Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Presbiterio 90
Presbiterio 90
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Presbiterio 102

  1. 1. Nº 102 Mayo de 2018 LA VOZ DEL ARZOBiSPO Este es el primer testimonio: que se vea que Jesús es el centro. HEMOS VISITADO A … SACERDOCIO: CAMINO A LA SANTIDAD INCOMPATIBLE CON UNA EXISTENCIA MEDIOCRE «Con cordial agradecimiento os felicito a vosotros, queridos sacerdotes, que celebráis hoy las Bodas de Diamante, Oro y Plata sacerdotales. Damos gracias a Dios por el ministerio sacerdotal al que nos ha llamado, en el que día a día experimentamos que el Señor enriquece nuestra pobreza y fortalece nuestra fragilidad al tratar de mantener la fidelidad al Señor y la entrega generosa a los demás. También en esta jornada se nos llama a redescubrir de manera especial la belleza y la grandeza del sacerdocio, como camino a la santidad que es incompatible con una existencia mediocre. “No es sano amar el silencio y rehuir el encuentro con el otro, desear el descanso y rechazar la actividad, buscar la oración y menospreciar el servicio. Todo puede ser aceptado e integrado como parte de la propia existencia en este mundo, y se incorpora en el camino de santificación”. Parafraseando a San Agustín no tengamos miedo a decir: “Tarde te amé belleza infinita, tarde te amé belleza siempre antigua y siempre nueva”. La mano de Dios está con nosotros como le aconteció a Pablo, pero no ignoramos que el trigo de la verdad del evangelio y la cizaña de la mentira del mundo crecen juntas. Y donde el Evangelio se enraíza llega la oposición del mundo y en no pocos casos la persecución. Y en esta tensión se pone ante nuestra consideración el valor del tiempo que para el cristiano es siempre gracia. El hombre de fe y con vocación sobrenatural aspira a vivir en la tierra como peregrino, calibrando con exactitud evangélica las cosas terrenas. Cada instante de tiempo a vivir forma parte integral de la vocación irrenunciable a la santidad y del compromiso como apóstol y testigo. […] El sacerdote ha de vivir la alegría y la esperanza. “Debe sentir la misma alegría de los Apóstoles al ver a nuestro Señor al que tiene entre sus manos”. “La felicidad que hay en decir la Misa, sólo se comprenderá en el cielo”, decía el santo Cura de Ars. La alegría se conjuga con la caridad, vivida en el llevar con Cristo el peso del sufrimiento propio y ajeno. Servir es hacerse colaborador de la alegría de todos y “no porque seamos señores de vuestra fe, sino que contribuimos a vuestra alegría” (2Cor 1,24). “El sacerdote es la faz de la Iglesia; y como en la faz resplandece la hermosura de todo el cuerpo, así la clerecía ha de ser la principal hermosura de toda de la Iglesia”, escribía San Juan de Ávila, “ejemplo de un sacerdote santo que ha encontrado la fuente de su espiritualidad en el ejercicio de su ministerio”. Su identidad sacerdotal hallaba su fundamento en Cristo encarnado y crucificado y su ideal de santidad tenía como motivo la identificación con Cristo Crucificado, buscando con sus palabras, sencillas y profundas, tocar el corazón y mover a la conversión a quien le escuchaba. Su originalidad se halla en la constante referencia a la Palabra de Dios; en el consistente y actualizado saber teológico; en la seguridad de su enseñanza y en el conocimiento de los Santos Padres, de los santos y de los grandes teólogos. Su plan pastoral fue Cristo. Promovió las vocaciones laicales, a la vida consagrada y al sacerdocio en la Iglesia. Fue un apasionado de Dios, austero en los bienes materiales, pero lleno de fe, de entusiasmo evangelizador y de caridad pastoral». (MONS. JULIÁN BARRIO BARRIO, De la Homilía en la Misa del día de S. Juan de Ávila, Catedral de Santiago, 11-5- 2018). PRESBITERIOBoletín de la Delegación para el Clero del Arzobispado de Santiago
  2. 2. ECOS DEL PRESBiTERiO… ✓ Jornada diocesana de Niños bajo el lema: “Jesús tiene algo que contarte”. La Delegación diocesana de Infancia y Juventud organizó la VIª edición de esta gran convocatoria diocesana. La jornada tuvo lugar el 1 de mayo, en el Seminario Menor de Santiago, con la participación de más de 400 niños, acompañados por algunos padres, catequistas y 30 sacerdotes. Tras los talleres y convivencia de la mañana, chicos y chicas, con sus padres y catequistas, se trasladaron a la Catedral. En su homilía, el Arzobispo, se refirió al modelo de la Sagrada Familia de Nazaret, donde José, María y Jesús supieron “tejer” el tapiz de la vida familiar a través del “amor, la bondad y la generosidad”. D. Julián pidió a los pequeños que contribuyeran a crear ese mismo ambiente no solo en sus familias, sino también en las Parroquia y en la Diócesis. Mons. Barrio agradeció la tarea de padres y de catequistas. Tuvo un recuerdo especial también para los niños y niñas que iban a recibir la Primera Comunión y para aquellos otros que se preparaban para hacer la Confirmación. ✓ Tanda de Ejercicios Espirituales de Mayo para preparar la fiesta de S. Juan de Ávila. Los Ejercicios se desarrollaron del 6 al 11 de mayo en la Casa Diocesana de Ejercicios de Santiago, en un ambiente de profunda espiritualidad. El director fue D. José Román Flecha Andrés, Catedrático Emérito de Teología Moral en la Universidad Pontifica de Salamanca. En sus meditaciones fue exponiendo el contenido de las Bienaventuranzas al grupo de 40 sacerdotes que participaron en la tanda. ✓ Solemne y concurrida celebración de la fiesta de S. Juan de Ávila. La celebración del Patrón del Clero español tuvo lugar el viernes 11 de mayo y reunió a casi 200 sacerdotes de nuestro Presbiterio. El teólogo D. José Román Flecha Andrés abrió los actos con la conferencia titulada “Retos de la pastoral familiar para el sacerdote hoy”, en el Aula Magna del I.T.C.. A continuación los sacerdotes se dirigieron a la Catedral, para celebrar una Misa solemne de acción de gracias. Fue presidida por Mons. Julián Barrio, quien al final leyó un mensaje de felicitación del Papa, impartiendo la Bendición Apostólica. Finalizada la ceremonia, los participantes se trasladaron al Seminario Mayor, para participar en la comida de confraternización y de homenaje a los presbíteros que cumplen 25, 50 y 60 años de Ordenación sacerdotal en 2018. D. Manuel A. Couceiro Cachaldora (Bodas de Plata), D. Manuel Boullón González (Bodas de Oro) y D. José Godoy Malvárez (Bodas de Diamante) fueron los encargados de pronunciar unas palabras en nombre de sus respectivas promociones.
  3. 3. ✓ Reunión de Vicarios, Delegados y Arciprestes. La convocatoria tuvo lugar el 28 de mayo en la Casa de Ejercicios Espirituales de Santiago. Fue presidida por el Obispo auxiliar y Vicario General de Pastoral, Mons. Jesús Fernández. Se hizo una evaluación del curso que está concluyendo y se empezó a preparar el programar para el próximo curso pastoral. ✓ Presencia de nuestra Diócesis en las Jornadas Nacionales de Vicarios y Delegados para el Clero D. Ricardo Vázquez Freire y D. Santiago Fernández González, miembros de la Delegación diocesana para el Clero participaron en las Jornadas que se desarrollaron en Madrid, del 28 al 30 de mayo. Los ponentes principales fueron el Arzobispo Secretario de la Congregación del Clero para los Seminarios, Mons. Jorge C. Patron Wong, y el sacerdote italiano P. Amedeo Cencini. Dieron claves para llevar adelante la Formación Permanente en las Diócesis a partir de las líneas marcadas por la nueva Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis. ✓ Clausura del Curso de Teología para sacerdotes en el I.T.C. El 30 de mayo tuvo lugar la clausura de este curso, al que asistieron 25 sacerdotes regularmente todos los miércoles lectivos de octubre a mayo. Como concusión del curso hubo una visita a la Exposición “Mestre Mateo” y se repartieron los diplomas a los participantes. Finalmente hubo una comida de confraternización a la que asistió el Obispo auxiliar.
  4. 4. LEMBRAMOS E ORAMOS…: ➢ Polos sacerdotes falecidos no último mes: - D. Luis Vila Brión (+18-5-2018), Párroco de Sto. Estevo de Queiruga e Sta. María de Caamaño (Porto do Son). - D. Luis Varela Rama (+23-5-2018), Párroco Emérito de Santiago de Mens e Unidas (Malpica de Bergantiños). ➢ Polos sacerdotes defuntos que celebrarán o Cabodano do seu pasamento: - D. Ignacio Padín Vidal (+5-6-2017), Párroco de S. Pedro de Cardeiro e Unidas (1º Cabodano). - D. Antonio Trigo García (+6-6-2017). Párroco Emérito de S. Martiño de Olveira e Santiago de Olveiroa (1º Cabodano). - D. Ricardo González Vázquez (+18-5-2017), Coengo Emérito da SAMI Catedral e Profesor Emérito do Seminario Maior de Santiago (1º Cabodano). D.E.P. ¡NORABOA! • Con retraso, a D. José Godoy Malvárez, Párroco Emérito de S. Antonio de A Coruña, que recibiu unha sentida e multitudinaria homenaxe dos que foron os seus fregueses durante máis de 50 anos. D. José rexiu os destinos da Parroquia de S. Antonio dende a súa fundación o 25 de xullo de 1966 ata a toma de posesión do seu sucesor, en novembro de 2017. A homenaxe, que tivo lugar o 24 de marzo, comezou cunha Misa de acción de gracias, seguida do descubrimento dunha placa comemorativa, un concerto de música sacra e finalizou cuns pinchos nos locáis parroquiáis. • A D. Francisco Javier Buide del Real, Profesor do ITC e Arquiveiro-bibliotecario da Catedral, que foi nomeado Delegado episcopal de Ecumenismo. Sustitúe a D. Benito González Raposo, que fixo un grandísimo traballo durante os seus moitos anos de adicación á Delegación.. • A D. José Fernandez Lago, Coengo Lectoral da Catedral, que publicou a “Novena á Virxe do Perpetuo Socorro”, unha obra máis que se incorpora á súa extensa colección de escritos relacionados coa relixiosidade popular. • A D. José Antonio Vázquez Cabarcos, Director do Fogar Santa Margarida de A Coruña e Moderador da U.P. de Abegondo. O 15 de maio houbo unha cea-homenaxe no Fogar, con motivo das súas Bodas de Ouro sacerdotáis. Participaron os compañeiros sacerdotes da zona de A Coruña que se reúnen no encontro de fraternidade dos martes. NON ESQUECER… • Asemblea diocesana de fin de curso. No Seminario Menor de Belvís, o 9 de xuño. • Ordenacións de Presbíteros e Diáconos, o 1 de xullo na SAMI Catedral. • Convivencia de sacerdotes ordenados nos últimos 5 anos, o 2 e 3 de xullo, en Tui. • XXVIª Edición das Xornadas de Formación Permanente dos Cregos de Galicia. Do 10 ao 12 de setembro, no Mosteiro de Poio. Para estar informado de las actividades de formación permanente del Clero y de otras noticias de la Iglesia, síguenos en http://clerocompostela.blogspot.com.es/

×