Enfoques proyecto

Angelica Morales
Angelica MoralesAcadémico en FES Acatlán, UNAM
cartel




                          Objetivo de la sesión

   Los alumnos comprenderán los aspectos que
   conforman la problemática de investigación
    como un medio para desarrollar sus propias
problemáticas, tomando en cuenta la pregunta
                       inicial y la exploración
ANIMACIÓN
                   LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

                                 Etapa 1: La pregunta inicial


                         Etapa 2: La exploración


RUPTURA                     Las lecturas                   Las entrevistas
                                                           exploratorias




                                Etapa 3: La problemática


ESTRUCTURACIÓN   Etapa 4: La estructuración del modelo de análisis


                                Etapa 5: La observación


COMPROBACIÓN             Etapa 6: El análisis de la información


                                  Etapa 7: Las conclusiones
CARTEL

Pasos de la problemática:

1)   Concretar el problema como se vislumbró
     en la ruptura
2) Inscribir el problema en un marco teórico o
  concebir una problemática nueva
3) Aclarar la problemática: estructura
  conceptual
Estructuración del modelo de
análisis
 El modelo se compone de conceptos
  e hipótesis
 Los conceptos son una estructura
  abstracta que buscan dar cuenta de
  lo real
 Una hipótesis es una proposición que
  anticipa la relación entre dos términos.
Operaciones del análisis de
información
1)   Describir los datos
2)   Medir las relaciones entre las
     variables
3)   Comparar las relaciones observadas
     con las relaciones teóricas
La pregunta inicial
La pregunta inicial pretende plasmar lo
que el investigador pretende saber,
esclarecer, dilucidar o comprender
Cualidades de la pregunta inicial:

 Claridad
 Factibilidad   Accesible
 Pertinencia
Ejemplo de pregunta precisa
¿Cuáles son las causas de reprobación en las
zonas rurales de México?

¿En qué medida el aumento de
profesionistas universitarios en el sector
público disminuye las oportunidades de
empleo para las personas con carrera
técnica?
Precisión
Claridad
               Concisión

Factibilidad    Carácter realista

               Sin juicios morales
Pertinencia    Preguntas, no afirmaciones
               Estudiar lo que existe
               Comprender, no sólo describir
Criterios para la selección de lecturas

1.   Partir de la pregunta inicial
2.   Dimensión razonable del programa de
     lectura
3.   Elementos de análisis e interpretación
4.   Revisar diferentes enfoques
5.   Periodos de reflexión personal e
     intercambio
6.   Tomar notas
¿A quién entrevisto?


   Expertos en el campo de la
    investigación
   Testigos privilegiados
   Público relacionado con el estudio
La problemática es el enfoque o perspectiva
teórica que se decide adoptar para tratar el
problema planteado en la pregunta inicial


La observación, descripción y explicación de la
realidad que se investiga deben ubicarse en la
perspectiva de lineamientos teóricos
El marco de referencia implica analizar y exponer
teoría, buscar conceptos y antecedentes válidos
en otras investigaciones para encuadrar el
estudio, es decir sustentarlo teóricamente


El marco de referencia se plantea a partir de
tres líneas:

1. Marco teórico
2. Marco conceptual
3. Marco contextual
Finalidades del marco teórico


1. Ubicar el objeto de estudio dentro de las
   teorías existentes
2. Hacer una descripción de los diferentes
   elementos de la teoría
Funciones del marco teórico

 Decidir los datos y las técnicas de
  recolección
 Proporcionar un sistema de clasificación
  de datos
 Orientar al investigador en la descripción
  de la realidad observada y su análisis
 Homogeneizar el lenguaje técnico
  empleado
 Unificar los criterios y conceptos básicos
Funciones del marco conceptual

La función del marco conceptual es definir
 el significado de los términos que van a
 emplearse con mayor frecuencia y sobre
 los cuales converge toda la investigación
El enfoque cualitativo

Es un método de investigación que se
  centra en indagar el significado que
  las personas dan a sus actuaciones
  en la vida social
Características del enfoque
cualitativo
• Busca la construcción social de los
  significados
• Comprensión del escenario
  social

• Se fundamenta en un proceso
   inductivo
 • No se prueban las hipótesis de forma
  estadística
Características del enfoque
cualitativo

 Sebasa en métodos de recolección de
 datos
 no estandarizados

 Lasindagaciones cualitativas no pretenden
 generalizar de manera probabilística los
 resultados a poblaciones más amplias
Técnicas de recogida de
información
•   Observación no estructurada
•   Entrevista a profundidad
•   Análisis de documentos
•   Discusión de grupo
•   Evaluación de experiencias
•   Registro de historias de vida
El enfoque cuantitativo

Utiliza la recolección de datos para probar
hipótesis, con base en la medición numérica el
  análisis estadístico, para establecer patrones de
  comportamiento y probar teorías
Características del enfoque
cuantitativo
 Larecolección de datos se fundamenta en la
 medición, de acuerdo a los conceptos,
 hipótesis y variables

• Los datos se analizan a través de
  métodos estadísticos

• Se pretende generalizar los resultados
Características del enfoque
 cuantitativo

  Se busca la construcción y demostración de
   teorías

• Utiliza la lógica o razonamiento deductivo
Hipótesis en el Enfoque
 Cuantitativo
Se establecen al inicio del proceso de
investigación y tienen que ser verificadas
Tipos de Variables

1. Variables Independientes y Dependientes
2. Variables Activas y de Atributo
3. Variables Continuas y Discretas
La Observación

Es un procedimiento de recopilación de
información que proporciona una
representación de la realidad de los
fenómenos estudiados
Observación No Estructurada

Es el ingrediente principal de la metodología
Cualitativa. Permite obtener información sobre
un fenómeno o un acontecimiento tal y como
se produce.
Apartados de una Guía de
                 Observación

1.   Descriptiva
2.   Interpretativa
Categorías de Observación

•   El profesor plantea problemas
•   Ofrece información
•   Organiza debates
•   Anima a participar
•   Orienta el diálogo
Ejemplo de Escala Estimativa

1. El profesor plantea problemas
( ) Nunca     ( ) Casi nunca
( ) A veces ( ) Casi siempre
( ) Siempre
Ejemplo de Escala Estimativa

2. El profesor organiza
debates
( ) Nunca     ( ) Casi nunca
( ) A veces ( ) Casi siempre
( ) Siempre
Ejemplo de Escala Estimativa


3. El profesor anima a
participar
( ) Nunca     ( ) Casi nunca
( ) A veces ( ) Casi siempre
( ) Siempre
Enfoque Cualitativo


 Observación No Estructurada o Participativa
 En el escenario natural
 Durante todo el tiempo que dure el fenómeno
 El registro es a través de una guía de
 observación
Enfoque Cuantitativo

 Observación    Estructurada y Cerrada,
  Estandarizada
 Se establecen categorías de observación
 Se trabaja con muestras
 El registro es a través de listas de control o de
  escalas estimativas
La Entrevista

Es una técnica de interacción en la que un
entrevistador solicita información a un
entrevistado, con el objetivo de obtener
datos acerca de una situación
determinada.
La Entrevista en Profundidad

Permite describir e interpretar aspectos
que no son directamente observables
como los sentimientos, las impresiones, las
emociones, las intenciones y los
pensamientos de las personas
El Cuestionario

Es una técnica de recopilación de
información que supone un interrogatorio
con base en un formulario, previamente
preparado y estrictamente normalizado.
Tipos de Preguntas


1. Abiertas
2. Cerradas
3. Opción múltiple
La Encuesta

Es una técnica para recolectar datos
sistemáticos de una población o
   muestra
1 de 40

Recomendados

Objetivos en una investigacion por
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionguestd5230
53.6K vistas12 diapositivas
Cómo elaborar un marco teórico por
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoSasNoizemaker
1.5M vistas15 diapositivas
Estructura de tesis por
Estructura de tesisEstructura de tesis
Estructura de tesisElizabeth J. Tacilla Chilon
22.9K vistas25 diapositivas
Formulación de objetivos por
Formulación de objetivosFormulación de objetivos
Formulación de objetivosJonathan Jimenez
976 vistas3 diapositivas
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación por
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
214.1K vistas26 diapositivas
Marco teórico por
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricoCarmen Wichtendahl
11.4K vistas15 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teorico terminado por
Marco teorico terminadoMarco teorico terminado
Marco teorico terminadoPaulina Rendon
12.1K vistas21 diapositivas
2 problema, formulación, objetivos y justificación por
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificaciónMarina Vintimilla
90.5K vistas19 diapositivas
Estado del arte por
Estado del arteEstado del arte
Estado del arteVerónica Alejandra Medina
239.8K vistas31 diapositivas
El Marco De Referencia por
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De ReferenciaSaulen Taicho
136.2K vistas4 diapositivas
Problema, objetivos, justificacion por
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionGabriel Rayos
11.2K vistas16 diapositivas
Planteamiento del problema por
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problemaVictor Hugo Castro Aponte
17.9K vistas26 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Marco teorico terminado por Paulina Rendon
Marco teorico terminadoMarco teorico terminado
Marco teorico terminado
Paulina Rendon12.1K vistas
2 problema, formulación, objetivos y justificación por Marina Vintimilla
2 problema, formulación, objetivos y justificación2 problema, formulación, objetivos y justificación
2 problema, formulación, objetivos y justificación
Marina Vintimilla90.5K vistas
El Marco De Referencia por Saulen Taicho
El Marco De ReferenciaEl Marco De Referencia
El Marco De Referencia
Saulen Taicho136.2K vistas
Problema, objetivos, justificacion por Gabriel Rayos
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
Gabriel Rayos11.2K vistas
Marco metodologico-presentacion por Mynor Gonzalez
Marco metodologico-presentacionMarco metodologico-presentacion
Marco metodologico-presentacion
Mynor Gonzalez10.6K vistas
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL. por LISBETHSARAIMALDONAD1
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
UNIDAD V ELECCION Y DELIMITACION DE UN TEMA DE INVESTIGACION DOCUMENTAL.
Objetivos de la investigación por LuzMarinaTriana
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
LuzMarinaTriana6.7K vistas
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación por Andymetzii
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Andymetzii12.3K vistas
Planteamiento del Problema de Investigación por Damaris Gonzalez
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
Damaris Gonzalez25.8K vistas
Objetivos de la investigación por Isabel Muñoz
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz8.1K vistas
Millennials, nuevo reto para las empresas por Naida Alonso Ortiz
Millennials, nuevo reto para las empresasMillennials, nuevo reto para las empresas
Millennials, nuevo reto para las empresas
Naida Alonso Ortiz6.8K vistas
Tecnicas para la recoleccion de datos por Liliana Silvera
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
Liliana Silvera14.3K vistas

Similar a Enfoques proyecto

Protocolo de investigacion cuantitativa por
Protocolo de investigacion cuantitativaProtocolo de investigacion cuantitativa
Protocolo de investigacion cuantitativaDynamica de Informacion
463 vistas51 diapositivas
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social por
Método y Técnicas de Investigación en Psicología SocialMétodo y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología SocialAlexandra Ayala A
8.2K vistas15 diapositivas
INVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docx por
INVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docxINVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docx
INVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docxXochNjera
73 vistas2 diapositivas
Uni 1. diseño de la metodología de investigación por
Uni 1. diseño de la metodología de investigaciónUni 1. diseño de la metodología de investigación
Uni 1. diseño de la metodología de investigaciónMa Eleine Mimendi Villanueva
1.3K vistas41 diapositivas
Investigacion tecnologica por
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologicajohnny120
1.7K vistas35 diapositivas
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx por
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxestela429797
11 vistas23 diapositivas

Similar a Enfoques proyecto(20)

Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social por Alexandra Ayala A
Método y Técnicas de Investigación en Psicología SocialMétodo y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Método y Técnicas de Investigación en Psicología Social
Alexandra Ayala A8.2K vistas
INVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docx por XochNjera
INVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docxINVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docx
INVESTIGACION CUALITATIVA - HBPLIE.docx
XochNjera73 vistas
Investigacion tecnologica por johnny120
Investigacion tecnologicaInvestigacion tecnologica
Investigacion tecnologica
johnny1201.7K vistas
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx por estela429797
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
estela42979711 vistas
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx por EstelaGuajardo
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptxPRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
PRESENTACIÓN METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN (1).pptx
EstelaGuajardo4 vistas
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación por Andrea Acevedo Lipes
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
2. enfoque cualitativo y cuantitativo de investigación
Andrea Acevedo Lipes313.9K vistas
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx por GiovaniLeandro1
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
GiovaniLeandro118 vistas
Bravo daysi daniel vehar por Daysi Bravo
Bravo daysi  daniel  veharBravo daysi  daniel  vehar
Bravo daysi daniel vehar
Daysi Bravo135 vistas
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion por Leslie Arizaga
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacionLesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Lesllie arizaga foro 1 resumen metodologia de la investigacion
Leslie Arizaga300 vistas
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa por Stephanie Torres
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativaFases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa
Stephanie Torres10.6K vistas
Metodologia_de_la_investigacion por Marcos Pizzio
Metodologia_de_la_investigacionMetodologia_de_la_investigacion
Metodologia_de_la_investigacion
Marcos Pizzio11.5K vistas
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx por RichardChavez51
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptxresumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
resumendemetodologadelainvestigacinsegnsampierih-120319213420-phpapp01.pptx
RichardChavez518 vistas
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011 por wmcalzado001
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
Diseño cualitativo-Sto. Domingo_2011
wmcalzado001461 vistas

Más de Angelica Morales

Matriz de habilidades digitales por
Matriz de habilidades digitalesMatriz de habilidades digitales
Matriz de habilidades digitalesAngelica Morales
683 vistas21 diapositivas
Docente mediador tic_constructivismo por
Docente mediador tic_constructivismoDocente mediador tic_constructivismo
Docente mediador tic_constructivismoAngelica Morales
253 vistas19 diapositivas
D 024 experimental-pedagogía por
D 024 experimental-pedagogíaD 024 experimental-pedagogía
D 024 experimental-pedagogíaAngelica Morales
214 vistas4 diapositivas
Instrumentos eval desempeño_1806 por
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Angelica Morales
134 vistas16 diapositivas
Ejemplo estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet por
Ejemplo estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetEjemplo estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Ejemplo estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetAngelica Morales
883 vistas2 diapositivas
Formato guion video por
Formato guion videoFormato guion video
Formato guion videoAngelica Morales
296 vistas6 diapositivas

Más de Angelica Morales(20)

Docente mediador tic_constructivismo por Angelica Morales
Docente mediador tic_constructivismoDocente mediador tic_constructivismo
Docente mediador tic_constructivismo
Angelica Morales253 vistas
Ejemplo estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet por Angelica Morales
Ejemplo estrategias de búsqueda y manejo de la información en internetEjemplo estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Ejemplo estrategias de búsqueda y manejo de la información en internet
Angelica Morales883 vistas
Documento informativo facilitadores por Angelica Morales
Documento informativo facilitadoresDocumento informativo facilitadores
Documento informativo facilitadores
Angelica Morales326 vistas
2006 analisis de-resultados-a-partir-de-instrumentos-estandarizados por Angelica Morales
2006 analisis de-resultados-a-partir-de-instrumentos-estandarizados2006 analisis de-resultados-a-partir-de-instrumentos-estandarizados
2006 analisis de-resultados-a-partir-de-instrumentos-estandarizados
Angelica Morales264 vistas
Lista de cotejo para evaluación de proyecto por Angelica Morales
Lista de cotejo para evaluación de proyectoLista de cotejo para evaluación de proyecto
Lista de cotejo para evaluación de proyecto
Angelica Morales12.8K vistas
Guía para el examen extraordinario clr i_2016 de por Angelica Morales
Guía para el examen extraordinario clr i_2016 deGuía para el examen extraordinario clr i_2016 de
Guía para el examen extraordinario clr i_2016 de
Angelica Morales2.2K vistas
Rubirca expo rulfo_2_do_parcial_cl_i_2015 por Angelica Morales
Rubirca expo rulfo_2_do_parcial_cl_i_2015Rubirca expo rulfo_2_do_parcial_cl_i_2015
Rubirca expo rulfo_2_do_parcial_cl_i_2015
Angelica Morales1.9K vistas
Autoevaluacion taller de creación de textos narrativos por Angelica Morales
Autoevaluacion taller de creación de textos narrativosAutoevaluacion taller de creación de textos narrativos
Autoevaluacion taller de creación de textos narrativos
Angelica Morales3K vistas

Enfoques proyecto

  • 1. cartel Objetivo de la sesión Los alumnos comprenderán los aspectos que conforman la problemática de investigación como un medio para desarrollar sus propias problemáticas, tomando en cuenta la pregunta inicial y la exploración
  • 2. ANIMACIÓN LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO Etapa 1: La pregunta inicial Etapa 2: La exploración RUPTURA Las lecturas Las entrevistas exploratorias Etapa 3: La problemática ESTRUCTURACIÓN Etapa 4: La estructuración del modelo de análisis Etapa 5: La observación COMPROBACIÓN Etapa 6: El análisis de la información Etapa 7: Las conclusiones
  • 3. CARTEL Pasos de la problemática: 1) Concretar el problema como se vislumbró en la ruptura 2) Inscribir el problema en un marco teórico o concebir una problemática nueva 3) Aclarar la problemática: estructura conceptual
  • 4. Estructuración del modelo de análisis  El modelo se compone de conceptos e hipótesis  Los conceptos son una estructura abstracta que buscan dar cuenta de lo real  Una hipótesis es una proposición que anticipa la relación entre dos términos.
  • 5. Operaciones del análisis de información 1) Describir los datos 2) Medir las relaciones entre las variables 3) Comparar las relaciones observadas con las relaciones teóricas
  • 7. La pregunta inicial pretende plasmar lo que el investigador pretende saber, esclarecer, dilucidar o comprender
  • 8. Cualidades de la pregunta inicial: Claridad Factibilidad Accesible Pertinencia
  • 9. Ejemplo de pregunta precisa ¿Cuáles son las causas de reprobación en las zonas rurales de México? ¿En qué medida el aumento de profesionistas universitarios en el sector público disminuye las oportunidades de empleo para las personas con carrera técnica?
  • 10. Precisión Claridad Concisión Factibilidad Carácter realista Sin juicios morales Pertinencia Preguntas, no afirmaciones Estudiar lo que existe Comprender, no sólo describir
  • 11. Criterios para la selección de lecturas 1. Partir de la pregunta inicial 2. Dimensión razonable del programa de lectura 3. Elementos de análisis e interpretación 4. Revisar diferentes enfoques 5. Periodos de reflexión personal e intercambio 6. Tomar notas
  • 12. ¿A quién entrevisto?  Expertos en el campo de la investigación  Testigos privilegiados  Público relacionado con el estudio
  • 13. La problemática es el enfoque o perspectiva teórica que se decide adoptar para tratar el problema planteado en la pregunta inicial La observación, descripción y explicación de la realidad que se investiga deben ubicarse en la perspectiva de lineamientos teóricos
  • 14. El marco de referencia implica analizar y exponer teoría, buscar conceptos y antecedentes válidos en otras investigaciones para encuadrar el estudio, es decir sustentarlo teóricamente El marco de referencia se plantea a partir de tres líneas: 1. Marco teórico 2. Marco conceptual 3. Marco contextual
  • 15. Finalidades del marco teórico 1. Ubicar el objeto de estudio dentro de las teorías existentes 2. Hacer una descripción de los diferentes elementos de la teoría
  • 16. Funciones del marco teórico  Decidir los datos y las técnicas de recolección  Proporcionar un sistema de clasificación de datos  Orientar al investigador en la descripción de la realidad observada y su análisis  Homogeneizar el lenguaje técnico empleado  Unificar los criterios y conceptos básicos
  • 17. Funciones del marco conceptual La función del marco conceptual es definir el significado de los términos que van a emplearse con mayor frecuencia y sobre los cuales converge toda la investigación
  • 18. El enfoque cualitativo Es un método de investigación que se centra en indagar el significado que las personas dan a sus actuaciones en la vida social
  • 19. Características del enfoque cualitativo • Busca la construcción social de los significados • Comprensión del escenario social • Se fundamenta en un proceso inductivo • No se prueban las hipótesis de forma estadística
  • 20. Características del enfoque cualitativo  Sebasa en métodos de recolección de datos no estandarizados  Lasindagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera probabilística los resultados a poblaciones más amplias
  • 21. Técnicas de recogida de información • Observación no estructurada • Entrevista a profundidad • Análisis de documentos • Discusión de grupo • Evaluación de experiencias • Registro de historias de vida
  • 22. El enfoque cuantitativo Utiliza la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías
  • 23. Características del enfoque cuantitativo  Larecolección de datos se fundamenta en la medición, de acuerdo a los conceptos, hipótesis y variables • Los datos se analizan a través de métodos estadísticos • Se pretende generalizar los resultados
  • 24. Características del enfoque cuantitativo  Se busca la construcción y demostración de teorías • Utiliza la lógica o razonamiento deductivo
  • 25. Hipótesis en el Enfoque Cuantitativo Se establecen al inicio del proceso de investigación y tienen que ser verificadas
  • 26. Tipos de Variables 1. Variables Independientes y Dependientes 2. Variables Activas y de Atributo 3. Variables Continuas y Discretas
  • 27. La Observación Es un procedimiento de recopilación de información que proporciona una representación de la realidad de los fenómenos estudiados
  • 28. Observación No Estructurada Es el ingrediente principal de la metodología Cualitativa. Permite obtener información sobre un fenómeno o un acontecimiento tal y como se produce.
  • 29. Apartados de una Guía de Observación 1. Descriptiva 2. Interpretativa
  • 30. Categorías de Observación • El profesor plantea problemas • Ofrece información • Organiza debates • Anima a participar • Orienta el diálogo
  • 31. Ejemplo de Escala Estimativa 1. El profesor plantea problemas ( ) Nunca ( ) Casi nunca ( ) A veces ( ) Casi siempre ( ) Siempre
  • 32. Ejemplo de Escala Estimativa 2. El profesor organiza debates ( ) Nunca ( ) Casi nunca ( ) A veces ( ) Casi siempre ( ) Siempre
  • 33. Ejemplo de Escala Estimativa 3. El profesor anima a participar ( ) Nunca ( ) Casi nunca ( ) A veces ( ) Casi siempre ( ) Siempre
  • 34. Enfoque Cualitativo  Observación No Estructurada o Participativa  En el escenario natural  Durante todo el tiempo que dure el fenómeno  El registro es a través de una guía de observación
  • 35. Enfoque Cuantitativo  Observación Estructurada y Cerrada, Estandarizada  Se establecen categorías de observación  Se trabaja con muestras  El registro es a través de listas de control o de escalas estimativas
  • 36. La Entrevista Es una técnica de interacción en la que un entrevistador solicita información a un entrevistado, con el objetivo de obtener datos acerca de una situación determinada.
  • 37. La Entrevista en Profundidad Permite describir e interpretar aspectos que no son directamente observables como los sentimientos, las impresiones, las emociones, las intenciones y los pensamientos de las personas
  • 38. El Cuestionario Es una técnica de recopilación de información que supone un interrogatorio con base en un formulario, previamente preparado y estrictamente normalizado.
  • 39. Tipos de Preguntas 1. Abiertas 2. Cerradas 3. Opción múltiple
  • 40. La Encuesta Es una técnica para recolectar datos sistemáticos de una población o muestra