Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx

CUIDADOS DE ENFERMERÍA
EN PACIENTES
PREOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES
PREOPERATORIO
Son el conjunto de actividades
destinadas a la preparación física y
psicológica del paciente, también
comprenden aquellas dirigidas a
organizar la historia clínica. Además
se pretende identificar condiciones
que puedan alterar los resultados de
la intervención y la prevención de
posibles complicaciones quirúrgicas.
Objetivos
Preparar físicamente al paciente (piel, mucosas, intestino, vejiga y otros)
para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología, edad y estado
clínico, indicaciones del médico y/o normas establecidas,
Preparar psíquicamente al paciente y familia con el propósito de disminuir
el grado de ansiedad y temor con respecto a su intervención Prevenir
complicaciones que impidan una rápida recuperación (infecciosas,
respiratorias, vasculares y otras) postoperatoria.
Educar al paciente y familia sobre su patología e intervención quirúrgica.
Medidasycuidadosde
enfermería
Revise indicaciones médicas e identifique al paciente
Durante el proceso de entrevista la enfermera deberá prestar atención
y valorar los siguientes datos:
Experiencias previas.
Enfermedades.
Alergias a fármacos.
Ambiente en que vive.
Capacidad de autocuidado.
Apoyo familiar.
Necesidades del paciente.
Educación
Eduque al paciente y familia sobre:
La patología y el tipo de intervención que se realizará.
Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparación
intestinal, zona operatoria, ayuno, etcétera).
Tipo de monitorización que se usará en el pabellón.
Ejercicios respiratoriosy de extremidades y la importancia que tiene
realizarlos en el período postoperatorio.
Características de la atención proporcionada en su período postoperatorio
inmediato (lugares, restricción de visitas y otros).
Estudiar el historia de enfermería estudiar le
historial de enfermería. Hágase hincapié en
la ingesta reciente de ácido acetilsalicílico
(algunos cirujanos no operaran si la persona
ha tomado este fármaco en las últimas 2
semanas).
Tomar muestras de laboratorio y rellenar las
peticiones. Conforme se halla pautado .
Controle signos vitales.
• Registrar el peso y talla de la
persona.
• Observar estado de la piel.
• Tomar muestras de laboratorio
y rellenar las peticiones.
Conforme se halla pautado.
• En caso de recetarse un enema
deben anotarse sus resultados
y su tolerancia.
Debe prestarse el necesario apoyo emocional al usuario.
El paciente en estado preoperatorio visto desde una perspectiva
holística, se encuentra en una realidad que puede ser una amenaza y
crearle conflicto.
Una mejor preparación psicológica del paciente consiste en facilitar la
información sobre sensaciones que va experimentar, para así reducir
las características estresantes de la cirugía y disminuye la ansiedad.
Por lo general las órdenes incluirán la preparación de la
piel de la zona a intervenir así como el área circundante
Debe rasurarse las zonas ya sea con crema depilatoria
(investigar antecedentes de alergia) , o bien con una
cuchilla desechable bien afilada, procurando que no se
produzcan cortes o lesiones.
Debe lavarse la piel con agua y un jabón antiséptico,
actuando desde la zona de incisión hacia la periferia.
Lave la zona en forma amplia, dando especial énfasis a zonas de
pliegues y ombligo.
Si está indicado aplicar a continuación povidona yodada o una
solución antibacteriana. En algunos casos las zonas serán secadas
con una toalla estéril y cubiertas con otras( depende de las normas
hospitalarias).
Revise las uñas del paciente. En caso necesario, remueva esmalte y
límpielas.
Suele pautarse un sedante la noche antes de la
intervención. Debe procurarse que la persona lo
tome. Las barandas de protección de la cama
deben estar levantadas.
La persona no debe recibir nada vía oral durante
al menos 8 horas antes de la intervención.
Consultar Al médico si la medicación se ha de
administrar a pesar del ayuno (por ejemplo
algunos medicamentos cardiológicos o
antitirodeos se administran hasta el mismo
momento de la intervención).
Ha de confirmarse que se han obtenido los consentimientos por escrito
y que se han solicitado las pruebas pertinentes necesarias:
Consentimiento informado
El paciente debe estar informado y ser competente para comprender la
información y las alternativas.
Preoperatorioinmediato
Medidas
• Registrar las constantes vitales antes de administrar la medicación
preoperatoria. Debe notificarse cualquier variación.
• Identifique al paciente colocando un brazalete con nombre, número
de cama, pieza y servicio.
• Es aconsejable un baño dependiendo del estado de la persona la
técnica de preparación de la zona a intervenir y el tiempo disponible.
• Si está indicado instale: vía venosa; sonda nasogástrica; sonda Foley.
• Pida al paciente que orine (si su condición lo permite),
• Solicitar a la persona que se saque todo tipo de prótesis dentales
parciales así como joyas ganchos de pelo audífonos; lentes etc,
• Compruebe que la ficha clínica esté en orden con todos los
informes de los exámenes solicitados:
Exámenes de sangre: Hemograma, pruebas de coagulación
Pruebas diagnósticas: Rx de tórax, EKG, TAC, Ecografías,
Endoscopías, etc.
• informe al paciente y familia a qué hora entrará al
pabellón, en qué lugar puede esperar la familia y a
qué hora se le dará información.
• Registre en formulario de enfermería toda la
preparación realizada al paciente tanto física como
psíquica, fármacos administrados, parámetros de
signos vitales, preparación zona y quién lo recibe en
pabellón.
• Espere que llamen al paciente desde pabellón,
trasládelo y entréguelo a la enfermera de pabellón.
ANILSA SOTO MUNGUIA
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
GRACIAS
1 de 18

Recomendados

Pre.operatorio por
Pre.operatorioPre.operatorio
Pre.operatorioEmmanuel Nuñez Saldaña
24.3K vistas33 diapositivas
Etapa Intraoperatoria por
Etapa IntraoperatoriaEtapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaSandra Zapata
46.1K vistas48 diapositivas
El periodo post-operatorio por
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioserque
105.1K vistas32 diapositivas
Quirófano por
QuirófanoQuirófano
QuirófanoCarolina Ochoa
56K vistas39 diapositivas
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio por
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCeCii RN
68.6K vistas9 diapositivas
Pre operatorio exposicion por
Pre  operatorio exposicionPre  operatorio exposicion
Pre operatorio exposicionOscar Quispe
1.2K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio por
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioMaria Burgos
247.1K vistas18 diapositivas
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA por
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIASelene Villarreal
444.3K vistas40 diapositivas
PREOPERATORIO por
PREOPERATORIOPREOPERATORIO
PREOPERATORIOVictor Jamil Flores Yanangomez
14K vistas32 diapositivas
Intervenciones de enfermeria !!!!! por
Intervenciones de enfermeria  !!!!!Intervenciones de enfermeria  !!!!!
Intervenciones de enfermeria !!!!!Sandra Bazán Sánchez
4.1K vistas9 diapositivas
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio por
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioCuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorio
Cuidados de enfermeria al adulto en el preoperatorioLuis Enrique Meza Alvarez
72.1K vistas36 diapositivas
Urpa por
UrpaUrpa
Urpatucienciamedic tucienciamedic
63.8K vistas49 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio por Maria Burgos
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorioObjetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Objetivos y cuidados de enfermeria en el postoperatorio
Maria Burgos247.1K vistas
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA por Selene Villarreal
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal444.3K vistas
Complicaciones postoperatorias por Julio Martinez
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
Julio Martinez61.1K vistas
Apendicectomia (Quirúrgica) por Sthefaniia
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
Sthefaniia26.8K vistas
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria por yanilita
Cuidados de enfermería en la fase PostoperatoriaCuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
yanilita125.3K vistas
Preoperatorio por Favi Rodmor
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
Favi Rodmor18.8K vistas
Enfermeria perioperatoria en cirugía de torax - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Enfermeria perioperatoria en cirugía de torax  - CICAT-SALUDEnfermeria perioperatoria en cirugía de torax  - CICAT-SALUD
Enfermeria perioperatoria en cirugía de torax - CICAT-SALUD
CICAT SALUD7.5K vistas
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUDEnfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD13.3K vistas
Enfermeria perioperatoria en cirugía urológica convencional - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Enfermeria perioperatoria en cirugía urológica convencional - CICAT-SALUDEnfermeria perioperatoria en cirugía urológica convencional - CICAT-SALUD
Enfermeria perioperatoria en cirugía urológica convencional - CICAT-SALUD
CICAT SALUD13.7K vistas
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA por BenjaminAnilema
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
CONCEPTOS PREOPERATORIOS MANEJO DE ENFERMERÍA
BenjaminAnilema318 vistas

Similar a Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx

Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01 por
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01
Presentacin2gbhbvjk 130418182049-phpapp01elmer quispe salas
206 vistas18 diapositivas
Preoperatorio 3 por
Preoperatorio 3Preoperatorio 3
Preoperatorio 3luz Antonia Jimenez Peña
141 vistas23 diapositivas
Período preoperatorio por
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorioarizbeth dolores lugos
64.1K vistas23 diapositivas
Preparación preoperatoria pcte pediátrico present por
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentPreparación preoperatoria pcte pediátrico present
Preparación preoperatoria pcte pediátrico presentMaria Constanza Bl Enfermera
28.1K vistas13 diapositivas
PREOPERATORIO of of.pptx por
PREOPERATORIO of of.pptxPREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptxSaulManrique6
22 vistas44 diapositivas
Asistencia quirurgica2014 por
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014solnaciente2013
3.4K vistas11 diapositivas

Similar a Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx(20)

Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf por JafetReyes6
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdfAtención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
JafetReyes691 vistas
Agencia de enfermería en el peri operatorio por Olga Treviño
Agencia de enfermería en el peri operatorioAgencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Olga Treviño914 vistas
Pre operatorio by josh pedrazac por JoshPedrazac®
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
JoshPedrazac®625 vistas
Aprendizaje 1 por guest2503e6
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
guest2503e66.2K vistas
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria por ferziin
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
ferziin1.1K vistas
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria por ferziin
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de enfermeria
ferziin4.2K vistas
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria por ferziin
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeriaPreparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria
Preparacion preoperatoria y cuidados de emfermeria
ferziin2K vistas
Preparación del paciente para evento quirúrgico por Alejandra Gallardo
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo67.8K vistas
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx por bryanlarios2
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptxASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN EL PROCESO MEDICO QUIRURGICO.pptx
bryanlarios297 vistas
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO por Eliseo Delgado
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
Eliseo Delgado5.3K vistas

Último

Enfermedad de Crohn. por
Enfermedad de Crohn.Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Crohn.Jhan Saavedra Torres
5 vistas39 diapositivas
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII por
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
7 vistas19 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
137 vistas58 diapositivas
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx por
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docx
(2023-28-11). VIRUS DEL HERPES ZOSTER.docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
54 vistas22 diapositivas
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 vistas34 diapositivas
C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
12 vistas14 diapositivas

Último(20)

XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas137 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 vistas
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi por Jhan Saavedra Torres
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto SomogyiDiabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
Diabetes fenómenos asociados- Fenómeno del alba y Efecto Somogyi
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx por ederfabian806
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptxENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptx
ederfabian8069 vistas

Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES PREOPERATORIO
  • 2. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES PREOPERATORIO Son el conjunto de actividades destinadas a la preparación física y psicológica del paciente, también comprenden aquellas dirigidas a organizar la historia clínica. Además se pretende identificar condiciones que puedan alterar los resultados de la intervención y la prevención de posibles complicaciones quirúrgicas.
  • 3. Objetivos Preparar físicamente al paciente (piel, mucosas, intestino, vejiga y otros) para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología, edad y estado clínico, indicaciones del médico y/o normas establecidas, Preparar psíquicamente al paciente y familia con el propósito de disminuir el grado de ansiedad y temor con respecto a su intervención Prevenir complicaciones que impidan una rápida recuperación (infecciosas, respiratorias, vasculares y otras) postoperatoria. Educar al paciente y familia sobre su patología e intervención quirúrgica.
  • 5. Revise indicaciones médicas e identifique al paciente Durante el proceso de entrevista la enfermera deberá prestar atención y valorar los siguientes datos: Experiencias previas. Enfermedades. Alergias a fármacos. Ambiente en que vive. Capacidad de autocuidado. Apoyo familiar. Necesidades del paciente.
  • 6. Educación Eduque al paciente y familia sobre: La patología y el tipo de intervención que se realizará. Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparación intestinal, zona operatoria, ayuno, etcétera). Tipo de monitorización que se usará en el pabellón. Ejercicios respiratoriosy de extremidades y la importancia que tiene realizarlos en el período postoperatorio. Características de la atención proporcionada en su período postoperatorio inmediato (lugares, restricción de visitas y otros).
  • 7. Estudiar el historia de enfermería estudiar le historial de enfermería. Hágase hincapié en la ingesta reciente de ácido acetilsalicílico (algunos cirujanos no operaran si la persona ha tomado este fármaco en las últimas 2 semanas). Tomar muestras de laboratorio y rellenar las peticiones. Conforme se halla pautado . Controle signos vitales.
  • 8. • Registrar el peso y talla de la persona. • Observar estado de la piel. • Tomar muestras de laboratorio y rellenar las peticiones. Conforme se halla pautado. • En caso de recetarse un enema deben anotarse sus resultados y su tolerancia.
  • 9. Debe prestarse el necesario apoyo emocional al usuario. El paciente en estado preoperatorio visto desde una perspectiva holística, se encuentra en una realidad que puede ser una amenaza y crearle conflicto. Una mejor preparación psicológica del paciente consiste en facilitar la información sobre sensaciones que va experimentar, para así reducir las características estresantes de la cirugía y disminuye la ansiedad.
  • 10. Por lo general las órdenes incluirán la preparación de la piel de la zona a intervenir así como el área circundante Debe rasurarse las zonas ya sea con crema depilatoria (investigar antecedentes de alergia) , o bien con una cuchilla desechable bien afilada, procurando que no se produzcan cortes o lesiones. Debe lavarse la piel con agua y un jabón antiséptico, actuando desde la zona de incisión hacia la periferia.
  • 11. Lave la zona en forma amplia, dando especial énfasis a zonas de pliegues y ombligo. Si está indicado aplicar a continuación povidona yodada o una solución antibacteriana. En algunos casos las zonas serán secadas con una toalla estéril y cubiertas con otras( depende de las normas hospitalarias). Revise las uñas del paciente. En caso necesario, remueva esmalte y límpielas.
  • 12. Suele pautarse un sedante la noche antes de la intervención. Debe procurarse que la persona lo tome. Las barandas de protección de la cama deben estar levantadas. La persona no debe recibir nada vía oral durante al menos 8 horas antes de la intervención. Consultar Al médico si la medicación se ha de administrar a pesar del ayuno (por ejemplo algunos medicamentos cardiológicos o antitirodeos se administran hasta el mismo momento de la intervención).
  • 13. Ha de confirmarse que se han obtenido los consentimientos por escrito y que se han solicitado las pruebas pertinentes necesarias: Consentimiento informado El paciente debe estar informado y ser competente para comprender la información y las alternativas.
  • 15. Medidas • Registrar las constantes vitales antes de administrar la medicación preoperatoria. Debe notificarse cualquier variación. • Identifique al paciente colocando un brazalete con nombre, número de cama, pieza y servicio. • Es aconsejable un baño dependiendo del estado de la persona la técnica de preparación de la zona a intervenir y el tiempo disponible. • Si está indicado instale: vía venosa; sonda nasogástrica; sonda Foley.
  • 16. • Pida al paciente que orine (si su condición lo permite), • Solicitar a la persona que se saque todo tipo de prótesis dentales parciales así como joyas ganchos de pelo audífonos; lentes etc, • Compruebe que la ficha clínica esté en orden con todos los informes de los exámenes solicitados: Exámenes de sangre: Hemograma, pruebas de coagulación Pruebas diagnósticas: Rx de tórax, EKG, TAC, Ecografías, Endoscopías, etc.
  • 17. • informe al paciente y familia a qué hora entrará al pabellón, en qué lugar puede esperar la familia y a qué hora se le dará información. • Registre en formulario de enfermería toda la preparación realizada al paciente tanto física como psíquica, fármacos administrados, parámetros de signos vitales, preparación zona y quién lo recibe en pabellón. • Espere que llamen al paciente desde pabellón, trasládelo y entréguelo a la enfermera de pabellón.
  • 18. ANILSA SOTO MUNGUIA ESTUDIANTE DE ENFERMERIA GRACIAS