SA N° 03 MATEMATICA 3 GEO-CONSTRUYE GRAFICOS ESTADISTICOS.pdf
1. SESIÓN DE APRENDIZAJE – N° 03
I.DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE ÁREA GRADO SECCIÓN FECHA DURACIÓN
Morillo Liñán Antiro Luis MATEMATICA SEXTO B 22- 06-22 90min.
TITULO DE LA SESIÓN Construye gráficos estadísticos (la moda y media aritmética)
II.LOGROS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ESTANDAR INSTRUMENTO
Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre
comunica su comprensión de
los conceptos estadísticos y
probabilísticos.
Expresa su comprensión de la moda como la mayor frecuencia y la media
aritmética como reparto equitativo
Selecciona tablas de doble
entrada, gráficos de barras
dobles y gráficos de líneas,
seleccionando el más
adecuado para representar
los datos.
lista de cotejo
usa estrategias y
procedimientos para recopilar
y procesar datos.
Selecciona y emplea procedimientos y recursos como el recuento, el
diagrama, las tablas de frecuencia u otros, para determinar la media
aritmética como reparto equitativo, la moda, los casos favorables a un
suceso y su probabilidad como fracción
ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE
INTERCULTURAL.
Respeto a la identidad
cultural,
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
Estudiantes.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO ESTANDAR
Se desenvuelve en
entornos virtuales
generados por las TIC
Personaliza entornos virtuales.
Modificaunentorno virtualpersonalizadocuandoclasificaaplicaciones yherramientas
de navegación, para utilizarlo según las necesidades, el contexto y las actividades en
las que participa.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando
personaliza de manera coherente y organizada su
espacio virtual representando su identidad,
conocimiento y formas de interacción con otros.
III. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS PROCESOS
PEDAGOGICOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS O
MATERIALES
INICIO
Motivación Dialoga respecto a cómo podríamos cuidar y preservar el agua en nuestro planeta.
Saberes previos Pregunta: ¿ si las siguientes son tus notas: 12, 17 y 13, ¿cuál es el promedio de las actividades evaluadas? si
el promedio para aprobar debe ser mayor a 12, ¿podré aprobar?, ¿estoy por encima o por debajo del
promedio?.
Metaplan
Conflicto cognitivo Pregunta: ¿qué significa hallar el promedio? Metaplan
Propósito Hoy prenderán a determinar y describir la media aritmética. Tarjeta
DESARROLLO
Gestión y
acompañamiento
-El docente Plantea un problema:
-Orienta a la familiarización del problema con preguntas ¿ ¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos
brinda?, ¿cuántas personas fueron encuestadas?, ¿qué nos pide el problema?, ¿qué debemos hacer para
hallar el promedio?, ¿qué significa la frase “no superan el promedio ”?.Solicita que algunos expliquen con
sus propias palabras.
-Búsqueda y ejecución de estrategias de solución a través de estas interrogantes: ¿qué significa hallar
el promedio?, ¿qué debemos tener en cuenta para hallar el promedio?, ¿podrías decir el problema de otra
forma?, ¿has resuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hiciste? Imagina este mismo problema en
condiciones más sencillas. ¿Cómo lo resolverías? -Escucha sus respuestas y permíteles hacer algunos ensayos.
-Socialización y representación. Luego de acompañar a los estudiantes durante el proceso de solución
del problema, asegúrate de que la mayoría de equipos lo haya logrado, Puedes preguntar ¿qué familia
consume una mayor o menor cantidad de agua potable diariamente? ¿cómo podemos hallar el promedio?,
¿será similar a como hallas el promedio de tus notas?, ¿cómo lo harías? ¿cómo representarías el promedio
en el gráfico y qué demostraría este promedio? Solicita que un representante de cada equipo comunique
qué procesos han seguido para resolver el problema planteado.
-Reflexión y formalización.
realiza las siguientes preguntas de reflexión. ¿qué significa hallar el promedio?, ¿qué debemos tener en
cuenta para hallar el promedio?, ¿qué procedimientos hemos construido?, ¿qué conceptos hemos
construido?, ¿qué significa hallar el promedio y qué información nos brinda en un conjunto de datos?,
¿qué interpretaciones podemos hacer del promedio de un conjunto de datos?, ¿en otros problemas
podemos aplicar lo que hemos construido?
-Luego formaliza con las siguientes preguntas: ¿cómo hallaste la media aritmética o promedio del consumo
diario de agua de las cuatro familias?, ¿qué operaciones has realizado?, ¿qué familias superan el promedio
Tarjetas
Paleógrafo
Plumones
Base diez
2. de consumo diario de agua potable?, ¿en cuánto?, ¿qué familias no superan el promedio de consumo diario
de agua potable?, ¿qué implicancias puede traer ello? Ahora consolida estas respuestas junto con tus
estudiantes. -
Planteamiento de otros problemas. Indúcelos a que apliquen la estrategia aprendida para resolver el
problema propuesto. Indica que mencionen las conclusiones a las que llegan y las justifiquen.
CIERRE Pregúntales: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo han hallado la media aritmética o promedio?, ¿dio resultados?,
¿qué representa la media aritmética?, ¿por qué?, ¿cómo se han sentido?, ¿les gustó?, ¿qué debemos hacer
para mejorar?, ¿para qué les sirve lo que han aprendido?, ¿cómo complementarían este aprendizaje?.
EVALUACIÓN
Será de tipo formativo y el docente aplicará una lista de cotejo
Anexo n° 1
sexto grado
Instrumento: lista de cotejo
Competencia: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre
Capacidades:
Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.
Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.
N° APELLIDOS Y NOMBRES
Determina la media aritmética
(promedio) de un conjunto de
datos.
Interpreta la media aritmética (promedio)
de un conjunto de datos usando material
concreto.
01 Acuña Marquez Jharen
02 Acuña Quiroz Nandeher
03 Aldave Moreno Yadhira
04 Alva Cochachin Grisel
05 Alvarado Quedo Evelyn
06 Alvarez Espinoza Viviana
07 Avila Laguna Aron Junior
08 Calderon Villanera Robihño
09 Celestino Machado Luis
10 Cervantes Chuquiyauri Yonatan
11 Cordova Salcedo Jesus Salvador
12 Cueva Teodoro Lionel Iaediltom
13 Domingues Cornelio Melinson
14 Espinoza Tadeo Nicol
15 Jara Tolentino Maicol
16 Livias Solis Ariana Aracely
17 Marcos Vilca Erick Renato
18 Obregon Rojas Xhoffi
19 Saavedra Ibarra Jayder
20 Serpa Regalado Nashira
21 Santillan Cornelio Sarai
22 Solorzano Zelaya Evelyn
23 Tadeo Mejia Yerson
24 Vargas Alvarado Aysel Luz
25 Verde Andrade Alex Yeyson