Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad

Equilibrios ácido-base y
   equilibrios de solubilidad
                               Capítulo 16




Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
El efecto del ion común es el desplazamiento del equilibrio
causado por la adición de un compuesto que tiene un ion
común con la sustancia disuelta.


               La presencia de un ion común suprime la
               ionización de un ácido débil o una base débil .



 Considere la mezcla de CH3COONa (electrólito fuerte) y
 CH3COOH (ácido débil).
      CH3COONa (s)         Na+ (ac) + CH3COO- (ac)
                                                        Ion
                                                      común
      CH3COOH (ac)         H+ (ac) + CH3COO- (ac)
                                                              16.2
Considere la mezcla de sal NaA y el ácido débil HA.

 NaA (s)         Na+ (ac) + A- (ac)             [H+][A-]
                                           Ka =
 HA (ac)        H+ (ac) + A- (ac)                [HA]

           Ka [HA]
    [H ] =
       +
                                               Ecuación de
            [A-]
                                           Henderson-Hasselbalch
                            [HA]
-log [H+] = -log Ka - log
                            [A-]                      [base conjugada]
                                       pH = pKa + log
-log [H ] = -log Ka + log
       +                   [A-]                            [ácido]
                          [HA]

     pH = pKa + log  [A-]           pKa = -log Ka
                    [HA]

                                                                   16.2
¿Cuál es el pH de una disolución que contiene 0.30 M
     HCOOH y 0.52 M HCOOK?

     ¡Mezcla de ácido débil y base conjugada!

                       HCOOH (ac)          H+ (ac) + HCOO- (ac)
    Inicial (M)          0.30             0.00        0.52
    Cambio (M)            -x               +x          +x
    Equilibrio (M)     0.30 - x             x        0.52 + x

Efecto del ion común           pH = pKa + log  [HCOO-]
                                              [HCOOH]
 0.30 – x ≈ 0.30
                                               [0.52]
 0.52 + x ≈ 0.52               pH = 3.77 + log        = 4.01
                                               [0.30]
HCOOH pKa = 3.77
                                                                16.2
Una disolución amortiguadora es una disolución de:
 1. Un ácido débil o una base débil y
 2. La sal de un ácido débil o una base débil
 ¡Ambos deben estar presentes!
Una disolución amortiguadora tiene la habilidad de resistir
los cambios en el pH en la adición de cantidades pequeñas
de ácido o base.
 Considere una mezcla molar igual de CH3COOH y CH3COONa

 Adicionar ácido fuerte
       H+ (aq) + CH3COO- (ac)       CH3COOH (ac)
 Adicionar base fuerte
       OH- (ac) + CH3COOH (ac)          CH3COO- (ac) + H2O (l)

                                                                 16.3
¿Cuál de los sistemas siguientes son amortiguadores?
     (a) KF/HF
     (b) KBr/HBr, (c) Na2CO3/NaHCO3

(a) KF es un ácido débil y F- es una base conjugada
             disolución amortiguadora
(b) HBr es un ácido fuerte
             disolución no amortiguadora
(c) CO32- es una base débil y HCO3- es un ácido conjugado
              disolución amortiguadora




                                                            16.3
Calcule el pH del sistema amortiguador 0.30 M NH3/0.36 M
         NH4Cl. ¿Cuál es el pH después de la adición de 20.0 mL
         de 0.050 M NaOH a 80.0 mL de la disolución
         amortiguadora?
                    NH4+ (aq)     H+ (aq) + NH3 (aq)

                [NH3]                                 [0.30]
pH = pKa + log           pKa = 9.25   pH = 9.25 + log        = 9.17
               [NH4+]                                 [0.36]

principio (moles) 0.029 0.001                       0.024
               NH4+ (ac) + OH- (ac)      H2O (l) + NH3 (ac)
fin (moles)     0.028       0.0                     0.025

volumen final = 80.0 mL + 20.0 mL = 100 mL

         0.028         0.025                       [0.25]
[NH4 ] =
     +
               [NH3] =             pH = 9.25 + log        = 9.20
         0.10          0.10                        [0.28]
                                                               16.3
Mantenimiento del pH de la sangre
                 Vaso capilar                      Vaso capilar

Tejidos                         Pulmones
          Eritocito                        Eritocito




                                                                  16.3
Valoraciones
  En una valoración una disolución de concentración
  exactamente conocida se agrega gradualmente adicionando a
  otra disolución de concentración desconocida hasta que la
  reacción química entre las dos disoluciones está completa.

Punto de equivalencia: el punto en que la reacción está completa

     Indicador: sustancia que cambia el color en (o cerca de)
      el punto de equivalencia
                      Despacio agregue la
                         base al ácido
                         desconocido
                            HASTA
                        que el indicador
                        cambia de color
                             (rosa)                             4.7
Valoraciones ácido fuerte- base fuerte
  NaOH (ac) + HCl (ac)             H2O (l) + NaCl (ac)

  OH- (ac) + H+ (ac)        H2O (l)
          0.10 M NaOH agrega a 25 mL de 0.10 M HCl
                                                         Volumen de NaOH
                                                         agregado(mL9    pH




                            Punto de
                            equivalencia




                 Volumen de NaOH agregado(mL)                           16.4
Valoraciones ácido débil- base fuerte
 CH3COOH (ac) + NaOH (ac)                  CH3COONa (ac) + H2O (l)
 CH3COOH (ac) + OH- (ac)       CH3COO- (ac) + H2O (l)
 En el punto de equivalencia (pH > 7):
 CH3COO- (ac) + H2O (l)              OH- (ac) + CH3COOH (ac)
                                                        Volumen de NaOH
                                                        agregado(mL9    pH




                            Punto de
                            equivalencia




                Volumen de NaOH agregado(mL)                                 16.4
Valoraciones ácido fuerte-base débil
 HCl (ac) + NH3 (ac)        NH4Cl (ac)
 H+ (ac) + NH3 (ac)        NH4Cl (ac)
 En el punto de equivalencia(pH < 7):
 NH4+ (ac) + H2O (l)          NH3 (ac) + H+ (ac)
                                                   Volumen de NaOH
                                                   agregado(mL9    pH




                              Punto de
                              equivalencia




                  Volumen de NaOH agregado(mL)                          16.4
Exactamente 100 mL de 0.10 M HNO2 son valorados con
       una disolución de 0.10 M NaOH. ¿Cuál es el pH en el
       punto de equivalencia?
principio (moles) 0.01        0.01
                HNO2 (ac) + OH- (ac)    NO2- (ac) + H2O (l)
fin (moles)        0.0         0.0      0.01
                                              0.01
     Volumen final = 200 mL          [NO2 ] = 0.200 = 0.05 M
                                         -


                    NO2- (ac) + H2O (l)     OH- (ac) + HNO2 (ac)
Inicial(M)           0.05                   0.00         0.00
Cambio(M)             -x                     +x          +x
Equilibrio(M)    0.05 - x                     x           x
     [OH-][HNO2]       x2
Kb =             =         = 2.2 x 10-11    pOH = 5.98
       [NO2-]       0.05-x
0.05 – x ≈ 0.05   x ≈ 1.05 x 10-6 = [OH-]   pH = 14 – pOH = 8.02
Indicadores ácido-base
HIn (ac)    H+ (ac) + In- (ac)
[HIn]
    -
       ≥ 10 Predomina el color del ácido (HIn)
 [In ]
[HIn]
       ≤ 10 Predomina el color de la base conjugada (In-)
 [In-]




                                                            16.5
La curva de valoración de un ácido fuerte con una base fuerte.




                                 Fenolftaleína




                                 Rojo de metilo




                      Volumen de NaOH agregado(mL)          16.5
¿Qué indicador(es) usaría para una valoración de HNO2
      con KOH ?

El ácido débil valorado con la base fuerte.
En el punto de equivalencia tendrá base conjugada de ácido
débil.
En el punto de equivalencia, pH > 7
Use rojo de cresol o fenolftaleína




                                                             16.5
Equilibrios de solubilidad

                       AgCl (s)       Ag+ (ac) + Cl- (ac)

Ksp = [Ag+][Cl-]      Ksp es la constante del producto de
                      solubilidad
 MgF2 (s)           Mg2+ (ac) + 2F- (ac)             Kps = [Mg2+][F-]2
 Ag2CO3 (s)           2Ag+ (ac) + CO32- (ac)         Kps = [Ag+]2[CO32-]
 Ca3(PO4)2 (s)           3Ca2+ (ac) + 2PO43- (ac)    Kps = [Ca2+]3[PO33-]2
Disolución de un sólido iónico en disolución acuosa:

   Q < Ksp         Disolución insaturada        Ningún precipitado
   Q = Ksp         Disolución saturada
   Q > Ksp         Disolución sobresaturada Formará precipitado

                                                                         16.6
16.6
Solubilidad molar (mol/L) es el número de moles de soluto
  disuelto en 1 litro de una disolución saturada.
  Solubilidad (g/L) es el número de gramos de soluto disuelto
  en 1 litro de una disolución saturada.


                 Solubilidad        Concentraciones
Solubilidad                                            Kp del
                 molar              de cationes
del compuesto                                         compuesto
                 del compuesto      y aniones




                  Concentraciones   Solubilidad       Solubilidad
 Kp del          de cationes        molar             del
compuesto        y aniones                            compuesto
                                    del compuesto




                                                                  16.6
¿Cuál es la solubilidad del cloruro de plata en g/L?



                 AgCl (s)         Ag+ (ac) + Cl- (ac)   Kps = 1.6 x 10-10
 Inicial(M)                        0.00       0.00      Kps= [Ag+][Cl-]
 Cambio(M)                          +s         +s       Kps = s2
 Equilibrio(M)                       s             s      s = √Ksp
                                                          s = 1.3 x 10-5
 [Ag+] = 1.3 x 10-5 M       [Cl-] = 1.3 x 10-5 M

                    1.3 x 10-5 mol AgCl 143.35 g AgCl
Solubilidad de AgCl =                  x              = 1.9 x 10-3 g/L
                          1 L soln       1 mol AgCl




                                                                      16.6
16.6
Si 2.00 mL de 0.200 M NaOH son agregados a 1.00 L
      de 0.100 M CaCl2, ¿se formará precipitado?

Los iones presentes en la disolución son Na+, OH-, Ca2+, Cl-.

El único precipitado posible es Ca(OH)2 (reglas de solubilidad ).
Es Q > Kps para Ca(OH)2?

   [Ca2+]0 = 0.100 M      [OH-]0 = 4.0 x 10-4 M
                   2
   Q = [Ca2+]0[OH-]0 = 0.10 x (4.0 x 10-4)2 = 1.6 x 10-8

    Kps = [Ca2+][OH-]2 = 8.0 x 10-6
   Q < Kps     No formará precipitado



                                                                16.6
El efecto del ion común y la solubilidad

                  La presencia de un ion común disminuye la
                  solubilidad de la sal.


      ¡Cuál es la solubilidad molar del AgBr en (a) agua pura
      y (b) 0.0010 M NaBr?
                                     NaBr (s)        Na+ (ac) + Br- (ac)
AgBr (s)       Ag+ (ac) + Br- (ac)   [Br-] = 0.0010 M
 Kps = 7.7 x 10-13
                                      AgBr (s)       Ag+ (ac) + Br- (ac)
  s2 = Kps                           [Ag+] = s
   s = 8.8 x 10-7                     [Br-] = 0.0010 + s ≈ 0.0010
                                       Kps= 0.0010 x s
                                         s = 7.7 x 10-10
                                                                    16.8
El pH y la solubilidad

            •   La presencia de un ion común disminuye la solubilidad.
            •   Las bases Insolubles disuelven en las disoluciones ácidas
            •   Los ácidos Insolubles disuelven en las disoluciones básicas
                                             remove
                                               ad
            Mg(OH)2 (s)          Mg2+ (ac) + 2OH- (ac)

                                    Con pH menor que 10.45
  Kps = [Mg2+][OH-]2 = 1.2 x 10-11 Menor [OH-]
  Kps = (s)(2s)2 = 4s3
  4s = 1.2 x 10
    3            -11               OH- (ac) + H+ (ac)    H2O (l)
    s = 1.4 x 10-4 M           Aumenta la solubilidad de Mg(OH)2
[OH-] = 2s = 2.8 x 10-4 M          Con pH mayor que 10.45
 pOH = 3.55 pH = 10.45             Aumenta [OH-]
                              Disminuye la solubilidad de Mg(OH)2
16.9
Equilibrio de ion complejo y solubilidad
 Un ion complejo es un ion que contiene un ion metálico
 central enlazado a una o mas moléculas o iones.
                                                 2-
                Co2+ (ac) + 4Cl- (ac)        CoCl4 (ac)

 La constante de formación o constante de estabilidad
 (Kf) es la contante de equilibrio para la formación del ion
 complejo.                              2-
                                  [CoCl4 ]
                         Kf =
Co(H2O)2+       CoCl2-           [Co2+][Cl-]4
         6           4



                                                  estabilidad
                                        Kf
                                                 del complejo



                                                                16.10
16.10
16.11
Solución que contiene iones de
              todos los grupos de cationes


                                                  Precipitados de grupo 1
                                   Filtración

               Solución que contiene iones de
              los grupos restantes

                                                  Precipitados de grupo 2
                                     Filtración

               Solución que contiene iones de

Análisis      los grupos restantes

                                                  Precipitados de grupo3
cualitativo                          Filtración
  de los
               Solución que contiene iones de
 cationes     los grupos restantes


                                                  Precipitados de grupo 4
                                    Filtración

              Solución que contiene iones
              Na+, K+, NH+4
                                                                            16.11
La prueba de la flama para cationes




litio   sodio       potasio         cobre


                                            16.11
1 de 29

Recomendados

Resolucion problemas acido-baseResolucion problemas acido-base
Resolucion problemas acido-baseJosé Miranda
165.9K vistas22 diapositivas
Ácidos y basesÁcidos y bases
Ácidos y basesÂngel Noguez
49.7K vistas39 diapositivas
Ejercicios resueltos y propuestosEjercicios resueltos y propuestos
Ejercicios resueltos y propuestosmariavarey
330.4K vistas11 diapositivas
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEElias Navarrete
261.8K vistas8 diapositivas
Titulaciones acido baseTitulaciones acido base
Titulaciones acido baseArturo Caballero
64.7K vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Ejercicios analiticaEjercicios analitica
Ejercicios analitica
Hugo Armando Iral Maldonado191.5K vistas
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez68.2K vistas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
Roma2928K vistas
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
Brigida Chura Ancachi85K vistas
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
Angy Leira69.5K vistas
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Reporte de Práctica-Síntesis del Naranja de Metilo.
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez42.7K vistas
Volumetria Redox: Permanganato de PotasioVolumetria Redox: Permanganato de Potasio
Volumetria Redox: Permanganato de Potasio
Victor Jimenez6.7K vistas
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
José Luis Parra Mijangos167.4K vistas
Ejercicios de Ácido –Base resueltosEjercicios de Ácido –Base resueltos
Ejercicios de Ácido –Base resueltos
Juan Gonzalez55.1K vistas
Problemas resueltos de Cinetica QuimicaProblemas resueltos de Cinetica Quimica
Problemas resueltos de Cinetica Quimica
José Miranda189.1K vistas
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC122.2K vistas
Problemas resueltos gravimetriaProblemas resueltos gravimetria
Problemas resueltos gravimetria
Juan Paez105.5K vistas
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
José Miranda264.2K vistas
Laboratorio 07Laboratorio 07
Laboratorio 07
Jhonás A. Vega66.7K vistas

Destacado

Ácido-baseÁcido-base
Ácido-baseCFUK 22
7K vistas37 diapositivas
Clase bufferClase buffer
Clase bufferHUGO RAMIREZ SICHE
39.8K vistas30 diapositivas
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Antonio Barria
107.7K vistas4 diapositivas

Destacado(8)

PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
PRACTICA N° 5 "CURVAS DE NEUTRALIZACIÓN"
Victor Jimenez2.6K vistas
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO  - BASICOREGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO  - BASICO
REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO - BASICO
Erikita Maldonado3.1K vistas
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-base
CFUK 227K vistas
Equilibrio àcido base Equilibrio àcido base
Equilibrio àcido base
Suplidora Capellán S.R.L.17.1K vistas
Clase bufferClase buffer
Clase buffer
HUGO RAMIREZ SICHE39.8K vistas
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
Antonio Barria107.7K vistas
06 p h amortiguadores06 p h amortiguadores
06 p h amortiguadores
AURA PEREZ13.5K vistas
Ejercicios p h 2012 13Ejercicios p h 2012 13
Ejercicios p h 2012 13
quimbioalmazan82.5K vistas

Similar a Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad

Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y basesJavier Cabello
1K vistas63 diapositivas
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y basesRoberto Gutiérrez Pretel
36.1K vistas63 diapositivas
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del aguaJavier Araneda
7.3K vistas30 diapositivas

Similar a Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad (20)

Acidos yBases   phAcidos yBases   ph
Acidos yBases ph
Neils Jean Pol Loayza Delgado603 vistas
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
Neils Jean Pol Loayza Delgado3.2K vistas
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Javier Cabello1K vistas
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
Roberto Gutiérrez Pretel36.1K vistas
autoionizacion del aguaautoionizacion del agua
autoionizacion del agua
Javier Araneda7.3K vistas
Ácido baseÁcido base
Ácido base
Kevin Marmol2.6K vistas
Teoria acido baseTeoria acido base
Teoria acido base
Roy Marlon1.5K vistas
Acidos y bases1Acidos y bases1
Acidos y bases1
eva1.7K vistas
Eq acido baseEq acido base
Eq acido base
Loli Méndez11.6K vistas
PhPh
Ph
Pia Hurtado Burgos2.2K vistas
5reaccionesneutralizacion5reaccionesneutralizacion
5reaccionesneutralizacion
iebem805 vistas
5reaccionesneutralizacion.pdf5reaccionesneutralizacion.pdf
5reaccionesneutralizacion.pdf
karla9520465 vistas
Reacciones ácido base y phReacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y ph
UAM-I459 vistas
3° clase parte ii p h + buffer3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer
sirlenbb517 vistas
3° clase parte ii p h + buffer3° clase parte ii p h + buffer
3° clase parte ii p h + buffer
sirlenbb340 vistas
Teoria de acido baseTeoria de acido base
Teoria de acido base
Abraham Rayon518 vistas

Más de Ângel Noguez

Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánicaÂngel Noguez
13K vistas31 diapositivas
ElectroquímicaElectroquímica
ElectroquímicaÂngel Noguez
35.3K vistas31 diapositivas
Química de la atmósferaQuímica de la atmósfera
Química de la atmósferaÂngel Noguez
2.4K vistas23 diapositivas

Más de Ângel Noguez(20)

Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Ângel Noguez13K vistas
Elementos no metálicos y suscompuestosElementos no metálicos y suscompuestos
Elementos no metálicos y suscompuestos
Ângel Noguez2.7K vistas
Metalurgia y química de los metalesMetalurgia y química de los metales
Metalurgia y química de los metales
Ângel Noguez18.9K vistas
ElectroquímicaElectroquímica
Electroquímica
Ângel Noguez35.3K vistas
Química de la atmósferaQuímica de la atmósfera
Química de la atmósfera
Ângel Noguez2.4K vistas
Equilibrio Químico Equilibrio Químico
Equilibrio Químico
Ângel Noguez52.7K vistas
Cinética químicaCinética química
Cinética química
Ângel Noguez9.5K vistas
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
Ângel Noguez22.1K vistas
Enlace químico I:Enlace químico I:
Enlace químico I:
Ângel Noguez12.9K vistas
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
Ângel Noguez4.6K vistas
gasesgases
gases
Ângel Noguez11.3K vistas
Reacciones en disolución acuosaReacciones en disolución acuosa
Reacciones en disolución acuosa
Ângel Noguez46.6K vistas
Átomos, moléculas y iones Átomos, moléculas y iones
Átomos, moléculas y iones
Ângel Noguez37.7K vistas
Quimica - Presentación Quimica - Presentación
Quimica - Presentación
Ângel Noguez2.1K vistas

Último(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas

Equilibrios ácido-base y equilibrio de solubilidad

  • 1. Equilibrios ácido-base y equilibrios de solubilidad Capítulo 16 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
  • 2. El efecto del ion común es el desplazamiento del equilibrio causado por la adición de un compuesto que tiene un ion común con la sustancia disuelta. La presencia de un ion común suprime la ionización de un ácido débil o una base débil . Considere la mezcla de CH3COONa (electrólito fuerte) y CH3COOH (ácido débil). CH3COONa (s) Na+ (ac) + CH3COO- (ac) Ion común CH3COOH (ac) H+ (ac) + CH3COO- (ac) 16.2
  • 3. Considere la mezcla de sal NaA y el ácido débil HA. NaA (s) Na+ (ac) + A- (ac) [H+][A-] Ka = HA (ac) H+ (ac) + A- (ac) [HA] Ka [HA] [H ] = + Ecuación de [A-] Henderson-Hasselbalch [HA] -log [H+] = -log Ka - log [A-] [base conjugada] pH = pKa + log -log [H ] = -log Ka + log + [A-] [ácido] [HA] pH = pKa + log [A-] pKa = -log Ka [HA] 16.2
  • 4. ¿Cuál es el pH de una disolución que contiene 0.30 M HCOOH y 0.52 M HCOOK? ¡Mezcla de ácido débil y base conjugada! HCOOH (ac) H+ (ac) + HCOO- (ac) Inicial (M) 0.30 0.00 0.52 Cambio (M) -x +x +x Equilibrio (M) 0.30 - x x 0.52 + x Efecto del ion común pH = pKa + log [HCOO-] [HCOOH] 0.30 – x ≈ 0.30 [0.52] 0.52 + x ≈ 0.52 pH = 3.77 + log = 4.01 [0.30] HCOOH pKa = 3.77 16.2
  • 5. Una disolución amortiguadora es una disolución de: 1. Un ácido débil o una base débil y 2. La sal de un ácido débil o una base débil ¡Ambos deben estar presentes! Una disolución amortiguadora tiene la habilidad de resistir los cambios en el pH en la adición de cantidades pequeñas de ácido o base. Considere una mezcla molar igual de CH3COOH y CH3COONa Adicionar ácido fuerte H+ (aq) + CH3COO- (ac) CH3COOH (ac) Adicionar base fuerte OH- (ac) + CH3COOH (ac) CH3COO- (ac) + H2O (l) 16.3
  • 6. ¿Cuál de los sistemas siguientes son amortiguadores? (a) KF/HF (b) KBr/HBr, (c) Na2CO3/NaHCO3 (a) KF es un ácido débil y F- es una base conjugada disolución amortiguadora (b) HBr es un ácido fuerte disolución no amortiguadora (c) CO32- es una base débil y HCO3- es un ácido conjugado disolución amortiguadora 16.3
  • 7. Calcule el pH del sistema amortiguador 0.30 M NH3/0.36 M NH4Cl. ¿Cuál es el pH después de la adición de 20.0 mL de 0.050 M NaOH a 80.0 mL de la disolución amortiguadora? NH4+ (aq) H+ (aq) + NH3 (aq) [NH3] [0.30] pH = pKa + log pKa = 9.25 pH = 9.25 + log = 9.17 [NH4+] [0.36] principio (moles) 0.029 0.001 0.024 NH4+ (ac) + OH- (ac) H2O (l) + NH3 (ac) fin (moles) 0.028 0.0 0.025 volumen final = 80.0 mL + 20.0 mL = 100 mL 0.028 0.025 [0.25] [NH4 ] = + [NH3] = pH = 9.25 + log = 9.20 0.10 0.10 [0.28] 16.3
  • 8. Mantenimiento del pH de la sangre Vaso capilar Vaso capilar Tejidos Pulmones Eritocito Eritocito 16.3
  • 9. Valoraciones En una valoración una disolución de concentración exactamente conocida se agrega gradualmente adicionando a otra disolución de concentración desconocida hasta que la reacción química entre las dos disoluciones está completa. Punto de equivalencia: el punto en que la reacción está completa Indicador: sustancia que cambia el color en (o cerca de) el punto de equivalencia Despacio agregue la base al ácido desconocido HASTA que el indicador cambia de color (rosa) 4.7
  • 10. Valoraciones ácido fuerte- base fuerte NaOH (ac) + HCl (ac) H2O (l) + NaCl (ac) OH- (ac) + H+ (ac) H2O (l) 0.10 M NaOH agrega a 25 mL de 0.10 M HCl Volumen de NaOH agregado(mL9 pH Punto de equivalencia Volumen de NaOH agregado(mL) 16.4
  • 11. Valoraciones ácido débil- base fuerte CH3COOH (ac) + NaOH (ac) CH3COONa (ac) + H2O (l) CH3COOH (ac) + OH- (ac) CH3COO- (ac) + H2O (l) En el punto de equivalencia (pH > 7): CH3COO- (ac) + H2O (l) OH- (ac) + CH3COOH (ac) Volumen de NaOH agregado(mL9 pH Punto de equivalencia Volumen de NaOH agregado(mL) 16.4
  • 12. Valoraciones ácido fuerte-base débil HCl (ac) + NH3 (ac) NH4Cl (ac) H+ (ac) + NH3 (ac) NH4Cl (ac) En el punto de equivalencia(pH < 7): NH4+ (ac) + H2O (l) NH3 (ac) + H+ (ac) Volumen de NaOH agregado(mL9 pH Punto de equivalencia Volumen de NaOH agregado(mL) 16.4
  • 13. Exactamente 100 mL de 0.10 M HNO2 son valorados con una disolución de 0.10 M NaOH. ¿Cuál es el pH en el punto de equivalencia? principio (moles) 0.01 0.01 HNO2 (ac) + OH- (ac) NO2- (ac) + H2O (l) fin (moles) 0.0 0.0 0.01 0.01 Volumen final = 200 mL [NO2 ] = 0.200 = 0.05 M - NO2- (ac) + H2O (l) OH- (ac) + HNO2 (ac) Inicial(M) 0.05 0.00 0.00 Cambio(M) -x +x +x Equilibrio(M) 0.05 - x x x [OH-][HNO2] x2 Kb = = = 2.2 x 10-11 pOH = 5.98 [NO2-] 0.05-x 0.05 – x ≈ 0.05 x ≈ 1.05 x 10-6 = [OH-] pH = 14 – pOH = 8.02
  • 14. Indicadores ácido-base HIn (ac) H+ (ac) + In- (ac) [HIn] - ≥ 10 Predomina el color del ácido (HIn) [In ] [HIn] ≤ 10 Predomina el color de la base conjugada (In-) [In-] 16.5
  • 15. La curva de valoración de un ácido fuerte con una base fuerte. Fenolftaleína Rojo de metilo Volumen de NaOH agregado(mL) 16.5
  • 16. ¿Qué indicador(es) usaría para una valoración de HNO2 con KOH ? El ácido débil valorado con la base fuerte. En el punto de equivalencia tendrá base conjugada de ácido débil. En el punto de equivalencia, pH > 7 Use rojo de cresol o fenolftaleína 16.5
  • 17. Equilibrios de solubilidad AgCl (s) Ag+ (ac) + Cl- (ac) Ksp = [Ag+][Cl-] Ksp es la constante del producto de solubilidad MgF2 (s) Mg2+ (ac) + 2F- (ac) Kps = [Mg2+][F-]2 Ag2CO3 (s) 2Ag+ (ac) + CO32- (ac) Kps = [Ag+]2[CO32-] Ca3(PO4)2 (s) 3Ca2+ (ac) + 2PO43- (ac) Kps = [Ca2+]3[PO33-]2 Disolución de un sólido iónico en disolución acuosa: Q < Ksp Disolución insaturada Ningún precipitado Q = Ksp Disolución saturada Q > Ksp Disolución sobresaturada Formará precipitado 16.6
  • 18. 16.6
  • 19. Solubilidad molar (mol/L) es el número de moles de soluto disuelto en 1 litro de una disolución saturada. Solubilidad (g/L) es el número de gramos de soluto disuelto en 1 litro de una disolución saturada. Solubilidad Concentraciones Solubilidad Kp del molar de cationes del compuesto compuesto del compuesto y aniones Concentraciones Solubilidad Solubilidad Kp del de cationes molar del compuesto y aniones compuesto del compuesto 16.6
  • 20. ¿Cuál es la solubilidad del cloruro de plata en g/L? AgCl (s) Ag+ (ac) + Cl- (ac) Kps = 1.6 x 10-10 Inicial(M) 0.00 0.00 Kps= [Ag+][Cl-] Cambio(M) +s +s Kps = s2 Equilibrio(M) s s s = √Ksp s = 1.3 x 10-5 [Ag+] = 1.3 x 10-5 M [Cl-] = 1.3 x 10-5 M 1.3 x 10-5 mol AgCl 143.35 g AgCl Solubilidad de AgCl = x = 1.9 x 10-3 g/L 1 L soln 1 mol AgCl 16.6
  • 21. 16.6
  • 22. Si 2.00 mL de 0.200 M NaOH son agregados a 1.00 L de 0.100 M CaCl2, ¿se formará precipitado? Los iones presentes en la disolución son Na+, OH-, Ca2+, Cl-. El único precipitado posible es Ca(OH)2 (reglas de solubilidad ). Es Q > Kps para Ca(OH)2? [Ca2+]0 = 0.100 M [OH-]0 = 4.0 x 10-4 M 2 Q = [Ca2+]0[OH-]0 = 0.10 x (4.0 x 10-4)2 = 1.6 x 10-8 Kps = [Ca2+][OH-]2 = 8.0 x 10-6 Q < Kps No formará precipitado 16.6
  • 23. El efecto del ion común y la solubilidad La presencia de un ion común disminuye la solubilidad de la sal. ¡Cuál es la solubilidad molar del AgBr en (a) agua pura y (b) 0.0010 M NaBr? NaBr (s) Na+ (ac) + Br- (ac) AgBr (s) Ag+ (ac) + Br- (ac) [Br-] = 0.0010 M Kps = 7.7 x 10-13 AgBr (s) Ag+ (ac) + Br- (ac) s2 = Kps [Ag+] = s s = 8.8 x 10-7 [Br-] = 0.0010 + s ≈ 0.0010 Kps= 0.0010 x s s = 7.7 x 10-10 16.8
  • 24. El pH y la solubilidad • La presencia de un ion común disminuye la solubilidad. • Las bases Insolubles disuelven en las disoluciones ácidas • Los ácidos Insolubles disuelven en las disoluciones básicas remove ad Mg(OH)2 (s) Mg2+ (ac) + 2OH- (ac) Con pH menor que 10.45 Kps = [Mg2+][OH-]2 = 1.2 x 10-11 Menor [OH-] Kps = (s)(2s)2 = 4s3 4s = 1.2 x 10 3 -11 OH- (ac) + H+ (ac) H2O (l) s = 1.4 x 10-4 M Aumenta la solubilidad de Mg(OH)2 [OH-] = 2s = 2.8 x 10-4 M Con pH mayor que 10.45 pOH = 3.55 pH = 10.45 Aumenta [OH-] Disminuye la solubilidad de Mg(OH)2 16.9
  • 25. Equilibrio de ion complejo y solubilidad Un ion complejo es un ion que contiene un ion metálico central enlazado a una o mas moléculas o iones. 2- Co2+ (ac) + 4Cl- (ac) CoCl4 (ac) La constante de formación o constante de estabilidad (Kf) es la contante de equilibrio para la formación del ion complejo. 2- [CoCl4 ] Kf = Co(H2O)2+ CoCl2- [Co2+][Cl-]4 6 4 estabilidad Kf del complejo 16.10
  • 26. 16.10
  • 27. 16.11
  • 28. Solución que contiene iones de todos los grupos de cationes Precipitados de grupo 1 Filtración Solución que contiene iones de los grupos restantes Precipitados de grupo 2 Filtración Solución que contiene iones de Análisis los grupos restantes Precipitados de grupo3 cualitativo Filtración de los Solución que contiene iones de cationes los grupos restantes Precipitados de grupo 4 Filtración Solución que contiene iones Na+, K+, NH+4 16.11
  • 29. La prueba de la flama para cationes litio sodio potasio cobre 16.11