Alimentacion ovicaprina

Alimentacion ovicaprina
 Introduccion                Consumo de Alimento
 Cabrito/Corderito Recien    Comederos
  Nacidos                     Agua
 Datos Generales             Conclusion
 Potreros                    Recomendaciones
 Condición corporal          Bibliografia
 La alimentación es uno de los pilares básicos del éxito
  ganadero, estrechamente relacionada con la sanidad y la genética y
  unidas por las instalaciones y un manejo adecuado.
 Calostro en las primeras horas de vida.


 24 a 48h de vida la mucosa intestinal del recién nacido
  deja de ser permeable al paso de anticuerpos.
Oveja y Cabra amamantando sus crias
 Los caprinos prefieren el ramoneo, o
  comer alimentos tales como
  malezas, hojas, y árboles pequeños.

 Los ovinos prefieren comer hierbas
  (dicotiledóneas) y pastos.

 Los caprinos y los ovinos son capaces
  de seleccionar las partes más nutritivas
  de la planta.
Alimentacion ovicaprina
 A los ovinos y caprinos les gusta tener
  una variedad de forrajes de los cuales
  elegir.

*Ej;
Hobo, Leucaena, Merker, Moringa, Cayena,
Morera (blanca y negra)

 Se debe proveer diversos forrajes a los
  animales, ellos podrán seleccionar una
  dieta que cumpla con sus requerimientos
  nutricionales.

 Es importante siempre proveer una
  fuente de agua limpia y minerales frescos.
 Mantenga una altura de forraje adecuada. No deje
 que sus animales forrajeen pastos a menos de dos
 pulgadas de altura.
 Una dieta adecuada para un crecimiento y una
 producción optimas debe incluir agua, energía (hidratos
 de carbono y grasas), proteínas, minerales y vitaminas.

 En condiciones de campo con un particular estrés, puede
 que se necesiten nutrientes adicionales.
 Permita que las praderas y forrajes tengan un tiempo de
  descanso después de períodos de pastoreo.




 Tener múltiples praderas o potreros para rotar a los
  animales va a permitir el uso más eficiente de los forrajes.
  Use una combinación de cercos portátiles y permanentes.
  Divida sus potreros. Los números indican el posible
  número de potreros y la secuencia de pastoreo.
Alimentacion ovicaprina
 Es importante manejar el forraje para que los animales
  mantengan una apropiada condición corporal. No es
  debido que los animales se rncuentren muy delgados o
  muy gordos. Observe la espina dorsal, huesos de la
  cadera, costillas, y piernas.
 El consumo de forraje de una oveja adulta vacía de 35 a
  45 Kg. de peso vivo puede consumir 5 a 6 Kg./ día. Una
  oveja adulta en lactancia de 40 a 50 Kg. de peso vivo (3%
  a 5%), se estima su consumo de 6 a 7,5 Kg. por día de
  heno de cebada, o avena. El consumo de forraje verde es
  de 15% del peso vivo por animal.
 b) Suplementarios: Los ovinos consumen
 subproductos de alimentos agroindustriales
 como suplementos en su ración como son:
 melazas, Afrecho de arroz, afrecho de trigo, caña
 molida, gallinaza, maíz, sorgo, soya, desperdicio
 s de hortalizas, etc. Esto como aporte de energías
 y proteínas.
 La suplementación con sales minerales es indispensable
 alimentar con minerales que necesita el animal para su
 completo desarrollo. Un ovino adulto debe consumir
 aproximadamente de 10 a 20 g. de sal mineralizada
 diariamente.
 Use comederos apropiados para mantener el alimento
 limpio y sin contacto con la tierra.

 Use un comedero para paja para reducir el desperdicio.


 Existen numerosas opciones para comederos.
Alimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprina
Las recomendaciones usuales son:

 3,8 litros de agua por día y hembra mantenida
  con alimentos secos.

 5,7 litros por día para las ovejas lactantes.


 1,9 litros por día para los corderos en
  finalización.
 El agua, la más sencilla de todas las sustancias
  que se encuentran en los piensos, no es la más
  fácil de determinar.

 El agua es un elemento esencial de la dieta La
  primera reacción de un animal a la disminución
  de su ingesta de agua es una reducción de la
  ingesta voluntaria de pienso.
 La ingesta de agua está controlada por la capacidad del
  aparato digestivo.

 La presencia de una cantidad suficiente de agua en los
  tejidos corporales es un requisito preliminar
  indispensable para el mantenimiento normal de la
  vida, puesto que el agua es un elemento fundamental de
  todas las células vivientes.
 El objetivo principal que se busca en toda actividad productiva es
  el de lograr la máxima producción en forma eficiente y al menor
  costo. En el caso de la actividad ovi-caprina, este objetivo se
  puede conseguir a través del manipuleo adecuado del manejo, la
  alimentación y la sanidad principalmente.

 El problema de abastecimiento de alimentos tanto para el
  hombre como los animales, es generalizado en los países en
  desarrollo, con tendencias deficitarias a mediano y largo plazo. A
  fin de lograr el más eficiente uso de los recursos alimenticios, se
  hace necesario tratar algunos eslabones de la cadena
  alimentaria, de forma tal que se elimine el fenómeno de
  competencia por insumos entre el hombre y los animales.
 Permita que las praderas y forrajes tengan un tiempo de
  descanso después de períodos de pastoreo.

 Tener múltiples praderas o potreros para rotar a los animales
  va a permitir el uso más eficiente de los forrajes.

 Proveer diversos forrajes a los animales.

 Use comederos apropiados para mantener el alimento limpio
  y sin contacto con la tierra.

 Es importante siempre proveer una fuente de agua limpia y
  minerales frescos.
Alimentacion ovicaprina
1- “Alimentacion de ovinos y caprinos” FAO, Roma, 1979

3- “Tecnologia de la Alimentación caprina”
  FAO, Santiago de chile 1987

4- “Rasing, sheep the modern Way”, 1987


5-“Ganado Ovino y Caprino, FDA, República
  Dominicana”, 1995


                                                         26
Alimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprina
1 de 28

Recomendados

Enfermedades de avesEnfermedades de aves
Enfermedades de avesvictormendoza162009
14.3K vistas57 diapositivas
Produccion De  CuyesProduccion De  Cuyes
Produccion De Cuyesarmandazo
14.3K vistas22 diapositivas
Nutrición de las avesNutrición de las aves
Nutrición de las avesVerónica Taipe
4.5K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESALEJANDRA JAIME
74.8K vistas54 diapositivas
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinosJOHNPAUL712
463 vistas26 diapositivas
Peste porcina clasicaPeste porcina clasica
Peste porcina clasicaRichard Castillo Torres
11.4K vistas36 diapositivas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasRivas102
4.3K vistas35 diapositivas
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovinomarie waldjana deruisseau
28.4K vistas23 diapositivas

La actualidad más candente(20)

SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
ALEJANDRA JAIME74.8K vistas
Plan de bioseguridad en bovinosPlan de bioseguridad en bovinos
Plan de bioseguridad en bovinos
JOHNPAUL712463 vistas
Peste porcina clasicaPeste porcina clasica
Peste porcina clasica
Richard Castillo Torres11.4K vistas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
Rivas1024.3K vistas
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau28.4K vistas
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicola
Roberto Espinoza8K vistas
Peste porcina clásicaPeste porcina clásica
Peste porcina clásica
Annie Ariza Palacio14.9K vistas
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
José Malfa17.1K vistas
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
Roberto Espinoza5.1K vistas
Morralito sanidad animalMorralito sanidad animal
Morralito sanidad animal
Josue Jassael Rodriguez Loza8K vistas
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Henry Alan Cutiri Chillihuani3.4K vistas
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro4.3K vistas
Salmonela AviarSalmonela Aviar
Salmonela Aviar
Valeria Andrade3.6K vistas
Sanidad de-ovinosSanidad de-ovinos
Sanidad de-ovinos
Julio Gonzalez8.6K vistas
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
Jonathan Real15.3K vistas
Alimentación del cuyAlimentación del cuy
Alimentación del cuy
Arenita Senteno23.8K vistas
Alimentacion en vacas manualAlimentacion en vacas manual
Alimentacion en vacas manual
Alexander Casio Cristaldo 5.7K vistas

Destacado

guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinosJanuario Ospinaospina
94.6K vistas48 diapositivas
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprinomarie waldjana deruisseau
30K vistas26 diapositivas
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosIngo
228.3K vistas83 diapositivas

Destacado(20)

Alimentación de ovinosAlimentación de ovinos
Alimentación de ovinos
SERAPIO JOSÉ PAREDES T.97K vistas
Alimentación y nutrición en ovejasAlimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejas
Israel Alejandro 7.7K vistas
guia de ovinosguia de ovinos
guia de ovinos
Januario Ospinaospina94.6K vistas
Instalaciones  para caprinos y ovinos Instalaciones  para caprinos y ovinos
Instalaciones para caprinos y ovinos
Norka Romero44.5K vistas
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
marie waldjana deruisseau30K vistas
Generalidades de los OvinosGeneralidades de los Ovinos
Generalidades de los Ovinos
Laura Andrade Diaz27.4K vistas
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
Luisa Olivo50.5K vistas
Instalaciones de ganado vobinoInstalaciones de ganado vobino
Instalaciones de ganado vobino
Luis Fernando Gonzalez136.3K vistas
CaprinosCaprinos
Caprinos
Jesu Bustillo62.2K vistas
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA160.2K vistas
nutrición en cabrasnutrición en cabras
nutrición en cabras
Verónica Taipe5.9K vistas
Razas ovinas y caprinas presRazas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas pres
guestfc0a47136K vistas
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
German Gomez Amaya66.2K vistas
Forrajeras estudio del catie, GANADOS BOvinosForrajeras estudio del catie, GANADOS BOvinos
Forrajeras estudio del catie, GANADOS BOvinos
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA657 vistas
produccion de carne de cabraproduccion de carne de cabra
produccion de carne de cabra
Verónica Taipe4.7K vistas
Reproducciòn de boton de oroReproducciòn de boton de oro
Reproducciòn de boton de oro
Agro Colombiano990 vistas
Planta leucaena leucocephalaPlanta leucaena leucocephala
Planta leucaena leucocephala
carolynn_sanz2.8K vistas

Similar a Alimentacion ovicaprina

P a introdoccion cientifica.h.tP a introdoccion cientifica.h.t
P a introdoccion cientifica.h.tholgerldu
324 vistas11 diapositivas
AlimentacionAlimentacion
AlimentacionYankarlos Adanaque Flores
512 vistas36 diapositivas
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneRuralticnova
12.9K vistas38 diapositivas
Destete en ovinosDestete en ovinos
Destete en ovinosmpadillaamor
1.6K vistas2 diapositivas
56 el destete56 el destete
56 el desteteRaul Turriago
179 vistas2 diapositivas

Similar a Alimentacion ovicaprina(20)

P a introdoccion cientifica.h.tP a introdoccion cientifica.h.t
P a introdoccion cientifica.h.t
holgerldu324 vistas
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
Yankarlos Adanaque Flores512 vistas
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de Carne
Ruralticnova12.9K vistas
Alimentacion en bovinos de lecheAlimentacion en bovinos de leche
Alimentacion en bovinos de leche
Diana Sanmartín11.3K vistas
Destete en ovinosDestete en ovinos
Destete en ovinos
mpadillaamor1.6K vistas
56 el destete56 el destete
56 el destete
Raul Turriago179 vistas
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
Ruralticnova26.7K vistas
Desarrollo de la producción avícolaDesarrollo de la producción avícola
Desarrollo de la producción avícola
LivyVasquez1.3K vistas
Concentrados caseros para avesConcentrados caseros para aves
Concentrados caseros para aves
RUBENDARIOGALVANTORR1259 vistas
AvestrucesAvestruces
Avestruces
yesicamora3138 vistas
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López14.6K vistas
Concentrados de Alimentos BalanceadosConcentrados de Alimentos Balanceados
Concentrados de Alimentos Balanceados
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR3.5K vistas
crianza de cuyes  disque machos mencrianza de cuyes  disque machos men
crianza de cuyes disque machos men
Milagros Paria Caballero311 vistas
engorde intensivo engorde intensivo
engorde intensivo
juancarlos2400986 vistas
Levante de terneras.pptxLevante de terneras.pptx
Levante de terneras.pptx
LuisMeja5612 vistas
Producción de ovinos Producción de ovinos
Producción de ovinos
Rubén Almonte11.2K vistas
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
Otoniel López López16.3K vistas
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
Otoniel López López23.6K vistas
Alphameta libro JM OCEAN AVENUE COLOMBIAAlphameta libro JM OCEAN AVENUE COLOMBIA
Alphameta libro JM OCEAN AVENUE COLOMBIA
oceanavenuecolombia6.2K vistas
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptxNUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira26 vistas

Último(20)

Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas

Alimentacion ovicaprina

  • 2.  Introduccion  Consumo de Alimento  Cabrito/Corderito Recien  Comederos Nacidos  Agua  Datos Generales  Conclusion  Potreros  Recomendaciones  Condición corporal  Bibliografia
  • 3.  La alimentación es uno de los pilares básicos del éxito ganadero, estrechamente relacionada con la sanidad y la genética y unidas por las instalaciones y un manejo adecuado.
  • 4.  Calostro en las primeras horas de vida.  24 a 48h de vida la mucosa intestinal del recién nacido deja de ser permeable al paso de anticuerpos.
  • 5. Oveja y Cabra amamantando sus crias
  • 6.  Los caprinos prefieren el ramoneo, o comer alimentos tales como malezas, hojas, y árboles pequeños.  Los ovinos prefieren comer hierbas (dicotiledóneas) y pastos.  Los caprinos y los ovinos son capaces de seleccionar las partes más nutritivas de la planta.
  • 8.  A los ovinos y caprinos les gusta tener una variedad de forrajes de los cuales elegir. *Ej; Hobo, Leucaena, Merker, Moringa, Cayena, Morera (blanca y negra)  Se debe proveer diversos forrajes a los animales, ellos podrán seleccionar una dieta que cumpla con sus requerimientos nutricionales.  Es importante siempre proveer una fuente de agua limpia y minerales frescos.
  • 9.  Mantenga una altura de forraje adecuada. No deje que sus animales forrajeen pastos a menos de dos pulgadas de altura.
  • 10.  Una dieta adecuada para un crecimiento y una producción optimas debe incluir agua, energía (hidratos de carbono y grasas), proteínas, minerales y vitaminas.  En condiciones de campo con un particular estrés, puede que se necesiten nutrientes adicionales.
  • 11.  Permita que las praderas y forrajes tengan un tiempo de descanso después de períodos de pastoreo.  Tener múltiples praderas o potreros para rotar a los animales va a permitir el uso más eficiente de los forrajes. Use una combinación de cercos portátiles y permanentes. Divida sus potreros. Los números indican el posible número de potreros y la secuencia de pastoreo.
  • 13.  Es importante manejar el forraje para que los animales mantengan una apropiada condición corporal. No es debido que los animales se rncuentren muy delgados o muy gordos. Observe la espina dorsal, huesos de la cadera, costillas, y piernas.
  • 14.  El consumo de forraje de una oveja adulta vacía de 35 a 45 Kg. de peso vivo puede consumir 5 a 6 Kg./ día. Una oveja adulta en lactancia de 40 a 50 Kg. de peso vivo (3% a 5%), se estima su consumo de 6 a 7,5 Kg. por día de heno de cebada, o avena. El consumo de forraje verde es de 15% del peso vivo por animal.
  • 15.  b) Suplementarios: Los ovinos consumen subproductos de alimentos agroindustriales como suplementos en su ración como son: melazas, Afrecho de arroz, afrecho de trigo, caña molida, gallinaza, maíz, sorgo, soya, desperdicio s de hortalizas, etc. Esto como aporte de energías y proteínas.
  • 16.  La suplementación con sales minerales es indispensable alimentar con minerales que necesita el animal para su completo desarrollo. Un ovino adulto debe consumir aproximadamente de 10 a 20 g. de sal mineralizada diariamente.
  • 17.  Use comederos apropiados para mantener el alimento limpio y sin contacto con la tierra.  Use un comedero para paja para reducir el desperdicio.  Existen numerosas opciones para comederos.
  • 20. Las recomendaciones usuales son:  3,8 litros de agua por día y hembra mantenida con alimentos secos.  5,7 litros por día para las ovejas lactantes.  1,9 litros por día para los corderos en finalización.
  • 21.  El agua, la más sencilla de todas las sustancias que se encuentran en los piensos, no es la más fácil de determinar.  El agua es un elemento esencial de la dieta La primera reacción de un animal a la disminución de su ingesta de agua es una reducción de la ingesta voluntaria de pienso.
  • 22.  La ingesta de agua está controlada por la capacidad del aparato digestivo.  La presencia de una cantidad suficiente de agua en los tejidos corporales es un requisito preliminar indispensable para el mantenimiento normal de la vida, puesto que el agua es un elemento fundamental de todas las células vivientes.
  • 23.  El objetivo principal que se busca en toda actividad productiva es el de lograr la máxima producción en forma eficiente y al menor costo. En el caso de la actividad ovi-caprina, este objetivo se puede conseguir a través del manipuleo adecuado del manejo, la alimentación y la sanidad principalmente.  El problema de abastecimiento de alimentos tanto para el hombre como los animales, es generalizado en los países en desarrollo, con tendencias deficitarias a mediano y largo plazo. A fin de lograr el más eficiente uso de los recursos alimenticios, se hace necesario tratar algunos eslabones de la cadena alimentaria, de forma tal que se elimine el fenómeno de competencia por insumos entre el hombre y los animales.
  • 24.  Permita que las praderas y forrajes tengan un tiempo de descanso después de períodos de pastoreo.  Tener múltiples praderas o potreros para rotar a los animales va a permitir el uso más eficiente de los forrajes.  Proveer diversos forrajes a los animales.  Use comederos apropiados para mantener el alimento limpio y sin contacto con la tierra.  Es importante siempre proveer una fuente de agua limpia y minerales frescos.
  • 26. 1- “Alimentacion de ovinos y caprinos” FAO, Roma, 1979 3- “Tecnologia de la Alimentación caprina” FAO, Santiago de chile 1987 4- “Rasing, sheep the modern Way”, 1987 5-“Ganado Ovino y Caprino, FDA, República Dominicana”, 1995 26