nuevo epitelial 1.ppt

Tejido epitelial
Tejido compuesto por células adyacentes sin sustancias
intercelulares que las separen, e incluye todas las mem-
branas compuestas por células que recubren el exterior
del organismo y las superficies internas.
Es avascular, sus células son muy numerosas y cerca-
nas entre sí.
Posee funciones de revestimiento, de protección, de se-
creción, de absorción, sensitivas y de barrera.
nuevo epitelial 1.ppt
Tejido epitelial
Crecen sobre un Tejido Conectivo subyacente
rico en vasos sanguíneos, del que lo separa
una capa extracelular de sostén, llamada
Membrana Basal.
Estrecha cohesión entre células, permeabilidad
selectiva y son barreras mecánicas muy fuertes.
Se distinguen dos tipos de epitelios:
• De revestimiento de superficies
• Glandulares
Epitelios de revestimiento
Se clasifican según:
1) La cantidad de capas celulares en:
• Simples
• Estratificados
2) La forma de las células de la capa superficial:
• Planos
• Cúbicos
• Cilíndricos
Tejido epitelial de
revestimiento
Epitelio Plano Simple:
•El ancho de la célula predomina por
sobre la altura o espesor.
•Son ejemplos, el epitelio alveolar del
pulmón, el epitelio que recubre los
vasos sanguíneos (endotelio), el que
recubre las cavidades cerradas del
organismo tales como cav. Pleural,
pericardio y peritoneal (mesotelio)
nuevo epitelial 1.ppt
nuevo epitelial 1.ppt
Tejido epitelial de revestimiento
• Epitelio Cúbico Simple:
• Donde el ancho, largo y altura celulares son
similares
• Son ejemplos el epitelio cortical del ovario y los
túbulos renales.
nuevo epitelial 1.ppt
Tejido epitelial de revestimiento
• Epitelio Cilíndrico Simple:
• La altura de la célula predomina
• Son ejemplos el epitelio de la vesícula
biliar, el del estómago y el de intestino
nuevo epitelial 1.ppt
nuevo epitelial 1.ppt
nuevo epitelial 1.ppt
nuevo epitelial 1.ppt
nuevo epitelial 1.ppt
Epitelio de revestimiento
Epitelio cilíndrico
pseudoestratificado
•Algunas de las células no llegan a la
superficie libre o apical, pero todas
apoyan sobre la membrana basal
•Son ejemplos, el epitelio que recubre
tráquea y bronquios
nuevo epitelial 1.ppt
nuevo epitelial 1.ppt
Tejido epitelial de
revestimiento
Epitelio Plano Estratificado:
•Como ejemplos, esófago,
amígdala, córnea, vagina, lengua,
epidermis
nuevo epitelial 1.ppt
nuevo epitelial 1.ppt
nuevo epitelial 1.ppt
nuevo epitelial 1.ppt
Epitelio cúbico
estratificado
Tejido epitelial de revestimiento
• Epitelio Cúbico Estratificado:
Ejemplos, conductos de glándulas salivales y endocrinas
• Epitelio Cilíndrico Estratificado:
Ejemplos, conductos de glándulas salivales y endocrinas
de mayor calibre
Epitelio de revestimiento
Polimorfo
De transicion
urotelio
nuevo epitelial 1.ppt
Especializaciones de membrana en
células epiteliales
• De la superficie lateral: ( las 3 primeras forman el Cjo de contacto)
-Zonula occludens (ideal en ep. de transporte: int. delgado)
-Zonula adhaerens, fascia adherens y adhesiones focales)
-Desmosomas (en ep. con fuerte acción mecánica: epidermis)
-Nexos (extend -no focales, alta comunic entre cél: nerv, card, musc)
• De la superficie basal:
-Hemidesmosomas (también parte del Cjo. de contacto)
-Membr. basal (sostén, filtr molec. pasivo, cicatrizac, disem tumoral)
• De la superficie libre:
-Microvells, ribete ó borde en cep (aumenta sup libre, abs: ep intest)
-Estereocilias (inmóvil: stereos=fijo, aumenta la supf, abs: epidídimo)
-Cilias o cinocilias (estr. 9+2 mueve líq o mucus, ep resp, tr Falopio)
-Flagelos (estr. 9+2, uno por célula, largo, zoides)
Diferenciaciones de
membrana
De membrana apical
nuevo epitelial 1.ppt
nuevo epitelial 1.ppt
1 de 31

Recomendados

Tejido epitelial por
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialTomás Calderón
24.7K vistas48 diapositivas
Tejido epitelial por
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialTomás Calderón
3.5K vistas35 diapositivas
Epitelios Estratificados por
Epitelios EstratificadosEpitelios Estratificados
Epitelios EstratificadosEli Caballero
101.8K vistas15 diapositivas
Tejidos por
TejidosTejidos
TejidosNinfa Jenny Mamani Yucra
5.1K vistas22 diapositivas
Tejido epitelial por
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialHugo Martinez
1.2K vistas39 diapositivas
2 Tejido epitelial 2010.pdf por
2 Tejido epitelial 2010.pdf2 Tejido epitelial 2010.pdf
2 Tejido epitelial 2010.pdfAlanisserra1
53 vistas50 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a nuevo epitelial 1.ppt

I. epitelio por
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelioJuan Opazo
805 vistas9 diapositivas
I. epitelio por
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelioJuan Opazo
10.3K vistas9 diapositivas
Tejido epitelial por
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialAriadna L. Ochoa Morales
11K vistas135 diapositivas
Tejido Epitelial.ppt por
Tejido Epitelial.pptTejido Epitelial.ppt
Tejido Epitelial.pptrenandiego8
16 vistas28 diapositivas
Epitelios. atlas por
Epitelios. atlasEpitelios. atlas
Epitelios. atlasAndrea Morales Cruz
7.8K vistas43 diapositivas
Tejido epitelial por
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialDila0887
11.6K vistas25 diapositivas

Similar a nuevo epitelial 1.ppt(20)

I. epitelio por Juan Opazo
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo805 vistas
I. epitelio por Juan Opazo
I.  epitelioI.  epitelio
I. epitelio
Juan Opazo10.3K vistas
Tejido Epitelial.ppt por renandiego8
Tejido Epitelial.pptTejido Epitelial.ppt
Tejido Epitelial.ppt
renandiego816 vistas
Tejido epitelial por Dila0887
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Dila088711.6K vistas
Clase de tejido epitelial por primelia
Clase de tejido epitelialClase de tejido epitelial
Clase de tejido epitelial
primelia8K vistas
1. Epitelios por Fanny Cruz
1. Epitelios1. Epitelios
1. Epitelios
Fanny Cruz2.8K vistas
Histologia animal.ppt por robin387171
Histologia animal.pptHistologia animal.ppt
Histologia animal.ppt
robin38717115 vistas
Tejido Epitelial.pptx por OscarAlarcn8
Tejido Epitelial.pptxTejido Epitelial.pptx
Tejido Epitelial.pptx
OscarAlarcn8117 vistas
Tejido epitelial por Gianella2108
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Gianella21081.1K vistas
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1 por Yesi VZ
Th03   tejidos epiteliales compuestos-1Th03   tejidos epiteliales compuestos-1
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
Yesi VZ5.2K vistas
Histologia del aparato reproductor femenino por Nancy de la Cruz
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
Nancy de la Cruz56.8K vistas
Tejido Conectivo por David Poleo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
David Poleo1.4K vistas
Tejido Conectivo por Karelys
Tejido Conectivo Tejido Conectivo
Tejido Conectivo
Karelys 880 vistas

Último

Fuentes de energía por
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energíaprofesor_santisimo
9 vistas20 diapositivas
Historia natural de la insuficiencia renal.docx por
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docxDanielaCorts36
5 vistas2 diapositivas
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxayalajenny59
8 vistas13 diapositivas
El Medio ambiente y el paisaje por
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
9 vistas19 diapositivas
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
7 vistas167 diapositivas
Presentación ENERGYCOMPO II.pdf por
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfPresentación ENERGYCOMPO II.pdf
Presentación ENERGYCOMPO II.pdfGermán Tortosa
98 vistas25 diapositivas

Último(7)

Historia natural de la insuficiencia renal.docx por DanielaCorts36
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docx
DanielaCorts365 vistas
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny598 vistas
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap7 vistas

nuevo epitelial 1.ppt

  • 1. Tejido epitelial Tejido compuesto por células adyacentes sin sustancias intercelulares que las separen, e incluye todas las mem- branas compuestas por células que recubren el exterior del organismo y las superficies internas. Es avascular, sus células son muy numerosas y cerca- nas entre sí. Posee funciones de revestimiento, de protección, de se- creción, de absorción, sensitivas y de barrera.
  • 3. Tejido epitelial Crecen sobre un Tejido Conectivo subyacente rico en vasos sanguíneos, del que lo separa una capa extracelular de sostén, llamada Membrana Basal. Estrecha cohesión entre células, permeabilidad selectiva y son barreras mecánicas muy fuertes. Se distinguen dos tipos de epitelios: • De revestimiento de superficies • Glandulares
  • 4. Epitelios de revestimiento Se clasifican según: 1) La cantidad de capas celulares en: • Simples • Estratificados 2) La forma de las células de la capa superficial: • Planos • Cúbicos • Cilíndricos
  • 5. Tejido epitelial de revestimiento Epitelio Plano Simple: •El ancho de la célula predomina por sobre la altura o espesor. •Son ejemplos, el epitelio alveolar del pulmón, el epitelio que recubre los vasos sanguíneos (endotelio), el que recubre las cavidades cerradas del organismo tales como cav. Pleural, pericardio y peritoneal (mesotelio)
  • 8. Tejido epitelial de revestimiento • Epitelio Cúbico Simple: • Donde el ancho, largo y altura celulares son similares • Son ejemplos el epitelio cortical del ovario y los túbulos renales.
  • 10. Tejido epitelial de revestimiento • Epitelio Cilíndrico Simple: • La altura de la célula predomina • Son ejemplos el epitelio de la vesícula biliar, el del estómago y el de intestino
  • 16. Epitelio de revestimiento Epitelio cilíndrico pseudoestratificado •Algunas de las células no llegan a la superficie libre o apical, pero todas apoyan sobre la membrana basal •Son ejemplos, el epitelio que recubre tráquea y bronquios
  • 19. Tejido epitelial de revestimiento Epitelio Plano Estratificado: •Como ejemplos, esófago, amígdala, córnea, vagina, lengua, epidermis
  • 25. Tejido epitelial de revestimiento • Epitelio Cúbico Estratificado: Ejemplos, conductos de glándulas salivales y endocrinas • Epitelio Cilíndrico Estratificado: Ejemplos, conductos de glándulas salivales y endocrinas de mayor calibre
  • 28. Especializaciones de membrana en células epiteliales • De la superficie lateral: ( las 3 primeras forman el Cjo de contacto) -Zonula occludens (ideal en ep. de transporte: int. delgado) -Zonula adhaerens, fascia adherens y adhesiones focales) -Desmosomas (en ep. con fuerte acción mecánica: epidermis) -Nexos (extend -no focales, alta comunic entre cél: nerv, card, musc) • De la superficie basal: -Hemidesmosomas (también parte del Cjo. de contacto) -Membr. basal (sostén, filtr molec. pasivo, cicatrizac, disem tumoral) • De la superficie libre: -Microvells, ribete ó borde en cep (aumenta sup libre, abs: ep intest) -Estereocilias (inmóvil: stereos=fijo, aumenta la supf, abs: epidídimo) -Cilias o cinocilias (estr. 9+2 mueve líq o mucus, ep resp, tr Falopio) -Flagelos (estr. 9+2, uno por célula, largo, zoides)