Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Antonio Garin Rodríguez(20)

Publicidad

Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica

  1. Gestión del Riesgo Medicina Preventiva y Salud Ocupacional - SCTR • Medicina Preventiva • Higiene Industrial • Gestión Ambiental • Salud Ocupacional • SCTR Lima, Junio 2013 RODELU Consultores Tecnológicos Telf. (511) 273 3441 (51) 999 852 953 agarin@corprodelu.com.pe WWW.corprodelu.com.pe Soporta Ley No. 27893 - Seguridad y Salud en el Trabajo Soporta Ley No. 26790 - Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo Soporta Ley No. 3024 - Historia Clínica Electrónica (Ocupacional) Cubierto por Norma de Calidad OHSAS 18001
  2. Soporte – Razón de Ser • Dar soporte a la Ley No. 27893 - Seguridad y Salud en el Trabajo. «El empleador debe implementar los registros y documentación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo». • Dar soporte a la Ley No. 26790 – Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). «Cobertura adicional, a la prestada por la Seguridad Social, ESSALUD, por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales a los afiliados regulares del seguro Social de Salud» • Dar soporte a la Ley 30024 – Historia Clínica Electrónica (Ocupacional).  Datos proporcionados por el paciente.  Datos obtenidos de la exploración física y complementarias.  Diagnóstico.  Pronóstico.  Tratamiento. • Cubre OHSAS 18001 es una especificación internacionalmente aceptada que define los requisitos para el establecimiento, implantación y operación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Laboral efectivo.
  3. Objetivo General La solución Gestión del Riesgo - Medicina Preventiva y Salud Ocupacional - SCTR ( Mepro ) da soporte a la implementación de las actividades y acciones para prevenir y controlar los efectos en la salud de los trabajadores, derivadas de la exposición a los factores de riesgo ocupacional presentes en las diversas labores inherentes al cumplimiento del trabajo. Incluye generación automática de Historia Clínica Ocupacional Electrónica.
  4. Premisas • Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población, protegiendo a la PEA contra los riesgos del trabajo. • Establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y apoyo al control de los agentes de riesgos ocupacionales. • Análisis del Riesgo, para conocer la seguridad de los procesos y su peligrosidad.
  5. Funcionalidad • Soporte a las visitas en los puestos de trabajo, emitir informes con correctivos y la verificación de las diferentes recomendaciones emitidas. • Elaborar Planes de Acción de los Programas de Medicina Preventiva y de Trabajo Anuales. • Programar exámenes médicos, y clínicos para admisión, periódicos ocupacionales, retiro y otros. • Programar actividades de vigilancia epidemiológica (capacitación, procedimientos, campañas de vacunación, y exámenes clínicos). • Informar sobre los problemas de salud y las medidas sugeridas para su prevención. • Promover actividades encaminadas a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. • Contar con información actualizada de morbilidad (estadísticas de enfermedad - sitio y tiempo), mortalidad y accidentes de trabajo.
  6. Registro de Resultado Descentralizado Planeamiento Medicina Preventiva Higiene Industrial Seguridad Industrial Gestión Ambiental Salud Ocupacional Sistema de Gestión del Riesgo Preventivo y de la Salud Ocupacional Proveedores Externos e Internos Configuración Configuración Proveedores Ingreso de Resultados Análisis Riesgos Creación Programa Monitoreo Programa Ejecución Administración Programa • Análisis de Riesgo • Informe de Visita • Mapa de Riesgos Detalle • Mapa Riesgos Resumen • Mapa Riesgos Check List • Programa • Análisis Resultados • Chequeos • Hallazgos Alarmas Diagrama Funcional del Sistema Historia Ocupacional Individual Historia Clínica Electrónica File Personal
  7. • Sistema que permita la gestión integral de la Medicina Preventiva y Salud Ocupacional - SCTR. • Manejo de Programas (Incluye Chequeos y Paquetes) que contemple:  Elaboración de Programas en forma dinámica, (en función a Actividades, Acciones y Conceptos), por puesto / persona. Los Programas pueden ser trabajados por diversos proveedores de salud en forma remota. (Chequeos / Exámenes, Análisis de Laboratorio, Imágenes, y Procedimientos Especiales).  Módulo de Alarmas disparado en forma automática para valores críticos.  Los Análisis contendrán valores específicos y costos por proveedor de salud, lo cual permite presupuestar y costear Programas..  Toda la información será registrada en una historia clínica ocupacional.  El informe Médico es trabajado en forma inteligente y emitido al finalizar el ingreso de información de todos los proveedores de salud involucrado en el mismo. • Manejo de Evaluación de Riesgos / Mapa de Riesgos por tipo de Empresa. • El sistema contará con un módulo de alarmas que permitirá a los responsables del área de Medicina Ocupacional tomar acción sobre los problemas reportados. Características del Sistema
  8. • Fase Planificación y Control del Proyecto.  Creación del Comité del Proyecto. (Encargado de las decisiones del Proyecto).  Desarrollo del Cronograma Detallado del Proyecto. Producto de la Planificación y Control del Proyecto:  Comité del Proyecto Instalado.  Cronograma Detallado del Proyecto Elaborado • Fase Análisis Funcional.  Se analizan los procesos.  Se analiza la información requerida por el Cliente.  Se actualiza el prototipo de las adaptaciones del sistema.  Se presenta y aprueba el prototipo. Producto de la Fase Análisis Funcional:  Prototipo Aprobado.  Documento Análisis Funcional del Sistema.  Incluye los procedimientos.  Cronograma Detallado del Proyecto Elaborado. Metodología del Proyecto
  9. • Fase Diseño Técnico.  Se diseña técnicamente las adaptaciones para el Cliente. Producto de la Fase de Diseño Técnico:  Documento Diseño Técnico del Sistema. • Fase Desarrollo del Sistema  Se programan las adaptaciones para el Cliente. Producto de la Fase de Desarrollo del Sistema:  Sistema Elaborado para ser Instalado en el Cliente. • Fase Implantación del Sistema  Capacitación de Usuarios.  Instalación del Sistema en el Cliente. Producto de la Fase de Implantación del Sistema:  Manuales Entregados / Usuarios Capacitados.  Sistema Implementado en el Cliente.  Acta de Entrega firmada por el Cliente. Metodología del Proyecto (Cont.)
  10. • El Sistema de Medicina Preventiva y Salud Ocupacional tiene las siguientes características Técnicas: Cuadro de Arquitectura del Sistema • Clientes Remotos. PCs donde se desplegara el sistema (Socios de Negocio; Terceros, Proveedores). • Web Service. Servidor donde se desplegara el Web Service que contendrá la lógica del negocio. Debe ser un servidor publicado en internet que tenga de preferencia certificados de seguridad (SSL). • Red Interna. Es la red del Cliente. • Cliente Local. PCs donde se desplegará el sistema dentro de la misma red de el Cliente. • Base de Datos. Servidor de Base de Datos. Características Técnicas
  11. Sistema de Medicina Preventiva y Ocupacional Gestión del Riesgo • El siguiente cuadro muestra el resumen el cronograma del Proyecto. • La duración es de 15 semanas desde la aprobación de la propuesta. o Creación del Comité del Proyecto.- o Elaboración del Cronograma Detallado del Proyecto.- o Presentación y Aprobación.- o Análisis de los Procesos.- o Análisis de la Información.- o Elaboración de Procedimientos.- o Elaboración Prototipo.- o Presentación y Aprobación.- o Elaboración del Documento Diseño Técnico.- o Presentación y Aprobación.- o Programación Adaptaciones.- o Pruebas de Adaptaciones.- o Entrega de Manuales (Usuario / Técnico e Instalación).- o Capacitación.- o Registro de Datos en Excel.- | | o Carga Masiva de Datos.- | o Implantación.- o Pruebas Usuarios Individuales.- | o Pruebas Usuarios Integrales.- | o Aceptación del Sistema.- o Soporte Post Instalación.- Semana 13 Semana 14 Semana 15 Implantación Sistema Semana 12Semana 10 Semana 11 Desarrollo de Adaptaciones del Sistema Semana 9 FASE/ACTIVIDAD Semana 8Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7Semana 1 Planeam. Análisis Funcional y Diseño Técnico Semana 2 Planificación Control del Proyecto Implantación del Sistema.- Análisis Funcional.- Analisis Técnico.- Desarrollo del Sistema.- Duración del Proyecto
  12. Gestión del Riesgo Medicina Preventiva y Salud Ocupacional - SCTR • Medicina Preventiva • Higiene Industrial • Gestión Ambiental • Salud Ocupacional • SCTR Lima, Junio 2013 RODELU Consultores Tecnológicos Telf. (511) 273 3441 (51) 999 852 953 agarin@corprodelu.com.pe WWW.corprodelu.com.pe
Publicidad