Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Presbiterio 104

  1. 1. Nº 104 Julio de 2018 LA VOZ DEL ARZOBiSPO Este es el primer testimonio: que se vea que Jesús es el centro. HEMOS VISITADO A … SOMOS CUSTODIOS DE UNA HERENCIA QUE HEMOS DE TRANSMITIR Y LEGAR «Ante el magnífico tímpano que corona, orlado de ancianos músicos y sostenido por imponentes pilares que son profetas y apóstoles, de este Pórtico de la gloria, intuimos que este refleja la majestad del Señor del tiempo, de la historia y de la eternidad. Sentimos estupor por la belleza intacta pues no se han añadido pigmentos ni otros elementos decorativos, cuando se acaban ahora de cumplir 850 años de la concesión de la pensión vitalicia otorgada al Maestro Mateo por el rey Fernando II de León en el año de gracia de Nuestro Señor de 1168, que se convirtió en su mecenas y protector de esta Catedral; y han transcurrido ya 830 años desde la colocación de los dinteles que lo sostienen, en los primeros albores del reinado de Alfonso IX, sucesor de aquel e igualmente comprometido en el mecenazgo de la obra mateana, que promovería la solemne consagración de toda la basílica del Señor Santiago en el año 1211. Tras más de diez años de estudios, minuciosos y reiterados análisis y delicado trabajo de restauración, al mediar el año 2018, presentamos a través de los medios de comunicación el resultado de estas acciones que se suman a una historia que comenzó hace ocho siglos y medio. Tengo la certeza de que esta joya que compendia arquitectura, ingeniería, escultura y pintura nunca hubiera sido posible sin la voluntad firme de los mecenas que se han sucedido, desde aquellos primeros que quisieron levantar esta fachada con su Pórtico que mira al occidente con la audacia de confrontar al mismo sol, que se pone y declina tras su cenit, con quien es Luz de Luz siempre brillante, “por amor de Dios y reverencia de Santiago, piísimo patrón nuestro”, como afirma el rey Fernando II que se empeñó en esta magna obra. Hoy intuimos qué admirable hubo de ser el resplandor que atraía con su reflejo por la profusión del azul intenso y brillante del lapislázuli y el refulgente oro más puro, de los que hoy apenas percibimos restos, como veladuras, y reflejos matizados por el tiempo y por las policromías superpuestas. […] Estamos presentando hoy el Pórtico de la Gloria tras la conclusión de los trabajos de restauración/rehabilitación desarrollados con tanto esfuerzo y esmero… Pero hemos de concienciarnos de que a partir de ahora disfrutar de esta magnífica joya exigirá atenciones constantes, controles permanentes y protocolos de conservación preventiva. Un esmero exquisito que nos demandan las generaciones futuras a modo de eco del devenir histórico: somos custodios de una herencia que hemos de transmitir y legar. Esta labor debe comenzar hoy mismo». (MONS. JULIÁN BARRIO BARRIO, Del Discurso en la Presentación de la restauración del Pórtico de la Gloria a los Medios de Comunicación, 30-6-2018. PRESBITERIOBoletín de la Delegación para el Clero del Arzobispado de Santiago
  2. 2. ECOS DEL PRESBiTERiO… ✓Inauguración de la restauración del Pórtico de la Gloria, el 2 de julio. El acto fue presidido por su Majestad la Reina Doña Sofía, acompañada por el Arzobispo de Santiago, el Deán de la Catedral y diversas autoridades civiles: la Presidenta del Congreso de Diputados, el Presidente de la Xunta de Galicia, el Ministro de Cultura y Deporte, el Presidente del Parlamento de Galicia, el Delegado del Gobierno en la Comunidad, el Alcalde de la Ciudad de Santiago, y el Presidente de la Fundación Barrié. Mons. Julián Barrio, que calificó la ocasión como histórica, tuvo palabras de agradecimiento a las instituciones que había colaborado en el largo proceso de restauración, comenzando por la Fundación Barrié, en su función de patrocinadora, mecenas e impulsora del Programa Catedral. También hizo memoria agradecida del Maestro Mateo “que, con su escuela, hizo realidad este Pórtico y el complejo arquitectónico que es la fachada occidental de nuestra Catedral”. ✓ Convivencia de sacerdotes ordenados los últimos 6 años. Tuvo lugar del 2 al 3 de julio. El grupo de jóvenes presbíteros, acompañado por Mons. Jesús Fernández y los miembros de la delegación para el Clero, visitó la localidad y de Tuy y alrededores. El tiempo dedicado a la formación sirvió para reflexionar sobre el Sacramento de la Penitencia y para hablar sobre diversos aspectos de la vivencia del ejercicio del ministerio. ✓ Encuentro de Diáconos permanentes y de aspirantes a este ministerio ordenado. Tuvo lugar el día siete, en Caldas de Reis y fue presidido por el Obispo auxiliar. En el marco de la Eucaristía fue instituido con el Ministerio del Acolitado D. Arturo Alfonso Martínez Calvete, de la parroquia de S. Pedro de Ledoño. El ministerio recibido supone el último paso previo a su ordenación como Diácono Permanente. ✓ Reunión de los directores de retiro sacerdotales. El encuentro tuvo lugar en la Casa de Ejercicios Espirituales de Santiago y fue presidido por el Obispo auxiliar, Mons. Jesús Fernández. Participaron los miembros de la Delegación para el Clero y 10 sacerdotes directores de retiro. Se realizó, en primer lugar, una evaluación, examinando diversos aspectos de los retiros del curso recién concluido: temática, materiales, asistencia en los diversos centros de retiro… En una segunda parte se comenzó a programar el curso 2018-2019, en sintonía con el Plan Pastoral Diocesano. ✓ Solemne celebración de la festividad del Apóstol Santiago. El Arzobispo presidió la Misa Pontifical en el día del Patrón de España y de Galicia. Concelebraron con Mons. Julián Barrio ocho Obispos: El Cardenal Arzobispo de Tegucigalpa; los Obispos de Tuy-Vigo, Mondoñedo-Ferrol, Orense, Lugo y Astorga; el Obispo Emérito de Segovia y el Auxiliar de Santiago. También participaron en la ceremonia más de 40 sacerdotes, incluyendo al Deán y demás miembros de Cabildo. Realizó la Ofrenda nacional, como Delegado de S. M. El Rey, el Presidente del Parlamento de Galicia, D. Miguel
  3. 3. Ángel Santalices Vieira. En su homilía, el Arzobispo alertó sobre la “descristianización y el deterioro moral de la vida personal, familiar y social”, invitando a “recuperar la centralidad de la dimensión religiosa en la vida” y a manifestar “identidad cristiana con humildad, coherencia y responsabilidad”. Destacó también “la fecundidad cultural y social del cristianismo, que ha favorecido la concordia, la justicia, y la caridad”. Defendió finalmente el “valor sagrado de la vida del enfermo”, también en la “antesala de la muerte”, cuando “ha de encontrar una respuesta hecha de respeto, comprensión y ternura”. SUSTENTACiÓN DEL CLERO… EL MONTEPÍO DEL CLERO El Montepío de Previsión Social del Clero es una institución integrada en el Arzobispado de Santiago cuya finalidad es ayudar al sostenimiento de los sacerdotes que por enfermedad o vejez necesitan un apoyo económico. La actual Junta de Gobierno está compuesta por D. José Fernández Lago, Presidente; D. Ramiro Calvo Otero, Secretario, y D. Manuel Botana Agra, Tesorero. La fuente primordial de los recursos económicos de esta Mutua la constituyen las cuotas mensuales de los socios, junto a la generosidad de algunos sacerdotes que dejan bienes en donación o de aquellos que no solicitan la prestación a la que tendrían derecho. La cuota mensual está fijada en 10 €, el valor del estipendio de un Misa. El Montepío tiene también una finalidad espiritual, ofreciendo Misas en sufragio por loa almas de sus asociados difuntos. El 28 de junio pasado tuvo lugar la Reunión General del Monte Pío, en el Seminario Mayor, en un ambiente de cercanía y cordialidad. El Tesorero dio cuenta del estado económico de la asociación, tanto en la referente a las cartillas bancarias como a los bienes inmuebles. En la reunión fueron renovados en sus cargos el Secretario, D. Ramiro Calvo Otero, y el Tesorero, D. Manuel Botana Agra, pues se cumplían los cuatro años para los que habían sido elegidos. En un intento de dar nuevos bríos a la institución, se eligió un Vicepresidente, en la persona de D. Alberto Recarey Gómez; un Vicesecretario, cuya elección recayó en D. José Luís Ramos Souto; y un Vicetesorero, cargo para el que los presentes escogieron a D. Juan Carlos García Barral. Se anima a los sacerdotes que no aún no están aún asociados al Montepío, a hacerlo. Teniendo en cuenta que el Montepío no sustituye, sino que complementa la cobertura de otros organismos que están al servicio del sostenimiento del Clero, como es el caso del Instituto para la Sustentación del Clero (I.S.C.) o la Mutualidad del Clero. ORAMOS POLOS SACERDOTES ENFERMOS… En especial, este mes encomendamos a: - D. Manuel Blanco Rey, Párroco de S. Esteban de Morás. - P. Laureano Cerezo de Castro, SDB, Adm. Parroquial de Santiago de Sigrás e S Xoán de Ancéis.
  4. 4. LEMBRAMOS E ORAMOS…: ➢ Polos sacerdotes defuntos que celebrarán o cabodano do seu pasamento en agosto: - D. Juan Cartelle Deus (+7-8-2017), Párroco Emérito de A Milagrosa de A Coruña (1º Cabodano). - D. Juan Sendón Maceiras (+8-8-2016), Párroco Emérito de S. Clemente de O Pindo (Carnota) e Sta. Uxía do Ézaro (2º Cabodano). - D. José Bande de Castro (+11-8-2016), Capelán do Asilo das “Hermanitas dos Anciáns desamparados” de Santiago e membro da Curia diocesana. ExDirector espiritual do Seminario Menor e ExDelegado de Vocacións (2º Cabodano). - P. Luis Lobo Fernández, (+29-8-2017), Misioneiro do Sagrado Corazón, Capelán no Hospital de Montecelo (Pontevedra) (1º Cabodano). D.E.P. ¡NORABOA! • A D. Daniel Lorenzo Santos, Coengo Fabriqueiro e Presidente da Fundación Catedral, que o 30 de xuño pronunciou o seu Discurso de ingreso na Real Academia Galega de Belas Artes, como académico da sección de Arqueoloxía e Museoloxía. O acto tivo lugar no Paraninfo do Pazo de Fonseca. • Ao Cabido da Catedral de Santiago, que tras 10 anos de estudos e traballos inaugurou a magnífica restauración do Pórtico da Gloria. A inauguración tivo lugar o 2 de xullo e a apertura ao público o día 27. • Á promoción sacerdotal de 1993, que celebrou unha entrañable xuntanza o día 8 de xullo, no Convento de S. Francisco de Santiago, co gallo das súas Bodas de Prata sacerdotáis. Xunto aos cregos da Diocese de Santiago estiveron presentes os compañeiros de outras dioceses galegas que naquel tempo formaban parte do mesmo Seminario interdiocesano. • Á promoción sacerdotal de 1998, que celebrou unha xuntanza no Seminario Maior, o día 9 de xullo, con motivo dos 20 anos da súa ordenación. Houbo unha Misa de acción de gracias, presidida polo que fora o seu formador, D. Manuel Ferreiro Méndez. A continuación tivo lugar un xantar de confraternización. • A D. Vicente Cerdeiriña Vázquez-Ulloa, Párroco do Divino Salvador de Poio, e a D. Benito Vázquez Fernández, Párroco de Sta. Eulalia de Pontecaldelas e Unidas. Foron homenaxeados polos compañeiros do Arciprestado do Lérez nunha comida que tivo lugar o día 9 de xullo en Pontevedra, ao cumprir este ano 50 e 25 anos de sacerdocio, respectivamente. NON ESQUECER… ➢ XIXª Xornadas de Teoloxía: “Chamados á Comunión”. Organizadas polo Instituto Teolóxico Compostelano, do 5 ao 7 de setembro. Inscripcións: Secretaría do I.T.C. ➢ XXVIº Semana de Formación Permanente dos Cregos de Galicia: “O crego: Home en fronteira”. No mosteiro de Poio, do 10 ao 12 de setembro. O ponente principal será Mons. Carlos Simón Vázquez, Delegado do Dicasterio Vaticano para os Leigos, a Familia e a Vida. Inscripcions: Delegados para o Clero. ➢ Exercicios espirituáis para sacerdotes. Do 16 ao 21 de setembro, na Casa Diocesana de Exercicios Espirituáis de Santiago. Director: D. José Sánchez González, Delegado para o Clero na Diocese de León. Anotarse con antelación, na Casa de Exercicios (tlfno. 981 592228) ou dirixíndose aos Delegados para o Clero. Para estar informado de las actividades de formación permanente del Clero y de otras noticias de la Iglesia, síguenos en http://clerocompostela.blogspot.com.es/

×