3
I. De Resistencia Creativa a Fuerza Creativa
MORENA
En julio de 2006, fraude electoral que llevó; de manera ilegitima e ilegal, a la
presidencia de la República al panista Felipe Calderón Hinojosa, atendiendo a la
convocatoria de la teatrista Jesusa Rodríguez, una buen cantidad de ciudadanos de
diversas ideologías; profesionistas, obreros, indigentes y demás; en su mayoría
personas de la tercera edad, convencidos de que su actividad y movilización era
necesaria e importante para cambiar el estado de cosas, en la vida pública de
México, se juntaron en el Hemiciclo a Juárez de la Alameda Central de la Ciudad de
México, lugar en el que comenzaron a ensayar la aplicación de diversas formas de
movilización y resistencia civil pacífica, en contra de los gobiernos neoliberales. La
dirección nacional, política y moral del movimiento recayó en el liderazgo del
presidente legítimo de México Andrés Manuel López Obrador.
El padrón de ciudadanos participantes ha oscilado entre los quinientos y ciento
cincuenta; dependiendo de la importancia de la movilización y de las acciones a
realizar.
Los principales motivos inmediatos de la reunión y movilización de los ciudadanos
libres de la así llamada: Resistencia Creativa Hemiciclo a Juárez fueron, entre otros:
el desconocimiento al gobierno espurio de Felipe Calderón, el apoyo al movimiento
y liderazgo resistente del presidente legítimo de Méxco Andrés Manuel López
Obrador, la divulgación denuncia y rechazo de las políticas neoliberales de los
4
gobiernos del PAN y el PRI. La denuncia de la eliminación de los derechos
ciudadanos, por parte de los regimenes neoliberales. El apoyo a los diversos
movimientos de resistencia pacífica, que actuan en contra de la conculcación de los
derechos ciudadanos y de la depredación de los bienes, economía, recursos
materiales y naturales de la nación, por parte de las corporaciones, organizaciones
y gobiernos transnacionales neoliberales.
Así, los diversos motivos ulteriores de La Resistencia Civil Pacífica Hemiciclo a
Juárez se pueden enlistar de la siguiente manera:
- Pugnar por el laicismo en las escuelas públicas y ofrecer, en las mismas, la
ciencia y la historia de manera objetiva, incluyendo en los contenidos de los planes
y programas de estudio, la teoría de la evolución y el método científico en la
investigación.
- Evitar que las instituciones del Estado sean usadas por los funcionarios como
empresas de particulares, dando prioridad al bien público.
- Tratar con dignidad a los derechohabientes de las instituciones del Estado,
ofreciendo los servicios con calidad y evitando la privatización de las instituciones
públicas, sobre todo las de salud, energía y educación.
- Proteger la educación pública en todos los niveles.
- Combatir la discriminación por cualquier motivo; género, raza, preferencia sexual,
religión, situación económica, entre otros.
- Combatir a la delincuencia organizada; narcotráfico, robo, secuestro, extorsión,
fraude, estafa y demás. Así o como la de cuello blanco, atendiendo a las causas
que la originan y aplicando los sistemas policiacos de inteligencia.
5
- Garantizar la extracción y el suministro de los recursos hidráulicos necesarios, con
prioridad para la vida y las actividades humanas.
- Retomar el control, por parte del Estado Mexicano, de las diversas fuentes de
energía; saobre todo los hidrocarburos y la electrividad, en tanto prioridad
estratégica para la seguridad nacional.
- Establecer estrategias para garantizar el abasto suficiente de alimentos; sobre todo
los más importantes como el maíz, el frijol y el arroz, entre otros, incrementando los
apoyos a los productores del campo mexicano.
- Ofrecer apoyos económicos en efectivo a los grupos vulnerables de: adultos
mayores, madres solteras y personas con discapacidad.
- Ofrecer becas a los estudiantes de todos los niveles, como medida para evitar el
abandono escolar.
- Dar prioridad al pensamiento plural e incluyente de todos los ciudadanos, tanto en
ideología, como en cosmogonía y pensamiento político.
- Ejercer control sobre las políticas económicas neoliberales y; al autorizar el
establecimiento en el país, de empresas extranjeras o nacionales, regular las
concesiones de explotación de las riquezas y bienes nacionales, así como evitar el
manejo de los bienes y riquezas nacionales como propiedad privada, para hacer
negocios y especulaciones ilegales.
- Combatir la corrupción y el enriquecimiento ilícito personal en las actividades
empresariales, cuidando la defensa del medio ambiente y el patrimonio de las
comunidades campesinas y de los pueblos originarios. La naturaleza es un bien de
todos los seres humanos.
6
- Atender a toda la población, en especial a la más vulnerable, cuidando de su
bienestar desde la cuna hasta la tumba.
- En salud, atender a toda la población, sin discriminación de ninguna especie y
estabecer el servicio de salud universal para todos los habitantes de la nación
- Evitar la represión a cualquier forma de manifestación pacífica, sobre todo a las
que corresponden a demandas sociales justas.
- Acabar con los fraudes electorales, la corrupción política y el nepotismo.
- Combatir la impunidad en todas las formas de delincuencia.
- Reformar el sistema judicial mexicano que se caracteriza por su poca capacidad
de ejercer la justicia, por su evidente corrupción y por permitir la impunidad, sobre
todo con el crimen organizado.
- Obligar a los todos los causantes; sobre todo a los mayores, a pagar los impuestos
que les correspondan y evitar la ilegal condonación de los mismos, como moneda
de cambio pólitico.
- Establecer un sistema de consulta popular para que el pueblo, en tanto soberano,
tome las decisiones cruciales de la nación, así como tener la opción de la revocación
del mandato de sus gobernantes, si fuera el caso.
- El gobierno deberá tomar las decisiones con base en verdades, producti de
investigaciones científicas y plausibles, imponiendo el pensamiento racional al
subjetivo.
- Evitar la homofobia, el racismo (especialmente contra los indígenas), la
segregación y la misoginia.
7
- No intervenir en la libre decisión de las mujeres con respecto al aborto y ofrecer
los servicios médicos públicos gratuitos correspondientes, para garantizar la
práctica del mismo, de manera sana y segura.
- Evitar y aclarar la reproducción y difusión de las infodemias, o noticias falsas,
producidas por los grupos antagónicos al movimiento, en los medios masivos de
comunicación, tanto públicos como privados.
- Reinvindicar la memoria de los héroes libertarios del país y sus luchas, sin
invisibilizar la participación de la gran diversidad de actores; sociales, económicos
y religiosos, entre otros, protagónicos y antagónicos, de la Historia nacional.
- Ponderar la igualdad de todos los seres humanos; en tantro ciudadanos, sin
distinción de género, de raza, de preferencia sexual y religión, entre otros, en el
ejercicio; sin restricciones, de las libertades individuales y sociales.
Sin experiencia cual ninguna en la participación y movilización callejera, los
ciudadanos resistentes aprendieron sobre la marcha desde; cómo montar un equipo
de sonido con electricidad de las líneas callejeras, misma que era sistemáticamente
cortada por quienes; enviados por el gobierno, se encargaban de boicotear la
realización de las asambleas. Ante tal situación, los resistentes, paulatinamente
fueron adoptando sistemas más autónomos de dotación de energía eléctrica, para
el funcionamiento de su muy necesario equipo de sonido.
Se decidió que la frecuencia de las asambleas fuese semanal y que cada reunión
se desarrollara cada domingo, entre las 11:00 y las 14:00 horas, situación que se
ha mantenido inalterada por espacio de trece años, contando casi siempre con el
apoyo de las fuerzas locales del orden.
8
En sus inicios, en las asambleas no faltaron los infiltrados que intentaban azuzar a
los ciudadanos para que transformaran su actuar; de pacífico a violento, aunque la
disciplina y la obediencia al liderazgo pacifista; así como la incapacidad e ignorancia
del manejo de la violencia, mantuvo la serenidad de los ciudadanos. De hecho, las
personas que instigaban a la violencia, al no lograr su desestabilizador objetivo,
dejaron de asistir a las reuniones.
Se hizo costumbre de los participantes la colecta semanal; en un bote, de una
pequeña cantidad de dinero de cooperación voluntaria, para la cobertura de los
gastos mínimos del mantenimiento de la asamblea. Paulatinamente la asamblea se
fue transformando; de ser un conjunto de ciudadanos reunidos a pie en el Hemiciclo
a Juárez, a integrar un grupo de personas sentadas en banquitos apilables de
plástico, enfrente del Hemiciclo, con lona de sombra para aguantar el impacto de
los rayos solares y con servicio de café y galletas. En este sentido, es de mencionar
la destacada constancia y trabajo voluntario de los ciudadanos: Jesús Galván
Cabello y María Isabel Rosas quienes; en un largo periodo de la historia de la
Resistencia han mantenido la logística del equipo de sonido, los bancos, las lonas
y el servicio de café y galletas en las espontáneas asambleas.
En el principio de las acciones de la Resistencia Creativa, las manifestaciones en
contra del gobierno espurio se hicieron cotidianas aunque destacó la participación
en el Grito de Independencia de 2007, en el que se desplegó una megalona con la
leyenda: ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. PRESIDENTE LEGÍTIMO DE
MÉXICO, en el Zócalo de la ciudad de México, en la ceremonia mencionada. Ante
la vigilancia de militares vestidos de civiles.
9
Desde el inicio de las asambleas dominicales, en la Resistencia Creativa se puso
énfasis en la promoción del boycot a los productos de las muchas empresas que,
por diversos medios, sobre todo publicitarios, habían apoyado o patrocinado el
fraude electoral de 2006. Para algunos de los militantes esta tarea podía ser
aplicada de manera personal, aunque resultaba una quimera el influir en la
conciencia ciudadana, mediante volantes y discursos callejeros. Para algunos
nunca se lograría combatir el consumo de los refrescos azucarados y carbonatados
y las bolsas de aire con papas fritas, entre otras comidas chatarra. Sin embargo,
meses después; un texto de una compañía de papas fritas publicado en diversos
periódicos pedía disculpas a los diputados por su participación en las elecciones del
2006. Eso indicaba que sus ventas había disminuído y que el boycot tenía un éxito;
no tan rotundo como los boycotes de Gandhi en la India, pero que sí representaba
una forma de presión contra las corporaciones. Esa inserción pagada por la
productora de papas fritas reanimó los bríos de la resistencia civil pacífica.
Transformada en un foro ciudadano de denuncia, la Resistencia Creativa ha dado
albergue a las penas y cuitas de los más diversos grupos que relatan y protestan
por los agravios y violaciones de sus derechos, sufridos por las acciones de los
gobiernos neoliberales que dan prioridad a los privilegios de los grupos de poder
económicos antes que a los ciudadanos mexicanos, algunos de ellos han sido: Los
enfermos de diabetes, en estado avanzado, a quienes se les aplica el tratamiento
de diálisis y a los que el gobierno, en el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS,
les cambió el producto de sus tratamientos por uno más barato, aunque de menor
calidad, lo que; según la denuncia de los propios enfermos, hacía que su deceso
fuese más expedito y doloroso. Denuncias de diversos pueblos originarios por la
10
violación sistemática de sus derechos como pueblos y seres humanos, así como el
despojo de sus tierras. El apoyo a los compañeros del Sindicato Mexicano de
Electricista (SME) en su lucha por la recuperación de su fuente de trabajo. Los
trabajadores de la Compañía Mexicana de Aviación a quienes; por la liquidación de
la compañía, se les conculcaron sus derechos laborales lo que les causó; desde la
depresión profunda y en algunos casos el suicidio, hasta el empobrecimiento por el
desempleo. Los testimonios de la represión que ejerció el gobernador Ulises Ruiz,
a los ciudadanos oaxaqueños como forma de desmantelamiento del movimiento de
la APPO, Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca. Las víctimas mexicanas de los
asesinatos en Sucumbios, en la frontera entre Perú y Ecuador por su supuesta
participación como guerrilleros ecuatorianos. El Comité Cerezo de derechos
humanos. El Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de junio A.C. y Manos Unidas
por Nuestros Niños que luchan por la justicia en el caso de incendio de la Guardería
ABC en el que murieron quemados 49 niños y 106 resultaron heridos. Los
pobladores de Atenco, Estado de México quienes, en mayo de 2006, fueron
reprimidos por los gobiernos de Vicente fox y Enrique Peña Nieto. El Movimento
Paz con Justicia y Dignidad, El Movimiento por la defensa del Cerro de San Pedro,
en San Luis Potosí. La protesta por la desaparación de los 43 estudiantes de la
Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, entre muchos otros movimientos libertarios.
El Llanero Solitito, el grupo Proyecto 21, y un anciano imitador del cómico Palillo,
entre otras, han sido algunas de las expresiones de teatro que han utlizado el foro
Resistencia Creativa para presentarse.
Fernanda Campa, Gabriela Rodríguez, Patricia Galeana, Lorenzo Meyer, Paco
Ignacio Taibo II, Marcela Turati, Gerardo Fernández Noroña, Alfonso Suárez del
11
Real, Óscar Vázquez, Laura Itzel Castillo, Ricardo Monreal, Clara Brugada,
Alejandro Calvillo, Irma Eréndira Sandoval, Tomás Pliego, Jhon Ackerman, Isela
Vega, Agustín Guerrero Castillo, Assa Cristina Laurell, Bernardo Batiz, Carlos
Fernández Vega, Anabel Hernández García, Francisco Estrada Correa, Carol
Arriaga, Jaime López Vela, Martí Batres, Layda Sanzores, Pedro Miguel, Rafael
Barajas “El Fisgón”, Ricardo León Vera, Ernesto Gallardo y Ana Lilia Pérez, entre
otros, han sido los escritores, investigadores y líderes de opinión que han
presentado sus publicaciones y disertado sobre sus diversos temas en el mismo
foro.
De manera cotidiana, en diversos momentos, se ha contado con la participación de:
Jesusa Rodríguez, Mario Luna Escanamé, Yolanda amigot, Gabriela Fuentes,
Esperanza Romero, Chapelita, Manuel Fonseca, Luis Castañón Tejadilla y El
compañero Nacho, además de quienes esto sucriben, entre muchos otros que han
participado manifestando sus sentimientos, denuncias y saberes.
En cierta ocasión, uno de los asistentes externó que: quien hubiera participado
como espectador de la Resistencia Creativa, a lo largo de su existencia, había
tenido el equivalente a una educación de maestría y doctorado, dada la calidad de
los disertantes y los conocimientos vertidos, así como el tiempo invertido.
Ana Elia García, Esperanza Romero, Don Lalo, José, La compañera Carmen,
Alberto Arista y El Ajolote De Neza, además de otros cantantes y compositores, han
enriquecido con su música y sus canciones, la calidad de las asambles dominicales
del Hemiciclo.
12
Cuando se dio a conocer la Canción de Bayron Barranco; MORENA, el compañero
Antonio García “Toño El Bailador”, creó y montó una sencilla pero animada
coreografía con los asiduos asistentes a las asambleas. Esa coreografía fue
interpretada, en diversos lugares y manifestaciones como FLASHMOOV, manera
de animación de los militantes de MORENA.
Historieta Los Resistentes
Una de las actividades que desarrollaron los ciudadanos de la Resistencia Civil
Pacífica Hemiciclo a Juárez, fue la elaboración y divulgación de una historieta
histórica en la que se narraron, de manera ficcionalizada, los acontecimientos que
dieron pie a múltiples organizaciones de resistencia, en contra de los gobiernos
neoliberales, pero sobre todo aquellos episodios en los que participó la gente
convocada por Andrés Manuel López Obrador; el nombre de la historieta fue Los
Resistentes.
Juan Ledesma, Tlacuilo, ha sido el dibujante y letrista de la historieta hecha con los
elementos más esenciales; tinta, papel, imaginación y guión. Con muchos esfuerzos
económicos, la Resistencia Creativa sacó adelante los primeros números de la serie
que llegó hasta los 23 fascículos. El tiraje de Los Resistentes fue de mil ejemplares
en papel y se publicó entre los años de 2006 y 2015, aunque se divulgó
principalmente en las redes sociales y el internet, en donde la totalidad de los
fascículos, se pueden consultar y bajar en la actualidad.
Los títulos de los fascículos de Los Resistentes son los siguientes:
1. Los porqués de la Resistencia
2. Nace una resistente
3. Una Ley injusta
13
4. Una acción de resistencia
5. La Batalla por el Grito
6. APPO Sí. Ulises No…
7. Es que ahí viene Andrés Manuel
8. Sin maíz no hay país
9. El petróleo es nuestro
10. ¡¡Atenco. Machetes de libertad!!
11. Pasta de Conchos. Minerales de impunidad
12. Zimapán: La tierra envenenada
13. La Resistencia Gay
14. La fuerza del SME
15. Guadería ABC. La muerte subrogada
16. ¡¡¡No más sangre…!!!
17. EZLN. Otro mundo es posible
18. Wirikuta. La Resistencia Wixárika
19. #Yo soy 132
20. Comité ¡Eureka!
21. Los valientes de Cherán
22. Ayotzinapa. ¡¡¡Nos faltan 43…!!!
23. La Resistencia Femenina
La constancia ideológica, ante los veleidosos personeros
En su evolución, a la par de la izquierda más coherente del país, los miembros de
la Resistencia Creativa han transitado; desde su militancia en el Partido de la
14
Revolución Democrática, PRD y; cuando la dirigencia de este partido se alineó con
las fuerzas de la derecha mexicana, siguiendo a su líder natural, los resistentes del
Hemiciclo optaron, de manera unánime, por incorporarse a las filas del Movimiento
de Regeneración Nacional, MORENA.
Las benditas redes sociales
Desde sus inicios, la Resistencia Creativa echó mano de lo último en tecnología
digital de comunicación al contar con la colaboración del grupo AMLO TV de Jesús
Palma y Claudia Maldonado, de manera tal que todas las acciones de los militantes
se grababan sin falta y se subían a la red, aún antes de que existiera el twitter y el
facebook. Tiempo después, la constante acción el compañero Jesús Galván hizo
posible la filmación y divulgación de las asambleas dominicales y, en el caso de los
mejores videos, estos se han subido a la red. Es de aclarar y destacar que en las
asambleas asisten entre 500 y 150 personas en promedio y solo representan una
mínima parte del gran auditorio que se capta mediante el facebook y el youtube. Un
ejemplo claro de esta situación fue la lectura del prólogo del libro sobre la Casa
Blanca de Peña Nieto que escribió Carmen Aristegui y del cual, el titular del
Ejecutivo Federal intentaba que no se leyera ni se publicase. Sin embargo, ese
prólogo se leyó íntegro en la asamblea de la Creativa y alcanzó más de 50,000
visitas. Algo similar ha sucedido con diversos videos generados en los mismos
ambientes. Por lo anterior, no es de extrañar que algunas de las acciones de
resistencia civil pacífica que ha ensayado la Resistencia Creativa, se han visto
reproducidas, duplicadas y ampliadas en otros estados de la República con muy
diversos resultados, aunque con la misma esencia de espíritu libertario. Ha sido
una sorpresa para los resistentes que la canción No tenemos miedo, de Liliana
15
Felipe, estrenada en el Hemiciclo a Juárez fue cantada en diversos movimientos
libertarios latinoamericanos, merced a que su divulgación en redes la había hecho
parte de su propio repertorio.
La Resistencia Creativa en acción.
En un momento crítico, cuando iniciaba el Movimiento de Regeneración Nacional y
este aún no era partido y no contaba con dinero, el presidente legítimo de México,
llamó a los militantes de la Resistencia Creativa para que colaboraran de manera
gratuita, en las oficinas del movimiento, en las labores de ensobretado de una carta
que se envió a los millones de militantes del país. En esta labor, los correligionarios
actuaron con diligencia y entusiamo, lo que hizo posible que se lograra el objetivo
de comunicar el mensaje personal de integración a todos los nuevos morenistas de
la República, en la conformación del nuevo partido político.
Acciones pacíficas de protesta de apoyo a los trabajadores de Walmart. Protesta en
el interior del Restaurant Sanborn´s de Los Azulejos, por el apoyo del capitalista de
Carlos Slim al fraude electoral de 2006. En dos sucursales de Soriana, por su apoyo
con las tarjetas MONEX, en la compra de votos que permitió el fraude electoral de
2012. La elaboración de una fotografía de tamaño natural y de cuerpo entero; de
Andrés Manuel López Obrador, que sirvió como imagen para que los simpatizantes
y correligionarios se tomaran una fotografía instantánea con su líder al lado.
Realización de un performance de militantes con caras píntadas de blanco, que
recuerdan la famosa pintura de Edbar Munch, El grito, en las afueras del Palacio de
Bellas Artes, en protesta por la extremada violencia que los gobiernos neoliberales
y su relación con el crimen organizado han propiciado entre los ciudadanos pacíficos
de México.
16
A lo largo de trece años, dos festejos se han hecho tradicionales en la Resistencia
Creativa. El del aniversario del inicio de la organización; a mediados de julio de cada
año, y el de fin de año. En cada uno de ellos se celebra con comida, aguas frescas
y refrescos que llevan; de manera solidaria y voluntaria, todos los participantes y
que se convidan con los indigentes y paseantes de la Alameda.
El festejo del X aniversario fue especial para los militantes por el mensaje que el
líder Andrés Manuel López Obrador envió; de viva voz y grabado en video,
felicitando a los militantes de la Resistencia Creaiva y aregándolos a continuar la
lucha por el bienestar de todo el país y para cambiar el orden de la vida pública de
México. En la ocasión, también se entregaron diplomas de participación a los
ciudadanos resistentes firmados por López Obrador.
Sin embargo, ningún festejo superó al de la celebración del triunfo electoral de julio
de 2018, en el que todos sintieron que sus acciones; grandes o pequeñas pero
concientes y ciudadanas, había rendido los frutos esperados y que se iniciaba una
nueva era para los mexicanos. Como ya no se podía ser resistente al gobierno que
se había instaurado mediante los esfuerzos cotidianos, la asamblea decidió cambiar
su nombre de Resistencia Creativa a Fuerza Creativa MORENA.
Como es del conocimiento común, el actuar y manifestarse en la calle conlleva
algunos pequeños o grandes riesgos. Sobre todo de las agresiones represivas
enviadas por los gobiernos en turno, consistentes en la intimidación mediante el
estacionamiento de camionetas blindadas con vidrios polarizados enfrente del lugar
en que que se realiza la acción o la asamblea. El encapsulamiento de los militantes
por parte de la fuerza pública, Instalación de equipos potentes de sonido con música
ruidosa, para neutralizar la fuerza del equipo de sonido de la Resistencia, Montaje
17
de espectáculos de diversa índole en el mismo lugar y hora de las asambles, Corte
de la energía, entre otros. Aunque con la asimilación de las prácticas de resistencia
pacífica de Mahatma Gandhi, los militantes han aprendido a no caer en
provocaciones y a no hacer caso de estas y otras agresiones; algunas de índole
física o verbal, perpetradas por personas aparentemente enfermas mentales,
venezolanos enojados contra su gobiero y quienes al parecer se sienten ofendidos
por los discursos que se emiten en el lugar. Los cambios de ideología de algunos
participantes fueron muy notorias. Son de mencionar, la de el famoso JUANITO,
personaje que, en un principio, se prestó para facilitar la llegada de la candidata
Clara Brugada a la Delegación de Iztapalapa y que posteriormente fue cooptado por
la derecha. Otro caso fue el de Juan Carlos quien, después de participaar el
movimiento, de manera inopinada hizo públicas unas falsas declaraciones, ante la
cúpula de la Iglesia Católica de México, en el sentido de que sus correligionarios
resistentes lo habían obligado a actuar de manera violenta. Es de aclarar que,
durante sus manifestaciones, la Resistencia Civil Pacífica Hemiciclo a Juárez nunca
ha roto un vidrio, no ha agredido a ninguna persona y nunca ha bloquedo el libre
tránsito de los ciudadanos y tampoco ha roto el mobiliaraio de la ciudad, ni los
monumentos o edificios públicos.
Cerca de tres años duró la dirección de Jesusa Rodríguez en las asambleas.
Después, Yolanda Amigot, Mario Luna Escanamé continuaraon alrededor de otros
tres años y después; quienes escribieron este texto, tomaron la estafeta.
En cierta ocasión un ciudadano venezolano progresista, que transitaba por el
Hemiciclo, en plática cordial y personal nos externó “Ustedes están bien. En este
país hay mucha injusticia. Van a ganar, pero cuando ganen es cuando tienen que
18
estar más alertas, porque entonces se iniciará la reacción de la derecha y puede
ser muy violenta como en Venezuela”. Siguiendo el consejo y la intuición ciudadana,
se ha decidido continuar con las tradicionales asamblea de la Fuerza Creativa
MORENA y apoyar en las calles al primer gobierno verdaderamente electo
democráticamente en nuestro país. Sin embargo, la pandemia del COVID 19, obligó
a la suspensión de las asambleas, sobre todo por lo avanzado de la edad de muchos
de los resistentes.
Reconocimiento a los que se fueron
No sería justo dejar de mencionar a algunos importantes compañeros, quienes no
vivieron para ver el triunfo de nuestro movimiento. La señora Chapela, la señora
Ofelia, Antonio Garcia “Toño El Bailador” y la Señora Pagaza, entre muchos otros
que ofrecieron su tiempo, inteligencia, energía y convicción para lograr la tan
ansiada tranformación de la vida pública de su Patria.
19
II. La Resistencia en imágenes
Aclaración. La gran cantidad de participantes y actividades de los resistentes, en los
catorce años de movilización, produjo muchísimas imágenes. Sin embargo su
catalogación exacta no ha sido posible. Por lo anterior, se ofrece una amplia
disculpa por las involuntarias omisiones, tanto en imágenes como en datos, de los
participantes no incluidos o por los posibles errores de identificación. También se
informa que las imágenes están ubicadas en perfecto desorden, lo cual no limita en
nada la gran calidad del espíritu y la solidaridad de quienes integraron esta pequeña
parte del movimiento nacional que, en su momento, logró sacar al PRIAN del poder
ejecutivo de nuestro querido país.
Las bases de La Resistencia cotidiana
24
Gloria Muñoz Morales documentó en imágenes la evolución de La Resistencia
El ciudadano Jesús Galván, de manera voluntaria y solidaria, garantizó el sonido
así como el apoyo técnico y logístico de las asambleas dominicales
25
La compañera Martha. Famosa lo exquisito de los sabrosos moles que nos
compartió
La compañera Laura Renata Ramos Barrera, dejaba espacio de su tiempo
dancístico para participar como resistente
30
Hasta su fallecimniento, Ofelia siempre estuvo presente en el movmiento
obradorista
Poniendo en sobres la correspondencia para los correligionarios de las diversas
entidades de la República
31
Rafael Barajas. “El Fisgón” habla sobre el control oligárquico de los medios de
comunicación
Rebeca siempre tuvo a la venta las mejores películas sobre temas libertarios
34
La compañera Sofía, ex trabajadora de Luz y Fuerza, siempre mantuvo
disponibles; gorras, playeras, morrales y más objetos con los logos del movimiento
Las resistentes integrados con sus pares
40
Asa Cristina Laurel, habló sobre la privatización de los servicios médicos en el
país
La compañera Ángeles García Salomón, informando sobre el destino de las
aportaciones de La Resistencia al Gobierno Legítimo de México
42
Un descansito en la plancha de El Zócalo
Al centro la importante compañera María Isabel Rosas quien; de manera
generosa, comprometida y solidaria, se encargó de las bebidas y golosinas
durante las asambleas
43
Con el compañero Bernardo Batiz
“El Chino” Escalante maquillándose para un performance
44
Performance anti Peña Nieto
A la izquierda el compañero Gerardo Valle Cazares, quiien se encargó de la
elaboración de tazas, vasos y demás con logos del movimiento
45
A la derecha Claudia Maldonado quien, durante mucho tiempo, se encargó de la
filmación videográfica de los actos y asambleas de La Resistencia
Los compañeros Ana Elia García y José Luis llevan la lona de La Resistencia
47
Esperanza Romero; compositora e intérprete de canciones relacionadas con el
movimiento
Los resistentes Jesusa Rodríguez y Jaime López Vela; importantes activistas del
movimiento LGBTTTIQA
56
Teté y Jazmín, en El Zocalo, durante una manifestación
Clauda Maldonado reportando los videos que están disponibles
57
Jazmín y Teresa Moreno “Pejetere”
Los compañeros muestran los reconocimientos por su participación en el
Movimiento, firmados por Andrés Manuel López Obrador
58
El compañero Toño, compositor e intérprete de canciones y parodias en apoyo al
Movimiento
Apoyo a los familiares de los 43 alumnos desaparecidos de la Normal de
Ayotzinapa
59
Martha León y Andres Manuel López Obrador
La periodista Ana Lilia Pérez presentó su libro El cártel nergo
65
Jose Alberto Patiño “Alberta” con el grupo Proyecto 21, representaron su
hsappening en La Resistencia
Aída, Bertha, Virgilio Caballero y Martha León
66
De esta compañera que participó asiduamente, no recuerdo el nombre
A la izquierda la compañera Luisa Rosas “Wicha”, El Maestro Ezequiel Olalde,
Chabela, Beto Caballero,.Enrique II, Tony, Gerardo y Martha en la talacha
dominical
67
A la izquierda la compañera Jesús, comañera en condición de calle
La ciudadana Lupita, mujer en condición de calle, nunca faltó a bailar durante las
asambleas de La Resistencia
69
El dipiutado y périodista Alfonso Suárez del Real habló sobre los poderes de los
consorcios transnacionales
Ana Elia García entrenó varias canciones libertarias
71
La compáñera Olivia Esquivel, con sus propios medios y apoyada por su familia,
montó su propia carpa de divulgación obradorista
72
La compañera Carmen interpretó múltiples canciones tradicionales
Margarita Salomón, Martha León, Laura Salomón y su hija Laura, incansables
ciudadanas libertarias
73
El cantautor Alberto Arista en una de sus múltiples actuaciones
Diputado Gerardo Fernández Noroña
74
La entrañable camarada Esperanza Romero, talentosa compositora e intérprete de
canciones relacionadas con el movimiento
Protesta por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa
75
Como foro plural mucha gente llegó a denunciar entuertos y agravios
El Doctor en filosofía Ernesto Gallardo denunció los intentos por erradicar la
enseñanza de la Filosofía en la educación pública
76
Los resistentes actuando como parte del protagónico papel de El Pueblo de
México
Las Maldonado, hija y madre, expendían copias de los videos de La Resistencia
94
El presidente legítimo de México Andrés Manuel López Obrador felicita a los
militantes de la Resistencia Civil Pacífica Hemiciclo a Juárez, por su constante
apoyo y participación en el Movimiento de Regeneración Nacional
Una de las muchas participaciones informativas del compañero Manuel Fonseca,
miembro del Sindicato Mexicano de Electricistas, SME
97
El compositor e intérprete Albertro Arista durante una de sus actuaciones en la
Resistencia civil Pacífica
98
El economista Mario Di Constanzo, cuando fue parte del Movimiento de
Regeneración Nacional
99
Una de las múltiples participaciones del compañero Nacho, quien se encarga de la
distribución del periódico El Machete
Flashmoov bailable de la Resistencia Civil Pacífica, con coreografía del
compañero Toño El Bailador, en la calle de Madero
100
El compañero Don Lalo, compositor e intérprete de canciones y corridos, durante
una de sus múltiples actuaciones
101
La compañera dirigente y activista Yolanda Amigot, en una de sus múltiples y
afortunadas participaciones
La Doctora en Geología Fernanda Campa, hija del líder comunista Valentín
Campa, habla sobre la corrupción en el manejo de la energía en el neoliberalismo
105
Ing. Mario Galicia nos hablò de la tragedia por la privatizaciòn de los hidrocarburos
en el paìs
La doctora A
sa Cristina Laurell nos hablo de los corruptos sistemas de privatizaciòn de la
medicina y de la alternativa de la medicina social
106
La entrañable compañera Pagasa, expendedora de libros usados y quien
generosamenter compartía sus conocimientos en sus frecuentes disertaciones
La Resistencia festejando en Los Pinos, territorio devuelto al pueblo de México