Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Presbiterio 101

  1. 1. Nº 101 Abril de 2018 LA VOZ DEL ARZOBiSPO Este es el primer testimonio: que se vea que Jesús es el centro. HEMOS VISITADO A … LOS SACERDOTES DEBEN SER ANUNCIADORES DE LA ALEGRÍA PASCUAL «Los sacerdotes dispensadores del óleo bendecido y del crisma consagrado deben ser por vocación anunciadores de la alegría pascual que surge del amor de Dios, penetra en nuestra vida y la santifica, entra en la historia de la humanidad y la eleva hacia la trascendencia. Esta alegría coexiste con la tribulación. Así San Pablo escribe: “Puedo hablaros con toda franqueza, estoy orgulloso de vosotros, estoy lleno de consuelo, desbordo de gozo en todas nuestras tribulaciones” (2Cor 7,4). El ministerio sacerdotal es una misión donde convergen trabajos y alegrías, dando a Cristo la mayor prueba de amor. La alegría pascual como la salud del convaleciente necesita constantes atenciones y delicada protección. Muchas personas están sedientas de ella. Pienso en tantos corazones destrozados por injusticias y marginaciones sociales, por enfermedades incurables y desventuras de la suerte, por traiciones y abandonos. Estas personas buscan por distintos caminos la alegría pascual de la que nosotros somos anunciadores y dispensadores. Podemos tener la impresión de que hoy se prescinde de los sacerdotes. Mientras el hombre necesite de consuelo y de liberación, de verdad y de justicia, de paz para vivir y de esperanza para morir, la sociedad no podrá ignorar a los sacerdotes que son fieles y felices en el ministerio, luz en las comunidades parroquiales y testigos de Cristo en medio de las luchas por fuera y temores por dentro (cf. 2Cor 7,7), con la confianza de unos y la sospecha de otros, buscando la santidad y sintiéndose heridos por el pecado. […] Queridos sacerdotes, como di san Paulo: “Eu fío en que o que encetou en vós un traballo bo, halle ir dando cabo de aquí ao día de Cristo Xesús. E é xusto que eu pense así. Porque vos levo no corazón; a vós, que participades todos na graza da miña misión” (Fil 1,6-7). En verdade levamos o noso ministerio sacerdotal en vasos de barro. A conciencia desta debilidade percibímola nas nosas pobres respostas e ábrenos á intimidade de Deus que nos dá a súa forza. Alegres e esperanzados perseveremos na amizade de Deus. Non nos desalentemos, pois como escribía Santa Tareixa do Neno Xesús, “o desalento é tamén unha forma de orgullo”, sigamos rezando e animando a rezar para que numerosos mozos acepten responder á chamada ao ministerio sacerdotal. Pensemos nas misas que estamos a celebrar, facendo cada vez realmente presente a Cristo sobre o altar. “Se se tivese fe, dicía o santo Cura de Ars, veríase a Deus escondido no sacerdote como unha luz detrás do cristal, como un viño mesturado con auga”. Harmonicemos a nosa convivencia presbiteral co fin de formar a comunidade sacerdotal para anunciar as proezas do que nos chamou das tebras á súa luz marabillosa (1Pt 2,9). Somos servidores do proxecto de Deus: “Como o Pai me mandou a min, tamén eu vos mando a vós” (Xn 20,21). » (MONS. JULIÁN BARRIO BARRIO, De la Homilía en la Misa Crismal, Catedral de Santiago, 27-3- 2018). PRESBITERIOBoletín de la Delegación para el Clero del Arzobispado de Santiago
  2. 2. ECOS DEL PRESBiTERiO… ✓ Peregrinación tras las huellas de S. Fructuoso de Braga, del 2 al 6 de abril. En el viaje organizado por la Delegación para el Clero participaron 30 personas, entre sacerdotes, seminaristas y seglares. Recorrieron varios lugares ligados a la figura de S. Fructuoso, santo y sabio pastor del S. VII. El lunes 2 de abril, tras una parada en Villafranca del Bierzo, los peregrinos llegaron a Ponferrada. Desde allí se trasladaron al Valle del Silencio, visitando el monasterio de S. Pedro de Montes (segunda fundación de S. Fructuoso) y la iglesia mozárabe de Santiago de Peñalba. Al día siguiente el grupo llegó a Toledo, ciudad en la que S. Fructuoso fue elegido Arzobispo de Braga, cuando participaba en el X Concilio toledano. Se realizó un itinerario guiado, visitando la Catedral y el Museo de los Concilios y de la cultura visigoda. Los peregrinos disfrutaron también contemplado el famoso cuadro del Greco, “El entierro del Señor de Orgaz”. Un momento muy especial fue la visita, el miércoles 4 de abril, al Monasterio de la Conversión de MM. Agustinas, en Sotillo de Adrada (Ávila). Los sacerdotes compartieron con esta joven y floreciente comunidad un encuentro que culminó con la celebración de la Eucaristía. Continuando el camino hacia Portugal, el grupo pudo conocer, al día siguiente, el pintoresco pueblo de La Alberca, el Desierto carmelitano de S. José de las Batuecas y el Santuario de la Peña de Francia. Una vez en Braga, la peregrinación alcanzó su meta al visitar S. Fructuoso de Montelios, donde se conserva la antigua capilla-mausoleo de S. Fructuoso, así como una parte de la reliquias del santo (las que fueron devueltas en el s. XX por la Archidiócesis de Santiago, reparando el pío latrocinio del Arzobispo Gelmírez). El recorrido por Braga continuó por las excavaciones arqueológicas de Dumio y culminó en la Catedral. Los mejor del viaje, además de las visitas culturales y de los bellos paisajes que se pudieron contemplar, fue el ambiente de confraternización y el espíritu de alegría pascual que reinó en todo momento. El sacerdote D. Carlos Lago, Párroco de Abalo, recibió un año más el premio al mejor peregrino. ✓ Segunda sesión de Formación Permanente en las Vicarías, sobre la salud cardiovascular. La sesión se realizó en las sedes habituales (Pontevedra, 12 de marzo), A Coruña (9 de abril), Santiago (16 de abril) y Vimianzo (30 de abril). Participaron unos 120 sacerdotes, que siguieron las amenas ponencias del Dr. José Carro. En A Coruña intervino también el Dr. José Luis Rodríguez Villamil. ✓ 24 horas de Adoración por las Vocaciones. Tuvo lugar en el Seminario Mayor, del jueves 19 al 20 de abril. Sacerdotes, Seminaristas de los Seminarios Mayor y Menor, miembros de la Adoración Nocturna y otros movimientos laicales, miembros de institutos de vida consagrada,… participaron en la iniciativa. La adoración concluyó el viernes, con la oración de Vísperas presidida por el Obispo auxiliar, Mons. Jesús Fernández González.
  3. 3. CON CRiTERiO… (*) TRES CONSEJOS PARA EVITAR LÍOS Estos días he hablado con una sobrina mía, abogado y me ha dado tres consejos que me han parecido tan interesantes, que quiero transmitirlos: Primer Consejo: Tener hecho o hacer Testamento. Dado que todos tenemos que morirnos, creo que es una cosa buena tener las cosas preparadas para que nuestros herederos tengan claro lo que a nuestra muerte deben hacery evitarles en lo posible líos y problemas. Hacer Testamento ante notario cuesta hoy cincuenta euros, es decir no es una cantidad exorbitante. Segundo Consejo: Tener hecho el Testamento Vital de la Iglesia. Es muy conveniente, si queremos morir como buenos cristianos, tener hecho el Testamento Vital de la Iglesia, que me parece un grandísimo documento lleno de sentido común, y que sirve para que los familiares sepan a qué atenerse y cómo comportarse ante nuestra última enfermedad. Dice así: Testamento vital de la Conferencia Episcopal Española A mi familia, a mi médico, a mi sacerdote, a mi notario: Si me llega el momento en que no pueda expresar mi voluntad acerca de los tratamientos médicos que se me vayan a aplicar, deseo y pido que esta Declaración sea considerada como expresión formal de mi voluntad, asumida de forma consciente, responsable y libre, y que sea respetada como si se tratara de un testamento. Considero que la vida en este mundo es un don y una bendición de Dios, pero no es el valor supremo absoluto. Sé que la muerte es inevitable y pone fin a mi existencia terrena, pero desde la fe creo que me abre el camino a la vida que no se acaba, junto a Dios. Por ello, yo, el que suscribe ............ pido que si por mi enfermedad llegara a estar en situación crítica irrecuperable, no se me mantenga en vida por medio de tratamientos desproporcionados o extraordinarios; que no se me aplique la eutanasia activa, ni que se me prolongue abusiva e irracionalmente mi proceso de muerte; que se me administren los tratamientos adecuados para paliar los sufrimientos. Pido igualmente ayuda para asumir cristiana y humanamente mi propia muerte. Deseo poder prepararme para este acontecimiento final de mi existencia, en paz, con la compañía de mis seres queridos y el consuelo de mi fe cristiana. Suscribo esta Declaración después de una madura reflexión. Y pido que los que tengáis que cuidarme respetéis mi voluntad. Soy consciente de que os pido una grave y difícil responsabilidad. Precisamente para compartirla con vosotros y para atenuaros cualquier posible sentimiento de culpa, he redactado y firmo esta declaración. Fecha: / Firma: Alguna persona que no conocía este Testamento me dijo: Por puro sentido común actué así en la última enfermedad de una persona muy querida suya. El precio de este Testamento Vital si se hace ante Notario es de unos 55 euros. Si lo haces en la Seguridad Social es gratis. Tercer Consejo: Hacer un poder preventivo. No sabía ni que existía. Se trata de dejar establecido quien debe ocuparse de mis asuntos en caso de incapacidad. Es evidente que las personas a las que designemos deben ser responsables, íntegras y de nuestra absoluta y total confianza porque pueden dejarte en la calle. Pienso designar a tres personas, pero para que puedan hacer algo se necesitarán dos firmas. El precio ante Notario está entre los noventa y los ciento diez euros. Confío que estos consejos os sean útiles. D. Pedro Trevijano Etcheverría Doctor en Teología Moral (*) – Artículo de opinión publicado por D. Pedro Trevijano, sacerdote diocesano de Calahorra y La Calzada-Logroño, el 16-4-2018 en http://www.infocatolica.com/
  4. 4. LEMBRAMOS E ORAMOS…: ➢ Polos sacerdotes falecidos no último mes: - D. Carlos A. Recarey García (+10-4-2018), Capelán castrense destinado na Parroquia Castrense de S. Andrés (A Coruña). - D. Luis Alcántara Pedreira (+13-4-2018), Párroco de Santiaguiño de O Burgo (Pontevedra). - D. Baldomero Facal Varela (+14-4-2018), Vigairo Parroquial de S. Pablo (A Coruña). ➢ Polos sacerdotes defuntos que celebrarán o Cabodano do seu pasamento: - D. Jesús López Fernández (+30-4-2017), Párroco Emérito de S. Martiño de Callobre (1º Cab). - P. Jesús Prieto Prieto, Pasionista (+3-5-2017). Pertenceu á comunidade de Pasionistas de Sta. Gema de A Coruña e foi Capelán do Hospital (1º Cabondano). - D. Francisco Pallas López (+8-5-2017), Párroco Emérito de S. Cristovo de Cerqueda (1º Cabodano). - D. José Esmorís Cambón (+13-5-2016), Coengo da SAMI Catedral, Director da Casa Diocesana de Exercicios Espirituáis, Párroco de Sta. María da Peregrina (2º Cabodano). D.E.P. ¡NORABOA! • Ás Cáritas das dioceses de Galicia, que recibiron a Medalla do Parlamento de Galicia deste ano 2018 en recoñecemento ao seu traballo no ámbito social. Tamén foron premiadas a organización Aldeas Infantiles SOS Galicia e a Confederación Galega de Persoas con Discapacidade (COGAMI). A entrega da Medalla celebrouse no Pazo do Hórreo o 6 de abril, aniversario da promulgación do Estatuto de Autonomía de Galicia. A Cáritas diocesana de Santiago estivo representada polo Arcebispo, Mons. Julián Barrio, e polo Director diocesano, D. Anuncio Mouriño. • Á Real Institución Benéfico Social Padre Rubinos de A Coruña, que celebrou 100 anos da súa fundación. A Raíña Sofía presidiu a clausura do centenario, o 19 de abril, coa presencia de varios sacerdotes da cidade. Durante os actos conmemorativos, o Abade da Colexiata Santa María do Campo, D. José María Fuciños, entregou ao presidente da Institución Padre Rubinos a bendición do Papa Francisco. NON ESQUECER…  Exercicios Espirituáis para sacerdotes. Na Casa de Exercicios de Santiago, do 6 ao 11 de maio. Director: D. José Román Flecha Andrés, Catedrático Emérito de Teoloxía Moral da U.P.S.A.  Festa de S. Juan de Ávila, Patrón do Clero secular español: 11 de maio. Homenaxe aos cregos que cumpren 25, 50 e 60 anos de Ordenación en 2018. Ás 11:30, Conferencia no I.T.C. / Ás 13:00, Eucaristía na SAMI Catedral / Ás 14:30, Xantar no Seminario Maior e homenaxe aos cregos que cumpren Bodas de Prata, Ouro e Diamante.  Anotarse con antelación para a comida (tlfno Arcebispado: 981 57 23 00). ORAMOS POLOS SACERDOTES ENFERMOS… Este mes desexamos unha pronta recuperación a: - D. Segundo Pérez López, Deán da SAMI Catedral e Director do I.T.C. - P. Laureano Cerezo Castro, S.D.B., Adm. Parroquial de Santiago de Sigrás e S. Xoán de Ancéis.

×