Pueblos Mágicos 2015

María de los Ángeles Martínez García
Pueblos Mágicos 2015
Noviembre 2015
INDICERESUMEN
INTRODUCCIÓN
¿Qué es un Pueblo Mágico?
Antecedentes:
Objetivos del programa Pueblos Mágicos
Algunos otros beneficios:
Reglas de Operación del Programa Pueblos
Mágicos.
Pueblos Mágicos en México:
Nuevos Pueblos Mágicos:
Pueblos Mágicos en Puebla
CUETZALAN DEL PROGRESO (SIERRA
NORORIENTAL)
ZACATLÁN
ATLIXCO
CHIGNAHUAPAN (SIERRA MÁGICA)
PAHUATLÁN (SIERRA MÁGICA)
HUAUCHINANGO
TLATLAUQUITEPEC (SIERRA NORORIENTAL)
XICOTEPEC DE JUÁREZ (SIERRA MÁGICA)
CHOLULA
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
RESUMEN
 La creación de los “pueblos mágicos” data de 2001. La principal idea es que los
visitantes o turistas aprovechen realmente su estancia en algún centro turístico
de ciudades o playas, para conocer lugares atractivos en los alrededores, o que
los turistas carreteros se vean atraídos a detenerse en alguna o varias
localidades que se encuentren en el paso.
INTRODUCCION
 Originalmente eran cinco las condiciones que los sitios debían juntarlos sitios para
entrar al programa: estar cerca de un destino turístico grande; tener entradas por
carretera; poseer algún encanto histórico o religioso; que la población quisiera
participar; que posean tiendas de artesanías, restaurantes y comercios para que la
localidad se favoreciera con el gasto de los potenciales visitantes.
 El programa arrancó con el nombramiento de tres primeros “Pueblos Mágicos”:
Huasca de Ocampo, en las montañas de Hidalgo; Real de Catorce, pueblo minero
fantasma de San Luis Potosí, y Mexcaltitán, una pequeñísima isla lacustre de Nayarit.
¿Qué es un Pueblo Mágico?
 Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos
trascendentes, cotidianidad, en fin magia que te emanan en cada una de sus manifestaciones
socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento
turístico. SECTUR. (2014)
Antecedentes:
 Los Pueblos Mágicos de México son poblaciones testigos de grandes sucesos en la
historia del país o poseen tradiciones, leyendas y una cotidianeidad especial. Es una
clasificación que exalta el gran potencial turístico ofrecido por las joyas de cultura y
folklore nacional.
 El programa Pueblos Mágicos fue creado por la Secretaría de Turismo para ensalzar el
valor turístico de las poblaciones. Es un reconocimiento a las poblaciones que han
conservado su riqueza cultural e histórica. (Equipo Editorial Explorando México 2010).
Objetivos del programa Pueblos Mágicos:
 Estructurar una oferta turística complementaria y variada para el interior del país.
 Aprovechar la singularidad de las localidades para generar productos turísticos basados en las
expresiones de la cultura local; artesanías, festividades, gastronomía, y tradiciones, entre otras.
 Emplear el distintivo de las localidades para la creación de otros productos turísticos por ejemplo,
el ecoturismo, la pesca deportiva, y otros que signifiquen un elevado grado de atrayente dentro del
territorio de la localidad.
 Mayor desembolso en beneficio de la comunidad receptora (artesanías, amenidades gastronomía,
y comercio en general).
 La innovación de los negocios turísticos locales.
Algunos otros beneficios:
 Cuando una localidad se incorpora al programa obtiene varios provechos como
fondos federales y estatales, además de obras por las que no retribuyen.
 Se colorean las fachadas de las casas, se embellecen las principales calles y la
Comisión Federal de Luz quita los cables de electricidad aéreos y los convierte en
una red subterránea; también se recuperan sus monumentos patrimoniales,
reciben ayuda para crear y llevar acabo productos turísticos; a reorganizar el
comercio informal; se hace un Plan de Desarrollo; se prepara a la población; y se le
incorpora en los planes de comercialización y promoción.
Reglas de Operación del Programa Pueblos Mágicos.
Serán tomadas en cuenta las localidades que cuenten con:
 Una población estable de 20,000 habitantes, las que no cuenten con ello , pero tengan
atributos, riqueza cultural y natural, y manifestaciones históricas.
 Situarse en una distancia menor de 200 Km., o lo que es igual a 2 horas de distancia por
carretera, a partir de un destino turístico definido.
 Es claro que se inscriben en la necesidad de reunir esfuerzos para volverlos en detonadores
de la economía local y regional. El turismo y el flujo de turistas, crea resultados
extraordinarios en sitios de inmensa riqueza cultural, ambientes urbanos y naturales de gran
impacto.
 Este es el acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales para la Incorporación
y permanencia al Programa Pueblos Mágicos.
Pueblos Mágicos en México:
 Arteaga, Coahuila
 Bacalar, Quintana Roo
 Batopilas, Chihuahua
 Bernal, Querétaro
 Cadereyta de Montes, Querétaro
 Calvillo, Aguascalientes
 Capulálpam de Méndez, Oaxaca
 Chiapa de Corzo, Chiapas
 Chignahuapan, Puebla
 Cholula, Puebla
 Coatepec, Veracruz
 Comala, Colima
 Comitán, Chiapas
 Cosalá, Sinaloa
 Creel, Chihuahua
 Cuatro Ciénegas, Coahuila
 Cuetzalan del Progreso, Puebla
 Cuitzeo, Michoacán
 Dolores Hidalgo, Guanajuato
 El Fuerte, Sinaloa
 El Oro, México
 El Rosario, Sinaloa
 Huamantla, Tlaxcala
 Huasca de Ocampo, Hidalgo
 Huichapan, Hidalgo
 Izamal, Yucatán
 Jala, Nayarit
 Jalpa, Guanajuato
 Jalpan de Serra, Querétaro
 Jeréz de García Salinas, Zacatecas
 Jiquilpan, Michoacán
 Lagos de Moreno, Jalisco
 Loreto, Baja California Sur
 Magdalena de Kino, Sonora
 Malinalco, México
 Mapimi, Durango
 Mazamitla, Jalisco
 Metepec, México
 Mier, Tamaulipas
 Mineral de Angangueo, Michoacán
 Mineral de Pozos, Guanajuato
 Mineral del Chico, Hidalgo
 Nochistlán, Zacatecas
 Pahuatlán, Puebla
 Palizada, Campeche
 Papantla, Veracruz
 Parras de la Fuente, Coahuila
 Pátzcuaro, Michoacán
 Pino, Zacatecas
 Real de Asientos, Aguascalientes
 Real de Catorce, San Luis Potosi
 Real de Monte, Hidalgo
 Salvatierra, Guanajuato
 San Cristobal de las Casas, Chiapas
 San Sebastián del Oeste, Jalisco
 Santa Clara del Cobre, Michoacán
 Santiago, Nuevo León
 Sombrerete, Zacatecas
 Tacámbaro, Michoacán
 Tapalpa, Jalisco
 Tapijulapa, Tabasco
 Taxco, Guerrero
 Tecate, Baja California
 Tepotzotlán, México
 Tepoztlán, Morelos
 Tequila, Jalisco
 Tequisquiapan, Querétaro
 Teúl de González Ortega, Zacatecas
 Tlalpujahua, Michoacán
 Tlatlauquitepec, Puebla
 Tlayacapan, Morelos
 Todos Santos, Baja California Sur
 Tula, Tamaulipas
 Tzintzuntzan, Michoacán
 Valladolid, Yucatán
 Valle de Bravo, México
 Viesca, Coahuila
 Xico, Veracruz
 Xicotepec,Puebla
 Xilitla, San Luis Potosí
 Yuriria, Guanajuato
 Zacatlán, Puebla

Nuevos Pueblos Mágicos:
 La SECTUR designó 28 nuevos Pueblos Mágicos en el Día Mundial del
Turismo celebrado en la Ciudad de Puebla en el cual el titular de la SECTUR
Enrique de la Madrid Cordero dio a saber 28 nuevos nombramientos de
Pueblos Mágicos, entre 180 solicitudes recibidas.
 A estos se suman 83 pueblos antes mencionados, dando el total de 111 localidades,
donde se tiene una financiación de 4,000 millones de pesos de 2015 al 2018, los
cuales se suministran desde el Programa Nacional de Desarrollo.
Aguascalientes: San José de Gracia
Coahuila: Candela y Guerrero
Chiapas: Palenque
Estado de México: Aculco, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, y Villa de Carbón
Hidalgo: Tecozautla
Jalisco: Mascota y Talpa de Allende
Nayarit: Sayulita
Nuevo León: Linares
Oaxaca: Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro y San Pablo de Tepozcolutla
Puebla: Atlixco y Huauchinango
Querétaro: San Joaquín Querétaro
Quintana Roo: Isla Mujeres y Tulum
Chihuahua: Casas Grandes
Sinaloa: Mocorito
Tlaxcala: Tlaxco
Veracruz: Coscomatepec, Orizaba y Zozocolco
Pueblos Mágicos en Puebla:
 Actualmente existen 9 Pueblos Mágicos en Puebla, clasificándolos por la
ubicación geografía:
CUETZALAN DEL PROGRESO (SIERRA
NORORIENTAL)
 En Cuetzalan podemos ir al tianguis dominical, comprar bordados de
la Sierra y ver la danza de los voladores, después ir a nadar a alguna
poza de aguas cristalinas en la selva , además caminar por las calles y
tomar fotos a su arquitectura especial como la Iglesia de los Jarritos,
después explorar las grutas y probar el aromático café .
ZACATLÁN
 Aquí puedes pasear en las hermosas calles ,gozando de sus magníficos
templos y sus hermosas casas, después puedes recorrer a caballo el Valle de
Piedras Encimadas y disfrutar de la vista desde algún mirador en la Barranca
de los Jilgueros.
 Además podrás conocer la tradición relojera de la fábrica Centenario, visitar
al museo, ir al espectáculo de los autómatas y escuchar las melodías del
reloj floral.
 Prueba la gastronomía resaltando su tradicional pan con queso o requesón,
además de las deliciosas sidras, licores y refrescos típicos.
ATLIXCO
 Puedes participar en la fiesta del Huey Atlixcayotl, en la que bailan danzas
tradicionales de todo Puebla, como los quetzales o los hombres pájaro.
 Además de ver las alfombras florales que cubren el Zócalo durante el Día de
Muertos.
 O ir a los balnearios de la zona.
 También puedes caminar por el centro y conocer sus ex-conventos, como
del Carmen o San Francisco, y probar la autentica cecina de Atlixco además
de poder comprar flores de los invernaderos a precios muy buenos , para
diciembre ya están listas las noche buenas , pinos , etc. .
CHIGNAGUAPAN (SIERRA MÁGICA)
 Para esta navidad puedes ir a comprar unas hermosas esferas en la Feria del
Árbol y de la Esfera.
 Tomarte fotos para el recuerdo del colorido y pintoresco centro.
 Visitar la Virgen más grande de América en el Santuario de la Inmaculada
Concepción y el Cristo más pequeño en la Iglesia del Honguito.
 Puedes hospedarte en el hotel del Balneario de aguas sulfurosas.
 Y no puede faltar ir con la familia a nadar a las albercas de aguas termales.
PAHUATLÁN (SIERRA MÁGICA)
 Puedes observar cómo se fabrica el tradicional papel amate en San Pablito.
 Ir a zapatear en una huapangueada o asistir a las celebraciones de Semana
Santa o Santiago Apóstol.
 Visitar el tianguis dominical y conocer sus tradiciones: las sardinas, los
almudes, etc. O probar los chicales (hormigas) en chile chiltepín
 Después puedes cruzar el puente colgante que une Pahuatlán con Xolotla, a
36 m de altura.
 Y para finalizar podrás ir a San Pablito vive el tradicional Carnaval y su fiesta
de Todos Santos. SECTUR. (2015). PUEBLOS MÁGICOS.
HUAUCHINANGO
 Puedes respirar el aire puro y descansar en la gran naturaleza que ofrece ,
después ir a tomar un delicioso café , puedes pescar truchas o nadas en las
pozas bajo las cascadas de Totolapa y Salto Chico.
 También puedes unirte y bailar con las comparsas en el tradicional Carnaval de
Huauchinango
TLATLAUQUITEPEC (SIERRA
NORORIENTAL)
 Visitar el magnífico Ex-convento de Santa María de la Asunción, una joya de
más de 500 años.
 Hacer tus propios tlayoyos de siete pisos.
 Fotografiar las magníficas panorámicas desde lo alto del Cerro Cabezón.
 Acudir a la fiesta patronal el 15 de agosto, con la Feria de la flor de Tuberosa
y además podrás escuchar la leyenda del Cristo del Santuario de Huaxtla,
tallado de un tronco con forma humana.
XICOTEPEC DE JUAREZ (SIERRA
MÁGICA)
 Escuchar en el día la celebración a San Juan, justo a la media noche,
 Puedes acudir al teponaxtli sagrado en el Santuario de Xochipila.
 Tomar una taza de café de la Sierra en los portales los días domingos por la
tarde escuchando la banda de música.
 Si quieres acción en la naturaleza puedes ir a sus cascadas y barrancas.
 Asistir a eventos de charrería, muy populares en Xicotepec
CHOLULA
 Este es el Pueblo Mágico más cercano a la capital poblana , aquí puedes encontrar
un sinfín de cosas , primero puedes atravesar los túneles de la Gran Pirámide y
después subir hasta el Santuario de los Remedios que se encuentra en la punta de
la pirámide y poder contemplar las maravillosas panorámicas del Valle con los tres
volcanes de fondo y la ciudad de puebla en su máximo esplendor.
 Puedes pasar a visitar las extraordinarias iglesias de Santa María Tonantzintla y
San Francisco Acatepec o entrar en la Capilla Real, diseñada como la Mezquita de
Córdoba
 Tomar un café con vistas al Ex-convento Franciscano de San Gabriel en los
portales de la Plaza de la Concordia y volar un papalote o comer algunos dulces
que llegan a ofrecerte las personas del lugar.
CONCLUSIONES
 Las grandes riquezas naturales y culturales de México hacen de éste uno de
los países más atractivos, para nacionales y extranjeros, por eso es uno de
los destinos turísticos más visitados del mundo ya que a lo largo de su
territorio se extienden valles, bosques, playas, desiertos, selvas y otros
ecosistemas; además de las comunidades, pueblos y ciudades que con sus
tradiciones lo convierten en un paraíso único.
 Cada rincón de su vasto territorio ofrece experiencias únicas que el viajero
aprecia en cada travesía, y aun cuando pudiera suponer que ya conoce todo
lo que el país ofrece, siempre encontrará alguna novedad en su itinerario, la
receta de un guiso típico, algún paisaje nuevo, o la ruta que conduce hasta
poblados recónditos
 El país está formado por diversas culturas que crean un México
contemporáneo, tan rico en su pasado precolombino como en su herencia
colonial. A lo largo de todo el territorio se localizan varias ciudades
arqueológicas, eco del esplendor de culturas milenarias como la totonaca, la
olmeca, la zapoteca, la maya y la mexica
 El recetario culinario nacional es muy amplio y realmente colorido, ya que
cuenta con una variedad de platillos que llevó a la cocina mexicana a ser
reconocida en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
por la UNESCO.
BIBLIOGRAFÍA
 Equipo Editorial Explorando México.. (2010). Pueblos Mágicos de México. 2010, de Equipo
Editorial Explorando México. Sitio web: http://www.explorandomexico.com.mx/about-
mexico/4/217/
 SECTUR. (2015). PUEBLOS MÁGICOS. 2015, de SITIO WEB OFICIAL DEL ESTADO DE
PUEBLA, MÉXICO Sitio web: http://www.puebla.travel/es/descubre/pueblos-magicos
 PROFECO. (2015). México, país de inigualable riqueza. 2015, de PROFECO Sitio web:
http://profeco.tumblr.com/post/24202912412/m%C3%A9xico-pa%C3%ADs-de-
inigualable-riqueza
 VISIT MÉXICO. (2010). PAÍS DE MARAVILLAS. 2010, de VISIT MÉXICO Sitio web:
http://consulmex.sre.gob.mx/washington/images/stories/mexico/libro_cptm_40.pdf
 SECTUR. (2014). PUEBLOS MÁGICOS. 2014, de SECTUR Sitio web:
http://www.sectur.gob.mx/pueblos-magicos/
 SECTUR. (2014). PUEBLOS MÁGICOS , REGLAS DE OPERACIÓN. SECTUR, 1, 20. 2014, De
http://transparencia.info.jalisco.gob.mx/ Base de datos.
1 de 28

Recomendados

pueblos magicos de Mexico por
pueblos magicos de Mexicopueblos magicos de Mexico
pueblos magicos de Mexicokarlitaordcas
398 vistas10 diapositivas
Pueblos magicos turismo por
Pueblos magicos turismoPueblos magicos turismo
Pueblos magicos turismogabitzuc9
921 vistas12 diapositivas
Pueblos magicos por
Pueblos magicosPueblos magicos
Pueblos magicosEdith Xn
612 vistas13 diapositivas
Presentacion pueblos magicos por
Presentacion pueblos magicosPresentacion pueblos magicos
Presentacion pueblos magicosKaren Leal
1.4K vistas10 diapositivas
Pueblos magicos por
Pueblos magicosPueblos magicos
Pueblos magicosDaniela Romero Cruz
640 vistas9 diapositivas
Turismo en pueblos magicos por
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosJuan GL
441 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Turismo en pueblos magicos por
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicosparedes-mmx
675 vistas10 diapositivas
Practica terminada por
Practica terminadaPractica terminada
Practica terminadaYadira Trejo
639 vistas13 diapositivas
Pueblos Magicos por
Pueblos MagicosPueblos Magicos
Pueblos MagicosMariaa Osunaa
13.3K vistas30 diapositivas
Pueblos mágicos por
Pueblos mágicosPueblos mágicos
Pueblos mágicosBerenice De La Cruz Ulloa
345 vistas12 diapositivas
turismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Esteban por
turismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Estebanturismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Esteban
turismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo EstebanStiven Ronquillo
1K vistas10 diapositivas
pueblos magicos por
pueblos magicospueblos magicos
pueblos magicosRozzi Olmedo
437 vistas10 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Turismo en pueblos magicos por paredes-mmx
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
paredes-mmx675 vistas
turismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Esteban por Stiven Ronquillo
turismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Estebanturismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Esteban
turismo en pueblos magicos, Dhtcs ensayo Esteban
Stiven Ronquillo1K vistas
Pueblo magico por joorjais
Pueblo magicoPueblo magico
Pueblo magico
joorjais924 vistas
Turismo en pueblos magicos por fany050796
Turismo en pueblos magicosTurismo en pueblos magicos
Turismo en pueblos magicos
fany050796295 vistas
Pueblos Mágicos de Puebla por Liz Luna
Pueblos Mágicos de PueblaPueblos Mágicos de Puebla
Pueblos Mágicos de Puebla
Liz Luna215 vistas
Antropologia act 2 n 1 por Angela_8
Antropologia  act 2  n 1Antropologia  act 2  n 1
Antropologia act 2 n 1
Angela_81.9K vistas
Act individual tc1_diana_gamez por diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamezAct individual tc1_diana_gamez
Act individual tc1_diana_gamez
diana_gamez374 vistas
Actividad individual tc1_claudia_ruiz por Carlos Bonilla
Actividad individual tc1_claudia_ruizActividad individual tc1_claudia_ruiz
Actividad individual tc1_claudia_ruiz
Carlos Bonilla3.1K vistas
Pueblos Mágicos de Puebla por Liz Luna
Pueblos Mágicos de PueblaPueblos Mágicos de Puebla
Pueblos Mágicos de Puebla
Liz Luna256 vistas
Las maravillas de cuetzalan por basi29rub
Las maravillas de cuetzalanLas maravillas de cuetzalan
Las maravillas de cuetzalan
basi29rub274 vistas
Turismo en pueblos mágicos. por se96
Turismo en pueblos mágicos.Turismo en pueblos mágicos.
Turismo en pueblos mágicos.
se96505 vistas
Pueblos mágicos nombramiento 2006 2011 por apnet
Pueblos mágicos nombramiento 2006 2011 Pueblos mágicos nombramiento 2006 2011
Pueblos mágicos nombramiento 2006 2011
apnet967 vistas
Ruta magica chihnahuapan zacatlan por landinloko
Ruta magica chihnahuapan zacatlanRuta magica chihnahuapan zacatlan
Ruta magica chihnahuapan zacatlan
landinloko200 vistas

Destacado

Pátzcuaro, pueblo mágico por
Pátzcuaro, pueblo mágicoPátzcuaro, pueblo mágico
Pátzcuaro, pueblo mágicoElyFilorio
600 vistas18 diapositivas
Atlixco Nuevo Pueblo Mágico por
Atlixco Nuevo Pueblo MágicoAtlixco Nuevo Pueblo Mágico
Atlixco Nuevo Pueblo Mágicoangelopolispue
1K vistas42 diapositivas
Huasca de Ocampo: un rincon de Hidalgo con tesoros invaluables por
Huasca de Ocampo: un rincon de Hidalgo con tesoros invaluablesHuasca de Ocampo: un rincon de Hidalgo con tesoros invaluables
Huasca de Ocampo: un rincon de Hidalgo con tesoros invaluablesDestinosTuristicosdeMexico
931 vistas10 diapositivas
Pueblos mágicos por
Pueblos mágicosPueblos mágicos
Pueblos mágicosBrian Lopez
473 vistas9 diapositivas
Tlalpujahua pueblo mágico de michoacán por
Tlalpujahua pueblo mágico de michoacán Tlalpujahua pueblo mágico de michoacán
Tlalpujahua pueblo mágico de michoacán Denni Pazos
615 vistas6 diapositivas
El concepto por
El conceptoEl concepto
El conceptoJorge Luis Tandazo
86.2K vistas72 diapositivas

Similar a Pueblos Mágicos 2015

Turismo en pueblos magicos de mexico por
Turismo en pueblos magicos de mexicoTurismo en pueblos magicos de mexico
Turismo en pueblos magicos de mexicoRositha Fresitha Hernandez Hernandez
324 vistas10 diapositivas
Turismo en pueblos mágicos de mexico por
Turismo en pueblos mágicos de mexicoTurismo en pueblos mágicos de mexico
Turismo en pueblos mágicos de mexicoRositha Fresitha Hernandez Hernandez
248 vistas10 diapositivas
Pueblos magicos por
Pueblos magicosPueblos magicos
Pueblos magicosCristian Avila
788 vistas12 diapositivas
Pueblos magicos del Estado de Puebla por
Pueblos magicos del Estado de PueblaPueblos magicos del Estado de Puebla
Pueblos magicos del Estado de PueblaLoree García
1.2K vistas14 diapositivas
Proyecto Kassandra Ramirez por
Proyecto Kassandra RamirezProyecto Kassandra Ramirez
Proyecto Kassandra RamirezColegio del Caribe
417 vistas20 diapositivas
21-07-2011 Presenta alcaldesa Elízabeth Morales García plan vacacional de ver... por
21-07-2011 Presenta alcaldesa Elízabeth Morales García plan vacacional de ver...21-07-2011 Presenta alcaldesa Elízabeth Morales García plan vacacional de ver...
21-07-2011 Presenta alcaldesa Elízabeth Morales García plan vacacional de ver...Elizabeth Morales
82 vistas2 diapositivas

Similar a Pueblos Mágicos 2015(20)

Pueblos magicos del Estado de Puebla por Loree García
Pueblos magicos del Estado de PueblaPueblos magicos del Estado de Puebla
Pueblos magicos del Estado de Puebla
Loree García1.2K vistas
21-07-2011 Presenta alcaldesa Elízabeth Morales García plan vacacional de ver... por Elizabeth Morales
21-07-2011 Presenta alcaldesa Elízabeth Morales García plan vacacional de ver...21-07-2011 Presenta alcaldesa Elízabeth Morales García plan vacacional de ver...
21-07-2011 Presenta alcaldesa Elízabeth Morales García plan vacacional de ver...
Elizabeth Morales82 vistas
Turismo en Tueblos Mágicos por CAR960224
Turismo en Tueblos MágicosTurismo en Tueblos Mágicos
Turismo en Tueblos Mágicos
CAR960224208 vistas
Turismo en los Pueblos Magicos por coraperez
Turismo en los Pueblos MagicosTurismo en los Pueblos Magicos
Turismo en los Pueblos Magicos
coraperez217 vistas
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx por EdsonLarrea
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptxRUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx
RUTA DEL TEQUILA-MEXICO.pptx
EdsonLarrea8 vistas
Turismo en Pueblos Magicos por AlePer20
Turismo en Pueblos MagicosTurismo en Pueblos Magicos
Turismo en Pueblos Magicos
AlePer20209 vistas
Pueblos Magicos por AlePer20
Pueblos MagicosPueblos Magicos
Pueblos Magicos
AlePer20343 vistas
22-07-2011 Por primera vez, Xalapa abre sus puertas a operadores turísticos ... por Elizabeth Morales
 22-07-2011 Por primera vez, Xalapa abre sus puertas a operadores turísticos ... 22-07-2011 Por primera vez, Xalapa abre sus puertas a operadores turísticos ...
22-07-2011 Por primera vez, Xalapa abre sus puertas a operadores turísticos ...
Elizabeth Morales132 vistas
South Hope Descripciones por South Hope
South Hope DescripcionesSouth Hope Descripciones
South Hope Descripciones
South Hope299 vistas
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2 por EntrePliegues
Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
EntrePliegues362 vistas

Pueblos Mágicos 2015

  • 1. María de los Ángeles Martínez García Pueblos Mágicos 2015 Noviembre 2015
  • 2. INDICERESUMEN INTRODUCCIÓN ¿Qué es un Pueblo Mágico? Antecedentes: Objetivos del programa Pueblos Mágicos Algunos otros beneficios: Reglas de Operación del Programa Pueblos Mágicos. Pueblos Mágicos en México: Nuevos Pueblos Mágicos: Pueblos Mágicos en Puebla CUETZALAN DEL PROGRESO (SIERRA NORORIENTAL) ZACATLÁN ATLIXCO CHIGNAHUAPAN (SIERRA MÁGICA) PAHUATLÁN (SIERRA MÁGICA) HUAUCHINANGO TLATLAUQUITEPEC (SIERRA NORORIENTAL) XICOTEPEC DE JUÁREZ (SIERRA MÁGICA) CHOLULA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
  • 3. RESUMEN  La creación de los “pueblos mágicos” data de 2001. La principal idea es que los visitantes o turistas aprovechen realmente su estancia en algún centro turístico de ciudades o playas, para conocer lugares atractivos en los alrededores, o que los turistas carreteros se vean atraídos a detenerse en alguna o varias localidades que se encuentren en el paso.
  • 4. INTRODUCCION  Originalmente eran cinco las condiciones que los sitios debían juntarlos sitios para entrar al programa: estar cerca de un destino turístico grande; tener entradas por carretera; poseer algún encanto histórico o religioso; que la población quisiera participar; que posean tiendas de artesanías, restaurantes y comercios para que la localidad se favoreciera con el gasto de los potenciales visitantes.  El programa arrancó con el nombramiento de tres primeros “Pueblos Mágicos”: Huasca de Ocampo, en las montañas de Hidalgo; Real de Catorce, pueblo minero fantasma de San Luis Potosí, y Mexcaltitán, una pequeñísima isla lacustre de Nayarit.
  • 5. ¿Qué es un Pueblo Mágico?  Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que te emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. SECTUR. (2014)
  • 6. Antecedentes:  Los Pueblos Mágicos de México son poblaciones testigos de grandes sucesos en la historia del país o poseen tradiciones, leyendas y una cotidianeidad especial. Es una clasificación que exalta el gran potencial turístico ofrecido por las joyas de cultura y folklore nacional.  El programa Pueblos Mágicos fue creado por la Secretaría de Turismo para ensalzar el valor turístico de las poblaciones. Es un reconocimiento a las poblaciones que han conservado su riqueza cultural e histórica. (Equipo Editorial Explorando México 2010).
  • 7. Objetivos del programa Pueblos Mágicos:  Estructurar una oferta turística complementaria y variada para el interior del país.  Aprovechar la singularidad de las localidades para generar productos turísticos basados en las expresiones de la cultura local; artesanías, festividades, gastronomía, y tradiciones, entre otras.  Emplear el distintivo de las localidades para la creación de otros productos turísticos por ejemplo, el ecoturismo, la pesca deportiva, y otros que signifiquen un elevado grado de atrayente dentro del territorio de la localidad.  Mayor desembolso en beneficio de la comunidad receptora (artesanías, amenidades gastronomía, y comercio en general).  La innovación de los negocios turísticos locales.
  • 8. Algunos otros beneficios:  Cuando una localidad se incorpora al programa obtiene varios provechos como fondos federales y estatales, además de obras por las que no retribuyen.  Se colorean las fachadas de las casas, se embellecen las principales calles y la Comisión Federal de Luz quita los cables de electricidad aéreos y los convierte en una red subterránea; también se recuperan sus monumentos patrimoniales, reciben ayuda para crear y llevar acabo productos turísticos; a reorganizar el comercio informal; se hace un Plan de Desarrollo; se prepara a la población; y se le incorpora en los planes de comercialización y promoción.
  • 9. Reglas de Operación del Programa Pueblos Mágicos. Serán tomadas en cuenta las localidades que cuenten con:  Una población estable de 20,000 habitantes, las que no cuenten con ello , pero tengan atributos, riqueza cultural y natural, y manifestaciones históricas.  Situarse en una distancia menor de 200 Km., o lo que es igual a 2 horas de distancia por carretera, a partir de un destino turístico definido.  Es claro que se inscriben en la necesidad de reunir esfuerzos para volverlos en detonadores de la economía local y regional. El turismo y el flujo de turistas, crea resultados extraordinarios en sitios de inmensa riqueza cultural, ambientes urbanos y naturales de gran impacto.  Este es el acuerdo por el que se establecen los Lineamientos Generales para la Incorporación y permanencia al Programa Pueblos Mágicos.
  • 10. Pueblos Mágicos en México:  Arteaga, Coahuila  Bacalar, Quintana Roo  Batopilas, Chihuahua  Bernal, Querétaro  Cadereyta de Montes, Querétaro  Calvillo, Aguascalientes  Capulálpam de Méndez, Oaxaca  Chiapa de Corzo, Chiapas  Chignahuapan, Puebla  Cholula, Puebla  Coatepec, Veracruz  Comala, Colima  Comitán, Chiapas  Cosalá, Sinaloa  Creel, Chihuahua  Cuatro Ciénegas, Coahuila  Cuetzalan del Progreso, Puebla  Cuitzeo, Michoacán  Dolores Hidalgo, Guanajuato  El Fuerte, Sinaloa  El Oro, México  El Rosario, Sinaloa  Huamantla, Tlaxcala  Huasca de Ocampo, Hidalgo  Huichapan, Hidalgo  Izamal, Yucatán  Jala, Nayarit  Jalpa, Guanajuato  Jalpan de Serra, Querétaro  Jeréz de García Salinas, Zacatecas  Jiquilpan, Michoacán  Lagos de Moreno, Jalisco  Loreto, Baja California Sur  Magdalena de Kino, Sonora  Malinalco, México  Mapimi, Durango  Mazamitla, Jalisco  Metepec, México
  • 11.  Mier, Tamaulipas  Mineral de Angangueo, Michoacán  Mineral de Pozos, Guanajuato  Mineral del Chico, Hidalgo  Nochistlán, Zacatecas  Pahuatlán, Puebla  Palizada, Campeche  Papantla, Veracruz  Parras de la Fuente, Coahuila  Pátzcuaro, Michoacán  Pino, Zacatecas  Real de Asientos, Aguascalientes  Real de Catorce, San Luis Potosi  Real de Monte, Hidalgo  Salvatierra, Guanajuato  San Cristobal de las Casas, Chiapas  San Sebastián del Oeste, Jalisco  Santa Clara del Cobre, Michoacán  Santiago, Nuevo León  Sombrerete, Zacatecas  Tacámbaro, Michoacán  Tapalpa, Jalisco  Tapijulapa, Tabasco  Taxco, Guerrero  Tecate, Baja California  Tepotzotlán, México  Tepoztlán, Morelos  Tequila, Jalisco  Tequisquiapan, Querétaro  Teúl de González Ortega, Zacatecas  Tlalpujahua, Michoacán  Tlatlauquitepec, Puebla  Tlayacapan, Morelos  Todos Santos, Baja California Sur  Tula, Tamaulipas  Tzintzuntzan, Michoacán  Valladolid, Yucatán  Valle de Bravo, México  Viesca, Coahuila  Xico, Veracruz  Xicotepec,Puebla  Xilitla, San Luis Potosí  Yuriria, Guanajuato  Zacatlán, Puebla 
  • 12. Nuevos Pueblos Mágicos:  La SECTUR designó 28 nuevos Pueblos Mágicos en el Día Mundial del Turismo celebrado en la Ciudad de Puebla en el cual el titular de la SECTUR Enrique de la Madrid Cordero dio a saber 28 nuevos nombramientos de Pueblos Mágicos, entre 180 solicitudes recibidas.  A estos se suman 83 pueblos antes mencionados, dando el total de 111 localidades, donde se tiene una financiación de 4,000 millones de pesos de 2015 al 2018, los cuales se suministran desde el Programa Nacional de Desarrollo.
  • 13. Aguascalientes: San José de Gracia Coahuila: Candela y Guerrero Chiapas: Palenque Estado de México: Aculco, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, y Villa de Carbón Hidalgo: Tecozautla Jalisco: Mascota y Talpa de Allende Nayarit: Sayulita Nuevo León: Linares Oaxaca: Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro y San Pablo de Tepozcolutla Puebla: Atlixco y Huauchinango Querétaro: San Joaquín Querétaro Quintana Roo: Isla Mujeres y Tulum Chihuahua: Casas Grandes Sinaloa: Mocorito Tlaxcala: Tlaxco Veracruz: Coscomatepec, Orizaba y Zozocolco
  • 14. Pueblos Mágicos en Puebla:  Actualmente existen 9 Pueblos Mágicos en Puebla, clasificándolos por la ubicación geografía:
  • 15. CUETZALAN DEL PROGRESO (SIERRA NORORIENTAL)  En Cuetzalan podemos ir al tianguis dominical, comprar bordados de la Sierra y ver la danza de los voladores, después ir a nadar a alguna poza de aguas cristalinas en la selva , además caminar por las calles y tomar fotos a su arquitectura especial como la Iglesia de los Jarritos, después explorar las grutas y probar el aromático café .
  • 16. ZACATLÁN  Aquí puedes pasear en las hermosas calles ,gozando de sus magníficos templos y sus hermosas casas, después puedes recorrer a caballo el Valle de Piedras Encimadas y disfrutar de la vista desde algún mirador en la Barranca de los Jilgueros.  Además podrás conocer la tradición relojera de la fábrica Centenario, visitar al museo, ir al espectáculo de los autómatas y escuchar las melodías del reloj floral.  Prueba la gastronomía resaltando su tradicional pan con queso o requesón, además de las deliciosas sidras, licores y refrescos típicos.
  • 17. ATLIXCO  Puedes participar en la fiesta del Huey Atlixcayotl, en la que bailan danzas tradicionales de todo Puebla, como los quetzales o los hombres pájaro.  Además de ver las alfombras florales que cubren el Zócalo durante el Día de Muertos.  O ir a los balnearios de la zona.  También puedes caminar por el centro y conocer sus ex-conventos, como del Carmen o San Francisco, y probar la autentica cecina de Atlixco además de poder comprar flores de los invernaderos a precios muy buenos , para diciembre ya están listas las noche buenas , pinos , etc. .
  • 18. CHIGNAGUAPAN (SIERRA MÁGICA)  Para esta navidad puedes ir a comprar unas hermosas esferas en la Feria del Árbol y de la Esfera.  Tomarte fotos para el recuerdo del colorido y pintoresco centro.  Visitar la Virgen más grande de América en el Santuario de la Inmaculada Concepción y el Cristo más pequeño en la Iglesia del Honguito.  Puedes hospedarte en el hotel del Balneario de aguas sulfurosas.  Y no puede faltar ir con la familia a nadar a las albercas de aguas termales.
  • 19. PAHUATLÁN (SIERRA MÁGICA)  Puedes observar cómo se fabrica el tradicional papel amate en San Pablito.  Ir a zapatear en una huapangueada o asistir a las celebraciones de Semana Santa o Santiago Apóstol.  Visitar el tianguis dominical y conocer sus tradiciones: las sardinas, los almudes, etc. O probar los chicales (hormigas) en chile chiltepín  Después puedes cruzar el puente colgante que une Pahuatlán con Xolotla, a 36 m de altura.  Y para finalizar podrás ir a San Pablito vive el tradicional Carnaval y su fiesta de Todos Santos. SECTUR. (2015). PUEBLOS MÁGICOS.
  • 20. HUAUCHINANGO  Puedes respirar el aire puro y descansar en la gran naturaleza que ofrece , después ir a tomar un delicioso café , puedes pescar truchas o nadas en las pozas bajo las cascadas de Totolapa y Salto Chico.  También puedes unirte y bailar con las comparsas en el tradicional Carnaval de Huauchinango
  • 21. TLATLAUQUITEPEC (SIERRA NORORIENTAL)  Visitar el magnífico Ex-convento de Santa María de la Asunción, una joya de más de 500 años.  Hacer tus propios tlayoyos de siete pisos.  Fotografiar las magníficas panorámicas desde lo alto del Cerro Cabezón.  Acudir a la fiesta patronal el 15 de agosto, con la Feria de la flor de Tuberosa y además podrás escuchar la leyenda del Cristo del Santuario de Huaxtla, tallado de un tronco con forma humana.
  • 22. XICOTEPEC DE JUAREZ (SIERRA MÁGICA)  Escuchar en el día la celebración a San Juan, justo a la media noche,  Puedes acudir al teponaxtli sagrado en el Santuario de Xochipila.  Tomar una taza de café de la Sierra en los portales los días domingos por la tarde escuchando la banda de música.  Si quieres acción en la naturaleza puedes ir a sus cascadas y barrancas.  Asistir a eventos de charrería, muy populares en Xicotepec
  • 23. CHOLULA  Este es el Pueblo Mágico más cercano a la capital poblana , aquí puedes encontrar un sinfín de cosas , primero puedes atravesar los túneles de la Gran Pirámide y después subir hasta el Santuario de los Remedios que se encuentra en la punta de la pirámide y poder contemplar las maravillosas panorámicas del Valle con los tres volcanes de fondo y la ciudad de puebla en su máximo esplendor.  Puedes pasar a visitar las extraordinarias iglesias de Santa María Tonantzintla y San Francisco Acatepec o entrar en la Capilla Real, diseñada como la Mezquita de Córdoba  Tomar un café con vistas al Ex-convento Franciscano de San Gabriel en los portales de la Plaza de la Concordia y volar un papalote o comer algunos dulces que llegan a ofrecerte las personas del lugar.
  • 24. CONCLUSIONES  Las grandes riquezas naturales y culturales de México hacen de éste uno de los países más atractivos, para nacionales y extranjeros, por eso es uno de los destinos turísticos más visitados del mundo ya que a lo largo de su territorio se extienden valles, bosques, playas, desiertos, selvas y otros ecosistemas; además de las comunidades, pueblos y ciudades que con sus tradiciones lo convierten en un paraíso único.
  • 25.  Cada rincón de su vasto territorio ofrece experiencias únicas que el viajero aprecia en cada travesía, y aun cuando pudiera suponer que ya conoce todo lo que el país ofrece, siempre encontrará alguna novedad en su itinerario, la receta de un guiso típico, algún paisaje nuevo, o la ruta que conduce hasta poblados recónditos
  • 26.  El país está formado por diversas culturas que crean un México contemporáneo, tan rico en su pasado precolombino como en su herencia colonial. A lo largo de todo el territorio se localizan varias ciudades arqueológicas, eco del esplendor de culturas milenarias como la totonaca, la olmeca, la zapoteca, la maya y la mexica
  • 27.  El recetario culinario nacional es muy amplio y realmente colorido, ya que cuenta con una variedad de platillos que llevó a la cocina mexicana a ser reconocida en 2010 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA  Equipo Editorial Explorando México.. (2010). Pueblos Mágicos de México. 2010, de Equipo Editorial Explorando México. Sitio web: http://www.explorandomexico.com.mx/about- mexico/4/217/  SECTUR. (2015). PUEBLOS MÁGICOS. 2015, de SITIO WEB OFICIAL DEL ESTADO DE PUEBLA, MÉXICO Sitio web: http://www.puebla.travel/es/descubre/pueblos-magicos  PROFECO. (2015). México, país de inigualable riqueza. 2015, de PROFECO Sitio web: http://profeco.tumblr.com/post/24202912412/m%C3%A9xico-pa%C3%ADs-de- inigualable-riqueza  VISIT MÉXICO. (2010). PAÍS DE MARAVILLAS. 2010, de VISIT MÉXICO Sitio web: http://consulmex.sre.gob.mx/washington/images/stories/mexico/libro_cptm_40.pdf  SECTUR. (2014). PUEBLOS MÁGICOS. 2014, de SECTUR Sitio web: http://www.sectur.gob.mx/pueblos-magicos/  SECTUR. (2014). PUEBLOS MÁGICOS , REGLAS DE OPERACIÓN. SECTUR, 1, 20. 2014, De http://transparencia.info.jalisco.gob.mx/ Base de datos.