1. CONOCIENDO NUESTRO CUERPO.
Sala: 4 años
Justificación:
Se realizará esta actividad para que el niño descubra las características de su cuerpo mediante el
dibujo.
Fundamentación:
El niño expresa y siente a través de su cuerpo. A medida que va creciendo, sus habilidades y
destrezas motrices van aumentando, lo que le proporciona mayor control, dominio, autonomía y
seguridad en sí mismo. Las lógicas de aprendizaje de los niños y niñas se basan en el juego, la
interacción con sus pares, la imaginación, la actividad física, la experimentación, la pregunta, las
formas audiovisuales, la especulación, la improvisación de material didáctico y la confrontación de
todos los conocimientos adquiridos. (Santillana-Ciencias Naturales)
·
Objetivos:
Que el niño pueda conocer su cuerpo.
·
Identificar las diferentes partes del cuerpo y su ubicación.
Contenidos:
Ciencias Naturales: Exploración del propio cuerpo. Identificación de las partes externas y
reconocimiento de sus características.
Lenguajes artísticos: Experimentación y percepción de las diferentes dimensiones (bidimensional tridimensional) con líneas, planos, volúmenes, texturas, colores y sus variantes en los diferentes
lenguajes.
Actividad:
Inicio:
Al comenzar la actividad se les dirá a los niños que trabajaremos sobre las partes del cuerpo, se
iniciara una charla en la cual se les preguntara si conocen el nombre de cada una de las partes del
mismo, como son, etc. Luego de la charla se mostrara un power point para resumir todo lo
socializado.
Desarrollo:
Luego de la socialización se le dará a cada niño una hoja de papel y partes del cuerpo de un color,
en la hoja de papel estará dibujada la cabeza para que se sitúen en el espacio. Luego irán colocando
las piezas de colores para construir el cuerpo.
Cierre:
Al finalizar el armado del cuerpo, se les dirá que puede decorarlo, colocándole la ropa, los ojos, las
orejas, etc.
2. Al finalizar la actividad, iremos a la sala de computacion en la cual se formara parejas de dos para
jugar juego educativos en relacion al cuerpo humano.
Para finalizar el tema se le mostrara a los niños un video del recorrido que realizaron y este luego
sera mostrado en el acto de fin de año.
Materiales: Papel, tijeras, plasticola.
Tiempo estimado: 20 a 25 minutos.
Evaluación:
· Como estuvo el grupo en general
· Autoevaluación.
[i]
Esta planificacion la trabajaria con varios recursos de tic:
JCLIC: este programa nos permite realizar juegos interactivos, es por eso que estaria bueno
trabajar el cuerpo humano mediante:
sopa de letras y rompecabezas.
FOTOS NARRADAS: este programa nos permite realizar un video, por lo tanto realizaria uno
sobre:
- El paso a paso de las actividades del cuerpo humano realizadas por los niños.
Power Point: sobre las partes del cuerpo, identificación de nombre e imágenes.