Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

3.8. Literatura medieval. Características

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a 3.8. Literatura medieval. Características (20)

Anuncio

Más de AnnaMoyaS (20)

Más reciente (20)

Anuncio

3.8. Literatura medieval. Características

  1. 1. Tema 8. LITERATURA MEDIEVAL (X-XIV) Características Literatura 3º ESO
  2. 2. LA LITERATURA EN EL EDAD MEDIA S. X-XIV Sociedad es es es feudal teocéntrica pluricultural Musulmanes Cristianos Judíos Guerra y Religión como formas de vida Conviven Temas Rasgos comunes Dios, como eje de la creación Heroicos Didácticos y moralizantes Orientales Literatura Se refleja en la Transmisión oral Anonimia Uso del verso
  3. 3. EL FEUDALISMO. Vertebración social REY Privilegiados No privilegiados Nobleza Clero Baja Nobleza Bajo Clero Artesanos Campesinos
  4. 4. DESARROLLO DE LOS GÉNEROS La lírica primitiva La literatura épica La literatura didáctica La prosa romance Las jarchas La lírica galaico-portuguesa Mester de juglaría Mester de clerecía significa Oficio de juglares Se encargaban de difundir los relatos épicos de villa en villa. son Cantares de gesta Carácter heroico Anónimos Tiradas de versos irregulares Breves cancioncillas incluidas en las Moaxajas por hebreos Y musulmanes Tema amoroso La mujer se lamenta por la ausencia del amado, a su madre o hermana Lengua gallego-portuguesa, entre los S XII y XIV Cantigas de amigo Temática igual que las jarchas, pero se da importancia a la Naturaleza, personificándola significa Oficio de clérigos Escribían en los monasterios Rasgos característicos Ausencia de asuntos épicos Finalidad didáctica Lenguaje claro Empleo de la cuaderna vía Impulsor de este género Alfonso X el Sabio Escuela de traductores de Toledo reúne a sabios Musulmanes, judíos y cristianos Estrofas de 4 versos alejandrinos (14) y rima consonante AAAA se sirve de Escribían y traducían obras. Elevaron el Castellano a lengua intelectual D. Juan Manuel. S. XIV Con El Conde de Lucanor dotó al Castellano del carácter literario que no tuvo hasta entonces

×