articulo Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica .pdf
15 de Jan de 2023•0 recomendaciones
0 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•19 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Denunciar
Salud y medicina
Implantación inmediata y rehabilitación protésica
Escribe Dr. Nathan Shmuel Cardozo
Odontologo
Especialista en Periodoncia e Implantologia
Especialista en Rehabilitacion Oral
MBA Administracion en Salud
articulo Implantación inmediata y Rehabilitación Protésica .pdf
Implantación inmediata y rehabilitación protésica
Escribe Dr. Nathan Shmuel Cardozo
Odontologo
Especialista en Periodoncia e Implantologia
Especialista en Rehabilitacion Oral
MBA Administracion en Salud
Julio 2017
La Extraccion y la implantación inmediata en un mismo tiempo quirúrgico se ha convertido en un
método muy confiable, que acorta los tiempos de tratamiento y que favorece la rehabilitacion
protésica de un paciente, que aunque de manera inmediata provisoria, si es altamente valorada
principalmente por los pacientes como una solución mas cómoda , fija, en comparación con las
incomodas provisionales removibles que se usaban cuando se dejaban los implantes
estrictamente sumergidos y desconectados del medio exterior. . El logro de una elevada
estabilidad primaria y la preservación de tejidos duros y blandos es de gran importancia para
esta modalidad de tratamiento, si se pretende obtener un buen resutado.
La Colocación de implantes inmediatamente despues de la extracción, seguida de una
restauración provisional inmediata puede ser una forma muy gratificante para proporcionar una
solución a los requerimientos estéticos inmediatos de muchos de nuestros pacientes.
Se proporciona un beneficio significativo tanto para el paciente y el dentista en comparación con
el protocolo tradicional de 6 meses. Que involucra la instalación del implante, pero que obliga a
dejarlo sin conexión con el medio externo bucal, en la mayoria de los casos sumergido, y por
ende sin ninguna posibilidad de funcionalidad . Las técnicas de implantación inmediata permiten,
conectar un implante recientemente instalado y conectarlo con el medio externo permitiendo la
instalación de coronas provisorias inmediatas que brindan una solución inmediata frente a
requerimientos estéticos impostergables, como podría ser la necesidad de rehabilitar, aunque
provisoriamente, pero de forma fija y no removible, un diente en el sector anterior.
Esta técnica tambien favorece una mejor conservacion de los tejidos blandos asi como una
mejor preservación de la arquitectura ósea en comparación con el colapso que suele producirse
tras la extraccion del diente, producto del normal proceso biologico cicatricial.
El procedimiento también reduce el número de fases quirúrgicas, ya que se evitaría la fase de
exposición del implante cuando se usa la técnica convencional, en la que el implante queda
sumergido .,Esta reducción en las intervenciones sin duda tambien es percibida como un
beneficio adicional tanto para el dentista como para el paciente.
Entre los principales beneficios para odontologos y pacientes podemos destacar:
1. Alta satisfacción por parte del paciente: Cuando un paciente solo tiene que someterse a un
procedimiento y obtiene un resultado estético deseados inmediato, se siente agradecido.
2. También mejora su experiencia postoperatoria al tener que soportar menos cirugías.El
paciente generalmente manifiesta sentir menos carga emociona asi como menos stress al
acortar el numero de procedimientos.
3. Tiempo de tratamiento más corto: Cuando las provisionalizaciones se instalan el mismo día
de la extracción, se reduce significativamente el tiempo de tratamiento.
4. Resultados mas predecibles: Como con cualquier procedimiento dental, los resultados
predecibles son deseables. El hecho de que el implante esta conecatado con el medio
externo a traves del provisorio, permite un mejor monitoreo y control clinico .Asi como una
mejor cicatrizacion de los tejidos blancos en relacion con la corona provisoria.
5. Mejor posicionamiento del profesional frente a los pacientes: La colocación inmediata de
implantes y la estetica inmediata puede convertirse en una parte integral de la estrategia de
marketing de su consultorio, diferenciadolo frente a otros profesionales cuyos tiempos de
tratamiento y tecnicas pueden ser mas largos y dolorosos.
La pérdida de hueso crestal y el ancho biológico
Se denomina espacio biológico a la unión dentogingival, que ha sido descrita como una unidad
funcional, compuesta por el tejido conectivo de inserción de la encía y el epitelio de unión .
El espacio biológico periodontal mide unos 2-3mm y es el espacio que va desde el margen
gingival de la encía hasta la cresta ósea.
Está formado por tres componentes: las fibras supracrestales, el epitelio de unión y el surco
gingival.
El biotipo gingival. Es decir, el grosor de la encía, es super importante y se debe tener en cuenta
en tratamientos de estética dental y por supuesto en implantologia oral.
La preservación de la cresta ósea después de la colocación del implante en la segunda etapa
quirurgica ha sido una preocupación . Perdidas significativas del nivel de la cresta ósea, recesión
de los márgenes gingivales y en ocasiones de la papila, han sido una constante preocupación
para los profesionales, particularmente en individuos con biotipos periodontales delgadas
La manera en la que el epitelio de unión y el tejido conectivo se adhiere al diente y al el implante
difieren. Mientras que el epitelio de unión se une por medio de Glicoproteinas a la dentición
natural, existe unos seudo hemidesmosomas que se unen alrededor de los implantes endoóseos.
Las fibras del tejido conjuntivo se insertan mecánicamente en el cemento de la raíz natural,
mientras que en los implantes, se forma un manguito apretado de tejido conectivo alrededor del
implante.
Gargiulo, documento en sus estudios una anchura biológica de la base del surco gingival hasta
la cresta del hueso alveolar de 2,04 mm, con unión epitelial de 0,97 mm y la fijación del tejido
conectivo de 1,07 mm.
Las dimensiones en implantes se supone que son similares a las de los dientes naturales y son
estables incluso después de la carga. Estas dimensiones son un determinante clave de la
estética. Después de la conexión del pilar, la pérdida de hueso crestal se ha demostrado es de
1.3 a 1.4 mm horizontalmente.
Sin embargo, con ciertos sistemas de implantes como 'Ankylos' (Dentsply Friadent, Alemania)
que emplean la conmutación de la plataforma y el pilar del implante, esta pérdida de la cresta
ósea en la segunda Etapa de la cirugía es casi eliminado.
El sistema 'Ankylos' a mediados de la década de 1980 fue el primer sistema para introducir la
conexión cónica cono morse. Otras empresas que han seguido en la adaptación de esta función
son AstraZeneca, Suecia; Bicon, Boston; Curasan, Alemania y más recientemente Nobel activo,
Nobel Biocare; y Straumann, Suiza.
El sistema de 'Ankylos' es único porque no sólo tiene cambio de plataforma que lleva el infiltrado
inflamatorio bacteriana desde el hueso hacia el eje del implante, ademas es importante la
conexión muy fuerte pilar del implante cónico que no tiene microintervalos y también evita los
micromovimientos resultando en la no colonización bacteriana
Esta combinación única de cambio de plataforma y fuerte conexión del pilar de implante ha sido
documentada desde los últimos 20 años para eliminar virtualmente la pérdida de hueso crestal y
a su vez conserva la arquitectura del tejido blando.
La preservación del hueso peri implantario es particularmente importante en la zona estética
donde el objetivo es prevenir la pérdida ósea y preservar los tejidos blandos.
La colocación inmediata de un implante y una restauración provisoria inmediata con un perfil de
emergencia subgingival apropiado, puede ser de gran beneficio para la estabilidad de los tejidos
blandos periimplantarios.
Manipulaciones cuidadosas de los tejidos duros y blandos es fundamental para el éxito de la
intervención. Las extracciones se deben hacer lo menos traumática posible con cuchillas de
microcirugía, periototomos y luxadores finos teniendo cuidado de no dañar o fracturar la cortical
vestibular del hueso.
Incisiones subgingival y una mínima o ninguna reflexión del periostio (procedimiento sin colgajo)
Aunque, la colocación de implantes en alveolos de extracción recientes se considera ahora como
un procedimiento de tratamiento predecible y aceptado. Hay requisitos previos importantes para
la implantación inmediata, que debe ser abordados (Tabla 2).
En la zona estética del maxilar, la colocación del implante debe realizarse hacia la cara palatina
del alveolo de extracción.
Se debe tener cuidado durante la preparación de la osteotomía en la pared palatina, ya que es
densa y difícil de preparar.
Em conclusion:
La colocación inmediata de implantes es un desafío y una técnica delicada para el operador. Se
sugiere que esta modalidad de tratamiento sea principalmente para la provisiónalizacion de
tratamiento sobre implantes en casos que esto sea un factor determinante.El tipo y el diseño del
implante parecen ser un factor muy importante a la hora de optar por la inserción inmediata del
implante como tecnica de primera eleccin asi como tener el maximo cuidado durante la
extraccion para preservar de la mejor manera las condiciones del lecho en el cual se instalara el
implante.