Falta+del+lenguaje

Any Alejandra Ocaña Solis
Any Alejandra Ocaña Solislicenciada en enfermeria
Lic. Javier Céspedes Mata, M.E.
LAS FALTAS
DE
LENGUAJE
Puede concebirse como un instrumento de
comunicación. Si estamos de acuerdo en ello,
entonces admitiremos que el lenguaje es
susceptible de usarse con mayor o menor
habilidad, con mayor o menor eficacia. Por
consiguiente, también reconoceremos que es
posible cometer errores cuando se maneja ese
instrumento.
El lenguaje
Son los errores que se cometen al emplear una
lengua.
Las faltas de lenguaje también reciben el nombre
general de barbarismos.
Las faltas de lenguaje
Falta de lenguaje, que consiste en pronunciar o
escribir mal las palabras, o en emplear vocablos
impropios.
Barbarismo
Se clasifican en:
Errores provocados por mal uso de letras, o mal uso de los acentos.
1- Barbarismos Ortográficos:
Almuada Almohada
2- Barbarismos Morfológicos:
Deducí, deduciste, dudució Deduje, dedujiste, dedujo
Alteraciones en las palabras provocadas por: mala conjugación, forzar el
género o alterar el número.
3- Barbarismos Sintácticos:
Incorrección en la oración sea por reiteración o pleonasmo deficiente.
El niño se sonó la nariz El niño se sonó
4- Barbarismos Léxicos:
Utilización de palabras impropias sea por estar obsoletas, ser innecesarias
o ser extranjerismos que tienen su equivalente en nuestro idioma.
Nylon Nailon
Los vicios idiomáticos
Son formas de construcción o empleo de
vocabulario inadecuados, lo cual dificulta la
interpretación correcta de lo que se quiere
decir o escribir.
Idiomático: Que es
propio de un idioma
Los vicios idiomáticos
Las deficiencia idiomáticas
que puedan tener tanto el
emisor como el receptor,
impide muchas veces
establecer la comunicación
apropiada entre ellos y, a fin
de poder solucionar este
problema, es preciso conocer
cuáles son, es qué consisten,
cómo reconocerlos y cómo
solucionar el error.
Falta+del+lenguaje
Los vicios de
Dicción
Vicios de Dicción
Son formas de construcción o empleo de
vocabularios inadecuados, que pueden dificultar la
interpretación correcta de un escrito o la
comprensión de un discurso.
Cacofonía
Combinación o unión de sonidos inarmónicos y poco
gratos al oído.
Consiste en repetir sílabas o sonidos, quedando éstos,
contiguos o muy próximos
La cacofonía puede darse al comienzo, medio o al final de
las oraciones y en el lenguaje oral.
Ejemplos:
 El rigor abrasador del calor me causó dolor con temor de morir.
 Llegó a mi oído un armonioso sonido.
 Anita la ancianita es vecinita de Benita.
 Funciona la función.
Coprolalia
Son las groserías. Coprolalia significa hablar
inmundicias. El vicio no es decirlas, sino
pronunciarlas sin ton ni son o fuera de contexto.
Ejemplo:
Lo subió y bajó a "puteadas"
frente a los demás.
Sonsonete
Ruido en la pronunciación. Altera el correcto
sonido de algunas consonantes.
Ejemplos:
Cuando se modifica la palabra
sensacional por “zenzazional”.
Hiato
Este vicio se produce cuando se reitera la
pronunciación de vocales seguidas en las
oraciones.
Ejemplo:
Incorrecto
De este a oeste
Ella iba a hacienda
Voy a hacer mi trabajo.
Muletilla
Es el hábito de repetir sistemática e
inconscientemente una palabra, frase u oración.
Ejemplo:
Este... este..., pues... pues..., o sea... o sea..., y
entonces... y entonces..., ¿se fija?.... ¿se fija?...
Eh como ustedes saben, eh estuvo interesante la
fiesta, eh hubo mucha gente, eh y buena música…
Vulgarismo
Modifica la acentuación. Altera la prosodia de letras,
sílabas y palabras.
Faltas que cometen generalmente las personas poco
instruidas o sin conocimiento de la norma culta.
Ejemplo: juimos, güenísimo, agüelo, deligencia,
semos, consiguir, linia, cuete, lagrimógeno, golpiar,
cupitre, calcamanía, mendingar, nadien, enchufle,
dijieron, trajieron.
Los vicios de
Pragmáticos
Vicios Pragmáticos
Se llaman así porque
surgen "sobre la marcha".
Es decir, ocurren por el
sólo hecho de emplear
alguna forma lingüística
fuera de la convención,
por temporalidad.
Vicios Pragmáticos
La forma gramatical puede
ser correcta y el significado
preciso, quedando los
niveles sintáctico y
semántica cubiertos, pero
por la utilización de formas
antiguas o inventadas la
comunicación se
obstaculiza.
Arcaísmo
Frase o palabra anticuada y en desuso.
Los arcaísmos son voces anticuadas, que la
lengua general ha ido desechando a lo largo de su
historia
Ejemplos:
Incorrecto Correcto
Desfacer entruertos. Deshacer agravios.
Curriculum. Currículo.
Chapa. Cerradura.
Arcaísmo
Ejemplo:
Asaz, ansí o ansina, agora, endenantes, estonce,
escuro, estoria, mesmo, facer, fijodalgo, fierro,
falcón, deprender, aguaitar, vide, haiga,
arrempujar, abajar, emprestar, trompezar, recebir,
escrebir, chapa.
La h aspirada: hacer, hecho, humear, heder,
hediondo.
Neologismos
Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en
una lengua.
Ejemplos:
Narcocomplaciente, insulino-dependiente,
proactivo, hiperfamoso, macro y micro
(como adjetivos invariables), latino (por
hispanoamericano), autocriticarse,
autolimitarse.
Neologismos
El extranjerismo o barbarismo léxico: Consisten
en emplear vocablos o giros propios de otras
lenguas.
Genérico
Referirse a las marcas y no a los objetos que
representan.
Ejemplos: ¿Quién tiene "liquid paper"?
Los vicios de
Sintácticos
Vicios Sintácticos
Este tipo de problemas es el que más afecta la
comunicación lingüística, en la medida en que
rompe directamente la estructura gramatical.
Metaplasmos
Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy
extendido que consiste en adicionar o quitar
sonidos a las palabras y se da en las siguientes
formas:
 Apócope
 Paragoge
 Prótesis
Apócope
Consiste en cortar informalmente una palabra.
Ejemplos:
• "Rodri" se compró una "bici".
• Mi padre esta fuera de la “ciudá”.
• Algunos sacerdotes estaban pidiendo “caridá”.
• No “seño” , no es cierto.
• “tengo examen de mate” en lugar de matematicas.
Paragoge
Consiste en la adición de sonidos a final de
vocablos.
Ejemplos:
• Nadien por nadie.
• Cercas por cerca.
• Ningunos por ninguno.
• Gentes por gente.
Prótesis
Se origina al agregar uno o varios sonidos al inicio de la
palabra.
Ejemplos:
 A hoy por hoy.
 A según por según.
 Arrempujar por empujar.
 Desapartar por apartar.
 Aguardar por guardar.
 A completar por completar.
 Desinquieto por inquieto.
Solecismo
Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan
pureza y exactitud a un idioma.
Ejemplo:
Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio.
Hay tres clases de solecismos o errores de sintaxis:
Concordancia Régimen Construcción
1- Solecismo de concordancia:
Ejemplo: Las maestras de la universidad peruanas están en huelga
Las maestras peruanas de la universidad están en huelgaCorrecto
2-Solecismo de régimen o preposicionales: Uso incorrecto de las preposiciones
Ejemplo:
Afectan al número o al género.
Sepsis a estafilococos
Correcto Sepsis por estafilococos
3-Solecismo de construcción: Mala disposición de las palabras en
la oración.
Ejemplo:
Correcto
Entonces fue que lo detuvieron
Entonces fue cuando lo detuvieron
Monotonía
En términos generales, la Monotonía es la
carencia de un vocabulario suficiente para abordar
una comunicación determinada.
De la Monotonía se desprenden algunas variantes
como:
 Cosismo
 Laísmo, leísmo, loísmo.
Cosismo
Abuso de la palabra "cosa“
Ejemplos:
"La comunicación es una cosa muy importante
porque nos enseña cosas valiosas”
Laísmo, leísmo, loísmo
El laísmo es el uso de los pronombres personales
"la" y "las" en función de objeto indirecto para
referentes del género femenino en lugar de las
formas estándar "le" y "les". En ciertos dialectos
del español el laísmo es un fenómeno extendido.
Leísmo
Es la sustitución del pronombre personal lo/la por
le en la posición de complemento directo y en los
verbos que tradicionalmente rigen el caso
acusativo (también llamados verbos transitivos) en
español:
(Forma leísta) Juan le ha visto. (Forma estándar)
Juan lo ha visto.
Loísmo
Es una peculiaridad de ciertos dialectos del
español que consiste en la sustitución del
pronombre personal "le" (que representa
generalmente al objeto indirecto) por "lo" (que se
reserva, en dialectos no loístas, para el objeto
directo).
Pleonasmo
Otro de los más sonados. Es el uso innecesario de palabras
en la expresión. Provoca redundancia al hablar.
Ejemplos:
 Salió a fuera
 Súbelo arriba
 Bajar para abajo
 Subir para arriba
 Salir para afuera
 Hemorragia de Sangre
Catacresis
Sucede cuando se emplea una palabra por otra,
que también existe, aunque con significado
distinto. Su existencia puede implicar problemas de
acentuación diacrítica.
Ejemplos:
Haya-halla-Aya-allá, vaya-valla-baya, perjuicios-
prejuicios, vértice-vórtice, ha-ah-a, he-eh-e, oh-o-ó.
Anacoluto
Es el error que consiste
en apartarse del tema
central o meollo de la
conversación. Este vicio
dilata el discurso y lo
hace insustancial.
Los vicios de
Semánticos
Vicios Semánticos
Son los que, aun sin alterar los órdenes
pragmático o sintáctico, oscurecen el significado o
lo atacan directamente mediante la inclusión de
vocablos extraños con equivalencia en la lengua
natural.
Anfibología
Es aquella frase u oración que da lugar a doble interpretación.
Ejemplos:
 El perro policía salió a la calle.
 “Todos los medicamentos no producen el mismo resultado.”
 Pedro y Juan fueron al centro en su carro
 Mi abuelita llegó con mi tía en una ambulancia que, por cierto, se
veía en muy mal estado.
 Me encontré con el médico y su hermano y le hablé de usted
Impropiedad
Falta de propiedad en el uso de las
palabras.
Incorrecto Correcto
Es un ejecutivo agresivo Es un ejecutivo audaz.
Examinar el tema con profundidad. Examinar el tema con detenimiento.
La policía incauta dos kilos de droga. La policía se incauta de dos kilos de
droga.
Ha terminado el redactado de la ley Ha terminado la redacción de la ley.
El coche era bien grande. El coche era muy grande.
Eufemismo
Consiste en sustituir un término o frase que tienen
connotaciones desagradables o para disimular la vulgaridad o
crudeza, mediante el uso de otras palabras menos ofensivas.
Es un instrumento que refuerza la doble moral y atenuación de
prejuicios.
Ejemplo:
 De pronto, apareció un grupo de "mujeres de vida fácil".
 Una mujer de color (una mujer de raza negra)
 Interrupción voluntaria del embarazo (aborto)
 Daños colaterales (muerte de civiles)
 Pasar a mejor vida (morir)
Idiotismo
Expresión particular de una lengua, que no se
adapta a sus normas gramaticales o al sentido
literal y usual de sus palabras, y que posee un
sentido figurado adoptado de manera
convencional.
Incorrecto Correcto
Déjeme que le diga. Permítame decirle.
Alcanzabilidad. Alcance, Alcanzable.
Controlabilidad. Control.
Me alegro de que me haga esta
pregunta.
Su pregunta es acertada.
Laconismo
Brevedad exagerada en las respuestas o en las
expresiones en general. Mensaje incompleto.
Ejemplo:
¿No te parece que la guerra es un asunto
bastante importante como para ignorar su
crueldad y el efecto que produce sobre tantos
inocentes? ¿Qué opinas al respecto?
... Nada
Ejercicios
Fue A La “Cana” Por Robar Diez “Lucas”.
Ayer “Metí La Pata” En Una Fiesta.
El “Profe” Fue A “Viña”.
“Tito, Tómate Tu Mate”.
Yo No Soporto “La Calor” Del Verano.
“Han Habido” Muchos Temblores
“Ojala” Te Saques Buenas Notas.
Brotó “Lava Ardiente” Del Volcá
Ayer Tomé Dos “Aspirinas”.
Te Comportaste Como Un “Pendejo”.
Los “By Pass” Son Muy Caros
Creo “De Que” Estás Equivocada
Ejercicios
Fue A La “Cana” Por Robar Diez “Lucas”. Coa
Ayer “Metí La Pata” En Una Fiesta. Folclorismo
El “Profe” Fue A “Viña”. Barbarismo
“Tito, Tómate Tu Mate”. Cacofonía
Yo No Soporto “La Calor” Del Verano. Barbarismo
“Han Habido” Muchos Temblores Solecismo
“Ojala” Te Saques Buenas Notas. Barbarismo
Brotó “Lava Ardiente” Del Volcá Eufemismo y
Barbarismo
Ayer Tomé Dos “Aspirinas”. Genérico
Te Comportaste Como Un “Pendejo”. Coprolalia
Los “By Pass” Son Muy Caros Neologismo
Creo “De Que” Estás Equivocada Ambigüedad
(dequeísmo)
¡Tengamos un año
maravilloso!
1 de 52

Recomendados

Vicios Del Idioma por
Vicios Del IdiomaVicios Del Idioma
Vicios Del Idiomajovengallego
12K vistas40 diapositivas
Vicios del lenguaje por
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguajeAsociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
110.5K vistas60 diapositivas
Vicios del lenguaje por
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguajeyadia21
8.2K vistas34 diapositivas
Los vicios del lenguaje por
Los vicios del lenguajeLos vicios del lenguaje
Los vicios del lenguajeALLANLEGENDA10JUN
7.8K vistas20 diapositivas
Historia del español por
Historia del españolHistoria del español
Historia del españolGloria Amanda Meniconi
6.2K vistas10 diapositivas
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos por
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosAnglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosnicolejustiniano
9.6K vistas29 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oraciones Subordinadas por
Oraciones SubordinadasOraciones Subordinadas
Oraciones SubordinadasJorge Engelbeer
62.9K vistas5 diapositivas
Vicios de Dicción y construcción por
Vicios de Dicción y construcciónVicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcciónivan gonzalez
17.5K vistas8 diapositivas
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point por
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointMapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointvalmore25
25.1K vistas7 diapositivas
Vicios del lenguaje por
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguajeFernanda Cota
2.9K vistas10 diapositivas
7. funciones de los signos de puntuación por
7. funciones de los signos de puntuación7. funciones de los signos de puntuación
7. funciones de los signos de puntuaciónLaura O. Eguia Magaña
61.3K vistas49 diapositivas
Vicios del lenguaje o de diccion por
Vicios del lenguaje o de   diccionVicios del lenguaje o de   diccion
Vicios del lenguaje o de diccioncaroni345
89.9K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Vicios de Dicción y construcción por ivan gonzalez
Vicios de Dicción y construcciónVicios de Dicción y construcción
Vicios de Dicción y construcción
ivan gonzalez17.5K vistas
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point por valmore25
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power pointMapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
Mapa conceptual sobre los vicios del lenguaje, valmore rojas power point
valmore2525.1K vistas
Vicios del lenguaje o de diccion por caroni345
Vicios del lenguaje o de   diccionVicios del lenguaje o de   diccion
Vicios del lenguaje o de diccion
caroni34589.9K vistas
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado) por leidyvalen1
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
Trabajo de signos de puntuacion (autoguardado)
leidyvalen19.2K vistas
El verbo por julilev
El verboEl verbo
El verbo
julilev7.2K vistas
Reglas acentuación general y especial por vdpsicopedagoga
Reglas acentuación general y especialReglas acentuación general y especial
Reglas acentuación general y especial
vdpsicopedagoga42.9K vistas
Gerundio por Xionnara
GerundioGerundio
Gerundio
Xionnara3.5K vistas
Vicios del lenguaje por profesor_cala
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
profesor_cala24.6K vistas

Destacado

Presentación pragmática por
Presentación pragmáticaPresentación pragmática
Presentación pragmáticagvmoor
1.4K vistas31 diapositivas
38778560 guia-vicios-idiomaticos- por
38778560 guia-vicios-idiomaticos-38778560 guia-vicios-idiomaticos-
38778560 guia-vicios-idiomaticos-Diego Cerda
13.8K vistas18 diapositivas
Extranjerismos y neologismos por
Extranjerismos y neologismosExtranjerismos y neologismos
Extranjerismos y neologismosmaestra5b
12.4K vistas9 diapositivas
Los Vicios del Lenguaje por
Los Vicios del Lenguaje Los Vicios del Lenguaje
Los Vicios del Lenguaje Juliana Villamonte
73.5K vistas14 diapositivas
vicios del lenguaje por
vicios del lenguajevicios del lenguaje
vicios del lenguajeStacey Guerrero Moral
9.8K vistas14 diapositivas
Ejercicios vicios de lenguaje por
Ejercicios vicios de lenguajeEjercicios vicios de lenguaje
Ejercicios vicios de lenguajeAsociación Cultural Sudamericana - SISE ACS
59.4K vistas5 diapositivas

Similar a Falta+del+lenguaje

V (1) por
V (1)V (1)
V (1)EDISON GEOVANNY JAIGUA ARIAS
564 vistas53 diapositivas
Español diccion (vicioss) por
Español diccion (vicioss)Español diccion (vicioss)
Español diccion (vicioss)Antonio Barría Germanotta
505 vistas10 diapositivas
La Comunicación y vicios del lenguaje por
La Comunicación y vicios del lenguajeLa Comunicación y vicios del lenguaje
La Comunicación y vicios del lenguajeYurannyYanez
127 vistas26 diapositivas
Vicios Ideomàticos por
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticosguestd2cb65
12.5K vistas53 diapositivas
Vicios del lenguaje por
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguajejohensimoes
21.6K vistas9 diapositivas
Vicios de diccion por
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccionMahalethMaldonadoCob
387 vistas14 diapositivas

Similar a Falta+del+lenguaje(20)

La Comunicación y vicios del lenguaje por YurannyYanez
La Comunicación y vicios del lenguajeLa Comunicación y vicios del lenguaje
La Comunicación y vicios del lenguaje
YurannyYanez127 vistas
Vicios Ideomàticos por guestd2cb65
Vicios IdeomàticosVicios Ideomàticos
Vicios Ideomàticos
guestd2cb6512.5K vistas
Vicios del lenguaje por johensimoes
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
johensimoes21.6K vistas
Vicios de diccion y construccion por yusme2303
Vicios de diccion y construccionVicios de diccion y construccion
Vicios de diccion y construccion
yusme230334.9K vistas
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx por SebastianPachacama1
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptxVicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
Vicio de lenguaje, por Sebastian Pachacama.pptx
SebastianPachacama1321 vistas
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2) por Ana Montalvo
Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)Los  vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Los vicios idiomáticos alejandro cruz (2)
Ana Montalvo226 vistas
Vicios de la lengua por estebansime
Vicios de la lenguaVicios de la lengua
Vicios de la lengua
estebansime3.9K vistas
Vicios LingüíSticos por panxulo289
Vicios LingüíSticosVicios LingüíSticos
Vicios LingüíSticos
panxulo28938.8K vistas
Presentacion de vicios del lenguaje por RenyRoja
Presentacion de vicios del lenguajePresentacion de vicios del lenguaje
Presentacion de vicios del lenguaje
RenyRoja315 vistas
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS por Kelly Contreras
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras77.4K vistas
Los niveles del lenguaje por MAYROXD
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
MAYROXD111 vistas

Último

Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 vistas4 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
27 vistas5 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 vistas5 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 vistas119 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
44 vistas61 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vistas11 diapositivas

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas

Falta+del+lenguaje

  • 1. Lic. Javier Céspedes Mata, M.E. LAS FALTAS DE LENGUAJE
  • 2. Puede concebirse como un instrumento de comunicación. Si estamos de acuerdo en ello, entonces admitiremos que el lenguaje es susceptible de usarse con mayor o menor habilidad, con mayor o menor eficacia. Por consiguiente, también reconoceremos que es posible cometer errores cuando se maneja ese instrumento. El lenguaje
  • 3. Son los errores que se cometen al emplear una lengua. Las faltas de lenguaje también reciben el nombre general de barbarismos. Las faltas de lenguaje
  • 4. Falta de lenguaje, que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. Barbarismo
  • 5. Se clasifican en: Errores provocados por mal uso de letras, o mal uso de los acentos. 1- Barbarismos Ortográficos: Almuada Almohada 2- Barbarismos Morfológicos: Deducí, deduciste, dudució Deduje, dedujiste, dedujo Alteraciones en las palabras provocadas por: mala conjugación, forzar el género o alterar el número.
  • 6. 3- Barbarismos Sintácticos: Incorrección en la oración sea por reiteración o pleonasmo deficiente. El niño se sonó la nariz El niño se sonó 4- Barbarismos Léxicos: Utilización de palabras impropias sea por estar obsoletas, ser innecesarias o ser extranjerismos que tienen su equivalente en nuestro idioma. Nylon Nailon
  • 7. Los vicios idiomáticos Son formas de construcción o empleo de vocabulario inadecuados, lo cual dificulta la interpretación correcta de lo que se quiere decir o escribir. Idiomático: Que es propio de un idioma
  • 8. Los vicios idiomáticos Las deficiencia idiomáticas que puedan tener tanto el emisor como el receptor, impide muchas veces establecer la comunicación apropiada entre ellos y, a fin de poder solucionar este problema, es preciso conocer cuáles son, es qué consisten, cómo reconocerlos y cómo solucionar el error.
  • 11. Vicios de Dicción Son formas de construcción o empleo de vocabularios inadecuados, que pueden dificultar la interpretación correcta de un escrito o la comprensión de un discurso.
  • 12. Cacofonía Combinación o unión de sonidos inarmónicos y poco gratos al oído. Consiste en repetir sílabas o sonidos, quedando éstos, contiguos o muy próximos La cacofonía puede darse al comienzo, medio o al final de las oraciones y en el lenguaje oral.
  • 13. Ejemplos:  El rigor abrasador del calor me causó dolor con temor de morir.  Llegó a mi oído un armonioso sonido.  Anita la ancianita es vecinita de Benita.  Funciona la función.
  • 14. Coprolalia Son las groserías. Coprolalia significa hablar inmundicias. El vicio no es decirlas, sino pronunciarlas sin ton ni son o fuera de contexto. Ejemplo: Lo subió y bajó a "puteadas" frente a los demás.
  • 15. Sonsonete Ruido en la pronunciación. Altera el correcto sonido de algunas consonantes. Ejemplos: Cuando se modifica la palabra sensacional por “zenzazional”.
  • 16. Hiato Este vicio se produce cuando se reitera la pronunciación de vocales seguidas en las oraciones. Ejemplo: Incorrecto De este a oeste Ella iba a hacienda Voy a hacer mi trabajo.
  • 17. Muletilla Es el hábito de repetir sistemática e inconscientemente una palabra, frase u oración. Ejemplo: Este... este..., pues... pues..., o sea... o sea..., y entonces... y entonces..., ¿se fija?.... ¿se fija?... Eh como ustedes saben, eh estuvo interesante la fiesta, eh hubo mucha gente, eh y buena música…
  • 18. Vulgarismo Modifica la acentuación. Altera la prosodia de letras, sílabas y palabras. Faltas que cometen generalmente las personas poco instruidas o sin conocimiento de la norma culta. Ejemplo: juimos, güenísimo, agüelo, deligencia, semos, consiguir, linia, cuete, lagrimógeno, golpiar, cupitre, calcamanía, mendingar, nadien, enchufle, dijieron, trajieron.
  • 20. Vicios Pragmáticos Se llaman así porque surgen "sobre la marcha". Es decir, ocurren por el sólo hecho de emplear alguna forma lingüística fuera de la convención, por temporalidad.
  • 21. Vicios Pragmáticos La forma gramatical puede ser correcta y el significado preciso, quedando los niveles sintáctico y semántica cubiertos, pero por la utilización de formas antiguas o inventadas la comunicación se obstaculiza.
  • 22. Arcaísmo Frase o palabra anticuada y en desuso. Los arcaísmos son voces anticuadas, que la lengua general ha ido desechando a lo largo de su historia Ejemplos: Incorrecto Correcto Desfacer entruertos. Deshacer agravios. Curriculum. Currículo. Chapa. Cerradura.
  • 23. Arcaísmo Ejemplo: Asaz, ansí o ansina, agora, endenantes, estonce, escuro, estoria, mesmo, facer, fijodalgo, fierro, falcón, deprender, aguaitar, vide, haiga, arrempujar, abajar, emprestar, trompezar, recebir, escrebir, chapa. La h aspirada: hacer, hecho, humear, heder, hediondo.
  • 24. Neologismos Abuso con palabras o giros nuevos o recientes en una lengua. Ejemplos: Narcocomplaciente, insulino-dependiente, proactivo, hiperfamoso, macro y micro (como adjetivos invariables), latino (por hispanoamericano), autocriticarse, autolimitarse.
  • 25. Neologismos El extranjerismo o barbarismo léxico: Consisten en emplear vocablos o giros propios de otras lenguas.
  • 26. Genérico Referirse a las marcas y no a los objetos que representan. Ejemplos: ¿Quién tiene "liquid paper"?
  • 28. Vicios Sintácticos Este tipo de problemas es el que más afecta la comunicación lingüística, en la medida en que rompe directamente la estructura gramatical.
  • 29. Metaplasmos Esta alteración del lenguaje, es un vicio muy extendido que consiste en adicionar o quitar sonidos a las palabras y se da en las siguientes formas:  Apócope  Paragoge  Prótesis
  • 30. Apócope Consiste en cortar informalmente una palabra. Ejemplos: • "Rodri" se compró una "bici". • Mi padre esta fuera de la “ciudá”. • Algunos sacerdotes estaban pidiendo “caridá”. • No “seño” , no es cierto. • “tengo examen de mate” en lugar de matematicas.
  • 31. Paragoge Consiste en la adición de sonidos a final de vocablos. Ejemplos: • Nadien por nadie. • Cercas por cerca. • Ningunos por ninguno. • Gentes por gente.
  • 32. Prótesis Se origina al agregar uno o varios sonidos al inicio de la palabra. Ejemplos:  A hoy por hoy.  A según por según.  Arrempujar por empujar.  Desapartar por apartar.  Aguardar por guardar.  A completar por completar.  Desinquieto por inquieto.
  • 33. Solecismo Error en la sintaxis o en la conjugación verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Ejemplo: Esperemos que no "haiga" problemas en el estadio. Hay tres clases de solecismos o errores de sintaxis: Concordancia Régimen Construcción
  • 34. 1- Solecismo de concordancia: Ejemplo: Las maestras de la universidad peruanas están en huelga Las maestras peruanas de la universidad están en huelgaCorrecto 2-Solecismo de régimen o preposicionales: Uso incorrecto de las preposiciones Ejemplo: Afectan al número o al género. Sepsis a estafilococos Correcto Sepsis por estafilococos 3-Solecismo de construcción: Mala disposición de las palabras en la oración. Ejemplo: Correcto Entonces fue que lo detuvieron Entonces fue cuando lo detuvieron
  • 35. Monotonía En términos generales, la Monotonía es la carencia de un vocabulario suficiente para abordar una comunicación determinada. De la Monotonía se desprenden algunas variantes como:  Cosismo  Laísmo, leísmo, loísmo.
  • 36. Cosismo Abuso de la palabra "cosa“ Ejemplos: "La comunicación es una cosa muy importante porque nos enseña cosas valiosas”
  • 37. Laísmo, leísmo, loísmo El laísmo es el uso de los pronombres personales "la" y "las" en función de objeto indirecto para referentes del género femenino en lugar de las formas estándar "le" y "les". En ciertos dialectos del español el laísmo es un fenómeno extendido.
  • 38. Leísmo Es la sustitución del pronombre personal lo/la por le en la posición de complemento directo y en los verbos que tradicionalmente rigen el caso acusativo (también llamados verbos transitivos) en español: (Forma leísta) Juan le ha visto. (Forma estándar) Juan lo ha visto.
  • 39. Loísmo Es una peculiaridad de ciertos dialectos del español que consiste en la sustitución del pronombre personal "le" (que representa generalmente al objeto indirecto) por "lo" (que se reserva, en dialectos no loístas, para el objeto directo).
  • 40. Pleonasmo Otro de los más sonados. Es el uso innecesario de palabras en la expresión. Provoca redundancia al hablar. Ejemplos:  Salió a fuera  Súbelo arriba  Bajar para abajo  Subir para arriba  Salir para afuera  Hemorragia de Sangre
  • 41. Catacresis Sucede cuando se emplea una palabra por otra, que también existe, aunque con significado distinto. Su existencia puede implicar problemas de acentuación diacrítica. Ejemplos: Haya-halla-Aya-allá, vaya-valla-baya, perjuicios- prejuicios, vértice-vórtice, ha-ah-a, he-eh-e, oh-o-ó.
  • 42. Anacoluto Es el error que consiste en apartarse del tema central o meollo de la conversación. Este vicio dilata el discurso y lo hace insustancial.
  • 44. Vicios Semánticos Son los que, aun sin alterar los órdenes pragmático o sintáctico, oscurecen el significado o lo atacan directamente mediante la inclusión de vocablos extraños con equivalencia en la lengua natural.
  • 45. Anfibología Es aquella frase u oración que da lugar a doble interpretación. Ejemplos:  El perro policía salió a la calle.  “Todos los medicamentos no producen el mismo resultado.”  Pedro y Juan fueron al centro en su carro  Mi abuelita llegó con mi tía en una ambulancia que, por cierto, se veía en muy mal estado.  Me encontré con el médico y su hermano y le hablé de usted
  • 46. Impropiedad Falta de propiedad en el uso de las palabras. Incorrecto Correcto Es un ejecutivo agresivo Es un ejecutivo audaz. Examinar el tema con profundidad. Examinar el tema con detenimiento. La policía incauta dos kilos de droga. La policía se incauta de dos kilos de droga. Ha terminado el redactado de la ley Ha terminado la redacción de la ley. El coche era bien grande. El coche era muy grande.
  • 47. Eufemismo Consiste en sustituir un término o frase que tienen connotaciones desagradables o para disimular la vulgaridad o crudeza, mediante el uso de otras palabras menos ofensivas. Es un instrumento que refuerza la doble moral y atenuación de prejuicios. Ejemplo:  De pronto, apareció un grupo de "mujeres de vida fácil".  Una mujer de color (una mujer de raza negra)  Interrupción voluntaria del embarazo (aborto)  Daños colaterales (muerte de civiles)  Pasar a mejor vida (morir)
  • 48. Idiotismo Expresión particular de una lengua, que no se adapta a sus normas gramaticales o al sentido literal y usual de sus palabras, y que posee un sentido figurado adoptado de manera convencional. Incorrecto Correcto Déjeme que le diga. Permítame decirle. Alcanzabilidad. Alcance, Alcanzable. Controlabilidad. Control. Me alegro de que me haga esta pregunta. Su pregunta es acertada.
  • 49. Laconismo Brevedad exagerada en las respuestas o en las expresiones en general. Mensaje incompleto. Ejemplo: ¿No te parece que la guerra es un asunto bastante importante como para ignorar su crueldad y el efecto que produce sobre tantos inocentes? ¿Qué opinas al respecto? ... Nada
  • 50. Ejercicios Fue A La “Cana” Por Robar Diez “Lucas”. Ayer “Metí La Pata” En Una Fiesta. El “Profe” Fue A “Viña”. “Tito, Tómate Tu Mate”. Yo No Soporto “La Calor” Del Verano. “Han Habido” Muchos Temblores “Ojala” Te Saques Buenas Notas. Brotó “Lava Ardiente” Del Volcá Ayer Tomé Dos “Aspirinas”. Te Comportaste Como Un “Pendejo”. Los “By Pass” Son Muy Caros Creo “De Que” Estás Equivocada
  • 51. Ejercicios Fue A La “Cana” Por Robar Diez “Lucas”. Coa Ayer “Metí La Pata” En Una Fiesta. Folclorismo El “Profe” Fue A “Viña”. Barbarismo “Tito, Tómate Tu Mate”. Cacofonía Yo No Soporto “La Calor” Del Verano. Barbarismo “Han Habido” Muchos Temblores Solecismo “Ojala” Te Saques Buenas Notas. Barbarismo Brotó “Lava Ardiente” Del Volcá Eufemismo y Barbarismo Ayer Tomé Dos “Aspirinas”. Genérico Te Comportaste Como Un “Pendejo”. Coprolalia Los “By Pass” Son Muy Caros Neologismo Creo “De Que” Estás Equivocada Ambigüedad (dequeísmo)