Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
2 corintios
2 corintios
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Presbiterio 112

  1. 1. Nº 112 Marzo de 2019 LA VOZ DEL ARZOBiSPO Este es el primer testimonio: que se vea que Jesús es el centro. HEMOS VISITADO A … ASUMAMOS NUESTRA FRAGILIDAD EN CRISTO COMO UNA PRUEBA A NUESTRA FE «“Vendrá un tiempo en el que la gente no soportará la doctrina sana” (2Tim 4,3). Los tiempos difíciles son tiempos de radicalización de la crisis religiosa, convirtiéndose en desafío grande para los creyentes. A menor riqueza interior se acrecienta cualquier tiempo en dificultad, de modo que la causa de la dificultad no toda está en el exterior, sino que lo exterior es ocasión para poner de manifiesto la menor fortaleza interior. […] San Pablo tras la descripción de los tiempos difíciles (2Tim 3,2-9; 4,1-4) invita al discípulo a vivir la vida del Espíritu (Rom 8,1-13.31-39), vivir la nueva vida en Cristo (Ef 4,20-5,20), beber de la roca espiritual que es Cristo (1Cor 10,1-13), porque no basta estar sino ser en Él. El presbítero llega a fortalecerse con la fortaleza de Dios cuando se reviste de toda armadura de Dios que está articulada con la fe en la verdad, con el Evangelio de la paz y de la salvación creída, celebrada y recibida, y con la Palabra de Dios como espada de doble filo. Es la coraza de la fe y de la caridad, y el yelmo de la esperanza de la salvación. […] Tres pensamientos fundamentales deben guiarnos en estos tiempos difíciles: la debilidad de la Iglesia y del ministerio presbiteral es un hecho de fe, una prueba de nuestra fe y una alegría en la fe. Un hecho de fe: “Y si no, fijaos en nuestra asamblea, hermanos, no hay en ella muchos sabios en lo humano, ni muchos poderosos, ni muchos aristócratas; sino que, lo necio del mundo lo ha escogido Dios para humillar a los sabios y lo débil lo ha escogido Dios para humillar lo poderoso…” (1Cor 1,26-29). En el prefacio de los mártires leemos: “Has sacado fuerza de lo débil, haciendo de la fragilidad tu propio testimonio”. El Reino que es Cristo, recicla mejor que los hombres en la misma creación y en las mismas personas: Escoge lo que no cuenta, lo débil, para dar en los hombres su propio testimonio. Prueba de nuestra fe: es inexorable para nuestra peregrinación en la fe y en ministerio presbiteral. Amar esta Iglesia, amar este ministerio sin ser tentados de catarismo es la propuesta del Buen Pastor para sus siervos pobres los presbíteros. Asumamos nuestra fragilidad y nuestra debilidad social en Cristo como una prueba a nuestra fe. El objetivo del ministerio sacerdotal es convertir los enemigos en hermanos: […] “Por el contrario, si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed dale de beber; actuando así amontonarás ascuas sobre su cabeza. No te dejes vencer por el mal, antes bien, vence al mal con el bien” (Rom 12,20-21). Alegría en nuestra fe: “Que el Dios de la esperanza os colme de alegría y de paz viviendo vuestra fe, para que desbordéis de esperanza por la fuerza del Espíritu Santo” (Rom 15,13). No se trata sólo de llenar de alegría el acto de creer a pesar de los pesares, sino de llenarse de alegría porque es débil la Iglesia, el ministerio, el pastor, el pastoreo. Esta honda profesión de fe nace cuando la Iglesia y los cristianos son llevados a situaciones límites y a los márgenes de la ciudad habitada: “Te basta mi gracia: la fuerza se realiza en la debilidad. Así que muy a gusto me glorío de mis debilidades, para que resida en mi la fuerza de Cristo. Por eso vivo contento en medio de las debilidades, los insultos, las privaciones, las persecuciones y las dificultades sufridas por Cristo. Porque cuando soy débil, entonces soy fuerte” (2Cor 12,9-10). “Dichosos los sufridos porque ellos heredarán la tierra” (Mt 5,4)» (MONS. JULIÁN BARRIO, Del Retiro a los sacerdotes al inicio del tiempo de Cuaresma 2019). PRESBITERIOBoletín de la Delegación para el Clero del Arzobispado de Santiago
  2. 2. ECOS DEL PRESBiTERiO… ✓ El Cardenal Antonio María Rouco Varela predica los Ejercicios Espirituales del Seminario Mayor. La tanda de los seminaristas mayores tuvo lugar la Casa Diocesana de Ejercicios Espirituales de Ourense, del 5 al 10 de marzo. En su programa de meditaciones, el Arzobispo Emérito de Madrid siguió el esquema propio de los Ejercicios ignacianos, de los cuales mostró un gran conocimiento. En las pláticas disertó sobre la Teología del Sacerdocio según los documentos del Concilio Vaticano II. ✓ Retiros sacerdotales de Cuaresma dirigidos por el Arzobispo de Santiago. Como es tradicional, Mons. Julián Barrio dirigió el retiro de inicio de Cuaresma al Clero, reunido por Vicarías: en Pontevedra (6 de marzo, en Raíña da Paz), Santiago (7 de marzo, en la Casa de Ejercicios Espirituales) y A Coruña (8 de marzo, en el Hogar Santa Margarita). Asistieron más de 180 sacerdotes, entre las tres sedes. En su primera intervención de cada retiro, el Arzobispo se refirió a los tiempos recios que nos tocan vivir, e invitó a vivir en una actitud de confianza, pues Dios manifiesta su fuerza en la debilidad humana. En la plática, Mons. Barrio dio diversas orientaciones para la evangelización en la Diócesis, tomando como referencia la primera Carta de san Pablo a los Tesalonicenses. ✓ Asamblea de Catequistas bajo el lema “Acompañantes en el Camino de la Fe”. Organizada por el Secretariado de Catequesis, la asamblea congregó a cerca de tres cientos catequistas, el sábado 9 de marzo. El acto de acogida tuvo lugar en el Auditorio Abanca, donde el sacerdote franciscano Fr. Miguel de la Mata dirigió a los asistentes una conferencia titulada: “Como Moisés, de vocación acompañantes en el camino de la fe”. Fr. Miguel destacó la figura de Moisés como ejemplo para los catequistas, y subrayó que hace falta realizar tres viajes: de la superficialidad a la profundidad (hacia el desierto); del egoísmo a la oblatividad (hacia la periferia); y de la pasividad a la creatividad (hacia la frontera). A continuación, hubo un acto en la iglesia de las MM. Benedictinas, con oración, reflexión y compromiso, con alusión a dos realidades presentes en el peregrinar del catequista: el paso del mar Rojo, para superar la sociedad líquida, y el andar por el desierto, que forma parte de la vida. Antes de la Eucaristía final - que tuvo lugar por la tarde y fue presidida por Mons. Barrio -, los catequistas pudieron asistir a diversos stands y talleres que se desarrollaron en el edificio de San Martín Pinario: Pastoral Juvenil, Equipos de Nuestra Señora, Centro de Orientación Familiar (COF), Centro de Escucha de Pontevedra o el Equipo Diocesano de Godly Play, 5+1 de A Coruña,.. ✓ Última sesión de Formación Permanente en las Vicarías, dedicada al Nuevo Directorio de la Iniciación Cristiana. Tuvo lugar en Pontevedra (11 de marzo, en Raíña da Paz), Vimianzo ( 18 de marzo, local parroquial de Vimianzo), A Coruña (25 de marzo, no Hogar Sta. Margarita), y en Santiago (1 de abril, Casa Diocesana de Ejercicios Espirituales). El ponente fue D. Víctor Suárez Gondar, Profesor de Derecho Canónico y Juez diocesano, que habló sobre los diversos itinerarios de Iniciación Cristiana que tendrán cabida en el nuevo Directorio.
  3. 3. ✓ Nueva edición de las Jornadas sobre D. Baltasar Pardal Vidal. El Instituto Teológico Compostelano, junto con las Hijas de la Natividad de María y la Delegación de Catequesis, promovieron las “XIVª Jornadas sobre la vida y la obra del venerable Baltasar Pardal“. Don José Ramón Amor Pan, Doctor en Teología Moral, pronunció la conferencia “Don Baltasar: pasión por comunicar”, primero en A Coruña, el día 13 de marzo, en el Salón de la Grande Obra de Atocha. Al día siguiente, la conferencia tuvo lugar en Santiago, en el Salón de Actos del I.T.C., con una numerosa asistencia de público. ✓ Éxito de la Jornada de Puertas Abiertas del Seminario Menor de la Asunción. La jornada tuvo lugar el día 19 de marzo, solemnidad de S. José. Más de 250 personas se acercaron a Belvís, para conocer las diversas instalaciones y espacios del Seminario Menor. Hubo dos pases, en los cuales se guió a los visitantes por las entrañas del gran edificio: salón de actos, biblioteca, comedor, zona de habitaciones, torre, … y se les acompañó a las distintas exposiciones y espacios musealizados, dedicados al Cardenal Quiroga, a las ciencias, o a los instrumentos musicales del Pórtico de la Gloria. ✓ Presentación del libro “El sepulcro del Apóstol Santiago”, obra póstuma del Canónigo Alejandro Barral. El acto tuvo lugar el 20 de marzo en el Aula Robert Plötz del centro Internacional de Peregrinaciones. Fue organizado por la Cátedra de las Peregrinaciones y del Camino de Santiago y por la Catedral de Santiago, con gran asistencia de público. Entre los asistentes hay que destacar al Arzobispo de Santiago, al Obispo auxiliar y al Deán de l Catedral. El Canónigo D. Elisardo Temperán y el profesor D. Ramón Izquierdo, Director técnico del Museo de la Catedral, fueron los encargados de presentar el libro. También habló el profesor D. Domingo González Lopo, Director de la Cátedra de las Peregrinaciones. Tras la presentación de la obra tuvo lugar una conferencia a cargo del profesor D. José Suárez Otero sobre “Na procura dunha memoria silenciada. A Tumba de Santiago, a Gallaecia sueva e as orixes dos reinos cristiáns hispánicos“. ✓ Reunión de sacerdotes en la Casa de Acogida de A Raína (Cabrui) para reflexionar sobre la comunicación en el ejercicio del ministerio. El encuentro, organizado por un grupo de cuatro Arciprestazgos, tuvo lugar el día 21 de marzo. Asistieron 16 sacerdotes, que escucharon con atención la disertación del periodista D. Jesús Fontenla Rodríguez, Licenciado en Ciencias de la Información y Doctor en Comunicación, que habló sobre “La comunicación no verbal en el ministerio sacerdotal”. El próximo encuentro será el 25 de abril. ORAMOS POLOS SACERDOTES ENFERMOS… En especial, este mes encomendamos a pronta recuperación de: - D. José Barcia Lorenzo, Párroco de Sta. Mariña de Ameixenda e Unidas. - D. José Ortoño Iglesias, Párroco de S. Martiño de Noia e Unidas. - D. Gonzalo Rodríguez César, Párroco de S. Vicente de Rial e Unidas (Val do Dubra).
  4. 4. ¡NORABOA! • A D. Francisco Santiago Romero, Párroco do Divino Salvador de Taragoña durante 44 ano, que recibiu o 17 de marzo unha emotiva homenaxe dos seus fregueses con motivo da súa xubilación. Ao finalizar a Eucaristía, presidida polo Arcipreste de Iría - D. Roberto Martínez Díaz - houbo unas palabras de agradecemento a D. Francisco, a quen se lle fixo entrega dunha placa conmemorativa. • A D. José Antonio Castro Lodeiro, profesor de Sagrada Escritura do Instituto Teológico Compostelano (I.T.C.), que foi nomeado Director do centro. Sucede no cargo a D. Segundo Pérez López, que desenvolveu unha gran laboura durante os anos que estivo ao frente do I.T.C. • A D. Manuel Collazo Porto, Párroco de S. Xulián de Romai, que recibiu unha agarimosa homenaxe da súa Parroquia, o día 23 de marzo, con motivo do seu 60 º aniversario de Ordenación sacerdotal. Houbo unha Eucaristía de acción de gracias, seguida dun xantar nun Restaurante de Portas. Participaron na celebración moitos compañeiros sacerdotes, entre os que estaba o Vigairo Xeral, D. Víctor Maroño Pena. NON ESQUECER… ➢ Xornada de santificación e comuñón sacerdotal con motivo da Misa Crismal: 16 de abril, Martes Santo. - 10:45: Hora Intermedia e meditación na Capela do Seminario Maior. - 12:00: Misa Crismal na igrexa de S. Martiño Pinario. (Sacristía: Aula S. Felipe Neri, excepto Vigairos e Arciprestes, que se revisten na Capela da Virxe do Socorro). - 14:00: Xantar de confraternización no comedor de S. Martín Pinario. ➢ Exercicios Espirituáis para o Clero: Do 5 ao 10 de maio, na Casa de Exercicios de Santiago. Director: Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Juan Antonio Aznárez Cobo, Bispo auxiliar de Pamplona e Tudela. ➢ Festa de S. Juan de Ávila, Patrón do Clero secular español: 10 de maio. Homenaxe aos cregos que cumpren 25, 50 e 60 e 75 anos de Ordenación en 2019. - 11:00: Conferencia no Salón de Actos do I.T.C. - 12:30: Misa concelebrada na igrexa de S. Martiño Pinario. - 14:00: Xantar de confraternización no comedor de S. Martín Pinario e homenaxe aos cregos que cumpren Bodas de Prata, Ouro e Diamante. LEMBRAMOS E ORAMOS… ➢ Polos sacerdotes defuntos que cumpren o 1º Cabodano en abril: - D. Carlos A. Recarey García (+10-4-2018), Capelán castrense destinado na Parroquia Castrense de S. Andrés (A Coruña). - D. Luis Alcántara Pedreira (+13-4-2018), Párroco de Santiaguiño de O Burgo (Pontevedra). - D. Baldomero Facal Varela (+14-4-2018), Vigairo Parroquial de S. Pablo (A Coruña). D.E.P. Para estar informado de las actividades de formación permanente del Clero y de otras noticias de la Iglesia, síguenos en http://clerocompostela.blogspot.com/

×