Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

CALIDAD.pptx

  1. Calidad Aplicada a la Gestión Empresarial Control estadístico de la calidad Sustentante Pedro Anuar Castellanos López
  2.  Definimos el “Control Estadístico de la Calidad” como la aplicación de diferentes técnicas estadísticas a procesos industriales, administrativos y/o servicios con objeto de comprobar si todas y cada una de las partes del proceso o servicio cumplen unas ciertas exigencias de calidad y ayudar a cumplirlas. Entendiendo por calidad de un producto o servicio como su adecuación para ser usado.
  3. 2.1 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (CASOS DE APLICACIÓN)  La estadística descriptiva es la rama de las Matemáticas que recolecta, presenta y caracteriza un conjunto de datos (por ejemplo, edad de una población, altura de los estudiantes de una escuela, temperatura en los meses de verano, etc.) con el fin de describir apropiadamente las diversas características de ese conjunto.
  4.  1. Los datos que se muestran a continuación representan el costo de la energía eléctrica durante el mes de julio del 2006 para una muestra aleatoria de 50 departamentos con dos recamaras en una ciudad grande en una ciudad grande. 96 171 202 178 147 102 153 197 127 82 157 185 90 116 172 111 148 213 130 165 141 149 206 175 123 128 144 168 109 167 95 163 206 175 130 143 187 166 139 149 108 119 150 154 114 135 191 137 129 158 Costo de energía eléctrica en dólares.
  5.  a) Determine una tabla de frecuencias, para K = 7 K Limites de clase Ls li F Xi Fi Hi Hi 1 81 100 4 90.5 4 0.08 0.08 2 101 120 8 110.5 12 0.32 0.32 3 121 140 12 130.5 24 0.8 0.8 4 141 160 8 150.5 32 1.44 1.44 5 161 180 10 170.5 42 2.28 2.28 6 181 200 4 190.5 46 3.2 3.2 7 201 220 4 210.5 50 4.2 4.2 Σf = 50
  6.  b) Elabore un histograma de frecuencias y polígono de frecuencias con los datos.  c) Alrededor de qué cantidad parece concentrarse el costo mensual de energía eléctrica.  R = alrededor de 148 (valor de la media)
  7. 2.2 ESTADÍSTICA INFERENCIAL (CASOS DE APLICACIÓN)  La estadística inferencial es una parte de la estadística que comprende los métodos y procedimientos que por medio de la inducción determina propiedades de una población estadística, a partir de una parte de esta.  Su objetivo es obtener conclusiones útiles para hacer deducciones sobre una totalidad, basándose en la información numérica de la muestra
  8.  Ejemplo.  En una fábrica de componentes electrónicos, la proporción de componentes finales defectuosos era del 20%. Tras una serie de operaciones e inversiones destinadas a mejorar el rendimiento se analizó una muestra aleatoria de 500 componentes, encontrándose que 90 de ellos eran defectuosos. ¿Qué nivel de confianza debe adoptarse para aceptar que el rendimiento no ha sufrido variaciones? p = 0.2 q = 1 - p =0.8 p'= 90/ 500 = 0.18 E = 0.2 - 0.18 = 0.02 P (1 - zα/2 <1.12) = 0.86861 - 0.8686 = 0.1314 0.8686 - 0.1314 = 0.737 Nivel de confianza: 73.72%
  9. 2.3 las siete herramientas básicas para el control de la calidad.
  10.  DIAGRAMA DE CAUSA- EFECTO: Se utiliza para relacionar los efectos con las causas que los producen. Por su carácter eminentemente visual, es muy útil en las tormentas de ideas realizadas por grupos de trabajo y círculos de calidad.  HOJA DE CHEQUEO: La hoja de verificación se utiliza para reunir datos basados en la observación del comportamiento de un proceso con el fin de detectar tendencias, por medio de la captura, análisis y control de información relativa al proceso. LISTA DE CHEQUEO: La lista de verificación, como su nombre lo dice, es la enumeración de una serie de pasos o requisitos a cumplir para realizar un determinado proceso, como si fuera una lista que se hace antes del supermercado para evitar olvidar algo.
  11.  HISTOGRAMA: Un histograma es una descripción gráfica de los valores medidos individuales de un paquete de información y que está organizado de acuerdo a la frecuencia o relativa frecuencia de ocurrencia.  DIAGRAMA DE PARETO: El Diagrama de Pareto es una gráfica de barras que ilustran las causas de los problemas por orden de importancia y frecuencia (porcentaje) de aparición, costo o actuación.También llamado curva 80-20 o distribución C-A-B.  GRAFICO DE CONTROL: Es una representación gráfica de los distintos valores que toma una característica correspondiente a un proceso.  DIAGRAMA DE DISPERSION: Un diagrama de dispersión muestra la relación entre dos factores cambiantes. Mientras un factor aumenta su valor, el otro factor disminuye, aumenta o simplemente muestra un cambio.  MUESTREO ESTRATIFICADO: La estratificación consiste en dividir la recogida de datos en estratos según el lugar, el momento o la forma de recogida para identificar su fuente de variación o posibles peculiaridades distintivas de cada estrato.
  12. 2.4 MANEJO DE SOFTWARE ESPECIALIZADO EN CALIDAD Es un software de gestión de calidad ideal para la implantación y mantenimiento de un Sistema de Gestión de calidad (SGC) de cualquier tipo: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 o de una combinación de los mismos, facilitando la gestión de un sistema integrado.  KMKey Quality Las funciones van agrupadas en tabuladores que se activan o desaparecen, en función de la norma disponible o de los permisos concedidos.  QualityPro Es un programa para el control de calidad permitiendo la reducción de costes y mejorar la eficiencia y calidad de los resultados de las actividades de desarrollo.  Master web Es el software líder para la gestión de la calidad, es aplicable en cualquier tipo de empresa, su flexibilidad, rapidez, sencillez de uso y alcance a través de redes locales o Internet la hace cumplir.
Publicidad