Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Lectura de la literatura hispanoamericana (4º)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Lectura de la literatura hispanoamericana (4º) (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Lectura de la literatura hispanoamericana (4º)

  1. 1. LECTURA DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA Lectura 4º ESO
  2. 2. Boom hispanoamericano • Hace referencia al auge de la literatura hispanoamericana entre los años 1960 y 1970. • Todas las obras tienen un carácter innovador y un marcado carácter político (revolución cubana, dictaduras...). • El género por excelencia es la narrativa, especialmente la novela y el cuento.
  3. 3. Características • Tratan el tiempo de una manera no lineal. • Suelen utilizar varias voces narrativas. • Incluyen neologismos, frases hechas, juegos de palabras... • Escenarios rurales y urbanos. • Renuevan las formas expresivas: variedad de registros lingüísticos, experimentan con los signos de puntuación...
  4. 4. • Monólogo interior y estilo indirecto libre. • Presencia de lo erótico y sexual. • Realismo mágico: se mezcla lo fantástico y lo cotidiano. • Ficción histórica: novelas de dictador.
  5. 5. Realismo mágico • Recuperación de los mitos, los orígenes, lo exótico del nuevo mundo. • Las cosas irreales son tratadas como realistas y las cosas mundanas como elementos irreales. • Se combina la verdad, lo imaginario y lo inexistente.
  6. 6. Autores precursores • Gabriel García Márquez (Colombia): Cien años de soledad • Mario Vargas Losa (Perú): La ciudad y los perros • Julio Cortázar (Argentina): Rayuela • Carlos Fuentes (México): La muerte de Artemio Cruz
  7. 7. Obras a trabajar • Crónica de una muerte anunciada • El coronel no tiene quien le escriba • Como agua para chocolate • De amor y de sombra • Pedro y el capitán
  8. 8. Gabriel García Márquez Crónica de una muerte anunciada
  9. 9. Gabriel García Márquez El coronel no tiene quien le escriba
  10. 10. Laura Esquivel Como agua para chocolate
  11. 11. Isabel Allende De amor y de sombra
  12. 12. Mario Benedetti Pedro y el capitán
  13. 13. ¿Qué hay que hacer? • Lectura de la obra (individual) • Estudio de la obra (individual y en grupo) • Exposición oral (en grupo)

×