Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La Importancia Del Juego

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a La Importancia Del Juego (20)

Más reciente (20)

Anuncio

La Importancia Del Juego

  1. 1. Ana Jordán Valverde. 1º M.E.I. La importancia del juego.
  2. 2. 1. Introducción. <ul><li>El juego es el mejor medio de comunicación entre personas de generaciones, clases sociales o culturas diferentes. </li></ul><ul><li>A través del juego, el niño adquiere un mayor desarrollo a nivel psicomotriz, cognitivo y afectivosocial. </li></ul><ul><li>El juego se muestra como una herramienta extraordinaria para facilitar las relaciones y el encuentro entre las diferentes culturas. </li></ul><ul><li>Gracias al juego, se puede ayudar a los niños a que comprendan y respeten las diferentes culturas y formas de vida tanto nuestras como la de los niños que han venido de otros países y que ahora conviven con nosotros. </li></ul>
  3. 3. 2. La importancia del juego <ul><li>Hasta los 6 años , se pretende acercar al niño al Juego Motor en forma de juegos simbólicos y de representación. </li></ul><ul><li>De 6 a 8 años , el niño comienza a dar un sentido al juego. El juego se puede orientar ya a la práctica deportiva. </li></ul><ul><li>De 8 a 11 años, tiene lugar la iniciación deportiva del niño a través del juego y los valores educativos que éste proporciona. El juego se convierte en nuestra mejor herramienta para alcanzar los objetivos perseguidos. </li></ul>
  4. 4. 3. El juego facilita el aprendizaje de… <ul><li>Su cuerpo : habilidades, limitaciones. </li></ul><ul><li>Su personalidad : intereses, preferencias. </li></ul><ul><li>Otras personas : expectativas, reacciones, cómo llevarse con adultos y con niños,… </li></ul><ul><li>El medio ambiente : explorar posibilidades, reconocer peligros y limitaciones. </li></ul><ul><li>La sociedad y la cultura : roles, tradiciones, valores. </li></ul><ul><li>Dominio propio : saber ganar, perder; Tener perseverancia. </li></ul><ul><li>Solución de problemas : considerar estrategias, exposición de ideas,… </li></ul><ul><li>Toma de decisiones : reconocer opciones, escoger, y asumir las consecuencias. </li></ul>
  5. 5. 4. El juego facilita el desarrollo de… <ul><li>Habilidades físicas : agarrar, sujetar, correr, fintar, saltar,… </li></ul><ul><li>Destrezas sociales : cooperar, negociar, competir, seguir reglas, esperar turnos,… </li></ul><ul><li>Inteligencia racional : comparar, categorizar, contar, memorizar,… </li></ul><ul><li>Inteligencia emocional : auto-estima, compartir sentimientos con otros,… </li></ul><ul><li>La función educativa del juego o deporte debería implicar además de la enseñanza de técnicas y el desarrollo de las cualidades físicas de los alumnos, la transmisión de hábitos, valores y actitudes . </li></ul>
  6. 6. 5. Valores que se trabajan a través del juego. <ul><li>El juego será un correcto medio de socialización cuando pueda ser practicado por todos los niños que así lo deseen y no sean excluidos por razones de aptitud física ni motriz. </li></ul><ul><li>Los educadores, deben favorecer aspectos que repercutan en las habilidades sociales mediante conductas que faciliten las relaciones entre los participantes, fundamentalmente propiciando acciones de solidaridad y tolerancia . </li></ul><ul><li>Debemos perseguir la práctica de juego desde el punto de vista recreativo, saludable e igualitario. Es un elemento de integración y socialización incomparable. </li></ul>

×