1. Instituto Tecnológico de Zitacuaro
Angélica Villalva Reyes
“Tipos de Investigación”
10 de Septiembre de 2014.
2. TIPOS DE INVESTIGACION
Según el objeto de
estudio
Según la extensión
del estudio.
Según el nivel de
medición.
Aplicada
Básica
De
campo
Analític
a
No experimental
Experimenta
l
Cuasi
experimental
Cualitativ
a
Cuantitativa
Le aporta
el cono-cimiento
científico ,
explorand
o, nuevas
teorías y
modifican-do
las ya
existentes
.
Aplicar el
conocimi-entos
ob-tenido
de
las
investi-gaciones
en la
prac-tica.
Su
objetivo
es
contras-tar
entre
grupos de
estudio y
proponer
teorías.
Su
objetivo
es
desarro-llar
y em-plear
modelos
matemátic
os,
teorías
hipótesis
relativas a
los feno-menos.
Se realiza
recogiend
o datos,
ana-lizando
e
interpre-tando
los
datos me-diante
la
observaci-on
de lo
que las
personas
dicen o
ha-cen.
Trabaja
con los
datos y
experi-mentos
previa-mente
es-tudiados
a
diferencia
de la ex-perimenta
l.
Es
cuando se
realiza un
estudio
sin mani-pular
deliberad
amente
las
variables
Es impor-tante
saber que
varia-ble
se de-sea
probar y
medir. Se
manipula
la variable,
so-lo se
pone a
prueba un
efecto a la
vez.
Se trabaja en un
ambiente natural, en el
que estan presentes las
personas o grupos.
3. Investigación Aplicada: También llamada tecnológica, se emprende con el animo
de obtener un nuevo conocimiento técnico de aplicación inmediata en un problema
determinado. Es aplicar en la practica los conocimientos obtenidos en las
investigaciones.
Se fundamenta en los resultados de la aplicación básica.
Los resultados de la investigación aplicada, son considerados jurídicamente como
derechos y en el marco nacional e internacional asume la forma de patente. Sin
embargo, es necesario resaltar que no todo invento o resultado tecnológico es
patentado y esto por varias razones, entre otras, para mantener el secreto del
resultado, con miras a que la competencia no actué sobre el producto.
4. Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones
que provienen entre otras, de entrevistas , cuestionarios, encuestas y
observaciones.
Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación
de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de
la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.
Investigación Básica: También llamada pura, busca el descubrimiento de
leyes o principios básicos que constituyen punto de apoyo en la solución de
alternativas sociales.
Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad
radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los
conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún
aspecto práctico
5. Investigación Analítica: El Método analítico es aquel método de investigación
que consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes
o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es
la observación y examen de un hecho en particular. Es necesario conocer la
naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para comprender su esencia.
Este método nos permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se
puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento y
establecer nuevas teorías.
Investigación Experimental: Recibe este nombre la investigación que obtiene
su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se
encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno
mismo que se indaga, y así poder observarlo. Por el nivel de conocimientos que
se adquieren: exploratoria, descriptiva o explicativa.
6. Investigación no experimental: La investigación no experimental es una
investigación sistemática en la que el investigador no tiene control sobre las
variables independientes porque ya ocurrieron los hechos o porque son
intrínsecamente manipulables, los cambios en la variable independiente ya
ocurrieron y el investigador tiene que limitarse a la observación de situaciones
ya existentes dada la incapacidad de influir sobre las variables y sus efectos .
7. Investigación cuasi experimental: se utilizan cuando no es posible asignar
al azar los sujetos de los grupos de investigación que recibirán tratamiento
experimental.
Por medio de este tipo de investigación podemos aproximarnos a los
resultados de una investigación experimental en situaciones en las que no es
posible el control y manipulación absolutos de las variables.
8. Investigación cualitativa: es aquella que persigue describir sucesos
complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa .
Es recogiendo datos , analizando e interpretando los datos mediante la
observación de lo que las personas hacen y dicen . La investigación
cualitativa se refiere a los significados , las definiciones , las características ,
símbolos , metáforas y descripción de las cosas. La investigación cualitativa
es mucho más subjetivo y utiliza métodos muy diferentes de recogida de
información , entrevistas en profundidad , sobre todo de las personas y
grupos de enfoque.
9. Investigación cuantitativa: : La investigación cuantitativa se refiere a la
investigación empírica sistemática de los fenómenos sociales a través de
técnicas estadísticas, matemáticas o informáticas. Su objetivo es desarrollar y
emplear modelos matemáticos, teorías y / o hipótesis relativas a los fenómenos.
El proceso de medición es fundamental, ya que proporciona la conexión
fundamental entre la observación empírica y la expresión matemática de las
relaciones cuantitativas.
Los datos cuantitativos es cualquier dato que sea de forma numérica, tales como
estadísticas, porcentajes, etc.