Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

APRENDER3C y DOAJ - "Podemos hacerlo mejor"

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 45 Anuncio

APRENDER3C y DOAJ - "Podemos hacerlo mejor"

Descargar para leer sin conexión

por Dra. Rosario Rogel-Salazar (México) charla denominada “Podemos hacerlo mejor” estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal.

Webinar dictado el martes 26 de octubre de 2016.

por Dra. Rosario Rogel-Salazar (México) charla denominada “Podemos hacerlo mejor” estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal.

Webinar dictado el martes 26 de octubre de 2016.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (12)

Anuncio

Similares a APRENDER3C y DOAJ - "Podemos hacerlo mejor" (20)

Más de Aprender 3C (20)

Anuncio

Más reciente (20)

APRENDER3C y DOAJ - "Podemos hacerlo mejor"

  1. 1. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Podemos hacerlo mejor: Estrategias de posicionamiento de revistas de #AccesoAbierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar (México) @rosariorogel S e r i e d e W e b i n a r e s “ Tr a n s p a r e n c i a y B u e n a s P r á c t i c a s e n r e vi s t a s d e Ac c e s o Ab i e r t o ”
  2. 2. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016  Lo que evalúan los sistemas de indización y los indicadores son «prácticas» y no calidad de los contenidos: ¿cómo y por quién son llevadas a cabo esas prácticas?  Si la publicación académica tiene como fin ser un canal de comunicación ¿cómo se construye y se mantiene ese canal en buen estado?  Las publicaciones pueden y deben ser diferentes, pero las prácticas editoriales y los procedimientos es deseable que se apeguen, en cierto grado, a estándares.
  3. 3. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Una revista científica:  Es un órgano de difusión sólido con criterios de calidad editorial (proceso de revisión por pares, contenido científico, periodicidad…)  También es un órgano de difusión GLOBAL en el que todos los expertos de un campo disciplinar esperan publicar sus resultados de investigación y leer los más recientes avances científicos.
  4. 4. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 ¿Cómo identificamos que una revista científica es un canal sólido de comunicación?  Son relevantes las publicaciones que cada comunidad académica utiliza como fuente para construir nuevo conocimiento en su disciplina.  Las revistas que publican lo más relavante de una disciplina y que son leídas y referidas en un campo de conocimiento. ¿Cómo identificamos que una revista científica es de “calidad”? Recurre a buenas prácticas editoriales y de comunicación cientítica:  Selección de contenidos (calidad científica: comité científico)  Producción editorial (calidad editorial: comité editorial)
  5. 5. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Editor en Jefe / Director Editorial Comité Editorial / Consejo de Redacción Editores asociados Comité Científico SELECCIÓN DE CONTENIDOS calidad científica PRODUCCIÓN EDITORIAL Distribución: ventas y canjes (versión en papel) calidad editorial Corrector y Traductor Marcaje, Protocolos de Interoperabilidad (versión electrónica) Diseño y Producción Árbitros o dictaminadores Editor Secretaría Técnica Editorial Estructura organizacional (tipo ideal)
  6. 6. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Vínculo entre: política editorial / comités (científico y editorial) Política editorial: modo de concebir y conducir los asuntos relacionados con la selección, publicación y distribución de los documentos editados por una revista científica; ello debe ser discutido, aprobado y actualizado por los integrantes de los comités científico y editorial.  Definción y cumplimiento del ámbito temático (cuidando una singularidad temática)  Definción del tipo de revisión por pares  Aplicación de criterios éticos  Proponer la inclusión en bases de datos e índices  Criterios de renovación del Comité Científico. Comité Científico  Definición de soportes, estrategias de distribución, accesibilidad y visibilidad  Proponer la inclusión en bases de datos e índices  Ajustes en la periodicidad declarada  Aprobar el plan de trabajo e informes anuales  Criterios de renovación del Comité Editorial. Comité Editorial
  7. 7. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 ¿Qué necesita una revista para ser considerada un canal sólido de comunicación científica? 1. Calidad 2. Legitimidad 3. Visibilidad
  8. 8. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Peer review / Revisión por pares Nature Cell Biology 5: 583 (2003). Calidad 1.
  9. 9. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Legitimidad 2.  El aporte a la discusión científica.  El uso de los resultados de investigación en el desarrollo científico.  Inclusión en bases de datos que evalúan a las revistas.  Inclusión en índices que evalúan a las revistas.
  10. 10. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Visibilidad 3.  Página electrónica de la revista / versión electrónica de la revista.  Inserción en bases de datos, catálogos e índices que dan visibilidad a la publicación.  Apertura tecnológica (compartir metadatos para ser “buscable y encontrable”)  Ser revistas de #AccesoAbierto.
  11. 11. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 autoresproductores evaluadoreslegitimadores editoresdifusores lectoresconsumidores c a l i d a d v i s i b i l i d a d l e g i t i m i d a d
  12. 12. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Edición electrónica NO es poner PDFs en línea…
  13. 13. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Edición impresa Redacción Impresión Distribución Cadenaproduccióneditorial Edición electrónica Redacción Distribución Edición Intertextual Interoperable PDF ePub Html … impresión
  14. 14. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Publicaciónelectrónica No sólo distribuye información Distribuye información de la información M E T A D A T O S
  15. 15. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Ventajas-mitos de la edición electrónica 1. Alcance internacional Potencialmente sí, pero los lectores deben estar al tanto de su existencia y para ello es deseable ser visible en los principales motores de búsqueda. 2. Velocidad en la publicación Es posible publicar un número tan pronto como esté listo, difundir segmentos y pre-publicar. Pero el tiempo de revisión y lectura del peer- review (que es lo más lento en la edición científica de calidad reconocida) no se modifica.
  16. 16. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 3. Capacidades adicionales Buscadores al interior y a través de múltiples páginas, hipervínculos (DOI- CrossRef, Orcid), archivos no textuales, series de datos, estadísticas de uso: nuevos retos para el personal… o necesidad de nuevas contrataciones o subcontrataciones. 4. Reducción de costos Sólo si se deja de imprimir por completo, los costos se trasladan a nuevos segmentos del proceso productivo: o más tiempo y capacitación del personal actual o contratación de personal con nuevas capacidades (más sueldo), equipo, capacitación, hosting… Ventajas-mitos de la edición electrónica
  17. 17. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Tendencias emergentes 1. Ciencia Abierta El movimiento de “lo abierto” busca aumentar la visibilidad, accesibilidad, calidad e impacto no sólo de la producción científica y editada, sino también de que está en proceso, de datos y resultados. 2. Copy Left Modelos de licenciamiento acordes a la comunicación científica abierta y electrónica. Respeto a la atribución autoral y libertad a la distribución, reproducción y reuso con fines comerciales o no.
  18. 18. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Tendencias emergentes 3. Ética en la publicación Ante la mayor posibilidad de difundir, distribuir, copiar, editar y reusar información, cobra mayor importancia el uso de información sin la debida atribución autoral. Las herramientas son diversas y los códigos de ética cada vez más difundidos. 4. Autoarchivo Los repositorios institucionales, disciplinares y de objetos digitales en general operan mediante autoarchivo, con lo cual se potencia su poblamiento y se garantizan las autorizaciones de quienes detentan los derechos morales de autoría.
  19. 19. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Tendencias emergentes 5. Interoperabilidad Garantizar el enlace automático entre diferentes plataformas –mediante protocolos de intercambio de información– y facilita la tarea de los motores de búsqueda. 6. Gestión electrónica Facilita edición continúa, servicios electrónicos agregados, uso de web semántica, indización en bases de datos, incrementa visibilidad y garantiza interoperabilidad.
  20. 20. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Tendencias emergentes 7. Open Peer Review Apertura de los procesos de revisión donde tanto autor como dictaminador conocen sus identidades, se retroalimentan y reciben comentarios de integrantes de la comunidad académica interesada. 8. Altmetría El análisis del impacto de la producción científica vinculada a la bibliometría, se retroalimenta con los Altmetrics que permiten conocer la interacción entre usuarios web y medir el impacto y la visibilidad de la investigación en la web 2.0.
  21. 21. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016  Democratización de la publicación de resultados de investigación  Mayor interacción entre comunidades científicas  Diseminación del conocimiento producido localmente  Incremento en la velocidad de diseminación  Aumento del impacto de la investigación y del número de citas  Bajo costo de infraestructura y operación Ventajas  Falta de conocimiento acerca de los beneficios  Nuevo modelo de validación de la calidad científica  Preocupación acerca de la violación a los derechos de autor  Políticas institucionales sobre la publicación de resultados de sus investigadores  Soporte técnico a la implementación de los archivos abiertos  Carencias en la infraestructura tecnológica Desafíos
  22. 22. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Agenda pendiente  Automatización  Búsquedas  Portabilidad  Preservación y almacenamiento  Citación y versión definitiva  Alojamiento  Sustentabilidad
  23. 23. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Visibilidad NO es impacto, pero impacto SÍ es visibilidad
  24. 24. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Visibilidad  Conjunto de características de una revista científica que hacen que sea conocida, leída y citada por una comunidad disciplinar.  Un artículo publicado en una revista con visibilidad, hereda sus atributos.  Un artículo tiene citación esperada y observada.  Cuando la citación observada es mayor que la esperada se habla de potencial investigador positivo Impacto  Cantidad de citas que recibe un documento en una ventana de tiempo determinada, por un artículo, una revista o un autor.
  25. 25. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Indización  Una revista indizada es aquella que es incluida en un abstract o base de datos secundaria. Existen abstract selectivos y exhaustivos. Ejemplos de abstract: Web of Science SCOPUS Index Medicus – Medline Lilacs - Bireme – OPS Chemical Abstract – CAS ASFA APA Nematological Abstract – CABI Mito: algunas comunidades entienden indizada como sinónimo de incluida en WoS y/o Scopus. Catálogos y Directorios tienen propósito de difundir, pero no de seleccionar exhaustivamente. Bases de datos comprensivas
  26. 26. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Indización  La indización es en sí misma una buena práctica.  Engloba un conjunto de procesos que aportan calidad a una revista.  La indización es un sistema de acreditación.  A consecuencia de la indización una revista gana visibilidad internacional. Algunos sistemas de acreditación de la calidad WoS Scopus DOAJ Redalyc Latindex SciELO Sistemas de acreditación de la calidad en América Latina
  27. 27. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Sistemas de acreditación de la calidad Política de inclusión:  Tiplogías documentales que incluye: journals, congress proceedings.  Puntualidad en la publicación  Buenas prácticas científicas editoriales (peer review)  Contenido científico  Diversidad internacional  Análisis de citas a producción citable: (research article, revew article y meeting preceeding).  Arts & Humanities: las normas de publicación –incluida la puntualidad– son importantes en la definción de su ingreso a la Core Collection.
  28. 28. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Estructura de WoS ESCI: Emerging Source Citation Index ®
  29. 29. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Sistemas de acreditación de la calidad Política de inclusión:  Tiplogías documentales que incluye: journals, trade journals, congress proceedings, books.  Título y resúmen en inglés de todos los artículos de investigación. Sin embargo, el texto completo puede estar en cualquier idioma.  Publicación oportuna de los fascículos, con al menos un número por año, se requiere.  Análisis de citas sin distinción de tipología documental.  El contenido debe ser de “alta calidad”: – Autoridad: incluyendo la reputación de la editorial o de la sociedad editora, la diversidad de afiliaciones de los autores o –si hay un consejo de redacción– el reconocimiento internacional de los principales editores. – Popularidad y disponibilidad: se considera la cantidad de referencias recibidas en Scopus, la cantidad de instituciones que participan y la cantidad de veces que el título ha sido solicitado para su inclusión.
  30. 30. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Criterios de selección Scopus Journal policy (English- language abstracts, scope, peer-review …), 35% Presentation of content (contribution to field, readability …), 20% Citedness (of papers and editors), 25% Regularity of publication (no delay in publication schedule), 10% Accessibility (content online, English- language homepage …), 10% Scopus
  31. 31. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Arbitradas (± 160 mil)* Scopus + 35 mil (21,568) WoS + 12 mil (8,760) (*) UlrichsWeb: Revistas activas académicas de investigación y especializadas 26 de octubre 2016 JCR-ISI / SJR-Scopus S c i e l o 1 , 2 5 9 R e d a l y c 1 , 1 5 3 Bases de datos comprensivas y regionales Títulos registrados (± 300 mil)
  32. 32. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Comparación de cobertura de títulos bases de datos comprensivas 406 8,354 13,214 21,568 Solo journals activos 8,760 Core collection Fuentes: Sitio web WoS. Incluye A&HCI, SCI, SSCI. http://ip-science.thomsonreuters.com/mjl/ Consultado el 7 de abril de 2016. Master List de Scopus de marzo 2016.
  33. 33. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Comparación de cobertura de títulos por países claves Fuentes: JCR Consultado el 7 de abril de 2016. Master List de Scopus de marzo 2016. Solo journals activos.
  34. 34. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Ley de Bradford  A mediados de 1930 Bradford se dio cuenta que el núcleo de cualquier disciplina científica está compuesta de pocas revistas.  Además, este núcleo no es estático. Su composición básica cambia constantemente, lo que refleja la evolución de los temas académicos. Efecto Mateo  Se refiere a la menor consideración que reciben los trabajos y obras de escritores, científicos o artistas no conocidos, en comparación con los trabajos similares en importancia, de otros ya consagrados o famosos. (Robert K. Merton).
  35. 35. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Según Eugene Garfield: 25% de los artículos no son citados nunca 50% de los artículos son citados una sola vez 1% reciben 6 ó más citas.
  36. 36. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Reinterpretación del concepto de citación y sus consecuencias Indicador del uso de la información Sistema de Incentivos/ Medidas de calidad Evaluación de la Investigación / Política científica Bibliometría/ Cs .de la Información Citación No citado: Información no usada Muy citado: Buena aceptación Autocitado: Parte de la comunicación científica Interpretación ReinterpretaciónRepercusión (posibles cambios en las actitudes de los citantes) No citado: Baja calidad Muy citado: Alta calidad Autocitado: Manipulación del impacto Tomado de: W. Glänzel and K. Debackere
  37. 37. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Sugerencias para posicionarse en la llamada “Ciencia de corriente principal” (1)  Gestionar y publicar la revista electrónicamente.  Recurrir a la evaluación por pares (hacerlo y decirlo).  Publicar a tiempo.  Asegurar la accesibilidad.  Ser visible: usar todas las reglas del papel para el papel + de lo electrónico para las electrónicas.  Título y resumen en inglés.  Sitio web bilingüe.  Política de Acceso Abierto declarada y uso de licencias.  Recibir citación: participar del dialogo artículos-citas.  Postular…
  38. 38. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Mejora continua de la calidad:  Ámbito temático definido y acotado  Una comunidad supranacional. Sin endogamia.  Aumentar el número de trabajos en colaboración y de autores extranjeros respecto del país de edición.  Elevar la exigencia de los arbitrajes (lo cual puede incremetar la taza de rechazo).  Reducir tiempos de publicación.  Aprovechar las posibilidades de la edición electrónica.  Mejorar las pautas de comunicación científica de los investigadores. Sugerencias para posicionarse en la llamada “Ciencia de corriente principal” (2)
  39. 39. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016  Herramientas para localizar evaluadores.  Instrucciones y formularios de evaluación estructurados para dictaminadores.  Publicar estadísticas del proceso editorial.  Acoger un código de ética y utilizar detectores de plagio.  Herramientas web 2.0 para incrementar visibilidad e interacción.  ID de autores para facilitar desambigüación (ORCID).  Normalización de formas de institución (wayta).  Uso de gestores bibliográficos (zotero, end note…).  Uso de DOI en cada objeto digital  Recurrir al marcaje de metadatos en el estandar xml-jats  Incursionar en el depósito de datos crudos asociados al artículo. Buenas Prácticas
  40. 40. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Retos:  Si entrar es difícil, mantenerse más aún.  Subir de cuartil.  Ser citados por revistas ya indizadas.  Necesidad de profesionalización y permanencia de los equipos. Preguntarse:  ¿Cuál es la meta de calidad? ¿Con quién me comparo? Comentarios finales
  41. 41. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 La ciencia es mundial o NO es… Niklas Luhmann
  42. 42. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 Sitios recomendados
  43. 43. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016  Alberto Cerda Silva y Juan Carlos Lara (2011), Políticas Editoriales de Publicaciones Académicas en Línea en Latinoamérica, ONG Derechos Digitales, Santiago de Chile.  Black, Caroline (2012), Academic and Professional Publishing, 385. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9781843346692500160  Hames, Irene (2001), “Editorial boards: realizing their potential”, Learned Publishing, 14: 247–256. doi:10.1087/095315101753141347  Liwei Zhang, Jiang Chunlin, (2015), “Social Network Analysis and Academic Performance of the Editorial Board Members for Journals of Library and Information Science”, Collnet Journal of Scientometrics and Information Management: 9, 2: 131. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09737766.2015.1069947#.V0vQGWbRmvY  Parker, Lee D. (2007), “Developing research journals and qualitative inquiry: the role of the editorial board”, Qualitative Research in Accounting & Management, 4, 3: 168. Disponible en: http://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/11766090710826628  Torres-Salinas, Daniel; Delgado-López-Cózar, Emilio. “Estrategia para mejorar la difusión de los resultados de investigación con la Web 2.0”. El profesional de la información, 2009, septiembre-octubre, v. 18, n. 5, pp. 534-539.  Willett, Peter (2013), “The Characteristics of Journal Editorial Boards in Library and Information Science”, International Journal of Knowledge Content Development & Technology, 3, 1: 5. Disponible en: http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09737766.2015.1069947#.V0vQGWbRmvY Bibliografía de referencia
  44. 44. Podemos hacerlo mejor: estrategias de posicionamiento de revistas de acceso abierto en la ciencia de corriente principal Rosario Rogel-Salazar / ORCID: 000-0002-6018-0635 miércoles 26 de octubre, 2016 S e r i e d e W e b i n a r e s “ Tr a n s p a r e n c i a y B u e n a s P r á c t i c a s e n r e vi s t a s d e Ac c e s o Ab i e r t o ”

×