN PEDAG ESTRATEGIAS MATERI ALES TIEM PO Hora de juego libre en los sectores. Planificación: La docente motiva a los niños y niñas a jugar en los sectores. Los niños eligen a qué jugar. Se les recuerda que en un sector solo deben ir 5 o 6 niños. Organización: Los grupos de niños organizan sus juegos y deciden a con quién jugar y cómo jugar. Ejecución: juegan libremente. La docente observa sin alterar el ambiente. Orden: ordenan los materiales. Socialización: Después de ordenar expresan a qué jugaron y cómo jugaron. Representación: dibujan lo que hicieron. Material estructur ado y no estructur ado de los sectores de trabajo 8:00 – 8:45 Rutina La docente invita a los niños y niñas a realizar las actividades de rutina: *noticia del día asistenci 8:45 Actividad de aprendiza je. *Despertar el interés. La docente invita a los niños y niñas a realizar una dinámica “jugamos con la pelota” la que consiste en que se va pasando la pelota al son de la pandereta y cuando deja de sonar para. al niño que le toca expresa las cosas que no le gusta. *Rescate de saberes previos: La docente dialoga a través de preguntas ¿Por qué dices que no te gusta? ¿has hecho algo para resolverlo? Como te sientes cuando te hacen algo que no te gusta ¿alguna vez te has enojado mucho? ¿Qué hiciste? ¿Qué formas crees que existen para calmar el enojo? *Nuevo conocimiento : -la docente comenta que cada día en diferentes situaciones, sentimos diversas emociones como por ejemplo ¿como nos sentimos cuando un juguete que queremos mucho se nos malogra?. ¿Como nos sentimos cuando nos dan un regalo? ¿Cómo nos sentimos cuando alguien nos trata mal? ¿Cómo nos sentimos cuando mamá, papá , abuelita nos da un abrazo? ¿Cómo nos sentimos cuando un amigo nos invita una galleta?. Construcción del conocimiento: Con ayuda de la docente se les da un nombre a cada emoción “ nos ponemos tristes” “ nos sentimos alegres” “tenemos cólera” también nos ponemos atentos para que los niños identifiquen emociones en los otros lenguajes por ejemplo si vemos a un niño riendo le preguntamos estas alegre o feliz. O si esta llorando te veo llorando esta triste ¿quieres comentarme que te pasa? Aplicación de lo aprendido. Los niños dibujan las caritas de las diferentes emociones que hemos hablado Recuento de lo aprendido: Se entona la canción de las emociones Aplicación de lo aprendido en una nueva situación. Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Para qué me servirá? Espejo Caja Cinta plumones 9:00 – 9:45 *Asamblea de inicio. La docente invita a los niños y niñas a formar un círculo, se les presenta el material
  • 3. Actividad de psicomotri z y establecen las normas a tener en cuenta. *Desarrollo o expresión motriz La docente motiva a los niños y niñas a recorrer todo el espacio con diferentes ritmos: lentos, rápidos, etc. Desarrollo de equilibrio. *Relajación: La docente propicia un espacio tranquilo en donde los niños y niñas realizan ejercicio de respiración. *Expresión grafico Plástico : Los niños y niñas expresan a través de diferentes técnicas lo que hicieron. *Cierre: la docente invita a niños voluntarios a compartir sus trabajos, los exponen y se coeva luan. 9:45- 10:00 Actividad de rutina La docente invita a los niños y niñas a realizar actividades de rutina: 10:0 11:0 Actividad Literario o la hora del cuento. *La docente invita a los niños y niñas a sentarse en asamblea y les presenta un cuento y a través de preguntas permite que los niños y niñas se anticipen a lo que dirá. *La docente hace lectura modelo del cuento con el tono de voz adecuada y los gestos. “cuento MI PRIMER DIA DE CLASES” *Luego formula preguntas de comprensión e invita a los niños y niñas a expresar qué parte les ha gustado más del cuento. *La docente invita a los niños y niñas a dibujar lo que más les gustó del cuento. *Cierre: Publican sus productos y los coevaluan. 11:00 – 11:25 Actividad Grafico Plástico *Asamblea de inicio: Los niños y niñas conversan sobre el desarrollo de la actividad y recuerdan las normas. *Exploran el material: Los niños y niñas eligen el material a utilizar y lo exploran de manera libre. *Desarrollo de la actividad : Realizan su propuesta con el material elegido y la técnica que la maestra propone. *Verbalización. El niño que lo desea expone su trabajo expresando como lo realizó -la docente invita a los niños y niña a dejar todo el material ordenado porque es hora de salida. 11:25 – 11:50 Actividad de salida Canto de salida *recuerdan lo trabajado durante el día. 11:50- 12:00