1. Tejido epitelial
Tejido compuesto por células adyacentes sin sustancias
intercelulares que las separen, e incluye todas las mem-
branas compuestas por células que recubren el exterior
del organismo y las superficies internas.
Es avascular, sus células son muy numerosas y cerca-
nas entre sí.
Posee funciones de revestimiento, de protección, de se-
creción, de absorción, sensitivas y de barrera.
3. Tejido epitelial
Crecen sobre un Tejido Conectivo subyacente
rico en vasos sanguíneos, del que lo separa
una capa extracelular de sostén, llamada
Membrana Basal.
Estrecha cohesión entre células, permeabilidad
selectiva y son barreras mecánicas muy fuertes.
Se distinguen dos tipos de epitelios:
• De revestimiento de superficies
• Glandulares
4. Epitelios de revestimiento
Se clasifican según:
1) La cantidad de capas celulares en:
• Simples
• Estratificados
2) La forma de las células de la capa superficial:
• Planos
• Cúbicos
• Cilíndricos
5. Tejido epitelial de
revestimiento
Epitelio Plano Simple:
•El ancho de la célula predomina por
sobre la altura o espesor.
•Son ejemplos, el epitelio alveolar del
pulmón, el epitelio que recubre los
vasos sanguíneos (endotelio), el que
recubre las cavidades cerradas del
organismo tales como cav. Pleural,
pericardio y peritoneal (mesotelio)
8. Tejido epitelial de revestimiento
• Epitelio Cúbico Simple:
• Donde el ancho, largo y altura celulares son
similares
• Son ejemplos el epitelio cortical del ovario y los
túbulos renales.
10. Tejido epitelial de revestimiento
• Epitelio Cilíndrico Simple:
• La altura de la célula predomina
• Son ejemplos el epitelio de la vesícula
biliar, el del estómago y el de intestino
16. Epitelio de revestimiento
Epitelio cilíndrico
pseudoestratificado
•Algunas de las células no llegan a la
superficie libre o apical, pero todas
apoyan sobre la membrana basal
•Son ejemplos, el epitelio que recubre
tráquea y bronquios
25. Tejido epitelial de revestimiento
• Epitelio Cúbico Estratificado:
Ejemplos, conductos de glándulas salivales y endocrinas
• Epitelio Cilíndrico Estratificado:
Ejemplos, conductos de glándulas salivales y endocrinas
de mayor calibre
28. Especializaciones de membrana en
células epiteliales
• De la superficie lateral: ( las 3 primeras forman el Cjo de contacto)
-Zonula occludens (ideal en ep. de transporte: int. delgado)
-Zonula adhaerens, fascia adherens y adhesiones focales)
-Desmosomas (en ep. con fuerte acción mecánica: epidermis)
-Nexos (extend -no focales, alta comunic entre cél: nerv, card, musc)
• De la superficie basal:
-Hemidesmosomas (también parte del Cjo. de contacto)
-Membr. basal (sostén, filtr molec. pasivo, cicatrizac, disem tumoral)
• De la superficie libre:
-Microvells, ribete ó borde en cep (aumenta sup libre, abs: ep intest)
-Estereocilias (inmóvil: stereos=fijo, aumenta la supf, abs: epidídimo)
-Cilias o cinocilias (estr. 9+2 mueve líq o mucus, ep resp, tr Falopio)
-Flagelos (estr. 9+2, uno por célula, largo, zoides)