La ciencia

Angela Loor
Angela LoorProfessor en Colegio Nacional Tecnico "Procer Jose de Antepara"
UNIVERSIDAD  de GuayaquilFACULTAD DE FILOSOFIA,[object Object],UNIDAD DE POSTGRADO,[object Object],Maestría en informática Educativa,[object Object],Módulo de Epistemología,[object Object],TEMA:,[object Object],LA CIENCIA: SUMÉTODO Y SU FILOSOFÍA.,[object Object],Trabajo elaborado para: Msc. Fernando Rodríguez.,[object Object],Trabajo elaborado por: Ángela Loor Gurumendi.,[object Object]
LA CIENCIASU MÉTODO Y SU FILOSOFIA,[object Object],Este libro está dividido en 4 capítulos,[object Object],¿Qué es la Ciencia?,[object Object],¿Cuál es el método de la Ciencia?,[object Object],Filosofar científicamente y encarar la Ciencia filosóficamente.,[object Object],¿Qué significa “Ley Científica?,[object Object]
¿Qué es la Ciencia?,[object Object],8. La investigación científica es metódica.,[object Object],1. El conocimiento científico es fáctico.,[object Object],Introducción.,[object Object],9. El conocimiento científico es sistemático.,[object Object],2. El conocimiento científico trasciende los hechos.,[object Object],Ciencia Formal y Ciencia Fáctica.,[object Object],10. El conocimiento científico es general,[object Object],3. La Ciencia es analítica.,[object Object],11. El conocimiento científico es legal.,[object Object],4. La investigación científica es especializada.,[object Object],Inventario de las principales características de la Ciencia Fáctica.,[object Object],12. La ciencia es explicativa.,[object Object],5. El conocimiento científico es claro y preciso.,[object Object],13. El conocimiento científico es predictivo.,[object Object],6. El conocimiento científico es comunicable.,[object Object],14. La ciencia es abierta.,[object Object],7. El conocimiento científico es verificable.,[object Object],15. La ciencia es útil.,[object Object]
INTRODUCCIÓN,[object Object],El hombre intenta adueñarse del mundo para hacerlo más confortable construyendo así un mundo artificial; es decir un cuerpo de ideas llamado “Ciencia”, que puede caracterizarse como:,[object Object],[object Object]
Sistemático.
Exacto.
Verificable.
Falible.Por medio de la investigación científica el hombre puede alcanzar una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez mas  amplia, profunda y exacta. Un mundo le es dado al hombre para:,[object Object],[object Object]
Amansar y remoldear la naturaleza (necesidades animales y        sueños).,[object Object],[object Object],[object Object]
CIENCIA FORMAL,[object Object],CIENCIA FÁCTICA,[object Object],Las ciencias formales demuestran o prueban.,[object Object],Las ciencias fácticas verifican (confirman o disconfirman). Confrontar leyes con la práctica.,[object Object],La demostración es completa y final.,[object Object],La verificación es incompleta y por ello temporaria.,[object Object],A las ciencias formales no se les da objeto de estudio, ellos lo construyen.,[object Object],La ciencia es racional por que está constituidas por conceptos, juicios y raciocinios.,[object Object],La ciencia es objetiva por que concuerda con su objeto, es decir busca alcanzar la verdad fáctica (observación y experimento).,[object Object],Las ciencias fáctica son las que estudian los hechos.,[object Object],Las formales, como su nombre lo indica, estudian las formas.,[object Object],IDEALES,[object Object],MATERIALES,[object Object]
1. El conocimiento científico es fáctico. Parte de los hechos, ya que intenta descubrirlos tales como son; esto  requiere curiosidad, desconfianza y sensibilidad a la novedad. Los enunciados fácticos se llaman  datos empíricos , que se obtienen con la ayuda de teorías ya que son la materia prima de la elaboración teórica, pero en el análisis que se les hace a los hechos pueden modificarse por que no se puede afirmar ni negar nada del objeto tal como es sino tal como queda modificado por sus propias operaciones  y aún así se puede producir errores en el experimento.,[object Object],Inventario de las principales características de la Ciencia Fáctica,[object Object],2. El conocimiento científico trasciende los hechos.  A los hechos los observan, experimentan, rechazan y seleccionan los que consideran que son relevantes, controlan y los reproducen, es más producen cosas nuevas. La elaboración teórica y la comparación de las consecuencias de las teorías con los datos observables, es la principal fuente del descubrimiento de nuevos hechos.,[object Object],3. La Ciencia es analítica.  La ciencia cuando es analítica trata de entender toda situación total en términos de sus componentes, intenta descubrir los elementos que componen cada totalidad y las interconexiones que explican su integración. El análisis es la única manera conocida de descubrir como emergen, subsisten y se desintegran los todos.,[object Object],4. La investigación científica es especializada.  Para realizar un análisis de los hechos u objeto se requiere que la investigación científica sea especializada, es decir,  aplique en métodos y técnicas por tanto la especialización no ha impedido la formación de campos interdisciplinarios. La especialización tiende a estrechar la visión del científico individual. ,[object Object],5. El conocimiento científico es claro y preciso.  Nunca está del todo libre de error, pero posee una técnica única para encontrar errores y para sacar provecho de ellos. La claridad y precisión se obtienen:,[object Object],Los problemas se formulan de manera clara.,[object Object],La ciencia parte de nociones que parecen claras. ,[object Object],) La ciencia define la mayoría de sus conceptos como no definidos e implícito.,[object Object]
d) La ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos esto a través de leyes de  combinación denominadas reglas de formación .,[object Object],e) La  ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos.,[object Object],Inventario de las principales características de la Ciencia Fáctica,[object Object],6. El conocimiento científico es comunicable. Es expresable y pública. La comunicación de los resultados y de las técnicas de la ciencia no solo perfecciona la educación general sino que multiplica las posibilidades de su confirmación o refutación. El secreto es el enemigo del programa de la ciencia.   ,[object Object],7. El conocimiento científico es verificable.  Debe aprobar el examen de la experiencia. El test de las hipótesis fácticas es empírica, esto es, observacional o experimental. La ciencia fáctica es por eso empírica en el sentido de que la comprobación de sus hipótesis involucra la experiencia, pero no es necesariamente experimental y, en particular, no es aceptada por las ciencias de laboratorio, tales como la física. La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento científico.,[object Object],8. La investigación científica es metódica. Es planeada pero no excluye el azar, los investigadores saben los que buscan y cómo encontrarlo. La ciencia  fáctica emplea el método experimental concebido en un sentido amplio, consiste en el test empírico de conclusiones particulares extraídas de hipótesis generales. La ciencia es esclava de sus propios métodos y técnicas mientras estos tienen éxito, pero es libre de multiplicar y de modificar en todo momento sus reglas en aras de mayor racionalidad y objetividad.,[object Object],9. El conocimiento científico es sistemático.  Una ciencia es un sistema de ideas conectada lógicamente entre sí (teoría). El carácter sistemático del conocimiento científico (el hecho de que es fundado, ordenado y coherente y lo hace racional). ,[object Object],10. El conocimiento científico es general.  Ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciado particulares en esquemas amplios. Ignora el hecho aislado. No se sirve de datos empíricos por que siempre son singulares. Ej.: Al químico no le interesa ésta o aquella hoguera, sino el proceso de la combustión en general. La generalización es el único medio que se conoce para adentrarse en lo concreto, para apresar la esencia de las cosas(sus cualidades y leyes esenciales).,[object Object]
11. El conocimiento científico es legal.  Busca leyes de la naturaleza y de la cultura y las aplica. Inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas “leyes naturales” o “leyes sociales”. En la medida que la ciencia es legal, es esencialista: intenta llegar a la raíz de las cosas.,[object Object],Inventario de las principales características de la Ciencia Fáctica,[object Object],12. La ciencia es explicativa.  Intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios. No solo se investiga cómo son las cosas sino también por qué ocurren los hechos, cómo ocurren y no de otra manera. La explicación científica se efectúa siempre en términos de leyes. Hay tipos de leyes científicas y tipos de explicación científica. Las explicaciones científicas no son finales pero son perfectibles.,[object Object],13. El conocimiento científico es predictivo.  Como puede haber sido el pasado y como puede ser el futuro. La predicción es una manera eficaz de poner a prueba las hipótesis y es la clave de control y de la modificación del curso de los acontecimientos. La predicción se caracteriza por su perfectibilidad antes que por su certeza. La predicción en contraste con la profecía, se funde sobre leyes y sobre información especifica fidedignas, relativas al estado de cosas actual o pasado.,[object Object],14. La ciencia es abierta.  A consecuencia del carácter hipotético de los enunciados de leyes, y de la naturaleza perfectible de los datos empíricos, la ciencia no es un sistema dogmatico y cerrado sino controvertido y abierto. La ciencia es abierta como sistema por que es falible y por consiguiente capaz de progresar.,[object Object],15. La ciencia es útil. Es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y remodelar la sociedad; es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra mente.,[object Object]
¿Cuál es el método de la Ciencia?,[object Object],8. En qué se apoya una hipótesis científica,[object Object],1. La ciencia, conocimiento verificable.,[object Object],9. La ciencia: técnica y arte,[object Object],2. Veracidad y verificabilidad.,[object Object],10. La pauta de la investigación científica,[object Object],3. Las proposiciones generales verificables: hipótesis científicas.,[object Object],11. Extensibilidad del método científico.,[object Object],4. El método científico ¿ars inveniendi?,[object Object],12. El método científico: ¿Un dogma más?,[object Object],5. El método científico, técnica de planteo y comprobación.,[object Object],6. El método experimental,[object Object],7. Métodos teóricos.,[object Object]
¿Cuál es el método de la Ciencia?,[object Object],1. La Ciencia, conocimiento verificable: Para tener un conocimiento objetivo no debe ser por que le guste, por estético, por la razón, por autoridad o por parecer evidente, o por conveniencia. La caracteriza al conocimiento científico es su verificabilidad: siempre es susceptible de ser verificado (confirmado o disconfirmado).,[object Object],2. Veracidad y verificabilidad: Para que un trozo del saber merezca ser llamado científico no es necesario que sea verdadero, sino que debemos saber como hemos llegado a saber, o a presumir, que el enunciado es verdadero, debemos ser capaces de enumerar las operaciones (empíricas o racionales) por las cuales es verificable (confirmable o disconfirmable).,[object Object],3. Las proposiciones generales verificables: hipótesis científicas: Cuando una proposición general (particular o universal) puede verificarse sólo de manera indirecta (examen de algunas de sus consecuencias) es conveniente llamarla hipótesis científica. Las hipótesis científicas son remates de cadenas inferenciales no demostrativas (analógicas o inductivas) más o menos oscuras; también son puntos de partida de cadenas deductivas cuyos últimos eslabones (los más próximos a los sentidos, en el caso de la ciencia fáctica) deben pasar la prueba de la experiencia.,[object Object],4. El método científico ¿arsinveniendi?¿Existe un método en el sentido cartesiano de conjunto de “reglas ciertas y fáciles” que nos conduzcan a enunciar verdades fácticas de gran extensión? Los científicos que van en busca de la verdad no se comportan ni como soldados (que cumplen reglas) ni como caballeros (que cabalgan en cualquier dirección). Hay una brújula mediante la cual a menudo es posible estimar si se está sobre una huella promisoria. Esta brújula es el método científico que no produce automáticamente el saber, pero que nos evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos. Las hipótesis son inventadas para dar cuenta de los hechos.,[object Object]
5. El método científico, técnica de planteo y comprobación: El metodólogo se ocupará del planteo de los problemas que las hipótesis intentan resolver, y de su comprobación. El método científico es el conjunto de procedimientos por los cuales: a) Se plantean los problemas específicos; b) se ponen a prueba las hipótesis científicas. El estudio del método científico es la teoría de la investigación. El análisis lógico deberá considerarse como una regla del método científico para comprobar las hipótesis científicas; otra regla sería que el método científico, aplicado a la comprobación de afirmaciones informativas, se reduce al método experimental.,[object Object],6. El Método Experimental: Significa que no es solo realizarlo dentro de un laboratorio sino también fuera del mismo. Por ej. En el descubrimiento del planeta Neptuno Adams y Le Verrier, ellos debían explicar un conflicto entre datos empíricos y consecuencias deducidas de los principios de la mecánica celeste, ya que ellos habían planteado una hipótesis general; es fácil comprender una proposición singular, lo difícil es las proposiciones generales; en este caso cabe mencionar una tercera regla del método científico. Obsérvense singulares en busca de elementos de prueba de universales. Por lo tanto aparece una cuarta regla: Formúlense preguntas precisas. Quinta regla: La recolección y el análisis de datos deben hacerse conforme a las reglas de la estadística. Sexta regla: No existen respuestas definitivas, y ello simplemente por que no existen preguntas finales.,[object Object],7. Métodos teóricos: Las teorías contrastan con los hechos y con otras teorías. Por ej. Una de las pruebas de la generalización de una teoría dada es averiguar si la nueva teoría se reduce a la vieja dentro de un cierto dominio, de modo tal que cubra por lo menos el mismo grupo de hechos.,[object Object]
8. En qué se apoya una hipótesis científica?  Se apoya en soportes científicos (empíricos y racionales) y en soportes extracientíficos (psicología y culturales). Los soportes empíricos y racionales de las hipótesis fácticas son interdependientes y objetivos por que son susceptibles de ser sopesados y controlados conforme a patrones precisos y formulables. En los extracientíficos uno es psicológico que influye sobre nuestra elección de las suposiciones y sobre el valor que le asignamos a su concordancia con los hechos; el otro es el cultural consiste en su compatibilidad con alguna concepción del mundo. Estos 2 tipos de soportes muestran que el método experimental no agota el proceso que conduce a la aceptación de una suposición fáctica. Este hecho podrá invocarse a favor de la tesis de que la investigación científica es un ARTE.,[object Object],9. La ciencia: Técnica y Arte: Todas las disciplinas son artes y también científicas. Pero la ciencia es técnica y arte. Técnica porque es la teoría del método científico y por que es comunicable. Es arte por que formula preguntas y prueba respuestas.,[object Object],10. La pauta de la investigación científica: ,[object Object],Planteo del problema,[object Object],	1.1 Reconocimiento de los hechos.,[object Object],	1.2 Descubrimiento del problema.,[object Object],	1.3 Formulación del problema.,[object Object],2.   Construcción de un modelo técnico,[object Object],	2.1  Selección de los factores pertinentes.,[object Object],	2.2 Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares.,[object Object],	2.3 Traducción matemática.,[object Object],Deducción de consecuencias particulares.,[object Object],	3.1 Búsqueda de soportes racionales.,[object Object],	3.2 Búsqueda de soportes empíricos.,[object Object]
4. Prueba de las hipótesis.,[object Object],	4.1 Diseño de la prueba.,[object Object],	4.2 Ejecución de la prueba.,[object Object],	4.3 Elaboración de los datos.,[object Object],	4.4 Inferencia de la conclusión.,[object Object],5. Introducción de las conclusiones en la teoría.,[object Object],	5.1 Comparación de las conclusiones con las predicciones.,[object Object],	5.2 reajuste del modelo.,[object Object],	5.3 sugerencias acerca del trabajo ulterior.,[object Object],11. Extensibilidad del método científico:,[object Object]
12. El Método científico: ¿un dogma más?: ,[object Object],[object Object]
Para el partidario de la filosofía científica todo conocimiento fáctico es falible.
Para el partidario del método científico, no se apegará al saber, ni siquiera a los medios consagrados para adquirir conocimientos, sino que adoptará una actitud investigadora.
El creyente busca la paz en la aquiescencia.
El investigador no encuentra la paz fuera de la investigación y de la disensión (conflicto consigo mismo). Afirmar y asentir es más fácil que probar y disentir, por esto hay más creyentes que sabios, y por esto aunque el método científico es opuesto al dogma, ningún científico y ningún filósofo científico debiera tener la plena seguridad de que han evitado todo dogma.,[object Object]
¿Qué significa “Ley científica”?,[object Object],1. Cuatro significados del término “Ley Científica”.,[object Object],La expresión “Ley de Newton del movimiento” se interpreta como cierta pauta objetiva del movimiento mecánico, designan fórmulas de newton “Fuerza=masa x aceleración”; regla de procedimiento por medio de la cual se puede predecir o controlar las trayectorias de los cuerpos.,[object Object],Esta expresión podrá significar una conexión objetiva entre las cualidades fuerza, masa y aceleración, sea que se las mida o no.,[object Object],[object Object]
Otro significado de “Ley Científica” cierta pauta de la conducta humana en relación con cierta clase de datos empíricos, y cierto tipo de objetivo.
Nuestro científico podrá sostener que tan solo ,las ecuaciones de laboratorios merecen ser llamadas leyes naturales.
Otro significado de “Ley Científica” podrá admitir que hay una clase especial de enunciados que se refieren a las leyes mismas, y que3 operan como principios reguladores, tales como “Las leyes naturales no dependen de los sistemas de referencia ni, en particular, del cuadro de referencia del observador.,[object Object]
1 de 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

origen de la ciencia origen de la ciencia
origen de la ciencia David Núñez
2.6K vistas14 diapositivas
1RA SESIÓN1RA SESIÓN
1RA SESIÓNCientífica del Sur
2.8K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

La ciencia y sus orígenes   conocimientosLa ciencia y sus orígenes   conocimientos
La ciencia y sus orígenes conocimientos
Yosselin Rivas Morales2.3K vistas
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
LA CIENCIA, KEDROW Y SPIRKIN, 2016
ANTERO VASQUEZ GARCIA17.3K vistas
Epistemologia de las cienciasEpistemologia de las ciencias
Epistemologia de las ciencias
Juan Alfonso Veliz Flores6.6K vistas
origen de la ciencia origen de la ciencia
origen de la ciencia
David Núñez2.6K vistas
Racionalismo crítico - 11A.Racionalismo crítico - 11A.
Racionalismo crítico - 11A.
Filosofia 260543 vistas
1RA SESIÓN1RA SESIÓN
1RA SESIÓN
Científica del Sur2.8K vistas
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Wilbert Tapia6K vistas
enfoques epistemologicosenfoques epistemologicos
enfoques epistemologicos
Tourism49.1K vistas
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
Pedro López Eiroá34.5K vistas
Tratado contra el metodoTratado contra el metodo
Tratado contra el metodo
Sinnai3.8K vistas
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIALA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFIA
Yerlly Sanchez Rojas730 vistas
La ciencia en la antigüedadLa ciencia en la antigüedad
La ciencia en la antigüedad
Ricardo Quezada5K vistas
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1 Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Maria Camila Rojas6.5K vistas
Texto mario bunge epistemologiaTexto mario bunge epistemologia
Texto mario bunge epistemologia
Maria Laura Figueroa22.7K vistas
Clasificacion De Las CienciasClasificacion De Las Ciencias
Clasificacion De Las Ciencias
edumar2271211.7K vistas
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
FES Acatlán - UNAM21.1K vistas
Introducción a la Ciencia AbiertaIntroducción a la Ciencia Abierta
Introducción a la Ciencia Abierta
Fernando-Ariel Lopez4.1K vistas
Filosofía de la tecnologíaFilosofía de la tecnología
Filosofía de la tecnología
Wildor Gosgot Angeles2.8K vistas

Similar a La ciencia(20)

Laciencia 110611185532-phpapp01Laciencia 110611185532-phpapp01
Laciencia 110611185532-phpapp01
ANGEL DAVID TERRONES AYALA1.4K vistas
BungemetodocientificoBungemetodocientifico
Bungemetodocientifico
avrmoda1.1K vistas
caracteristicas de la ciencia-mario bungecaracteristicas de la ciencia-mario bunge
caracteristicas de la ciencia-mario bunge
Jasmin Dircy Mejia Huerta33.8K vistas
Cuestionario cienciaCuestionario ciencia
Cuestionario ciencia
Universidad Tecnológica Israel3.7K vistas
Exposicion 1: La cienciaExposicion 1: La ciencia
Exposicion 1: La ciencia
Pablo Ramos1.4K vistas
Metodología y proyecto de investigaciónMetodología y proyecto de investigación
Metodología y proyecto de investigación
Mario Raul Soria1.3K vistas
Qué.pptxQué.pptx
Qué.pptx
MARIELAMARECOYBARRA4 vistas
Investigacion de la cienciaInvestigacion de la ciencia
Investigacion de la ciencia
Gerardo Andres947 vistas
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docxWILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
WILMARYBARRIOS.ENSAYO.docx
Wilmary274 vistas
MetodologiaMetodologia
Metodologia
MARIA NAILETH NIEVES93 vistas
Ciencia Torica  Y  Metodo CientificoCiencia Torica  Y  Metodo Cientifico
Ciencia Torica Y Metodo Cientifico
Jose Anthony Miranda Verastegui4.9K vistas
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ5.1K vistas
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
jorgekapo122.9K vistas
Bunge cienciaBunge ciencia
Bunge ciencia
Samantha Mendez23.1K vistas
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx4.8K vistas
La ciencia y sus criteriosLa ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criterios
Martinez_s41.7K vistas
La ciencia y sus criteriosLa ciencia y sus criterios
La ciencia y sus criterios
Martinez_s1.4K vistas
La cienciaLa ciencia
La ciencia
EufelioCastro99 vistas
La cienciaLa ciencia
La ciencia
... ...1.5K vistas
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Bunge ciencia-130224160405-phpapp01
Campanita Pizarro827 vistas

Más de Angela Loor

Plan de clasePlan de clase
Plan de claseAngela Loor
1.4K vistas4 diapositivas
Plan de clasePlan de clase
Plan de claseAngela Loor
882 vistas4 diapositivas
EnsayoEnsayo
EnsayoAngela Loor
146 vistas7 diapositivas
EticaparamadorEticaparamador
EticaparamadorAngela Loor
400 vistas32 diapositivas

Más de Angela Loor(6)

Suma y resta de números enterosSuma y resta de números enteros
Suma y resta de números enteros
Angela Loor581 vistas
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Angela Loor1.4K vistas
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Angela Loor882 vistas
EnsayoEnsayo
Ensayo
Angela Loor146 vistas
EticaparamadorEticaparamador
Eticaparamador
Angela Loor400 vistas

La ciencia

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Para el partidario de la filosofía científica todo conocimiento fáctico es falible.
  • 21. Para el partidario del método científico, no se apegará al saber, ni siquiera a los medios consagrados para adquirir conocimientos, sino que adoptará una actitud investigadora.
  • 22. El creyente busca la paz en la aquiescencia.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Otro significado de “Ley Científica” cierta pauta de la conducta humana en relación con cierta clase de datos empíricos, y cierto tipo de objetivo.
  • 26. Nuestro científico podrá sostener que tan solo ,las ecuaciones de laboratorios merecen ser llamadas leyes naturales.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.